martes, 24 de enero de 2012

9689. Resultados “Tercer Control Atletismo en Pista Cubierta”, celebrado en Antequera (Málaga) el 21 de enero de 2012

Juan Ramón Barragán Catalán‏, ganó los 200 metros con un crono de 22.57.
Foto: http://www.facebook.com


Control Pista Cubierta Antequera (Málaga)
Fuente: http://www.fedatletismoandaluz.net


Los posts más leídos en el blog "atletismo y algo más"

#9689. Resultados “Tercer Control Atletismo en Pista Cubierta”, celebrado en Antequera (Málaga) el 21 de enero de 2012

#9688. Óscar Ventura: “El abuso de los medicamentos hace que cualquier manía ahora sea un trastorno”

#9681. Resultados de la XXII Copa de Clubes Junior en Pista Cubierta celebrada en Valencia el 21 de enero de 2012

#9630. Resultados del Control de Velocidad, Vallas y Saltos en Pista Cubierta, organizado por la RFEA en el Módulo de Atletismo del CSD (Madrid)

9688. Óscar Ventura: “El abuso de los medicamentos hace que cualquier manía ahora sea un trastorno”

Óscar Ventura, durante su conferencia en Alicante.
Foto: Pilar Cortés (http://ampblog2006.blogspot.com)



Escrito por: P. Alberola
El psicoanalista Óscar Ventura fue el encargado de inaugurar el ciclo de conferencias sobre salud mental organizado por el Seminario del Campo Freudiano en Alicante. Ventura ofreció una conferencia sobre "Salud mental para todos. No sin la locura de cada uno", en la que disertó sobre la homogeneización de la salud mental. ¿Qué quiere decir esto exactamente?
Me refiero sobre todo a la estandarización de los tratamientos. Hay que separar el derecho a la asistencia universal de la estandarización de la salud mental. Esta homogeneización tiene que ver con la prescripción masiva de medicamentos. Y es que hoy día los temas de salud mental están relacionados con el orden público, con la paz social. Se quiere tener a los ciudadanos dormidos, medicalizados. Esto provoca que trastornos o conductas cotidianas que antes pasaban desapercibidas se consideren patologías. Cualquier cosa que alguien tenga de diferente o de distinto, de raro, de particular, pasa a ser patológico. Cualquier manía ahora es un trastorno.
¿Puede poner algún ejemplo concreto?
La proliferación de diagnóstico de TDH (trastorno por déficit de atención con hiperactividad). Lo que antes era un niño inquieto, más o menos revoltoso ahora se diagnostica de TDH y está asociado con la dispensación de fármacos. Hay un empuje a la medicalización de la infancia. Por otro lado, cualquier registro del ánimo que no sea el de la paz debe ser neutralizado a base de medicación. Si uno está triste o de mal humor, eso es una chifladura. Se pretende neutralizar al ser humano. Esto está provocando una epidemia y lo que antes eran fenómenos aislados como la anorexia, la bulimia o el síndrome de estrés postraumático se han convertido en epidemias.
¿Qué se puede hacer para contrarrestar esta tendencia?
El psicoanálisis es una disciplina que no va en contra de la medicación. Nosotros proponemos hacer un buen uso de ella, sabiendo que no es la solución a la patología sino un parche que le puede proporcionar a la persona la serenidad suficiente para saber cual es la causa de lo que le está ocurriendo. Por otro lado, pensamos en querer eliminar el síntoma y eso es un gran error, ya que éste supone la misma vía de curación. Es fundamental respetar esta fórmula para ver cómo el sujeto interpreta la realidad y su mundo.
¿No cree que la crisis es un mal momento para hablar de una atención más personalizada a los enfermos mentales?
Al contrario, es una oportunidad. Los gobiernos, al tener los presupuestos ajustados, están empezando a ejercer un mayor control sobre la prescripción de fármacos. Es una oportunidad para repensar la salud mental, porque hay un déficit de formación. La Psiquiatría ha perdido su raigambre clásica. La enfermedad mental se concibe a partir de parámetros genéticos, neurológicos o bioquímicos. Se intenta reducir la patología al órgano, que es el cerebro. Pero los estudios dan cuenta de la extrema dificultad de valorar el campo de las patologías mentales. Hace 20 años que se discute sobre el gen de la esquizofrenia y aún no se ha hallado. Sin embargo, acogerse a la singularidad de cada persona es lo que permite los verdaderos logros terapéuticos...

9687. Nike ha presentado en Nueva York una “pulsera electrónica” llamada Nike + FuelBand, con un dispositivo que mide el tiempo, la distancia y las calorías mientras se realiza ejercicio

Kevin Durant, Carmelita Jeter y Lance Armstrong en Nueva York.


Nike ha lanzado una pulsera electrónica llamada Nike + FuelBand. La compañía de equipamiento deportivo salta de este modo al segmento de los gadgets con un dispositivo que mide el tiempo, la distancia y las calorías mientras se realiza ejercicio.

La Nike + FuelBand es un complemento para el seguimiento de actividades como el fitness. La pulsera puede sincronizarse con el ordenador personal mediante una conexión USB o a través de Bluetooth. También se lanza en compañía de una aplicación oficial para el iPhone de Apple. De esta manera, se pueden guardar estadísticas y el usuario puede establecerse metas de superación.
Mark Parker, presidente y director ejecutivo de la compañía, dio a conocer la NIKE + FuelBand en un evento celebrado este jueves en Nueva York, al que asistieron Lance Armstrong, siete veces ganador del Tour de Francia, Kevin Durant, máximo anotador de Oklahoma y la campeona del mundo de los 100 metros en 2011, Carmelita Jeter.
"La Nike + FuelBand es la forma con la que Nike pretende desarrollar aún más las interesantes posibilidades de la fusión de los mundos físico y digital", dijo Mark Parker.
Diseñada para ser usada ​​durante todo el día, la Nike + FuelBand utiliza un acelerómetro para proporcionar información en tiempo real a una pantalla LED. En dicha pantalla se facilitan cuatro parámetros: tiempo, calorías, pasos y NikeFuel.
El concepto NikeFuel, a diferencia de la cantidad de calorías, que varían según el género de una persona y el tipo de cuerpo, es una puntuación que otorga igualdad de puntos para la misma actividad, independientemente de la estructura física del usuario.
Los usuarios podrán establecer una meta diaria de lo activos que quieren ser, y cuánto NikeFuel quieren lograr. La Nike + FuelBand muestra una serie de 20 luces LED que van desde el rojo a verde, cuando el usuario se acerce a su objetivo. La FuelBand se puede adquirir por ahora en la tienda online de Nike en Estados Unidos, a un precio recomendado de 149 dólares...

Los posts más leídos en el blog "atletismo y algo más"

9687. Nike ha presentado en Nueva York una “pulsera electrónica” llamada Nike + FuelBand, con un dispositivo que mide el tiempo, la distancia y las calorías mientras se realiza ejercicio

9686. Resultados del LXIX Cross Internacional Juan Muguerza de Elgoibar (Guipúzcoa), celebrado el 22 de enero de 2012

9685. Clasificación de la XIII Media Maratón Ciudad de Getafe (Madrid) “Trofeo Artyneón”, celebrada el 22 de enero de 2012

9684. Clasificación del XXXV Cross Memorial "Jesús Luis Alós" celebrado en Huesca

9683. Wilson Kiprop (34:48) sacó cinco segundos a Geoffrey Kiprono Mutai (34:53), en el “Campeonato de Kenia de Cross” disputado en Eldoret

9682. Clasificación del III Gran Canaria Maratón Internacional, “Campeonato de España de Veteranos”

9681. Resultados de la XXII Copa de Clubes Junior en Pista Cubierta celebrada en Valencia el 21 de enero de 2012

lunes, 23 de enero de 2012

9685. Clasificación de la XIII Media Maratón Ciudad de Getafe (Madrid) “Trofeo Artyneón”, celebrada el 22 de enero de 2012

Fatima Ayachi, fue la vencedora en Getafe con 1:12:20.
Foto: http://www.facebook.com


Hoy ha amanecido una espléndida mañana en la madrileña ciudad de Getafe, y donde más de 4000 personas han tomado la salida con un objetivo común, terminar el recorrido de la cada vez más multitudinaria  XIII Media Maratón Ciudad de Getafe.
Esta edición se ha caracterizado por batir el récord de inscripciones, superando las 4000 y con todos los dorsales agotados.
La prueba ha dado el pistoletazo de salida pasados unos minutos de las diez y media de la mañana. Desde los primeros kilómetros Mohammed Blal a tomado la cabeza de carrera, la cual ha sabido mantener hasta el final, marcando un crono de 1:03:05. A 35 segundos ha entrado el segundo clasificado Abdelhadi El Mouaziz con un tiempo de 1:03:40 y a escasos diez segundos el keniano del Otsu Colibrí Guadalajara James Moiben con 1:03:50.
En categoría femenina se ha impuesto una vez mas Fátima Ayachi con un tiempo de 1:12:20, pero sin conseguir batir el récord que ella misma ostenta. En segunda posición a pocos segundos de Ayachi ha finalizado la española Elena María Espeso Gayte con 1h12 también, realizando una gran carrera y demostrando que va por el buen camino en su preparación para el maratón, y tras ella ha acabado tercera la atleta marroquí Saida El Mehdi.
La presencia de público ha sido constante en todo el recorrido, lo que muestra la gran aceptación que la carrera tiene entre los getafenses y que hace prever, porque no, nuevos récords en el futuro...

Fuente: http://trainingrey.es

Resultados XIII Media Maratón Ciudad de Getafe
Fuente: http://www.atletismoartyneon.com


Los posts más leídos en el blog "atletismo y algo más"

9685. Clasificación de la XIII Media Maratón Ciudad de Getafe (Madrid) “Trofeo Artyneón”, celebrada el 22 de enero de 2012

9684. Clasificación del XXXV Cross Memorial "Jesús Luis Alós" celebrado en Huesca