sábado, 12 de abril de 2008

Pedrosa aprovecha la estabilidad climática y es el más rápido en los segundos libres.


Dani Pedrosa, durante una sesión de entrenamientos en Portugal
Los primeros libres estuvieron deslucidos por la lluvia.
El italiano Rossi y el estadounidense Edwards, segundo y tercero.
Jorge Lorenzo quedó quinto y Stoner sufrió una caída.
Minuteca todo sobre:
Casey Stoner,
Dani Pedrosa,
Jorge Lorenzo,
Valentino Rossi
El español Daniel Pedrosa (Honda RC 212 V) aprovechó la bonanza climatológica que se vivió en la segunda tanda de entrenamientos libres del Gran Premio de Portugal de MotoGP para realizar el mejor tiempo por delante del italiano Valentino Rossi y el estadounidense Colin Edwards, ambos sobre sendas Yamaha YZR M 1.
El piloto catalán acabó, pese a su logro, muy lejos de los mejores tiempos de la cilindrada, a más de dos segundos. En una jornada que resultó muy extraña por la lluvia y el fuerte viento matinal, que perjudicó en gran medida a prácticamente todos los pilotos, Daniel Pedrosa acabó logrando el mejor tiempo de entrenamientos por escasamente cuarenta milésimas de segundo frente a Valentino Rossi, quien se repuso sin problemas dela caída sufrida por la mañana. Pedrosa, no obstante, acabó muy lejos de los mejores tiempos de la cilindrada, a más de dos segundos, lo que da una referencia bastante clara de las condiciones en que se encontraron todos los pilotos el asfalto de Estoril, al que además de la lluvia suele perjudicar en gran medida el fuerte viento que sopla en esta zona de la costa atlántica.
Caída de Stoner
Junto a Daniel Pedrosa, en la hipotética primera línea de salida, se colocaron en esta ocasión Valentino Rossi y Colin Edwards, que lograron sus mejores tiempos casi al final de los entrenamientos, lo mismo que el campeón mundial Casey Stoner, quien sufrió una caída con su Ducati Desmosedici que le hizo perder mucho tiempo. Stoner se cayó literalmente en la primera vuelta del entrenamiento. No llegó a completar ni un giro que ya estaba rodando por los suelos y eso que por la mañana ya tuvo un primer aviso, pero luego, por la tarde, éste, el aviso, se hizo realidad, aunque no sufrió daños físicos. El piloto australiano regresó a sus boxes como lo hiciera Rossi por la mañana, en un ciclomotor de la organización de la carrera y tuvo que emplear más tiempo del previsto en poner la moto a su gusto para poder regresar a la pista, en la que sólo dio diecinueve vueltas, en la última de las cuáles logró su mejor registro, lo que sólo le permitió ocupar el séptimo lugar. Jorge Lorenzo (Yamaha YZR M 1) mejoró notablemente respecto a las pruebas matinales y al final obtuvo el quinto mejor tiempo, a escasamente tres décimas de segundo del registro de Daniel Pedrosa y con mucho trabajo avanzado, no así en el caso de Toni Elías, al que su Ducati Desmosedici le está dando no pocos quebraderos de cabeza y hoy, en la segunda tanda, incluso rompió el motor, lo que le dejó compuesto y casi sin tiempo para realizar la puesta a punto en este complicado circuito lusitano. Como Stoner, también se fueron por los suelos, sin daños físicos que lamentar, tanto el británico James Toseland (Yamaha YZR M 1), como el sanmarinense Alex de Angelis (Honda RC 212 V).
(publicado en 20 minutos.es)
ENLACE:

David Ferrer se impone a Philipp Kohlschreiber y logra el segundo punto para España.




David Ferrer habla con Emilio Sánchez Vicario. (EFE)



Se impuso por 7-6, 3-6, 4-6 y 2-6.
Necesitó de cuatro sets para lograr el 2-0 en la eliminatoria.
Comenzó perdiendo, pero supo rehacerse ante el alemán.
Nadal logró el primer punto en cuartos de final ante Kiefer.
España comienza con buen pie en la eliminatoria de la Davis.
Especial Tenis.
Minuteca todo sobre:
Copa Davis
El tenista valenciano David Ferrer se impuso al alemán Phillip Kohlschreiber en cuatro sets (7-6, 3-6, 4-6 y 2-6), en el segundo partido de la eliminatoria de cuartos de final de la Copa de Davis en la que España podría dejar sentenciado su pase, si consigue el punto definitivo en el partido de dobles de este sábado entre Philipp Kohlschreiber-Philipp Petzschner y Feliciano López-Fernando Verdasco.
El valenciano sufrió apuros a lo largo de todo el partido, debido al poderoso saque del tenista alemán y ante el mal partido del español al resto, y necesitó de tres horas y quince minutos para deshacerse del germano.
Así, cayó en la primera manga en el desempate (7-6), pero supo recuperarse en los tres sets siguientes, también ayudado por los problemas físicos que acarreaba Kohlschreiber , ya que necesitó de la asistencia del masajista en una ocasión.
Esta victoria llega después de que Nadal se impusiera a Nicolas Kiefer en el primer partido de la eliminatoria.
"Necesitaba una victoria como ésta"
Al término del choque, el alicantino se mostró feliz por obtener ante Philipp Kohlschreiber "una victoria que buscaba y necesitaba".
Al principio me costó meterme en el partido. Me sentí algo nervioso y no pude"Ganar a un jugador como Philipp Kohlschreiber siempre es complicado. Pero buscaba una victoria como esta. Por el irregular inicio de temporada que he tenido. La necesitaba", reconoció el tenista español.
"Al principio me costó meterme en el partido. Me sentí algo nervioso y no pude contrarrestar el juego del alemán, que es muy rápido. Después me sentí mejor y pude mantener la iniciativa en el partido", añadió Ferrer.
El tenista alicantino subrayó que se sentía "satisfecho" de cómo ha salido el día. "Para mí ha sido un partido especial porque no estaba jugando bien y estaba algo inestable desde que comenzó la temporada. Pero aún queda por cerrar la eliminatoria. Todavía no estamos en semifinales", advirtió el número dos español.
(publicado en 20 minutos.es)
ENLACE:
Feliciano López y Fernando Verdasco pueden meter a España en semifinales de la Copa Davis.

Más de la mitad de los escolares españoles sólo hace ejercicio físico en el colegio.


Nuestro corazón siempre nota los buenos y los malos hábitos.
Según un estudio realizado por la Universidad Autónoma de Madrid.
El 17% de los escolares acumula niveles "altos" de grasa corporal.
El 45% de los jóvenes presentan dificultades graves de flexibilidad.
Más de la mitad de los adolescentes sólo hacen ejercicio en las horas de gimnasia del colegio, que en muchos centros es poco más de una hora real a la semana, un vida sedentaria que está provocando un aumento de los niveles de grasa corporal, que son altos en el 17% de niños de entre 9 y 17 años.
Los expertos recomiendan hacer ejercicio al menos tres días a la semana
Un estudio realizado por la Universidad Autónoma de Madrid dibuja un "panorama preocupante" de la situación de los escolares, ha explicado el catedrático Juan Luis Hernández, ya que refleja que un tercio realiza una insuficiente práctica de actividad física y que casi la mitad de la población escolar está en situación de riesgo de padecer sobrepeso.
La consecuencia más visible de la poca actividad física es el incremento de los índices de grasa corporal: el 17% acumula niveles "altos" y el 35% "moderadamente altos".
Dificultades graves de flexibilidad
Además, el 45% de los jóvenes presentan dificultades graves de flexibilidad corporal, por ejemplo, no se pueden tocar con la mano la punta de los pies sin doblar las rodillas, lo que puede desencadenar a medio plazo patologías asociadas al dolor de espalda.
Los jóvenes no son capaces de reducir sus pulsaciones después de un ejercicio
El informe 'La educación física, los estilos de vida y los adolescentes: cómo son, cómo se ven, qué saben y qué opinan' también alerta del déficit grave de adaptación cardiorrespiratoria, es decir, que cuando hacen algún ejercicio su frecuencia cardiaca sube demasiado y no son capaces de reducir sus pulsaciones a un nivel normal. Este problema afecta al 35% de los chicos y al 60% de las jóvenes.
También ha recordado que los organismos internacionales abogan por una hora diaria de clase de gimnasia y que recientemente el Consejo de Europa ha recomendado que se haga ejercicio al menos tres días a la semana en los centros escolares.
(publicado en 20 minutos.es)
ENLACE:

La CEOE calcula que el paro crecerá entre 600.000 y 800.000 personas en dos años


El desempleo podría afectar, sobre todo, a la construcción.
Sin embargo, asegura que estas cifras bajarán a partir de 2010.
También cree que el repunte de la inflación se moderará en unos meses.
Los datos del INE muestran que el
IPC se situó en marzo en un 4,5% .
Minuteca todo sobre:
IPC,
paro
El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Gerardo Díaz Ferrán, ha augurado que el número de parados en España aumentará entre 600.000 y 800.000 personas en el periodo 2008-2009, cifras que se moderarán en los dos ejercicios siguientes.
Las subidas del salario mínimo son perjudiciales para la economía Díaz Ferrán hizo esta predicción en una entrevista en TVE, donde aseguró que "todos los empresarios están preocupados", dado que aunque "vamos a seguir creando empleo" éste "no será suficiente" para absorber a todas las personas que se van a incorporar por primera vez al mercado laboral.
En este sentido, consideró necesario establecer iniciar el proceso de diálogo social con el Ejecutivo y los sindicatos, que previsiblemente puede iniciarse tras el primer Consejo de Ministros, y una mayor consideración de las pymes.
La solución: inyectar liquidez
Por ello, "hay que inyectar liquidez al sistema financiero para que las empresas sigan creciendo", reclamó el líder de la CEOE, quien consideró que esta medida tiene que ir unida de una bajada en los tipos de interés y a una flexibilidad en el mercado laboral.
También se refirió al aumento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) que estudia el Gobierno y recordó que las subidas "son perjudiciales para la economía, ya que aumentan la inflación. "Yo estoy en contra del SMI", añadió.
Respecto a la inflación y a los últimos
datos ofrecidos por el INE, que muestran que el IPC se situó en marzo en un 4,5%, Díaz Ferrán, ha considerado que estos se irán moderando en los últimos meses del año para concluir "bastante por debajo" de la tasa actual.
Los últimos datos del IPC también han sido comentados por el Ministerio de Economía, que
ha reconocido que "no eran satisfactorios" . A través de un comunicado, el departamento dirigido por Pedro Solbes ha achacado la subida al incremento de precios de la energía y otras materias primas.
(publicado en 20 minutos.es)
ENLACE: