miércoles, 16 de abril de 2008

El Gobierno de Esperanza Aguirre le pide que se lance. "Me anima mucha gente. La verdad es que no me apetece.


Aguirre en los Emiratos Árabes
"Me anima mucha gente. La verdad es que no me apetece, pero en la vida no siempre he hecho lo que me apetecía", contestó la presidenta de Madrid a sus consejeros.
Sólo ella tiene la última palabra, pero si se deja llevar por lo que escucha cada día, Esperanza Aguirre debe de estar muy animada a tirarse a la piscina y presentarse como candidata alternativa a Mariano Rajoy para tomar las riendas del PP. No sólo entusiastas como el diputado Antonio Beteta la empujan a hacerlo.
La 'cumbre' de Aguirre y sus consejeros
La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas
"Un congreso de 3.000 personas no se puede controlar", dijo un consejero
"En cuanto haya dos candidaturas, algunos barones se decantarán por ella"
Prácticamente todos los consejeros regionales están en esa línea, con su vicepresidente, Ignacio González, a la cabeza, según explicaron varios de ellos a EL PAÍS. Entre los más cercanos, sólo Francisco Granados, secretario general del PP de Madrid, lo ve demasiado complicado.
Ese entusiasmo quedó en evidencia el pasado jueves. El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid terminó pronto, a eso de las 11.30, y Aguirre invitó a sus consejeros a un café, de forma muy inusual, para hablar de un asunto que hasta ese momento sólo había tratado con los más cercanos -González, Granados, Isabel Gallego, su responsable de comunicación-.
Allí estaban Juan José Güemes, Manuel Lamela, Engracia Hidalgo, Lucía Figar, Beatriz Elorriaga, Gádor Ongil, Ana Isabel Mariño, Santiago Fisas, Alberto López Viejo y Paloma Adrados. La presidenta fue muy crítica con la situación del partido, según cuentan algunos presentes. Dijo que ella sólo había querido abrir el debate de ideas porque creía que Rajoy estaba gestionando muy mal la situación poselectoral.
"Tenemos a la militancia muy enfadada. Estamos perdiendo votos a chorros. No podemos dar la imagen de partido anquilosado, de que perdemos las elecciones y nos dedicamos a aplaudir más que antes. Nuestra gente ha pasado cuatro años muy movilizada porque creía que la derrota era culpa del 11-M. Tenemos que dar una imagen ilusionante. El congreso debe ser un revulsivo", recuerdan que dijo.
Entonces hablaron ellos. Y uno tras otro -González se había bajado a dar la rueda de prensa y Granados tenía que encargarse, como consejero de Interior, de un incendio en Aranjuez- todos la animaron a dar el paso. Varios de ellos, incluidos algunos con mucho peso en el Ejecutivo regional, pronunciaron una misma frase, según recuerdan los que reconstruyen la reunión para EL PAÍS: "Si logramos los 600 avales obligatorios para presentarse, ganas seguro, presidenta".
Entre los consejeros de Aguirre hay personas muy cercanas a Rodrigo Rato, como Juan José Güemes. Por eso en el partido muchos dirigentes piensan que la mano derecha de José María Aznar en los 90 está con la presidenta. Fue Ana Isabel Mariño, otra ratista, quien introdujo el nombre de Rato en esa reunión: "Rodrigo está alucinado con lo que está pasando", comentó. En el PP corre por todas partes el malestar que el ex vicepresidente económico está trasladando porque Rajoy nunca le ha pedido que le ayude y por cómo está gestionando la derrota electoral del 9-M. La convicción de que si se consiguen los avales, la victoria está asegurada, fue mayoritaria.
Otros consejeros coincidieron con una idea que le han escuchado a González: "Un congreso de 3.000 personas es algo imposible de controlar por el aparato". Fisas, mientras, insistió mucho en que había que reflexionar sobre los resultados en Cataluña.
Después de un largo debate en el que sólo algunos matizaban que tal vez convenía esperar un poco más porque si no ella quedaría "como la mala de la película", Lucía Figar le preguntó si a ella realmente, en lo personal, le apetecía asumir el reto. Entonces Aguirre se confesó ante sus consejeros. "Mirad, tengo muchas presiones. Me lo está pidiendo mucha gente. Me animan amigos, militantes, empresarios, periodistas... Si os digo la verdad, a mí no me apetece nada. Mi hijo se casa en julio, quiero tener más tiempo para la familia, fines de semana más tranquilos..."
Algunos empezaron a pensar que eso era un no. Pero luego llegó la puerta abierta que dejó a todos muy buen sabor de boca y la convicción de que la decisión final será un sí: "No me apetece, pero en la vida no siempre he hecho lo que me apetecía", cerró Aguirre.
Granados, que no estaba en esa reunión pero sí intercambia opiniones con muchos consejeros y pertenece al círculo al que la presidenta consulta las decisiones importantes, es menos entusiasta que sus compañeros. Él es el hombre de aparato, el responsable del partido en Madrid y el encargado, si llega el caso, de hacer las llamadas pertinentes a los dirigentes provinciales -mucho más importantes en un congreso de 3.000 personas que los barones autonómicos, según coinciden varios expertos- para buscar apoyos para Aguirre.
Granados, según explican otros consejeros y diputados que han hablado con él en estos días, cree que para lanzarse a la piscina, Aguirre debería tener garantizado el apoyo al menos de algún barón regional para que su candidatura tuviera más fuerza. Los entusiastas que le rodean replican que eso sólo sucederá cuando Aguirre dé el paso al frente. "Nadie quiere arriesgarse ahora que ella aún no ha anunciado que se presenta. Pero en cuanto haya dos candidaturas algunos barones se decantarán por Aguirre", sentencia un consejero madrileño. "El grupo parlamentario está más tranquilo ahora, pero en cuanto se anuncien dos candidaturas se dividirá", sentencia un veterano diputado.
Lo que más ha animado a los aguirristas, y preocupado al entorno de Rajoy -que de inmediato le ha preparado al líder una campaña por toda España para reforzar su autoridad y obligar a los barones a retratarse a su favor- es la entrada en juego de Francisco Álvarez-Cascos, el ex secretario general, un hombre que lo fue todo en los 90 y aún tiene predicamento en los cuadros medios del partido. Aún sin decantarse por Aguirre, Cascos dijo que no se puede "enterrar por aclamación" el necesario debate tras la derrota electoral.
El que con más fuerza la empuja, según coinciden todos los consultados, es Ignacio González, que la acaba de acompañar en su viaje oficial de dos días a los Emiratos Árabes. Él es el hombre fuerte del Gobierno y el aspirante natural a suceder en el cargo a la presidenta si ésta lo deja por responsabilidades mayores. Los enemigos de González quieren ver en esa posibilidad el motivo de su entusiasmo con la candidatura. Lo cierto es que no está solo en la convicción de que el éxito es posible. Tiene a casi todo el Gobierno con él. Pero ella tiene la última palabra.

La 'cumbre' de Aguirre y sus consejeros
- Aguirre: "Tengo muchas presiones. Me lo pide mucha gente. Amigos, militantes, empresarios, periodistas... Si os digo la verdad, a mí no me apetece nada. Pero en la vida no siempre he hecho lo que me apetecía".- Varios consejeros repitieron la misma frase: "Si logramos los 600 avales obligatorios para presentarse, ganas seguro, presidenta".- Aguirre: "Estamos perdiendo votos a chorros. No podemos dar la imagen de partido anquilosado, de que perdemos las elecciones y nos dedicamos a aplaudir más que antes. Tenemos que dar una imagen ilusionante. El congreso debe ser un revulsivo".- Anabel Mariño: "Rato está alucinado con lo que está pasando en el partido".- Ignacio González es quien más empuja. Francisco Granados cree que necesitaría el apoyo del algún barón.
(publicado en el pais.com)
ENLACE:

El Papa inicia en Washington su primera visita oficial a EE UU. Bush y su esposa reciben en la base aérea de Andrews al Pontífice.


El Papa Benedicto XVI llegó anoche minutos después de las 22 (hora peninsular española) a la base aérea de Andrews, en las afueras de Washington, para una visita de seis días a la capital estadounidense y Nueva York, la primera que realiza a Estados Unidos desde que está al frente de la Iglesia Católica. EE UU cuenta con unos 70 millones de católicos reconocidos.

George w. Bush
A FONDO
Nacimiento:
06-07-1946
Lugar:
(New Haven)

Benedicto XVI
A FONDO
Nacimiento:
16-04-1927
Lugar:
(Marktl)
Ver cobertura completa
La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas
El Papa fue recibido en el interior mismo del avión por el nuncio apostólico en Washington, Pietro Sambi, y la jefa de protocolo del Departamento de Estado, Nancy Brinker.
Al bajar la escalerilla, el Papa intercambió apretones de manos con Bush, Laura y Jenna. Ante los aplausos de los espectadores, entre ellos los alumnos de un colegio católico, y tras unos breves momentos de descanso en la terminal de la base, el Papa y su comitiva subieron a varias limusinas en dirección a la Nunciatura, donde el jefe de la Iglesia Católica se alojará durante su estancia en Washington.
Esta es la primera ocasión en que Bush recibe a una autoridad extranjera en la base de Andrews. Según ha explicado la portavoz presidencial, Dana Perino, la decisión se tomó después de analizar anteriores visitas papales y descubrir que en otras ocasiones "es costumbre recibir al Papa en su punto de llegada a Estados Unidos, sea cual sea".
El Pontífice, que cumple hoy 81 años, participará por la mañana en una ceremonia de bienvenida en los jardines de la Casa Blanca, donde se espera que acudan entre 9.000 y 12.000 personas, antes de reunirse con Bush en el Despacho Oval. El Papa dedicará la tarde a reuniones con la Conferencia Episcopal estadounidense y después asistirá en la Casa Blanca a una cena en su honor, a la que están invitados líderes católicos.
El jueves, Benedicto XVI ofrecerá una misa en el estadio del equipo de béisbol de los Nationals, ante 45.000 personas, y participará en sendas reuniones con personalidades del mundo universitario católico y con representantes de otras religiones.
El viernes, el Papa partirá hacia Nueva York, donde visitará la sede de la ONU y la zona cero, donde fueron perpetrados los atentados del 11 de septiembre de 2001, y ofrecerá una misa en el estadio de béisbol de los Yankees.
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, ha dicho que la erradicación de la pobreza, el cambio climático, y el dialogo entre civilizaciones, centrarán su reunión con Benedicto XVI. "En los tiempos que corren afrontamos muchos desafíos y necesitamos el firme apoyo espiritual del Papa", ha afirmado.
Vergüenza por los casos de pederastia
Durante su viaje en avión hacia EE UU, Ratzinger ha asegurado estar “profundamente avergonzado” por los casos de pederastia de la Iglesia Católica en Estados Unidos.
“Excluiremos absolutamente la pederastia del Ministerio sagrado”, ha dicho el Pontífice a los periodistas que viajan en el interior del avión. “Estamos profundamente avergonzados y haremos todo lo posible para que esto no ocurra en el futuro”, ha añadido.
El Papa viaja acompañado por una delegación formada, entre otros, por el secretario de Estado del Vaticano, cardenal Tarciso Bertone, y los purpurados norteamericanos presentes en Roma Joseph Levada, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe y James Stafford, penitenciario mayor.
La visita a Estados Unidos es el octavo viaje internacional de Benedicto XVI en sus tres años de Pontificado. Con este nuevo viaje, Estados Unidos será, junto con Polonia, el país más visitado -en nueve ocasiones- por los papas.
(publicado en el pais.com)
ENLACE:

Tráfico duplicará el número de controles de velocidad en las dos próximas semanas.



Los bomberos suben el coche que había quedado colgado sobre la vía de tren de Renfe Cercanías tras un accidente en la AP-7, en Barcelona.


La DGT pone en marcha una campaña especial para luchar contra el exceso de velocidad.
Este fue determinante en 2007 en uno de cada cuatro accidentes.
Minuteca todo sobre:
Accidentes de tráfico
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha una campaña especial desde este lunes y hasta el próximo 27 de abril que duplicará los controles de velocidad, principalmente en carreteras de doble sentido de circulación, en las que el año pasado murieron 2.000 personas, según ha informado.
La velocidad fue decisiva en uno de cada cuatro accidentes registrados en 2007Así, los agentes de la Guardia Civil vigilarán 2.000 tramos de carreteras por medio de 305 radares móviles, con el objetivo de controlar la velocidad de unos 100.000 vehículos diarios. De este modo, en las dos próximas semanas se comprobará la velocidad a la que circulan un millón y medio de automóviles.
Además, durante la campaña se emitirán cuñas divulgativas con consejos de prevención en radio, así como mensajes que aparecerán en los paneles de información en carretera.
Según los datos de la DGT, en uno de cada cuatro accidentes ocurridos el año pasado, la velocidad fue un factor desencadenante de los mismos. Asimismo, en la última campaña realizada el pasado mes de agosto, Tráfico controló la velocidad de 1,3 millones de vehículos, de los que el 2,5% fueron infractores, un porcentaje muy similar al registrado en anteriores campañas.
Durante el año pasado, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil comprobaron la velocidad de 23,2 millones de automóviles, de los que el 2,68% fue denunciado, una cifra ligeramente inferior a la de los últimos años.
Prisión para los 'fitipaldis'
Tráfico recuerda, asimismo, que tras la entrada en vigor de la reforma penal, los conductores que circulen a más de 110 kilómetros por hora en zonas urbanas o travesías, a 200 en autovías y autopistas, y a 170 ó 180 en el resto de carreteras podrán ser castigados con penas de prisión de tres a seis meses.

(publicado en 20 minutos.es)

ENLACE:

Más de 70 muertos al estrellarse un avión en Congo. Hay seis supervivientes. La aeronave se precipita sobre un mercado callejero


Hay seis supervivientes.- La aeronave se precipita sobre un mercado callejero poco después de despegar en la ciudad de Goma, en el este del país.
Más de 70 personas han muerto hoy al estrellarse un avión sobre un concurrido mercado callejero poco después de despegar de la ciudad de Goma, en el este de la República Democrática del Congo, según las autoridades, testigos y la Cruz Roja congolesa.

República Democrática del Congo
A FONDO
Capital:
Kinshasa.
Gobierno:
República.
Población:
62,660,551 (2006)
Ver cobertura completa
-->
La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas
Hay seis supervivientes del accidente: los dos pilotos y cuatro pasajeros, de los cuales dos son niños. El avión, un Boeing 727 de la aerolínea Hewa Bora, estaba despegando de Goma en un vuelo hacia la capital, Kinshasa, cuando se precipitó sobre el populoso mercado del distrito de Birere, un laberinto de tienditas, abarrotadas cuando ocurrió el accidente esta tarde, según el gobernador local.
Los residentes de Goma han informado que oyeron una gran explosión y vieron una gran columna de humo.
"La mitad del avión se ha partido. Hay fuego hacia la parte trasera. La gente está tratando de apagar las llamas con baldes de agua. La ONU está allí tratando de contener a la multitud", ha contado una testigo, tras agregar que el aparato ha destruido un edificio.
La Cruz Roja ha dicho previamente que por el momento hay 60 personas muertas que viajaban en el avión, pero no descartaba más víctimas mortales en tierra. Pero Julián Paluku, gobernador de la provincia de Kivi Norte, cuya capital es Goma, ha informado a Reuters de que en el avión viajaban 79 pasajeros y seis tripulantes. "Seis personas se han salvado, los dos pilotos y cuatro pasajeros, incluidos dos niños", ha afirmado.
Miembros de la Cruz Roja congolesa han informado que el rescate de cuerpos se ha visto afectado debido al incendio que se ha desatado tras el accidente.
La República Democrática del Congo, un enorme país del tamaño de Europa occidental y con pocos kilómetros de vías pavimentadas, tiene uno de los peores registros de seguridad aeronáutica del mundo. Sólo el año pasado se estrellaron ocho aviones, entre ellos un Antonov 26 que cayó sobre un populoso vecindario causando la muerte a más de 50 personas.
La semana pasada, la Unión Europea agregó a la línea aérea Hewa Bora, de la República del Congo, a la lista de compañías de aviación prohibidas de volar al bloque debido a problemas de seguridad.
(publicado en el pais.com)
ENLACE: