viernes, 17 de febrero de 2012

9771. El XLVII Campeonato de España de Campo a Través por Clubes será televisado en directo por Teledeporte, a partir de las 12,30 horas desde Oropesa del Mar (Castellón)

Cartel: http://www.rfea.es


Escrito por: Gerardo Cebrián Martínez
El domingo 19 de febrero se vivirá en Marina d'Or - Oropesa del Mar (Castellón), una matinal de campo a través de alto nivel. En un circuito de hierba natural ubicado en un paraje con vistas al mar y una orografía de perfil llano, aunque cuenta con un obstáculo artificial y otro natural, además de una rampa-puente de bajada por vuelta. 

El "Nacional de Cross por Clubes" es el campeonato más numeroso entre todos los que organiza la Real Federación Española de Atletismo. En esta ocasión la cifra de participantes asciende a 2.450 atletas (1.452 hombres y 998 mujeres), que se alinearán en representando a los mejores equipos de España desde la categoría cadete a las carreras largas de la categoría senior, pasando por la juvenil, júnior y promesa, y por dos pruebas de cross corto...

Más información


Fuente: http://www.rfea.es


Los posts más leídos en el blog "atletismo y algo más"

9774. Fuente Álamo (Albacete) es un lugar para estar aislado del mundo, bellos parajes, gente sencilla y hospitalaria

9773. Entrevista realizada por Andrés Armero, en Marca.com, al velocista Ángel David Rodríguez García (10.14): “Hace años venía a correr a España gente como Carl Lewis o Michael Johnson”, afirma con nostalgia”

9772. Los “Atletas Veteranos Atlético Getafe 1972” nos reuniremos todos los jueves, a las 19.00 horas, en el CAFE - BAR PLAZA de Getafe

9771. El XLVII Campeonato de España de Campo a Través por Clubes será televisado en directo por Teledeporte, a partir de las 12,30 horas desde Oropesa del Mar (Castellón)

9770. Ioana Zlotescu Simatu, comentó en Liter-a-tulia el cuento de Gabriel García Márquez: “El rastro de tu sangre en la nieve”

9767. Las “Primeras Jornadas Nacionales de Atletismo”, organizadas por el Club Deportivo Gredos San Diego, se celebrarán en Madrid el 14 de abril

9766. Resultados Oficiales de la XXVIII Media Maratón del Distrito de Fuencarral - El Pardo (Madrid)

9274. Los días 22 y 23 de octubre la Escuela Nacional de Entrenadores organizará sus XVIII Jornadas Técnicas en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (INEF de Madrid)

9169. Patricia Sarrapio Martín (13,12), fue eliminada en la calificación de triple salto del Mundial de Daegu

9117. Patricia Sarrapio Martín gana el Campeonato de España de triple salto con 13,84 metros (+2.3)

8894. Patricia Sarrapio Martín consiguió, en su primer intento, ser tercera en triple con un salto de 14,10 (+1,7)

8774. Alfredo Pérez Rubalcaba, llegó a correr en 1975 los 100 metros lisos en 10 segundos y nueve décimas en los campeonatos nacionales universitarios

8132. El Campeonato de España de campo a través por clubes será el próximo domingo en Punta Umbría (Huelva)

5832. El domingo 21 de febrero de 2010 en Haro, los mejores clubes de España en acción, en el XLV Campeonato de España de Campo a Través por clubes

5580. El Campeonato de España de Cross por Clubes se celebrará en Haro, La Rioja. En 2009 vencieron en Cáceres el Bikila Toledo en hombres y el F.C. Barcelona en mujeres

3222. Campeonato de España de campo a través por clubes - CÁCERES. Bikila Toledo (hombres) y F.C. Barcelona (mujeres) campeones de España

3176. Campeonato de España de Campo a Través por Clubes. El domingo, en el circuito El Cuartillo de Cáceres

1883. XV JORNADAS TÉCNICAS Escuela Nacional de Entrenadores. En el INEF de Madrid: 25 y 26 de octubre

1868. DÉCIMAS JORNADAS SOBRE EL PRESENTE Y EL FUTURO DE LAS CATEGORÍAS MENORES EN EL ATLETISMO. La tradicional cita en Madrid cumplió 10 años

1800. X Jornadas sobre el Presente y Futuro de las Categorías Menores en el Atletismo. Concentración de atletas juveniles, días 27 y 28 de septiembre

jueves, 16 de febrero de 2012

9770. Ioana Zlotescu Simatu, comentó en Liter-a-tulia el cuento de Gabriel García Márquez: “El rastro de tu sangre en la nieve”

Gustavo Dessal e Ioana Zlotescu Simatu, en LITER-a-TULIA.


Ioana Zlotescu Simatu abrió la tertulia sobre El rastro de tu sangre en la nieve. Ioana es rumana, reside en nuestro país desde hace años, tiene la nacionalidad española. Entre los varios idiomas que domina, la lengua castellana es uno de ellos. Persona de exquisita cultura, amiga de la literatura y amiga de Liter-a-tulia. Ioana ha sido directora del Instituto Cervantes en Bucarest durante algunos años, además de tener un importante cargo en el Ministerio de Cultura de España. Es una de las personas internacionalmente más reconocida como experta en la obra de un autor, un español exiliado en Argentina, Ramón Gómez de la Serna. Ha sido la directora de la edición de las Obras Completas de Ramón Gómez de la Serna. Fue invitada de honor el año pasado a Buenos Aires, para presidir el Congreso Internacional sobre el autor.


La primera lectura de “El rastro de tu sangre en la nieve” la hice, según la expresión de Borges, desde la “expectativa” del que iba a leer un cuento. Si alguien lee un cuento señalado como tal cuento por su autor, lo leerá con una expectativa distinta a la de la lectura que haría de una novela, de un artículo, de un poema (y creo que es un error, es una “deformación” teórica)...


Los posts más leídos en el blog "atletismo y algo más"

9770. Ioana Zlotescu Simatu, comentó en Liter-a-tulia el cuento de Gabriel García Márquez: “El rastro de tu sangre en la nieve”

9295. Liter-a-tulia se reunirá el próximo viernes 14 de octubre a las 18 horas, para reflexionar sobre “La balada del café triste” de Carson McCullers

8545. Miguel Ángel Alonso Rodríguez comenta en LITER-a-TULIA el cuento “La Noche Boca Arriba”, de Julio Cortázar

7687. Gustavo Dessal envió desde Buenos Aires un comentario, que fue leído en la tertulia, sobre ¿Fue él? de Stephan Zweig

7675. Miguel Ángel Alonso Rodríguez comenta el cuento ¿Fue él?, de Stefan Zweig

7669. Alberto Estévez Fajardo comenta el cuento ¿Fue él?, de Stefan Zweig

7641. ¿Fue él? Reseña de María José Martínez Sánchez publicada en LITER-a-TULIA

5563. Miguel Ángel Alonso Rodríguez. Desarrollo de la 12ª Tertulia sobre la novela "Instrucciones para salvar el mundo", con la presencia de la autora Rosa Montero

9769. Juan Antonio Bejarano Peña y Blas García Marín en el “Hospitalillo de San José" de Getafe (Madrid), fundado por Alonso de Mendoza en 1529

Bejarano y Blas, en el Hospitalillo de San José de Getafe (Madrid).
Foto: Evelio




El mes de octubre estaba bastante avanzado. La mañana que tenía que hacer el examen, para intentar ingresar en C. A. S. A., de Auxiliar Administrativo, me desperté muy temprano, al reflejo de las primeras luces y por las ranuras de la contraventana de hierro veía las ramas de los árboles al fondo del patio.
Allí, ocultos, estaban aquella madrugada, unos pájaros invisibles que repetían varias veces, con exactitud y con radiante felicidad unos trinos deliciosos.
Recuerdo que fui andando por el paseo que va desde la Base Aérea hasta la Estación.
En la portería de la fábrica me reuní con un grupo de chicos de aproximadamente mi edad.
La espera no se prolongó excesivamente. No eran todavía las diez, cuando un señor muy serio, con bigote, con pinta de militar, nos fue preguntando nuestros nombres. Una vez que comprobó que estábamos todos, nos dijo que le siguiéramos hasta la Escuela de Aprendices, que era donde se iba a realizar el examen. Más tarde me contaron que este hombre se llamaba Obra de Haro.
Entramos en silencio y nos sentamos en las mesas que estaban preparadas.
El señor Morales, Jefe de Personal, que fue el encargado de hacernos el examen, ya estaba allí. Caminaba de pared a pared con paso tenaz, inquieto, con las manos en la espalda, la cabeza hacía delante, inmerso en sus pensamientos, sin molestarse en mirarnos ni hacer el más mínimo gesto que indicase que se había percatado de nuestra presencia.
Una vez que terminamos nos entregaron, en Caja, un sobre de papel con unas pocas pesetas, no recuerdo cuantas, como compensación o pago de las horas que habíamos pasado en la Factoría. Nos dijeron que el que hubiera aprobado le llamarían a su casa.
Cuando salimos del examen algunos nos quedamos a tomar una cerveza, solamente una, en Casa Juan, que era un bar muy conocido y centro de reunión de los trabajadores de la zona. Hoy es un caserón en ruinas.
Mi intención era pagar mi botellín, pero he aquí que uno de mis compañeros, Bejarano, con un gesto que me pareció esplendido, se adelantó y pagó toda la ronda.
Juan Antonio Bejarano Peña entró a trabajar en la Sección de Mano de Obra, con Eduardo Sánchez Navas (El Cicuta).
El regreso hasta nuestros domicilios, a Getafe, lo hicimos andando, hablando del examen y valorando las posibilidades que teníamos de aprobar.
La realidad de aquel día está tan cercana aún, tan rica en mis recuerdos…

El 24/01/1966 empecé a trabajar en C. A. S. A.
Bajé a la Fábrica andando, como el día del examen. Yo vivía con mis padres en una casa alquilada en la calle San Martín de la Vega.
Entré en el Departamento de Contabilidad, siendo mi primer jefe Vicente Vegas Martín.
Recuerdo todavía, como si fuera ayer, los nombres de algunos de mis compañeros: Vicente Abril, Francisco Montero, Enrique Arroyo, Telesforo Cortés, Antonio Obra, Esteban Sanz, Salvador Martín, Leoncio García Yllana, Venancio Ovejero, Leopoldo Rodríguez, Adalberto Arroyo…
Algunas de las vivencias más importantes que tuve aquel día me resultaron muy enriquecedoras; si bien es cierto que con el paso del tiempo y después de más de cuarenta años, han quedado difuminadas en mi memoria...



Los posts más leídos en el blog "atletismo y algo más"

9769. Juan Antonio Bejarano Peña y Blas García Marín en el “Hospitalillo de San José" de Getafe (Madrid), fundado por Alonso de Mendoza en 1529

9742. Blas García Marín: "Me he emocionado cuando he recordado como éramos nosotros y como eran las personas con las que compartíamos la ilusión por un deporte que marcó nuestras vidas"

8443. Blas García Marín: "En el año 1973 sacamos en la plaza del pueblo a los lanzadores de peso y saltadores de altura"

8139. Hay momentos que creo que siento lo mismo que sentía hace cuarenta años

7794. Una vuelta al Cerro y dos cuestas del Canalillo

5682. En la “cuadra del boina” estaban Pedro Molero, Adolfo Gutiérrez, Arturo Santurde, Ángel Santana, Pepe Verón (el Maño), José Luis García

73. He corrido durante veinticuatro minutos, a ritmo de un debutante, pero para ser el primer día, después de tanto descanso, ha sido suficiente

72. Cuenta mi padre, que se daban una buena tunda de correazos, volvían a sus casas calentitos, aunque siempre había que procurar dar y que no te dieran

71. Subía ella por la Plaza del Ayuntamiento, con su capazo de ropa apoyado en la cabeza. El agua le bajaba por la cara, empapándole la camiseta

70. A mi abuela Serafina el trabajo se le acumulaba y no llegaba a tiempo de atender a sus diez hijos varones

69. Pidieron reunirse con Pedro de la Cruz, el Juez Árbitro, para proponerle que se cambiara la salida, que se corriera a favor del viento

68. Las piernas me pesaban como el plomo. Los brazos los movía sin control. La alegría de irme solo la pagué muy cara. Ya era tarde para rectificar

64. “El boina” nos había dicho que si no marchábamos bien nos descalificarían. El juez Arbitro Nacional Fermín Bracicorto, nos iba a controlar

61. Al estar situado cerca de la Ciudad Universitaria y del INEF, era el lugar idóneo, cuando no queríamos bajar a la Casa de Campo

54. El bigotes ganó la partida y el Campeonato. El premio que obtuve fue un tablero de ajedrez que habíamos comprado entre todos los participantes

53. No quería nada más que correr frenéticamente hasta no poder más, enfrentándome a la soledad y a la reflexión del atleta que trabaja muy duro

52. A medida que el tiempo iba pasando la fatiga aumentaba y el cansancio se apoderaba de nosotros, pero teníamos que continuar como pudiéramos

41. Muchos rostros nos dejan una profunda huella y otros nos son totalmente indiferentes. Para mí Carlos Pérez de Guzmán fue una persona excepcional

38. Había un jugador que me tenía realmente fascinado, este era el cubano Capablanca, que se había proclamado Campeón Mundial en el año 1921

27. Me fui a dormir con la cabeza muy revuelta. Estaba convencido de que acaba de hacer historia, la historia de mi vida

25. No me voy a ir de CESA, como tampoco me he ido de CASA. Me llevaré muchos agradables recuerdos que espero me acompañen durante toda mi vida

24. Conseguimos un acercamiento que se rompió con la distancia y los nuevos compromisos y responsabilidades que yo adquirí en mi nuevo destino

23. Seguí bajando a entrenar al SEU y al INEF, ahora con más asiduidad, porque ya me sentía parte de un grupo que me arropaba y ayudaba

22. En la calle Barón del Solar de Fuente Álamo, mi abuelo Blas, padre de mi padre, le había dejado un trozo de bancal que tenía junto a la casa

19. Que abráis vuestros álbumes y me enviéis aquellas fotografías que guardáis como pequeños tesoros

15. Han pasado más de cuarenta años desde aquella primera visita al Cerro de los Ángeles. Atravesar la carretera de Andalucía no nos supuso dificultad

14. Tuvimos que enfrentarnos contra la indiferencia e incomprensión de la sociedad española de los años sesenta y setenta, nos llamaban locos

13. Mi primer contacto con una pista de atletismo en Madrid, fue en las instalaciones del SEU de la Ciudad Universitaria

10. Caminaba de pared a pared con paso tenaz, inquieto, con las manos en la espalda, la cabeza hacía delante, inmerso en sus pensamientos

8. Tuvo que pasar algún tiempo hasta que descubrí que aquel cronómetro de 1964, no funcionaba bien cuando se corría con él en la mano

7. Lo veía y no podía creerlo, el cronómetro se había parado en 10 segundos y 6 décimas. El récord de España lo tenía José Luis Sánchez Paraíso

6. Nos alojamos en un Hostal del centro, y en la primera ocasión que tuve convencí a mi tío y a mi primo para que me acompañaran a la Relojería

4. Dejé, encima de la cama, la maleta de madera, que cuatro años antes me había hecho el carpintero de mi pueblo, para viajar a Barcelona

1. Eran las siete de la mañana, del día dos de septiembre del año 1965, cuando mi padre y yo caminábamos en silencio por la calle Barón del Solar

9768. Rory John Delap: “Ha cobrado relevancia a nivel mundial por la potencia y certeza de sus saques laterales, que se han convertido en un arma letal”

Rory Delap, lanzando la jabalina.


Después de haber visto que Rory John Delap puede lanzar una pelota de fútbol más allá que la mayoría de la gente, peces gordos del atletismo de Irlanda han sugerido que las habilidades de Rory Delap podrían ser transferidas al arte de la jabalina.

María Coghlan, director de atletismo de Irlanda, dijo: "Nosotros no tenemos lanzadores de jabalina que compitan en el Campeonato del Mundo, así que por supuesto que le daría la bienvenida”.

Alcanzar el nivel de los mejores sería extremadamente difícil, pero nada es imposible.

Ciertamente, si quiere probar y lanzar la jabalina para Irlanda estaríamos encantados de tenerlo con nosotros.

Los mejores lanzadores del mundo de jabalina pueden lanzar en torno a los 65-75 metros.

Cuando se tiene en cuenta el hecho de que Rory Delap lanza el balón de fútbol a 45 metros, que es mucho menos aerodinámico que un lanzamiento de jabalina, la idea de competir en los Juegos Olímpicos no suena tan loca, teniendo en cuenta la reciente victoria de su equipo ante el Arsenal...



Los posts más leídos en el blog "atletismo y algo más"

9768. Rory John Delap: “Ha cobrado relevancia a nivel mundial por la potencia y certeza de sus saques laterales, que se han convertido en un arma letal”

9767. Las “Primeras Jornadas Nacionales de Atletismo”, organizadas por el Club Deportivo Gredos San Diego, se celebrarán en Madrid el 14 de abril

5549. Usain Bolt cree que Cristiano Ronaldo es el mejor del año. EL JAMAICANO HA SIDO EL MÁS VALORADO POR EL DIARIO 'L'EQUIPE'