sábado, 5 de septiembre de 2009

4768. El COI destaca a Tokio y critica a Madrid por las leyes antidopaje españolas. Tokio es la ciudad mejor situada para organizar los Juegos.


El Muro de Berlin en Bethaniendamm (1986)


Concha, Luci, Sandra, Agus ("el pirata") y Blas en el Checkpoint Charlie, el más famoso de los pasos fronterizos del Muro de Berlín. El punto de control fue demolido el 22 de junio de 1990. Berlín, 22/08/2009.

Tokio es la ciudad mejor situada para organizar los Juegos Olímpicos de 2016, a pesar de que debe detallar mejor su plan de instalaciones, a juzgar por el informe hecho público hoy por la Comisión de Evaluación del COI para esos Juegos, a los que también aspiran Madrid, Chicago y Río de Janeiro.




AS.COM
Aunque el documento es menos diplomático que en anteriores ocasiones y subraya defectos en todas las candidatas, en el caso de Madrid apunta a dos aspectos muy claros: la legislación antidopaje y el organigrama administrativo. "En el momento de la visita", dice el informe respecto al paso de la Comisión por Madrid el pasado mayo, "no estaba claro que la legislación española antidopaje estuviera en consonancia con el código de la Agencia Mundial Antidopaje".
"Es importante que este aspecto quede resuelto", dice el COI en su resumen sobre el proyecto de Madrid. El informe hace referencia al Real Decreto aprobado el pasado abril que regula los controles en España.
En cuanto a la estructura organizativa de Madrid ''16, apunta: "La documentación y la estructura administrativa propuestas para los Juegos no demostró un pleno entendimiento de la necesidad de delinear claramente los papeles y responsabilidades -incluyendo las financieras- de las diferentes partes, para asegurar una conversión a tiempo y eficiente en Comité Organizador y el manejo de las operaciones necesarias para hacer realidad los planes para los Juegos".
Como colofón, los representantes del COI se quejan de que "la documentación y las presentaciones hechas a la Comisión por los principales organizadores" durante su visita a Madrid "fueron de calidad dispar".
El informe dedica, sin embargo, encendidos elogios a Madrid en materia de seguridad, por su experiencia en temas de terrorismo, y al carácter "altamente compacto" del mapa de instalaciones, que permitirían "desplazamientos rápidos" a los atletas y otros participantes. Tampoco pone pegas a la capacidad hotelera.
Los proyectos de construcción del canal de remo y piragüismo y de reforma del Estadio Olímpico, en cambio, la parecen al COI "demasiado ambiciosos" y acarrearían "retos significativos" tanto operativos como financieros.
También propone que los participantes en las pruebas de vela en Valencia no sean alojados en hoteles, sino que dispongan de una Villa propia.
Fuente: as.com
ENLACES:

4767. Palmarés del Premio Príncipe de Asturias de los Deportes. La atleta rusa Yelena Isinbayeva lo obtuvo en el 2009.

4759. Enrique Arroyo del Corral me comunica que nuestro querido amigo Antonio Obra Ramiro ha fallecido. Lo siento, lo siento mucho.

4758. Resultados de las "Pruebas atléticas" más importantes celebradas en el mundo durante el mes de agosto de 2009.

4734. José Manuel Martínez Fernández, octavo en Berlín. Logró su mejor clasificación en maratón en una gran competición.

4733. ¡¡ Olé, Olé y Olé !! Jesús Ángel García Bragado, medalla de bronce en 50km marcha. Cuarta medalla que logra en su noveno Mundial.

4707. Alessandra Aguilar, vigésimo quinta en Berlín. ERA LA ÚNICA ESPAÑOLA QUE PARTICIPABA EN EL MARATÓN.

4706. Detienen a seis atletas por una pelea con los porteros de una discoteca. TRES DE BAHAMAS, DOS CUBANOS Y UN ESTADOUNIDENSE.

4705. Mulaudzi arrebata a Kirwa el título de 800. LA FINAL ESTUVO MÁS ABIERTA QUE NUNCA.

4704. Usain Bolt confiesa que parte de la culpa por no lograr el récord fue suya. QUIERE SEGUIR GANANDO PARA "CONVERTIRSE EN LEYENDA".

4700. Bolt: "De momento no habrá más récords del mundo". EL PLUSMARQUISTA JAMAICANO ASEGURA ESTAR DEMASIADO CANSADO CON TANTO AJETREO.

4699. Britney Reese se lleva el oro en salto de longitud. LA ESTADOUNIDENSE LOGRÓ UNA MARCA DE 7,10.

4697. Estados Unidos logra el 'doblete' en el relevo 4x400. EL EQUIPO FEMENINO CONSIGUIÓ LA MEJOR MARCA MUNDIAL DEL AÑO.

4692. De Carlos: "Se ve claramente que es Natalia la que empuja y hace caer a Gelete Burka". El Director General de la RFEA considera justa la sanción.

4088. "Madrid se va de Lausana mucho más fuerte de lo que llegó", resumió el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, en el cierre de la exposición.

4077. Madrid, Chicago, Tokio y Río, a escena. La candidatura madrileña premiada con una ovación. Un vídeo mostró cómo serán los Juegos de 2016.

3767. Recta final para Madrid 2016. Tras la visita del COI, a la candidatura le queda un examen antes de la votación del 2 de octubre.

4800. Usain Bolt también gana los 200 en Bruselas. El jamaicano consigue la cuarta mejor marca de la historia (19.57) en el Memorial Van Damme.


Usain Bolt gana la carrera de 200 metros lisos en Bruselas
Foto: REUTERS (el pais.com)










EFE - Bruselas

El plusmarquista universal Usaín Bolt ha vuelto a exhibirse en la prueba de los 200 metros y ha conseguido la cuarta mejor marca de la historia con un excelente tiempo de 19.57, en el Memorial Van Damme de Bruselas, sexta y última reunión de la Golden League. El "relámpago" jamaicano corrió aproximadamente cuarenta centésimas por encima del nuevo récord mundial de 19.19 que él mismo estableció en el reciente Mundial de Berlín, pero incluso bajando el ritmo en el último tramo fue muy superior a Wallace Spearmon, segundo clasificado (20,19) y a Ramil Guliyev (20.47).

Bolt salió más lento que Spearmon, pero consiguió alcanzarlo en los primeros 40 metros; a partir de ahí impuso su amplia e incontestable zancada. La marca de Bolt es la mejor hasta ahora obtenida en los 200 metros en reunión de Bruselas, desbancando los 19.79 que el estadounidense Tyson Gay logró en 2006. La carrera de los 200 metros fue uno de los momentos más esperados del Memorial Van Damme, en una noche fresca y sin viento.

El velocista jamaicano también volvió a exhibir sus dotes de "hombre-espectáculo", levantando de sus asientos a los 50.000 espectadores del Estadio del Rey Balduino de Bruselas con sus ya característicos gestos y poses previos a la carrera.

Fuente: el pais.com

Todos los resultados de la Golden League

Agencias

3.000 m. obstáculos, hombres:

.1. Paul Kipsiele Koech (KEN) 8:04.05

.2. Richard Kipkemboi Mateelong (KEN) 8:06.92

.3. Jukka Keskisalo (FIN) 8:13.34

.4. Daniel Huling (USA) 8:14.69

.5. Roba Gary (ETH) 8:15.50

4 x 1.500 m. relevos, hombres:

.1. Kenya (KEN) 14:36.23

.2. Grupo Mixto (UND) 14:44.31

.3. Australia (AUS) 14:46.92

.4. Estados Unidos (USA) 14:47.57

.5. Gran Bretaña (GBR) 14:54.57

.6. Bélgica (BEL) 15:16.86

800 metros, mujeres:

.1. Anna Willard (USA) 1:59.14

.2. Jemma Simpson (GBR) 1:59.40

.3. Mariya Savinova (RUS) 1:59.49

.4. Elisa Cusma Piccione (ITA) 1:59.75

.5. Mayte Martínez (ESP) 1:59.78

110 m. vallas, hombres (-1,3):

.1. Ryan Brathwaite (BAR) 13.30

.2. Dwight Thomas (JAM) 13.38

.3. Joel Brown (USA) 13.39

.4. William Sharman (GBR) 13.39

.5. Petr Svoboda (CZE) 13.47

400 metros, mujeres:

.1. Sanya Richards (USA) 48.83

.2. Christine Ohuruogu (GBR) 50.43

.3. Shericka Williams (JAM) 50.55

.4. Tatyana Firova (RUS) 50.80

.5. Debbie Dunn (USA) 50.83

100 metros, hombres:

.1. Asafa Powell (JAM) 9.90

.2. Tyson Gay (USA) 10.00

.3. Darvis Patton (USA) 10.08

.4. Michael Rodgers (USA) 10.09

.5. Steve Mullings (JAM) 10.15

800 metros, hombres:

.1. David Lekuta Rudisha (KEN) 1:45.80

.2. Alfred Kirwa Yego (KEN) 1:46.36

.3. Gary Reed (CAN) 1:46.82

.4. Yuriy Borzakovskiy (RUS) 1:46.88

.5. Mbulaeni Mulaudzi (RSA) 1:47.15.

100 m. vallas, mujeres (+ 1,0):

.1. Brigitte Foster-Hylton (JAM) 12.48

.2. Priscilla Lopes-Schliep (CAN) 12.49

.3. Delloreen Ennis-London (JAM) 12.71

.4. Danielle Carruthers (USA) 12.99

.5. Derval O''Rourke (IRL) 13.08

400 metros, hombres:

.1. Jeremy Wariner (USA) 44.94

.2. Renny Quow (TRI) 45.55

.3. Michael Bingham (GBR) 45.70

.4. David Gillick (IRL) 45.73

.5. Martyn Rooney (GBR) 45.83

100 metros, mujeres (+ 0,5):

.1. Carmelita Jeter (USA) 10.88

.2. Shelly-Ann Fraser (JAM) 10.98

.3. Kerron Stewart (JAM) 11.05

.4. Veronica Campbell-Brown (JAM) 11.10

.5. Chandra Sturrup (BAH) 11.16

200 metros, hombres

.1. Usain Bolt (JAM) 19.57

.2. Wallace Spearmon (USA) 20.19

.3. Ramil Guliyev (AZE) 20.47

.4. Brendan Christian (ANT) 20.61

.5. Paul Hession (IRL) 20.65

Salto de altura, mujeres:

.1. Blanka Vlasic (CRO) 2.00

.2. Anna Chicherova (RUS) 2.00

.3. Chaunté Howard Lowe (USA) 1.97

.4. Svetlana Shkolina (RUS) 1.94

.5. Antonietta Di Martino (ITA) 1.94

.6. Marina Aitova (KAZ) 1.90

.7. Ruth Beitia (ESP) 1.90

Pértiga, mujeres:

.1. Elena Isinbaeva (RUS) 4.70

.2. Monika Pyrek (POL) 4.70

.3. Silke Spiegelburg (GER) 4.70

.4. Fabiana Murer (BRA) 4.70

.5. Anna Rogowska (POL) 4.65

Jabalina, hombres:

.1. Tero Pitkämäki (FIN) 86.23

.2. Andreas Thorkildsen (NOR) 82.61

.3. Vadims Vasilevskis (LAT) 82.42

.4. Teemu Wirkkala (FIN) 81.61

.5. Ainars Kovals (LAT) 81.15

Triple salto, hombres:

.1. Yamilé Aldama (SUD) 14.27

.2. Trecia Smith (JAM) 14.23

.3. Nadezhda Alekhina (RUS) 14.16

.4. Biljana Topic (SRB) 14.09

.5. Anna Pyatykh (RUS) 14.00

5.000 metros, hombres:

.1. Kenenisa Bekele (ETH) 12:55.31

.2. Imane Merga (ETH) 12:55.66

.3. Vincent Kiprop Chepkok (KEN) 12:55.98

.4. Ali Abdosh (ETH) 12:56.53

.5. Josphat Bett Kipkoech (KEN) 12:57.43

14. Jesús España (ESP) 13:23.12

2.000 metros, mujeres:

.1. Gelete Burka (ETH) 5:30.19

.2. Vivian Cheruiyot (KEN) 5:35.46

.3. Mercy Cherono (KEN) 5:35.65

.4. Lidia Chojecka (POL) 5:38.44

.5. Anna Alminova (RUS) 5:40.99.

Fuente: as.com

ENLACES:

4799. Bolt hizo la cuarta marca de la historia en los 200. Isinbayeva, Bekele y Richards se repartieron el millón de dólares.

4798. Isinbayeva, Richards y Bekele se reparten el millón de dólares de la Golden League. La "zarina" rusa solamente pudo saltar 4,70 metros.

4797. Bolt: "Sentí fatiga en los últimos 25 metros". "POR ESO DI MARCHA ATRÁS". "Oh, Dios mío, no puedo esperar. Estoy muy deseoso de ir a casa".

4796. Bekele, Isinbayeva y Sanya Richards se reparten el botín de la Golden League. COMPLETARON EN BRUSELAS SU PLENO PARTICULAR.

4795. Kenia bate el récord del mundo de 4x1.500. TENÍA 32 AÑOS DE ANTIGUEDAD. La República Federal Alemana, en 1977, tenía la plusmarca.

4794. Sanya Richards arrasa en los 400 con una marca de 48:83. ENTRARÁ EN EL REPARTO DEL MILLÓN DE DÓLARES. Ha sacado una ventaja de casi dos segundos

4793. El jamaicano Usain Bolt conquista el récord de la Golden League en Bruselas. PARÓ EL CRONO DE LOS 200 METROS EN 19.57.

4792. La carrera entre Bolt y Bekele va tomando cuerpo. la idea sería encontrar una distancia que sirva como término medio entre 600 y 800 metros.

4791. El equipo keniano de relevos 4x1.500, formado por Augustine Choge, Asbel Kiprop, William Biwott y Gideon Gathimba, ha batido el récord del mundo.

4799. Bolt hizo la cuarta marca de la historia en los 200. Isinbayeva, Bekele y Richards se repartieron el millón de dólares.


FACILIDAD PASMOSA.
Usain Bolt llega a la meta de la Golden League de Bruselas totalmente relajado, a pesar de hacer 19.57 segundos.
Foto: as.com










Ángel Cruz

En los 200 metros, Usain Bolt. En el foso del salto con pértiga, Yelena Isinbayeva. Los dos mitos actuales del atletismo mundial deleitando al mismo tiempo a los 50.000 espectadores en el Estadio Rey Balduino de Bruselas, antiguo y trágico Heysel.

Bolt tomó la salida como un bólido, corrió la curva como suele, a toda máquina, cosa inédita en la historia para un atleta de su estatura (1,96 metros). Para él no existe la fuerza centípetra, esa que te echa para fuera de la pista.

Al llegar a la recta puso el freno de mano y se limitó a ganar. Lo que sucede es que Bolt, con el freno de mano echado corre más que nadie. Había dicho que quería batir el récord del estadio (19.79), pero no había aludido para nada al récord del mundo. De hecho ya advirtió tras los Mundiales de Berlín que el capítulo de plusmarcas se había terminado. El Relámpago acabó en 19.57, cuarta mejor marca de la historia. Muy poco para cosa extraordinaria para todos los demás.

Isinbayeva.

Inmediatamente después, Isinbayeva se enfrentaba a 5,07 metros, un centímetro por encima del récord mundial que estableció hace ocho días en Zúrich. Esta vez no pudo, pero volvió a demostrar que es la mejor, tropezón de los Mundiales aparte. Salvó 4,70 a la primera y luego derribó las tres veces sobre 5,07 metros. Pero se llevó su parte correspondiente en el botín del millón de dólares en lingotes de oro con el que se premia a los que ganan las seis reuniones de la Golden League, que ayer terminó. Lo compartirá con la cuatrocentista estadounidense Sanya Richards, nacida en Jamaica, y con el etíope Kenenisa Bekele.

Sanya humilló a todas sus oponentes, entre las que se encontraba la campeona olímpica, la británica Christine Ohuruogu, a la que aventajó en un segundo y medio, una distancia sideral. Bekele triunfó en unos 5.000 metros con final apretado, pero en los que demostró que puede ganar en cualquier condición: en carreras a ritmo de récord del mundo o en las que sólo importa la victoria.

Bolt fue de nuevo el rey y Bruselas se rindió a sus pies. La carrera de 100 metros, que se celebró 40 minutos antes, ofreció un triunfo claro de Asafa Powell sobre un alicaído Tyson Gay, que ya piensa más en el quirófano que en otra cosa.

Resultados

Hombres

100 m: 1. Powell (Jam), 9.90; 2. Gay (EE UU), 10.00. 200 m: 1. Bolt (Jam), 19.57; 2. Spearmon (EE UU), 20.19; 3. Guliyev (Aze), 20.47. 400 m: 1. Wariner (EE UU), 44.94; 2. Quow (Tri), 45.55; 3. Bingham (GBr), 45.70. 800 m: 1. Rudisha (Ken), 1:45.80; 2. Yego (Ken), 1:46.36. 5.000 m: 1. Bekele (Eti), 12:55.31; 2. Merga (Eti), 12:55.66; 14. España, 13:23.82. . 110 mv: 1. Bartwaite (Bar), 13.30; 2. Thomas (Jam), 13.38; 3. Brown (EE UU), 13.39. 3.000 m obts: 1. Koche (Ken), 8:04.05; 2. Mateelong (Ken), 8:06.92; 3. Keskisao (Fin), 8:13.34. Jabalina: 1. Pitkämäki (Fin), 86,23; 2. Thorkildsen (Nor), 82,61. 4x1.500 m: 1. Kenia, 14:36.23 (R. Mundial).

Mujeres

100 m: 1. Jeter (EE UU), 10.88, 2. Fraser (Jam), 10.98; 3. Stewart (Jam), 11.05. 400 m: 1. Richards (EE UU), 48.83; 2. Ohuruogu (GBr), 50.43. 800 m: 1. Willard (EE UU), 1:59.14; 2. Simpson (GBr), 1:59.40; 5. Martínez, 1:59.78. 2.000 m: 1. Burka (Eti), 5:30.19. 100 mv. 1. Foster-Hylton (Jam), 12.48. Altura: 1. Vlasic (Cro), 2,00; 2. Chicherova (Rus), 2,00; 3. Howard (EE UU), 1,97; 7. Beitia, 1,90. Pértiga: 1. Isinbayeva (Rus), 4,70; 2. Pyrek (Pol), 4,70; 3. Spiegelburg (Ale), 4,70; 4. Murer (Bra), 4,70; 5. Rogowska (Pol), 4,65. Triple: 1. Aldama (Sun), 14,27; 2. Smith (Jam), 14,23.

Fuente: as.com

ENLACES:

4798. Isinbayeva, Richards y Bekele se reparten el millón de dólares de la Golden League. La "zarina" rusa solamente pudo saltar 4,70 metros.

4797. Bolt: "Sentí fatiga en los últimos 25 metros". "POR ESO DI MARCHA ATRÁS". "Oh, Dios mío, no puedo esperar. Estoy muy deseoso de ir a casa".

4796. Bekele, Isinbayeva y Sanya Richards se reparten el botín de la Golden League. COMPLETARON EN BRUSELAS SU PLENO PARTICULAR.

4795. Kenia bate el récord del mundo de 4x1.500. TENÍA 32 AÑOS DE ANTIGUEDAD. La República Federal Alemana, en 1977, tenía la plusmarca.

4794. Sanya Richards arrasa en los 400 con una marca de 48:83. ENTRARÁ EN EL REPARTO DEL MILLÓN DE DÓLARES. Ha sacado una ventaja de casi dos segundos

4793. El jamaicano Usain Bolt conquista el récord de la Golden League en Bruselas. PARÓ EL CRONO DE LOS 200 METROS EN 19.57.

4792. La carrera entre Bolt y Bekele va tomando cuerpo. la idea sería encontrar una distancia que sirva como término medio entre 600 y 800 metros.

4791. El equipo keniano de relevos 4x1.500, formado por Augustine Choge, Asbel Kiprop, William Biwott y Gideon Gathimba, ha batido el récord del mundo.

4798. Isinbayeva, Richards y Bekele se reparten el millón de dólares de la Golden League. La "zarina" rusa solamente pudo saltar 4,70 metros.


FOTO: AFP (marca.com)

La pertiguista rusa Yelena Isinbayeva, la velocista estadounidense Sanya Richards y el corredor de fondo etíope Kenesisa Bekele se repartirán el premio de un millón de dólares de la Golden League, tras haber vencido hoy en sus respectivas pruebas en el Memorial Van Damme de Bruselas.











Agencias

Los tres atletas se impusieron por sexta vez en la Golden League en la última reunión del circuito, disputada hoy en el estadio del Rey Balduino de la capital belga abarrotado por 50.000 espectadores.

El triunfo más espectacular fue el de Richards, que se distanció en casi dos segundos de la británica Christine Ohuruogu y de la jamaicana Shericka Williams -oro y plata en las Olimpiadas de Pekín, respectivamente-, y obtuvo un tiempo de 48.83, el mejor del año.

Isinbayeva, recientemente galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes 2009, estuvo por debajo de su mejor nivel, mostrado la semana pasada en la reunión de Zúrich, donde estableció un nuevo récord mundial en 5,06 metros.

La "zarina" saltó a la primera los 4,70 metros, mientras que sus rivales superaron esta altura en el segundo o tercer intento y fallaron en 4,75.

Bekele, por su parte, venció en unos disputadísimos 5.000 metros con un tiempo de 12:55.31, sólo 35 centésimas por delante del segundo y 67 sobre el tercero, y en la que hasta siete atletas obtuvieron corrieron por debajo de los 13 minutos.

Todos los resultados de la Golden League

Agencias

3.000 m. obstáculos, hombres:

.1. Paul Kipsiele Koech (KEN) 8:04.05

.2. Richard Kipkemboi Mateelong (KEN) 8:06.92

.3. Jukka Keskisalo (FIN) 8:13.34

.4. Daniel Huling (USA) 8:14.69

.5. Roba Gary (ETH) 8:15.50

4 x 1.500 m. relevos, hombres:

.1. Kenya (KEN) 14:36.23

.2. Grupo Mixto (UND) 14:44.31

.3. Australia (AUS) 14:46.92

.4. Estados Unidos (USA) 14:47.57

.5. Gran Bretaña (GBR) 14:54.57

.6. Bélgica (BEL) 15:16.86

800 metros, mujeres:

.1. Anna Willard (USA) 1:59.14

.2. Jemma Simpson (GBR) 1:59.40

.3. Mariya Savinova (RUS) 1:59.49

.4. Elisa Cusma Piccione (ITA) 1:59.75

.5. Mayte Martínez (ESP) 1:59.78

110 m. vallas, hombres (-1,3):

.1. Ryan Brathwaite (BAR) 13.30

.2. Dwight Thomas (JAM) 13.38

.3. Joel Brown (USA) 13.39

.4. William Sharman (GBR) 13.39

.5. Petr Svoboda (CZE) 13.47

400 metros, mujeres:

.1. Sanya Richards (USA) 48.83

.2. Christine Ohuruogu (GBR) 50.43

.3. Shericka Williams (JAM) 50.55

.4. Tatyana Firova (RUS) 50.80

.5. Debbie Dunn (USA) 50.83

100 metros, hombres:

.1. Asafa Powell (JAM) 9.90

.2. Tyson Gay (USA) 10.00

.3. Darvis Patton (USA) 10.08

.4. Michael Rodgers (USA) 10.09

.5. Steve Mullings (JAM) 10.15

800 metros, hombres:

.1. David Lekuta Rudisha (KEN) 1:45.80

.2. Alfred Kirwa Yego (KEN) 1:46.36

.3. Gary Reed (CAN) 1:46.82

.4. Yuriy Borzakovskiy (RUS) 1:46.88

.5. Mbulaeni Mulaudzi (RSA) 1:47.15.

100 m. vallas, mujeres (+ 1,0):

.1. Brigitte Foster-Hylton (JAM) 12.48

.2. Priscilla Lopes-Schliep (CAN) 12.49

.3. Delloreen Ennis-London (JAM) 12.71

.4. Danielle Carruthers (USA) 12.99

.5. Derval O''Rourke (IRL) 13.08

400 metros, hombres:

.1. Jeremy Wariner (USA) 44.94

.2. Renny Quow (TRI) 45.55

.3. Michael Bingham (GBR) 45.70

.4. David Gillick (IRL) 45.73

.5. Martyn Rooney (GBR) 45.83

100 metros, mujeres (+ 0,5):

.1. Carmelita Jeter (USA) 10.88

.2. Shelly-Ann Fraser (JAM) 10.98

.3. Kerron Stewart (JAM) 11.05

.4. Veronica Campbell-Brown (JAM) 11.10

.5. Chandra Sturrup (BAH) 11.16

200 metros, hombres

.1. Usain Bolt (JAM) 19.57

.2. Wallace Spearmon (USA) 20.19

.3. Ramil Guliyev (AZE) 20.47

.4. Brendan Christian (ANT) 20.61

.5. Paul Hession (IRL) 20.65

Salto de altura, mujeres:

.1. Blanka Vlasic (CRO) 2.00

.2. Anna Chicherova (RUS) 2.00

.3. Chaunté Howard Lowe (USA) 1.97

.4. Svetlana Shkolina (RUS) 1.94

.5. Antonietta Di Martino (ITA) 1.94

.6. Marina Aitova (KAZ) 1.90

.7. Ruth Beitia (ESP) 1.90

Pértiga, mujeres:

.1. Elena Isinbaeva (RUS) 4.70

.2. Monika Pyrek (POL) 4.70

.3. Silke Spiegelburg (GER) 4.70

.4. Fabiana Murer (BRA) 4.70

.5. Anna Rogowska (POL) 4.65

Jabalina, hombres:

.1. Tero Pitkämäki (FIN) 86.23

.2. Andreas Thorkildsen (NOR) 82.61

.3. Vadims Vasilevskis (LAT) 82.42

.4. Teemu Wirkkala (FIN) 81.61

.5. Ainars Kovals (LAT) 81.15

Triple salto, hombres:

.1. Yamilé Aldama (SUD) 14.27

.2. Trecia Smith (JAM) 14.23

.3. Nadezhda Alekhina (RUS) 14.16

.4. Biljana Topic (SRB) 14.09

.5. Anna Pyatykh (RUS) 14.00

5.000 metros, hombres:

.1. Kenenisa Bekele (ETH) 12:55.31

.2. Imane Merga (ETH) 12:55.66

.3. Vincent Kiprop Chepkok (KEN) 12:55.98

.4. Ali Abdosh (ETH) 12:56.53

.5. Josphat Bett Kipkoech (KEN) 12:57.43

14. Jesús España (ESP) 13:23.12

2.000 metros, mujeres:

.1. Gelete Burka (ETH) 5:30.19

.2. Vivian Cheruiyot (KEN) 5:35.46

.3. Mercy Cherono (KEN) 5:35.65

.4. Lidia Chojecka (POL) 5:38.44

.5. Anna Alminova (RUS) 5:40.99.

Fuente: as.com

ENLACES:

4797. Bolt: "Sentí fatiga en los últimos 25 metros". "POR ESO DI MARCHA ATRÁS". "Oh, Dios mío, no puedo esperar. Estoy muy deseoso de ir a casa".

4796. Bekele, Isinbayeva y Sanya Richards se reparten el botín de la Golden League. COMPLETARON EN BRUSELAS SU PLENO PARTICULAR.

4795. Kenia bate el récord del mundo de 4x1.500. TENÍA 32 AÑOS DE ANTIGUEDAD. La República Federal Alemana, en 1977, tenía la plusmarca.

4794. Sanya Richards arrasa en los 400 con una marca de 48:83. ENTRARÁ EN EL REPARTO DEL MILLÓN DE DÓLARES. Ha sacado una ventaja de casi dos segundos

4793. El jamaicano Usain Bolt conquista el récord de la Golden League en Bruselas. PARÓ EL CRONO DE LOS 200 METROS EN 19.57.

4792. La carrera entre Bolt y Bekele va tomando cuerpo. la idea sería encontrar una distancia que sirva como término medio entre 600 y 800 metros.

4791. El equipo keniano de relevos 4x1.500, formado por Augustine Choge, Asbel Kiprop, William Biwott y Gideon Gathimba, ha batido el récord del mundo.

4797. Bolt: "Sentí fatiga en los últimos 25 metros". "POR ESO DI MARCHA ATRÁS". "Oh, Dios mío, no puedo esperar. Estoy muy deseoso de ir a casa".


Usain Bolt, en la Golden League de Bruselas.
FOTO: REUTERS (marca.com)


EP. Bruselas

Usain Bolt, que se impuso en los 200 en la última reunión de la Golden League, explicó que rebajó su ritmo en los últimos 25 metros de la prueba al sentir un tipo de fatiga, que le impidió firmar un nuevo récord mundial en la distancia.

"Sentí un tipo de fatiga en los últimos 25 o 30 metros y por eso di marcha atrás", comentó tras la prueba.

Además, el jamaicano reconoció sus ganas de llegar a casa después de una maratoniana gira que emprendió el pasado 1 de julio y que le han tenido en competición hasta este viernes, además de los diversos compromisos publicitarios que ha tenido que cubrir.

"Oh, Dios mío, no puedo esperar. Estoy muy deseoso de ir a casa", agregó el velocista, que volvió a ganarse al público con su espectacular puesta en escena. "Estaba divirtiéndome. La gente me dio el empujón final", finalizó Bolt, quién aseguró que le "gusta dar espectáculo a los aficionados".

Fuentes: marca.com y as.com


Todos los resultados de la Golden League

Agencias

3.000 m. obstáculos, hombres:

.1. Paul Kipsiele Koech (KEN) 8:04.05

.2. Richard Kipkemboi Mateelong (KEN) 8:06.92

.3. Jukka Keskisalo (FIN) 8:13.34

.4. Daniel Huling (USA) 8:14.69

.5. Roba Gary (ETH) 8:15.50

4 x 1.500 m. relevos, hombres:

.1. Kenya (KEN) 14:36.23

.2. Grupo Mixto (UND) 14:44.31

.3. Australia (AUS) 14:46.92

.4. Estados Unidos (USA) 14:47.57

.5. Gran Bretaña (GBR) 14:54.57

.6. Bélgica (BEL) 15:16.86

800 metros, mujeres:

.1. Anna Willard (USA) 1:59.14

.2. Jemma Simpson (GBR) 1:59.40

.3. Mariya Savinova (RUS) 1:59.49

.4. Elisa Cusma Piccione (ITA) 1:59.75

.5. Mayte Martínez (ESP) 1:59.78

110 m. vallas, hombres (-1,3):

.1. Ryan Brathwaite (BAR) 13.30

.2. Dwight Thomas (JAM) 13.38

.3. Joel Brown (USA) 13.39

.4. William Sharman (GBR) 13.39

.5. Petr Svoboda (CZE) 13.47

400 metros, mujeres:

.1. Sanya Richards (USA) 48.83

.2. Christine Ohuruogu (GBR) 50.43

.3. Shericka Williams (JAM) 50.55

.4. Tatyana Firova (RUS) 50.80

.5. Debbie Dunn (USA) 50.83

100 metros, hombres:

.1. Asafa Powell (JAM) 9.90

.2. Tyson Gay (USA) 10.00

.3. Darvis Patton (USA) 10.08

.4. Michael Rodgers (USA) 10.09

.5. Steve Mullings (JAM) 10.15

800 metros, hombres:

.1. David Lekuta Rudisha (KEN) 1:45.80

.2. Alfred Kirwa Yego (KEN) 1:46.36

.3. Gary Reed (CAN) 1:46.82

.4. Yuriy Borzakovskiy (RUS) 1:46.88

.5. Mbulaeni Mulaudzi (RSA) 1:47.15.

100 m. vallas, mujeres (+ 1,0):

.1. Brigitte Foster-Hylton (JAM) 12.48

.2. Priscilla Lopes-Schliep (CAN) 12.49

.3. Delloreen Ennis-London (JAM) 12.71

.4. Danielle Carruthers (USA) 12.99

.5. Derval O''Rourke (IRL) 13.08

400 metros, hombres:

.1. Jeremy Wariner (USA) 44.94

.2. Renny Quow (TRI) 45.55

.3. Michael Bingham (GBR) 45.70

.4. David Gillick (IRL) 45.73

.5. Martyn Rooney (GBR) 45.83

100 metros, mujeres (+ 0,5):

.1. Carmelita Jeter (USA) 10.88

.2. Shelly-Ann Fraser (JAM) 10.98

.3. Kerron Stewart (JAM) 11.05

.4. Veronica Campbell-Brown (JAM) 11.10

.5. Chandra Sturrup (BAH) 11.16

200 metros, hombres

.1. Usain Bolt (JAM) 19.57

.2. Wallace Spearmon (USA) 20.19

.3. Ramil Guliyev (AZE) 20.47

.4. Brendan Christian (ANT) 20.61

.5. Paul Hession (IRL) 20.65

Salto de altura, mujeres:

.1. Blanka Vlasic (CRO) 2.00

.2. Anna Chicherova (RUS) 2.00

.3. Chaunté Howard Lowe (USA) 1.97

.4. Svetlana Shkolina (RUS) 1.94

.5. Antonietta Di Martino (ITA) 1.94

.6. Marina Aitova (KAZ) 1.90

.7. Ruth Beitia (ESP) 1.90

Pértiga, mujeres:

.1. Elena Isinbaeva (RUS) 4.70

.2. Monika Pyrek (POL) 4.70

.3. Silke Spiegelburg (GER) 4.70

.4. Fabiana Murer (BRA) 4.70

.5. Anna Rogowska (POL) 4.65

Jabalina, hombres:

.1. Tero Pitkämäki (FIN) 86.23

.2. Andreas Thorkildsen (NOR) 82.61

.3. Vadims Vasilevskis (LAT) 82.42

.4. Teemu Wirkkala (FIN) 81.61

.5. Ainars Kovals (LAT) 81.15

Triple salto, hombres:

.1. Yamilé Aldama (SUD) 14.27

.2. Trecia Smith (JAM) 14.23

.3. Nadezhda Alekhina (RUS) 14.16

.4. Biljana Topic (SRB) 14.09

.5. Anna Pyatykh (RUS) 14.00

5.000 metros, hombres:

.1. Kenenisa Bekele (ETH) 12:55.31

.2. Imane Merga (ETH) 12:55.66

.3. Vincent Kiprop Chepkok (KEN) 12:55.98

.4. Ali Abdosh (ETH) 12:56.53

.5. Josphat Bett Kipkoech (KEN) 12:57.43

14. Jesús España (ESP) 13:23.12

2.000 metros, mujeres:

.1. Gelete Burka (ETH) 5:30.19

.2. Vivian Cheruiyot (KEN) 5:35.46

.3. Mercy Cherono (KEN) 5:35.65

.4. Lidia Chojecka (POL) 5:38.44

.5. Anna Alminova (RUS) 5:40.99.

Fuente: as.com

ENLACES:

4796. Bekele, Isinbayeva y Sanya Richards se reparten el botín de la Golden League. COMPLETARON EN BRUSELAS SU PLENO PARTICULAR.

4795. Kenia bate el récord del mundo de 4x1.500. TENÍA 32 AÑOS DE ANTIGUEDAD. La República Federal Alemana, en 1977, tenía la plusmarca.

4794. Sanya Richards arrasa en los 400 con una marca de 48:83. ENTRARÁ EN EL REPARTO DEL MILLÓN DE DÓLARES. Ha sacado una ventaja de casi dos segundos

4793. El jamaicano Usain Bolt conquista el récord de la Golden League en Bruselas. PARÓ EL CRONO DE LOS 200 METROS EN 19.57.

4792. La carrera entre Bolt y Bekele va tomando cuerpo. la idea sería encontrar una distancia que sirva como término medio entre 600 y 800 metros.

4791. El equipo keniano de relevos 4x1.500, formado por Augustine Choge, Asbel Kiprop, William Biwott y Gideon Gathimba, ha batido el récord del mundo.

4796. Bekele, Isinbayeva y Sanya Richards se reparten el botín de la Golden League. COMPLETARON EN BRUSELAS SU PLENO PARTICULAR.


Los tres ganadores y su premio
FOTO: REUTERS (marca.com)

La rusa, en pértiga, el etíope, en 5.000, y la estadounidense, en 400, triunfadores.

Yelena Isinbayeva, Kenenisa Bekele y Sanya Richards completaron en Bruselas, en el Memorial Van Damme, su pleno de victorias en la Golden League y se repartieron el premio.

Isinbayeva saltó a la primera 4,70, mientras que sus rivales superaron esta altura en el segundo o tercer intento y fallaron en 4,75. Después, la rusa intentó superar el nuevo récord del mundo que ella misma estableció la semana pasada en Zúrich en 5,06, al intentar los 5,07 metros, pero no lo consiguió pese a ser jaleada por el público bruselense.

Kenesisa Bekele, mientras, se impuso en el último suspiro a su compatriota Imane Merga (12:55.31) en una emocionante carrera en los 5.000, en la que hasta siete atletas obtuvieron tiempos por debajo de los 13 minutos.

Sanya Richards, por su parte, arrasó en los 400. La estadounidense Richards sacó una ventaja de casi dos segundos a la británica Christine Ohuruogu, segunda clasificada, y a la jamaicana Shericka Williams, tercera, y obtuvo el mejor tiempo del año y el récord de la reunión.

4795. Kenia bate el récord del mundo de 4x1.500. TENÍA 32 AÑOS DE ANTIGUEDAD. La República Federal Alemana, en 1977, tenía la plusmarca.


El último relevista de Kenia llega a meta
FOTO: REUTERS (marca.com)

El equipo keniano de relevos 4x1.500, formado por Augustine Choge, Asbel Kiprop, William Biwott y Gideon Gathimba, batió el récord del mundo con una marca de 14:36.23, en el Memorial Van Damme de Bruselas, la última reunión de la Golden League.

El equipo keniano se ha impuesto a un combinado mixto y a Australia, EEUU, Gran Bretaña y Bélgica, superando el tiempo de 14:38.80 que estableció la República Federal Alemana en 1977.

Los kenianos corrieron una media de 3:39 por cada 1.500 metros, seguidos de cerca por el equipo mixto formado por Ali Mansoor, Nicholas Kemboi, Bethwell Birgen y David Campbell, hasta que, en la última vuelta, Choge impuso su ritmo y cruzó la meta 8 segundos antes que los segundos clasificados.

Fuente: marca.com

ENLACES:

4794. Sanya Richards arrasa en los 400 con una marca de 48:83. ENTRARÁ EN EL REPARTO DEL MILLÓN DE DÓLARES. Ha sacado una ventaja de casi dos segundos

4793. El jamaicano Usain Bolt conquista el récord de la Golden League en Bruselas. PARÓ EL CRONO DE LOS 200 METROS EN 19.57.

4792. La carrera entre Bolt y Bekele va tomando cuerpo. la idea sería encontrar una distancia que sirva como término medio entre 600 y 800 metros.

4791. El equipo keniano de relevos 4x1.500, formado por Augustine Choge, Asbel Kiprop, William Biwott y Gideon Gathimba, ha batido el récord del mundo.

4794. Sanya Richards arrasa en los 400 con una marca de 48:83. ENTRARÁ EN EL REPARTO DEL MILLÓN DE DÓLARES. Ha sacado una ventaja de casi dos segundos


Sayna Richards durante la prueba
FOTO: REUTERS (marca.com)

· Ha sacado una ventaja de casi dos segundos a la británica Christine Ohuruogu, segunda clasificada, y a la jamaicana Shericka Williams, tercera.

La corredora estadounidense Sanya Richards arrasó este viernes en los 400 metros femeninos en el Memorial Van Damme de Bruselas con un tiempo de 48:83, un triunfo que le hará entrar en el reparto del millón de dólares que se concede a los ganadores de las seis reuniones de la Golden League.

Richards ha sacado una ventaja de casi dos segundos a la británica Christine Ohuruogu, segunda clasificada, y a la jamaicana Shericka Williams, tercera -oro y plata en las Olimpiadas de Pekín, respectivamente-, y ha obtenido el mejor tiempo del año y el récord de la reunión de Bruselas.

Tras una salida espectacular, Richards fue seguida de cerca por Ohurougu hasta la curva, pero la atleta estadounidense fue muy superior en el sprint final.

Con su victoria, aclamada por los 50.000 espectadores que llenaban el Estadio del Rey Balduino de Bruselas, Richards entrará en el reparto del millón de dólares, premio que también podrían llevarse la rusa Yelena Isinbayeva y el etíope Kenesisa Bekele, de ganar estos también en sus pruebas, el salto con pértiga y los 5.000 metros, respectivamente.

Fuente: marca.es

ENLACES:

4793. El jamaicano Usain Bolt conquista el récord de la Golden League en Bruselas. PARÓ EL CRONO DE LOS 200 METROS EN 19.57.

4792. La carrera entre Bolt y Bekele va tomando cuerpo. la idea sería encontrar una distancia que sirva como término medio entre 600 y 800 metros.

4791. El equipo keniano de relevos 4x1.500, formado por Augustine Choge, Asbel Kiprop, William Biwott y Gideon Gathimba, ha batido el récord del mundo.

4793. El jamaicano Usain Bolt conquista el récord de la Golden League en Bruselas. PARÓ EL CRONO DE LOS 200 METROS EN 19.57.


Usain Bolt, durante la Golden League de Bruselas.
FOTO: REUTERS (marca.com)

El jamaicano sumó una victoria sin apenas oposición y rebajó su ritmo en los últimos 20 metros.

Usain Bolt volvió a exhibirse en la prueba de los 200 metros, con un excelente tiempo de 19.57, en el Memorial Van Damme de Bruselas, sexta y última reunión de la Golden League.

El 'Relámpago' corrió aproximadamente cuarenta centésimas por encima del nuevo récord mundial de 19.19 que él mismo estableció en el reciente Mundial de Berlín, pero incluso bajando el ritmo en el último tramo fue muy superior a Wallace Spearmon, segundo clasificado (20,19) y a Ramil Guliyev (20.47).

Bolt salió más lento que Spearmon, pero consiguió alcanzarlo en los primeros 40 metros; a partir de ahí impuso su amplia e incontestable zancada.

La marca de Bolt es la mejor hasta ahora obtenida en los 200 metros en reunión de Bruselas, desbancando los 19.79 que el estadounidense Tyson Gay logró en 2006.

4792. La carrera entre Bolt y Bekele va tomando cuerpo. la idea sería encontrar una distancia que sirva como término medio entre 600 y 800 metros.


El show Bolt-Bekele no es novedad. En 1996, luego de los Juegos Olímpicos de Atlanta, se enfrentaron los campeones olímpicos de 200 y 400m Michael Johnson y el de 100m Donovan Bailey . La prueba se realizó en Toronto en una distancia de 150 metros. Sin embargo, todo terminó antes de tiempo. Cuando su derrota era inevitable, Johnson abandonó la competencia por una supuesta lesión.


Fotos: triamax.com



AS.com

El posible enfrentamiento entre Usain Bolt, campeón olímpico y récord mundial de 100 y 200 metros, y Bekele, récord mundial de 5.000 y 10.000 metros, está cada vez más cerca. La posibilidad de un enfentamiento entre ambos atletas, que serviría para discernir quien es el mejor corredor en pista, va tomando cuerpo

El atleta de Etiopía dio este jueves su consentimiento para que esta carrera se celebre. "Si Usain Bolt está de acuerdo y si alguien quiere organizar esto, yo estoy dispuesto". Por otra parte, Bolt afirmó "creo que soy bastante bueno en 600 metros, pero por encima de 800 no tengo ninguna posibilidad.

Así, la idea sería encontrar una distancia que sirva como término medio entre 600 y 800 metros para que la rivalidad y la igualdad sea máxima, como se encargó de aclarar el propio Bekele. "Seiscientos metros es una buena oportunidad para él".

El manager de Bekele, Jos Hermens, también habló de la posible carrera entre ambos atletas. "Tendré que pensar en ello este invierno. Me pondré en contacto con el gerente de Bolt, Ricky Simms".

Fuente: as.com

ENLACES:

4788. "Natalia nunca empujó a Burka". La atleta española rechaza acudir a la reunión de Bruselas, que quería reconciliarla con Gelete Burka.

4787. La Golden League termina hoy en Bruselas. Bolt corre 200 y Gay se mide a Powell en 100. Sinbayeva, Bekele y Richards, por el millón de dólares.

4779. Usaín Bolt (200) y Yelena Isinbayeva serán los principales atractivos en Bruselas. En el 100 saldrán Asafa Powell y el estadounidense Tyson Gay.

4771. Usain Bolt: "Creo que es una prueba muy buena para intentar batir la marca". EN EL MEMORIAL VAN DAMME DE BRUSELAS.

4791. El equipo keniano de relevos 4x1.500, formado por Augustine Choge, Asbel Kiprop, William Biwott y Gideon Gathimba, ha batido el récord del mundo


Foto: yahoo.com

El equipo keniano de relevos 4x1.500, formado por Augustine Choge, Asbel Kiprop, William Biwott y Gideon Gathimba, ha batido hoy el récord del mundo con una marca de 14:36.23, en el Memorial Van Damme de Bruselas, la última reunión de la Golden League.

Agencias

El equipo keniano se ha impuesto a un combinado mixto y a Australia, EEUU, Gran Bretaña y Bélgica, superando el tiempo de 14:38.80 que estableció la República Federal Alemana en 1977.

Los kenianos corrieron una media de 3:39 por cada 1.500 metros, seguidos de cerca por el equipo mixto formado por Ali Mansoor, Nicholas Kemboi, Bethwell Birgen y David Campbell, hasta que, en la última vuelta, Choge impuso su ritmo y cruzó la meta 8 segundos antes que los segundos clasificados.

En tercer lugar, Australia obtuvo un tiempo de 14:46.92, lo que supone el mejor tiempo del país, seguido de EEUU, con 14:47.57; Gran Bretaña, con 14:54.57 -también récord nacional- y Bélgica, con 15:16.86.

Richards arrasa en los 400

La corredora estadounidense Sanya Richards ha arrasado en los 400 metros con un tiempo de 48:83, un triunfo que le hará entrar en el reparto del millón de dólares que se concede a los ganadores de las seis reuniones de la Golden League.

Richards ha sacado una ventaja de casi dos segundos a la jamaicana Christine Ohuruogu, segunda clasificada, y a Christine Ohuruogu, tercera -oro y plata en las Olimpiadas de Pekín, respectivamente-, y ha obtenido el mejor tiempo del año y el récord de la reunión de Bruselas.

Todos los resultados de la Golden League

Agencias

3.000 m. obstáculos, hombres:

.1. Paul Kipsiele Koech (KEN) 8:04.05

.2. Richard Kipkemboi Mateelong (KEN) 8:06.92

.3. Jukka Keskisalo (FIN) 8:13.34

.4. Daniel Huling (USA) 8:14.69

.5. Roba Gary (ETH) 8:15.50

4 x 1.500 m. relevos, hombres:

.1. Kenya (KEN) 14:36.23

.2. Grupo Mixto (UND) 14:44.31

.3. Australia (AUS) 14:46.92

.4. Estados Unidos (USA) 14:47.57

.5. Gran Bretaña (GBR) 14:54.57

.6. Bélgica (BEL) 15:16.86

800 metros, mujeres:

.1. Anna Willard (USA) 1:59.14

.2. Jemma Simpson (GBR) 1:59.40

.3. Mariya Savinova (RUS) 1:59.49

.4. Elisa Cusma Piccione (ITA) 1:59.75

.5. Mayte Martínez (ESP) 1:59.78

110 m. vallas, hombres (-1,3):

.1. Ryan Brathwaite (BAR) 13.30

.2. Dwight Thomas (JAM) 13.38

.3. Joel Brown (USA) 13.39

.4. William Sharman (GBR) 13.39

.5. Petr Svoboda (CZE) 13.47

400 metros, mujeres:

.1. Sanya Richards (USA) 48.83

.2. Christine Ohuruogu (GBR) 50.43

.3. Shericka Williams (JAM) 50.55

.4. Tatyana Firova (RUS) 50.80

.5. Debbie Dunn (USA) 50.83

100 metros, hombres:

.1. Asafa Powell (JAM) 9.90

.2. Tyson Gay (USA) 10.00

.3. Darvis Patton (USA) 10.08

.4. Michael Rodgers (USA) 10.09

.5. Steve Mullings (JAM) 10.15

800 metros, hombres:

.1. David Lekuta Rudisha (KEN) 1:45.80

.2. Alfred Kirwa Yego (KEN) 1:46.36

.3. Gary Reed (CAN) 1:46.82

.4. Yuriy Borzakovskiy (RUS) 1:46.88

.5. Mbulaeni Mulaudzi (RSA) 1:47.15.

100 m. vallas, mujeres (+ 1,0):

.1. Brigitte Foster-Hylton (JAM) 12.48

.2. Priscilla Lopes-Schliep (CAN) 12.49

.3. Delloreen Ennis-London (JAM) 12.71

.4. Danielle Carruthers (USA) 12.99

.5. Derval O''Rourke (IRL) 13.08

400 metros, hombres:

.1. Jeremy Wariner (USA) 44.94

.2. Renny Quow (TRI) 45.55

.3. Michael Bingham (GBR) 45.70

.4. David Gillick (IRL) 45.73

.5. Martyn Rooney (GBR) 45.83

100 metros, mujeres (+ 0,5):

.1. Carmelita Jeter (USA) 10.88

.2. Shelly-Ann Fraser (JAM) 10.98

.3. Kerron Stewart (JAM) 11.05

.4. Veronica Campbell-Brown (JAM) 11.10

.5. Chandra Sturrup (BAH) 11.16

200 metros, hombres

.1. Usain Bolt (JAM) 19.57

.2. Wallace Spearmon (USA) 20.19

.3. Ramil Guliyev (AZE) 20.47

.4. Brendan Christian (ANT) 20.61

.5. Paul Hession (IRL) 20.65

Salto de altura, mujeres:

.1. Blanka Vlasic (CRO) 2.00

.2. Anna Chicherova (RUS) 2.00

.3. Chaunté Howard Lowe (USA) 1.97

.4. Svetlana Shkolina (RUS) 1.94

.5. Antonietta Di Martino (ITA) 1.94

.6. Marina Aitova (KAZ) 1.90

.7. Ruth Beitia (ESP) 1.90

Pértiga, mujeres:

.1. Elena Isinbaeva (RUS) 4.70

.2. Monika Pyrek (POL) 4.70

.3. Silke Spiegelburg (GER) 4.70

.4. Fabiana Murer (BRA) 4.70

.5. Anna Rogowska (POL) 4.65

Jabalina, hombres:

.1. Tero Pitkämäki (FIN) 86.23

.2. Andreas Thorkildsen (NOR) 82.61

.3. Vadims Vasilevskis (LAT) 82.42

.4. Teemu Wirkkala (FIN) 81.61

.5. Ainars Kovals (LAT) 81.15

Triple salto, hombres:

.1. Yamilé Aldama (SUD) 14.27

.2. Trecia Smith (JAM) 14.23

.3. Nadezhda Alekhina (RUS) 14.16

.4. Biljana Topic (SRB) 14.09

.5. Anna Pyatykh (RUS) 14.00

5.000 metros, hombres:

.1. Kenenisa Bekele (ETH) 12:55.31

.2. Imane Merga (ETH) 12:55.66

.3. Vincent Kiprop Chepkok (KEN) 12:55.98

.4. Ali Abdosh (ETH) 12:56.53

.5. Josphat Bett Kipkoech (KEN) 12:57.43

14. Jesús España (ESP) 13:23.12

2.000 metros, mujeres:

.1. Gelete Burka (ETH) 5:30.19

.2. Vivian Cheruiyot (KEN) 5:35.46

.3. Mercy Cherono (KEN) 5:35.65

.4. Lidia Chojecka (POL) 5:38.44

.5. Anna Alminova (RUS) 5:40.99.

Fuente: as.com

ENLACES:

4788. "Natalia nunca empujó a Burka". La atleta española rechaza acudir a la reunión de Bruselas, que quería reconciliarla con Gelete Burka.

4787. La Golden League termina hoy en Bruselas. Bolt corre 200 y Gay se mide a Powell en 100. Sinbayeva, Bekele y Richards, por el millón de dólares.

4779. Usaín Bolt (200) y Yelena Isinbayeva serán los principales atractivos en Bruselas. En el 100 saldrán Asafa Powell y el estadounidense Tyson Gay.

4771. Usain Bolt: "Creo que es una prueba muy buena para intentar batir la marca". EN LA MEMORIAL VAN DAMME DE BRUSELAS.

4790. ENTREVISTA a Jaime Lissavetzky: "España cumple al 100% la normativa internacional". La Comisión de Evaluación del COI expresó sus dudas.


Foto: rafa aparicio (as.com)

La Comisión de Evaluación del COI expresó sus dudas sobre si un Decreto de desarrollo de la Ley Antidopaje cumplía "totalmente" con las normas de la Agencia Mundial Antidopaje. El secretario de Estado para el Deporte responde.



Jesús Mínguez

El informe, en la parte que le toca, como es el dopaje, expresa sus dudas sobre si la legislación española es conforme con el Código de la Agencia Mundial (AMA). ¿Lo es?

La parte que me toca es la correspondiente al Gobierno español y estamos muy satisfechos en apoyo gubernamental, transporte o seguridad Es mucho más que todo eso. La calificación es muy, muy positiva respecto a 2012.

¿Hay puntos de fricción?

No puede haberlos, ya que en la garantía 12.15 del Dossier que presentó Madrid al COI se dice que durante la celebración de los Juegos se adoptarán "las iniciativas legislativas necesarias" para que sean de aplicación en España el Código Mundial Antidopaje y la normativa del COI. En caso de conflicto, estos últimos serían los de aplicación preferente. Eso desmonta ya cualquier tipo de problemática.

¿No cree que España salga mal parada en cuestiones relativas a la lucha antidopaje?

En absoluto. Hay que leer despacio el informe. En él se confirma que España ha firmado la Declaración de Copenhague de la AMA, la Convención de la Unesco y se ha creado una Agencia Antidopaje... En otro párrafo, explica que el dopaje en España es un delito penal para el entorno de los atletas. Ni en Chicago, ni en Río, ni en Tokio el dopaje es delito, como señala el informe. En política antidopaje estamos un paso más allá.

Vamos al párrafo conflictivo, el que se refiere al Decreto que impide realizar controles entre las 23:00 y las 8:00 horas. ¿Eso no choca con la disponibilidad total de la AMA?

Se habla de un Real Decreto de 17 de abril de 2009 que la desarrolla y que se refiere exclusivamente a la disponibilidad de los deportistas para los controles. Es una foto fija del momento de la evaluación el 9 de mayo y no se dice que no se cumplan, sino que "no se puede determinar con claridad el total cumplimiento de la normativa AMA". No se pone en cuestión la política antidopaje. Entre el 9 de mayo y el 2 de septiembre han pasado cosas: nos pusimos en contacto con COI y AMA para enviarles informes que demuestran que sí se cumplía la legislación antidopaje internacional.

¿Qué más se hizo para solucionarlo?

Como suscitaba dudas, aprobamos una resolución en ese mismo mes de mayo para aclararlo. Textualmente dice: "En casos excepcionales, por motivos de salud en los que entra el dopaje, podrán realizarse controles a cualquier hora del día".

¿No hay problema para hacer controles por la noche?

Nosotros hemos seguido la doctrina de la AMA, que hace unas recomendaciones en las que dice, en el artículo 4.7 de su documento para implantar un programa de localización de deportistas efectivo: "En circunstancias ordinarias, no es necesario hacer tests entre las 23:00 y las 06:00 horas". Hay que reconocer que pueda haber excepciones a eso y la regla básica es que un atleta pueda estar localizable a cualquier hora. A partir de ahí desarrollamos el Decreto con el que creemos cumplir exquisitamente con la AMA con una salvedad mínima corregible: pusimos de 23:00 a 08:00 de la mañana. Es una franja que tiene que ver con el respeto al descanso y la intimidad.

¿No se arrepiente de haber dejado un resquicio al no permitir los controles por la noche?

Le voy a dar un dato: hay países como Francia, Alemania, Holanda, Noruega, Suecia, Dinamarca y otros muchos europeos que no cumplen al 100% la normativa AMA por la propia reglamentación europea. ¿Ellos se arrepienten de tener una legislación semejante a la nuestra? Todo lo que nos han recomendado es subsanable. La política antidopaje no es un lastre para la candidatura.

¿Tiene la sensación de que no se ha sido justo con Madrid?

En 2005 nadie dijo nada sobre dopaje. No había Ley, no había conflicto. Ahora se cumple al 100% la normativa antidopaje internacional. En España se sigue con la tolerancia cero más allá de pequeñas controversias, como saben los miembros del COI. De aquí al 2 de octubre todo estará subsanado.

Fuente: as.com

ENLACES:

4784. REPORTAJE: Evaluación para los Juegos de 2016 . De la ilusión de Singapur al desánimo de Copenhague.

4782. TRIBUNA: Evaluación para los Juegos de 2016, JAIME LISSAVETZKY. Seguimos en carrera. La cita final el 2 octubre de 2009 en Copenhague.

4780. Un mes para el veredicto olímpico. El motivo de la controversia. La ley antidopaje española es más flexible en el control a los deportistas.

4778. ANÁLISIS: Evaluación Juegos de 2016. Río toma ventaja. Tokio y Chicago, a la que le queda la baza Obama, pagan la falta de apoyo popular

4776. A UN MES PARA LA DECISIÓN OLÍMPICA. Duros reproches para Madrid 2016. El COI critica la presentación de la candidatura y la ley antidopaje.

4774. Lissavetzky: Madrid está en la final y ésta se juega el 2 de octubre. España está trabajando de una manera clara y contundente contra el dopaje.

4772. Madrid sale fortalecida del informe del COI, según el alcalde madrileño Alberto Ruiz-Gallardón.

4768. El COI destaca a Tokio y critica a Madrid por las leyes antidopaje españolas. Tokio es la ciudad mejor situada para organizar los Juegos.

4188. Nace el Plan Integral de Deporte. El CSD quiere una España en chándal. La actividad física es "indispensable para la salud de las personas".

4127. Jaime Lissavetzky: "No se trata de hacer muchos controles, sino de planificarlos bien".