domingo, 13 de abril de 2008

GRAN PREMIO DE PORTUGAL: Jorge Lorenzo se doctora en Estoril. El piloto mallorquín logra su primera victoria en MotoGP. Dani Pedrosa fue segundo.




Jorge Lorenzo

Jorge Lorenzo va camino de convertirse en un hito en la historia del motociclismo español y mundial tras la exhibición realizada hoy en el circuito de Estoril, en donde se adjudicó el triunfo en el Gran Premio de Portugal de MotoGP por delante de su rival y compatriota Daniel Pedrosa y del italiano Valentino Rossi. Lorenzo se ha convertido, por un solo día de diferencia, en el piloto más joven en lograr tres podios consecutivos en la categoría reina del motociclismo mundial y, además, lo ha hecho con una espectacular victoria fruto de un ritmo y una superioridad que en esta ocasión resultó incontestable para absolutamente todos sus rivales, entre los que había no pocos campeones del mundo, uno de los cuales fracasó de manera estrepitosa, el australiano Casey Stoner (Ducati Desmosedici GP 8). Con esta primera victoria en MotoGP, Jorge Lorenzo además logra acceder al primer puesto de la clasificación provisional del campeonato, empatado a puntos nada menos que con Daniel Pedrosa.
webs en español
en otros idiomas
Autor del mejor tiempo de entrenamientos por tercera vez, de tres posibles, en lo que va de temporada, Jorge Lorenzo se vio sorprendido en la salida por su compañero de escudería y siete veces campeón mundial, el italiano Valentino Rossi (Yamaha YZR M 1) y por el español Daniel Pedrosa (Honda RC 212 V), que fue el primer líder de la carrera, pero ese puesto le duró apenas un par de curvas. Primero fue Jorge Lorenzo el que le superó y luego hizo lo propio Valentino Rossi, quien aguantó tras Lorenzo hasta el segundo giro, en el que con su primera vuelta rápida se colocó al frente de la carrera y comenzó a tirar para intentar escaparse. Tres vueltas rápidas consecutivas no le sirvieron para nada pues tras su estela se pegaron tanto Jorge Lorenzo como Daniel Pedrosa y el italiano Andrea Dovizioso (Honda RC 212 V), que fue el primero en desaparecer de la lucha por la victoria al sufrir una caída en la decimosexta vuelta.
Rossi aguantó al frente de la carrera hasta el duodécimo giro y tras él estuvo Daniel Pedrosa, que dio buena cuenta de Lorenzo en una apurada de frenada a final de recta verdaderamente espectacular, pero eso acabó siendo el detonante de la eclosión definitiva del piloto de Mallorca, que en el siguiente giro adelantó a Pedrosa en el mismo sitio y en la entrada de la "chicane" se metió por dentro al siete veces campeón del mundo. Ahí comenzó a gestarse la primera victoria de Jorge Lorenzo. Había realizado dos vueltas rápidas anteriormente y, después de colocarse al frente de la prueba, marcó cuatro vueltas rápidas casi consecutivas que le permitieron abrir un hueco frente a sus rivales que acabó siendo definitivo y que supo administrar a la perfección hasta la bajada de la bandera de cuadros.
Poco a poco Lorenzo se hizo acreedor a la victoria, en tanto que Pedrosa se consolidó en la segunda plaza y el italiano Andrea Dovizioso (Honda RC 212 V) fue la primera baja de consideración, en el decimosexto giro, al rodar por los suelos. Lo mismo hizo un giro después quien iba quinto, el estadounidense Nicky Hayden (Honda RC 212 V), mientras Casey Stoner se esforzaba por perder el menor tiempo posible y hasta una de las centralitas electrónicas de su moto, que colgaba por fuera del carenado de su Ducati.
Antes, en 250cc, el español Alvaro Bautista (Aprilia) se adjudicó su primera victoria de la temporada al imponerse sin paliativos al resto de rivales y sube bastantes puestos en la clasificación provisional del mundial. Tan sólo en el momento de la salida hubo cierta igualdad pues desde ese mismo momento Alvaro Bautista, que ya suma su tercera victoria en Estoril, salió como un disparo y si bien la iniciativa al final de la recta de meta fue del italiano Marco Simoncelli (Gilera), apenas estuvo en esa posición un par de curvas más, hasta que el piloto de Talavera de la Reina se puso líder y comenzó a tirar con fuerza para aprovechar su mejor ritmo de carrera, ya mostrado durante los entrenamientos.
(publicado en el pais.com)
ENLACE:
Jorge Lorenzo suma su tercera pole en el GP de Estoril con Pedrosa segundo.

Cinco españoles van a Estambul en busca de la mínima olímpica.LOS FONDISTAS ESPAÑOLES VAN A LA COPA DE EUROPA DE 10.000 METROS PENSANDO EN PEKÍN.


Juan Carlos de la Ossa
Los fondistas españoles Juan Carlos de la Ossa, Carles Castillejo, Ricardo Serrano, Isabel Checa y María Sánchez acuden este sábado a la Copa de Europa de 10.000 metros, que se disputará en Estambul, con la intención de lograr la mínima olímpica. Los cinco atletas buscarán la mínima para los Juegos de Pekín (27:50.00 los hombres y 31:45.00 las mujeres). Los hombres cuentan con más opciones de lograrla, ya que las féminas no tienen demasiada experiencia. La selección española contará con las ausencias de los lesionados José Ríos y Ayad Lamdassem. De la Ossa, cinco veces campeón de España de campo a través, campeón de España de 10.000 m.l. en 2006 y medalla de bronce en esta distancia en el Campeonato de Europa de Goteborg'2006, acredita una mejor marca personal de 27:27.80 (2005). El catalán Castillejo, cuatro veces subcampeón de España de campo a través y campeón de España de 5.000 m.l. en 2004, ostenta una mejor marca de 28:06.88 (2005), mientras que Ricardo Serrano, campeón de España de medio maratón en 2007, ha parado el crono en 28:19.20 (2005) en su mejor 10.000 m.l. Las chicas no tienen tanta experiencia, así María Sánchez e Isabel Checa, tienen unos registros personales de 34:04.90 (2008) y 33.09.19 (2007), respectivamente. Además, también el sábado, se disputará en Denia (Alicante), la reunión nacional de fondo, que contará con una participación interesante, aunque el nivel de los atletas es otro y por lo tanto los objetivos a la hora de establecer marcas no son los mismos que los de los atletas que acuden a la Copa de Europa.
(publicado en marca.com)
ENLACE:

Quitan las medallas a las compañeras de relevos de Marion Jones. POR SU CASO DE DOPING, TODO EL EQUIPO DE POSTAS FUE DESCALIFICADO.


Marion Jones
El Consejo Ejecutivo del COI, reunido en Pekín, ha decidido desposeer de sus medallas a las atletas que, junto con Marion Jones, formaron los equipos de relevos estadounidenses de los 4x100 y los 4x400 en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000. "La decisión estuvo basada en hechos. Marion Jones se dopó durante los JJOO de Sydney cuando formaba parte de un equipo que participó en las finales. Basándose en cuestiones legales, la Comisión Ejecutiva decidió aplicar su decisión al resto del equipo, esto es, descalificarlo", dijo en rueda de prensa Giselle Davies, portavoz del COI. Jearl-Miles Clark, Monique Hennagan, LaTasha Colander-Richardson y Andrea Anderson perderán su bronce conseguido en los 4x100, mientras que Chryste Gaines, Torri Edwards, Nanceen Perry y Passion Richardson, sufrirán el mismo castigo con su oro del 4x400. "El Comité Olímpico Estadounidense devolverá las medallas de las compatriotas de Marion Jones", dijo Davies. El COI todavía no ha decidido cómo redistribuirá las medallas de las velocistas estadounidenses, a la espera de recibir más información del CON de EEUU y de los laboratorios Balco. Jones, de 31 años, estuvo bajo la sombra de la sospecha del dopaje durante años y anunció definitivamente su retirada en octubre del año pasado al confesar haber utilizado el esteroide sintético THG, conocido como el limpiador, entre septiembre de 2000 y julio de 2001, y producido en los laboratorios Balco de San Francisco. El COI se ha reafirmado hoy en su "tolerancia cero" con el dopaje y ha anunciado que en Pekín 2008 "los atletas podrán ser sometidos a controles en cualquier momento y en cualquier lugar", al tiempo que ha avisado que se considerarán violadas las normas si los atletas no están disponibles para los controles, como sucedió en Atenas 2004 con Ekaterina Thanou y Kostas Kenteris. La posesión de sustancias prohibidas será a partir de ahora motivo suficiente para la sanción, y entre estas sustancias el COI especificó los narcóticos. La Comisión Ejecutiva del COI celebra entre hoy y mañana su encuentro anual en Pekín, cuando quedan menos de cuatro meses para el inicio de los JJOO de Pekín 2008.
(publicado en marca.com)
ENLACE:

Domingo de maratones. El domingo 13 de abril, citas estelares con los maratones de Londres y Rotterdam.


Yesenia Centeno

Iván Galán debuta en la distancia de maratón


Isabel Eizmendi persigue la mínima olímpica

El domingo 13 de abril se celebran dos carreras de maratón de prestigio mundial. Las que se disputan en Londres y en Rotterdam, dos ciudades talismán para esta épica prueba, en la que un buen numero de atletas de España intentarán lograr la mínima olímpica (2h32:00 para las mujeres y 2h12:30 para los hombres) solicitada por el Comité Técnico de la RFEA de cara a los JJ.OO. de Pekín'2008.
En esta ocasión las mujeres ganan en número a los hombres, pues van a ser cinco las atletas de renombre que van a correr en Rotterdam, por tan sólo dos hombres de relieve, uno en Londres y otro en Rótterdam.
Las mujeres que competirán en tierras holandesas son Isabel Eizmendi (A.E.Blanc i Blau), Yesenia Centeno (Valencia Terra i Mar), Dolores Pulido (A.E.Blanc i Blau), Estela Navascués (Beste Iruña), que vuelve a intentarlo tras retirarse en París, y la debutante Alessandra Aguilar (F.C.Barcelona). En hombres, la presencia española se reduce a Ignacio Cáceres (F.C.Barcelona) que actuará en Rótterdam y al debutante Iván Galán (Bikila) que lo hará en Londres.
Isabel Eizmendi (en la imagen de la izquierda) ha corrido dos veces en Rotterdam y en ambas ocasiones logró la tercera plaza (2h31:53 en 2006, que es su mejor marca, y 2h33:14 en 2005), Yesenia Centeno acredita una mejor marca de 2h36:43 lograda también en Rotterdam (6ª) en 2005. La mejor marca personal de Dolores Pulido la obtuvo en el Maratón de Padua en 2004 con un registro de 2h36:44 (3ª), mientras que Alessandra Aguilar, una de las mejores especialistas españolas en campo a través, afronta por primera vez la mítica distancia, y Estela Navascués (ver nota de prensa 030-2008), lo intentará de nuevo.
En hombres, la historia de Alessandra Aguilar se repite con el toledano Iván Galán, otro gran especialista en campo a través que debuta y lo hace en una carrera tan exigente como es la de Londres. El catalán Ignacio Cáceres no es un debutante, pero casi. Pues únicamente ha corrido un maratón (10º en el de Berlín en 2007 con 2h12:46).
Naturalmente, son varias decenas de atletas españoles los que competirán tanto en la capital británica como en la ciudad portuaria holandesa, pero los citados en esta información son los más destacados a la vista de su historial deportivo.
Tanto en Londres como en Rótterdam, la lista de atletas de primerísimo fila es sencillamente espectacular. En el Flora London Marathon compiten seis hombres que acreditan marcas inferiores a 2h07 y seis mujeres con marcas sub-2h23. Esta es la lista de "ilustres" en Londres:
Hombres: Felix Limo KEN MMP 2:06:14, Emmanuel Mutai KEN 2:06:29, Sammy Wanjiru KEN 2:06:39, Martin Lel KEN 2:06:41 Deriba Merga ETH 2:06:50, Hendrick Ramaala RSA 2:06:55 Jaouad Gharib MAR 2:07:02 (campeón del mundo en 2003 y 2005), Stefano Baldini ITA 2:07:22 (campeón olímpico en 2004 y campeón de Europa en 1998 y 2006), Yonas Kifle ERI 2:07:34, Abderrahim Goumri MAR 2:07:44, Ryan Hall USA 2:08:24, Luke Kibet KEN 2:08:52 (actual campeón del mundo).
Mujeres: Berhane Adere ETH 2:20:42, Lyudmila Petrova RUS 2:21:29, Constantina Tomescu-Dita ROM 2:21:30, Svetlana Zakharova RUS 2:21:31, Gete Wami ETH 2:21:34, Benita Johnson AUS 2:22:36, Salina Kosgei KEN 2:23:22, Irina Mikitenko GER 2:24:51
La lista de élite en Rotterdam no se queda corta. Cinco atletas con menos de 2h07 y otros cinco con menos de 2h08:
Hombres: Robert Cheboror KEN MMP 2:06:23, William Kipsang KEN 2:06:39, Paul Kiprop Kirui KEN 2:06:44, Richard Limo KEN 2:06:45, Driss el Himer FRA 2:06:48, Joshua Chelanga KEN 2:07:05, Benjamin Maiyo KEN 2:07:09, Salim Kipsang KEN 2:07:29, Rodgers Rop KEN 2:07:32, Jimmy Muindi KEN 2:07:50.
Mujeres: Malgorzata Sobanska POL 2:26:08, Lyubov Morgunova RUS 2:26:33 y Akemi Ozaki JPN 2:28:39.
(publicado en rfea.es)
ENLACE:
Juan Carlos Higuero Mate contesta a vuestras preguntas. El lunes estará en 20 minutos, a partir de las 13.30 horas.