martes, 8 de abril de 2008

Rogge, muy preocupado por las protestas de Londres. "El relevo de la antorcha ha sido el objetivo y esto nos preocupa, pedimos una solución rápida.


Jacques Rogge
El presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Jacques Rogge, afirmó que está "profundamente preocupado" por las últimas protestas pro Tíbet que interrumpieron ayer la marcha de la antorcha olímpica en Londres.
"Estoy muy preocupado por la situación internacional que se ha creado y lo que ha ocurrido en Tíbet", señaló el presidente en una reunión de la Asociación de Comités Olímpicos nacionales. "El relevo de la antorcha ha sido el objetivo y esto nos preocupa, por eso, pedimos una solución rápida y pacífica en Tíbet", añadió.
El recorrido de la antorcha olímpica en Londres, como inicio de un periplo que la llevará por 20 países antes de recalar definitivamente en Pekín el 6 de agosto, se vio marcado por los enfrentamientos entre la Policía y los activistas pro Tíbet que dejaron 35 detenidos.
Los activistas escogieron puntos estratégicos en los que hacer su aparición para llamar la atención sobre el conflicto con acciones como la de intentar subirse al vehículo desde el que la antorcha partió de Wembley; arrebatársela a alguno de los portadores, como el conocido presentador en las islas Konnie Huq e, incluso, intentar apagarla con un extintor.
China condena "las infames fechorías" de los manifestantes que interrumpieron la marcha de la antorcha en Londres
China condenó hoy "las infames fechorías" de los manifestantes que interrumpieron la maratón de la antorcha olímpica a lo largo de Londres, según informó un portavoz de los Juegos Olímpicos de Pekín 2008.
El portavoz insistió en que la antorcha representa la grandeza de los ideales olímpicos de "paz, amistad y armonía" y por este motivo China decidió enviarla hacia una procesión global para animar a la gente "a que juntos construyéramos un mejor mañana".
El recorrido de la antorcha olímpica en Londres, como inicio de un periplo que la llevará por 20 países antes de recalar definitivamente en Pekín el 6 de agosto, se vio marcado por los enfrentamientos entre la Policía y los activistas pro Tíbet que dejaron un balance de 35
La llama partirá hoy hacia París y después cruzará el océano hacia San Francisco. Las autoridades consideran que en ambas ciudades el ambiente será tenso y las protestas no cesarán.
(publicado en as.com)
ENLACE:

Móviles en los aviones: cómo evitar convertir los vuelos en un gallinero.


Air France permite realizar llamadas en pleno vuelo.

La UE dictará normas sobre el funcionamiento del servicio, pero dejará que sean las aerolíneas quienes decidan sobre la 'etiqueta' a bordo.
Habrá vuelos en los que se pueda usar el teléfono, en otros habrá que apagar el tono de llamada y en otros sólo se podrán enviar SMS.
ENCUESTA: ¿Cómo evitar que el móvil moleste en el avión?
Minuteca todo sobre:
Teléfono móvil
Las compañías aéreas trabajan desde hace años en el desarrollo de tecnologías que permitan usar el teléfono móvil en los vuelos sin que se produzcan interferencias con las herramientas de navegación del avión. Esos sistemas parecen ya listos para empezar a funcionar, pero lo que es considerado por algunos viajeros como una bendición es para otros una auténtica condena, por las molestias que puede generar. La Unión Europea ha aprobado una serie de normas sobre las características técnicas de este servicio, pero delega en las compañías aéreas y las operadoras la creación de reglas que eviten las molestias
La normativa europea debería entrar en vigor este mismo año
Las normas elaboradas por la Comisión Europea deberían entrar en vigor este mismo año (los países miembros tienen seis meses para adaptar sus legislaciones), y afectarían a todos los vuelos que se realicen dentro del territorio de la UE. Las compañías aéreas y de telefonía las responsables de crear las condiciones necesarias para evitar molestias, y de ellas dependerá establecer una lista de servicios y funcionalidades permitidas.
De hecho, la Asociación Europea de Aerolíneas (AEA) dijo que "estamos seriamente preocupados porque el anuncio de la Comisión Europea pueda confundir a los pasajeros, y que crean que desde mañana mismo pueden usar sus móviles en el avión", afirmó la Asociación en un comunicado.Restricción de serviciosAsí, según ha explicado hoy el portavoz europeo de Sociedad de la Información, Martin Selmayr, hay aerolíneas que se están planteando la posibilidad de que sólo sea posible enviar mensajes de texto o navegar por internet, pero no realizar llamadas. Otras sí dejarán a sus clientes realizar conversaciones de voz, pero podrían obligar a desactivar el sonido del tono de llamada durante el vuelo.Los teléfonos de los pasajeros estarán vinculados a una red celular propia del avión, conectada con tierra vía satélite, y se evitará la conexión directa de los teléfonos con las redes terrestres habituales. De esta manera, se asegurará que las transmisiones no afecten a la seguridad de los equipos de vuelo o a las propias redes terrestres. Selmayr ha señalado que para garantizar que no se producen interferencias no se permitirá el uso de los teléfonos por debajo de los 3.000 metros de altura, y que el capitán el vuelo podrá desconectar el servicio de llamadas si así lo considera necesario por motivos de seguridad.
(20 minutos.es)

ENLACE:
Air France permite realizar llamadas en pleno vuelo

Alan Greenspan: "La burbuja inmobiliaria en España ha sido mayor que en EE UU"


Alan Greenspan
También ha sido más amplia que en muchos países europeos.
Aún así, "Europa está trabajando de forma uniforme por lo que la zona euro se mueve más o menos del mismo modo".
Minuteca todo sobre:
Crisis inmobiliaria
El ex presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Alan Greenspan, asegura que "la burbuja inmobiliaria en España ha sido más amplia que la de la mayor parte de los países europeos y, desde luego, más amplia que la de Estados Unidos", según informa El Economista.
También dijo que "la burbuja inmobiliaria hace que España sea más vulnerable a la crisis". Sin embargo, apuntó que "Europa en su conjunto está trabajando de manera uniforme y, como consecuencia, toda la zona euro se mueve más o menos de la misma forma".
Defensa de la Reserva Federal de EE UU (Fed)
El anterior presidente de la Fed se defiende de las críticas y considera que no hay pruebas estadísticas para culpar a la institución de la "burbuja inmobiliaria" sufrida por el país.
La crisis de las hipotecas de alto riesgo se debe sobre todo a un error de cálculo del sector financieroEn un artículo publicado este lunes en el Financial Times, Greenspan señala que la "burbuja inmobiliaria" de Estados Unidos es similar a la experimentada por muchos otros países y que los intentos de atribuir ese fenómeno a la política monetaria no son muy consistentes desde el punto de vista estadístico.
El antecesor de Ben Bernanke al frente del banco central estadounidense asegura que la crisis de las hipotecas subprime (las de alto riesgo de impago) se debe sobre todo a un "error de cálculo" del sector financiero.
Greenspan afirma que la crisis de las subprime explotó porque los títulos respaldados por estas hipotecas estaban "aparentemente" infravalorados, debido a unos bajos niveles de impago, lo que creaba, a su juicio, una "ilusión" de grandes oportunidades de negocio, sin tener en cuenta la poca seguridad de estos productos.


ENLACE:

lunes, 7 de abril de 2008

Odriozola hablará del futuro del deporte. Estará mañana en Alcobendas.




José María Odriozola Lino

José María Odriozola, presidente de la Federación Española de Atletismo y vicepresidente del Comité Olímpico Español (COE), acudirá mañana como ponente al Foro Ferrándiz-AS para hablar sobre el futuro del deporte nacional. El acto se llevará a cabo en el auditorio de la Fundación Ferrándiz (Avenida Olímpica, 22, Arroyo de la Vega, Alcobendas) a las 12:00 horas. La entrada es libre para todos los asistentes.
Los deportistas españoles entran ahora en la recta final en su camino preparatorio hacia los Juegos de Pekín y Odriozola charlará desde su perspectiva sobre las opciones de conseguir medallas en China, así como del relevo generacional y el futuro de los atletas que están por llegar a la élite. A partir de hoy se podrán enviar preguntas a través de la página web del periódico: http://www.as.com/.

ENLACE:

Mundial de Valencia: Odriozola da "un notable alto" a la actuación española. DESTACÓ EL GRAN NÚMERO DE FINALISTAS, OCHO, Y LAMENTÓ LA FALTA DE SUERTE