jueves, 17 de abril de 2008

El BCE augura un "prolongado periodo de inflación" y pospone el fin de las turbulencias.La institución pone bajo vigilancia las subidas salariales.


La institución pone bajo vigilancia las subidas salariales. -El Euríbor, petróleo y euro reaccionan con nuevos récords
El BCE sigue sin ver la luz al final del túnel de la inflación, que ha alcanzado en marzo niveles desconocidos desde la creación de la eurozona con una tasa interanual del 3,6%, con lo que también se aleja la posibilidad de una bajada de tipos que aligeraría la carga hipotecaria para los bolsillos de los europeos. Al mismo tiempo, las perspectivas sobre el crecimiento que el instituto emisor ha puesto sobre la mesa tampoco son nada halagüeñas, ya que, aunque asegura que sus bases son sólidas y sin desequilibrios, las incertidumbres que amenazan el futuro económico de los países del euro "pueden durar más tiempo de lo esperado".
Nuevos récords del Euríbor, petróleo y euro
El euro fuerte sólo compensa la mitad del alza del crudo
Solbes cree que el frenazo económico durará, al menos, hasta final de 2010
España reduce el diferencial con sus socios por la subida récord de los precios en la zona euro
Llenar el depósito de gasóleo supera por primera vez los 63 euros
BCE(Banco Central Europeo)
A FONDO
Sede:
Francfort (Alemania)
Directivo:
Jean-Claude Trichet (Presidente)
Ver cobertura completa
La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas
El organismo presidido por Trichet reclama contención en las subidas salariales y apela a la competencia para atajar los precios en los sectores más sensibles
Los expertos del BCE estiman un crecimiento del 1,7% para este año y de un 1,8% en 2009
En su último boletín correspondiente al mes de abril y publicado hoy, el Banco Central Europeo insiste en que hay "una fuerte presión al alza a corto plazo" sobre los precios, impulsados por la subida a máximos del barril de petróleo y la fortaleza del euro, que hoy han vuelto a marcar nuevos récords en su imparable carrera a máximos. El sombrío panorama que dibuja el BCE deja en el aire las previsiones que apuntaban a una moderación de los precios a lo largo de este año ya que, advierte, se mantendrán en niveles "significativamente superiores al objetivo oficial del 2%" en los próximos meses.
En este sentido, la entidad asegura que no existe "margen de complacencia", ya que la estabilidad de precios es su "prioridad fundamental", motivo por el que mantiene el precio del dinero en el 4% desde hace un año a pesar de que su rebaja podría ayudar a atajar la patente desaceleración de la zona euro.
Por ello, el banco reitera que la actual orientación de la política monetaria -mantener los tipos- "favorecerá la consecución de este objetivo y mantiene su firme compromiso de impedir la aparición de efectos de segunda vuelta para la estabilidad de precios a medio plazo".
En este punto, tal y como ha afirmado hoy el presidente del Bundesbank y miembro del Consejo de Gobierno del BCE, Axel Weber, un banco central no puede reaccionar adecuadamente a los efectos temporales de ''primera ronda'' derivados del encarecimiento del petróleo, de los alimentos y de los impuestos indirectos ya que "probablemente haría más mal que bien", ha sentenciado.
En su lugar, Weber ha señalado que el BCE ve con preocupación los resultados de las recientes negociaciones salariales en la zona euro -en referencia a Alemania y la subida de un 8% para los próximos dos años de los trabajadores de la industria química- que, en su opinión, "no contribuyen a contener las presiones inflacionistas, sino que, por el contrario", incrementan los riesgos de continuar con el repunte.
Además de los salarios, el organismo supranacional ha fijado su punto de mira en las empresas de aquellos sectores más susceptibles a subir precios apoyando los mecanismos de control de la comptencia.
Ajuste "doloroso"
Por otra parte, la entidad también deja poco margen para el optimismo en lo referente al horizonte económico de los Quince al destacar que el nivel de incertidumbre que amenaza el crecimiento para estos países es "inusualmente elevado" por las turbulencias en los mercados financieros, según el BCE, lo que le lleva a señalar que "las tensiones pueden durar más tiempo de lo inicialmente esperado".
No obstante, su mensaje en este apartado es menos alarmista al insistir en su idea de que la zona euro se apoya en fundamentos sólidos y "no presenta desequilibrios importantes". De este lado, la entidad reseña que, según las cifras recopiladas hasta el momento, se confirman las expectativas de crecimiento "moderado, aunque sostenido" en el primer trimestre de 2008.
En la misma línea, Weber ha asegurado que "los datos recientes respaldan la idea de que los procesos de ajuste en los mercados financieros globales están lejos de terminar y que continuarán siendo dolorosos. Sin embargo, también muestran algunos signos positivos que indican que lo peor podría haber quedado atrás".
Por último, el banquero alemán ha destacado que las perspectivas de crecimiento de la economía de la eurozona incorporan un elemento de mayor cautela, pero se mantienen robustas, puesto que las recientes proyecciones de los expertos del BCE estiman un crecimiento de entre el 1,3% y el 2,1% en 2008, lo que daría una media del 1,7%, mientras que en 2009 se espera un crecimiento medio de entre el 1,3% y el 2,3%, con una media del 1,8%.

Nuevos récords del Euríbor, petróleo y euro
El Euríbor, principal tipo hipotecario al que se conceden las hipotecas, ha reaccionado al mensaje del BCE marcando su quinto máximo anual diario consecutivo en una semana. Las tensiones en el mercado financiero por la falta de liquidez y las pocas posibilidades de que el instituto emisor rebaje el precio del dinero en la zona euro han llevado a este indicador a alcanzar el 4,796%, su cuota más alta desde principios de año.
Según los datos que recoge Europa Press y que deberá confirmar el Banco de España, y teniendo en cuenta los 13 valores del Euríbor disponibles hasta ahora, si el mes de abril cerrara así, daría un tipo del 4,757%, 0,504 puntos más que en abril del año pasado.
Con el Euríbor en el 4,757% y en una hipoteca media de 150.000 euros y a un plazo de 25 años, la cuota mensual se vería afectada con una subida de 44 euros a quien le toque la revisión anual en abril. Al año, el usuario pagaría 528,72 euros más. Si esta misma hipoteca se revisa semestralmente, se incrementaría la cuota mensual en 9,7 euros, y en 58,32 euros la anual.
El récord de este índice no ha sido el único de la jornada, ya que el binomio del petróleo y el euro también ha batido hoy máximos históricos. Así, el barril de Brent ?de referencia en Europa- ha rebasado por primera vez los 113 dólares, alentado por la caída de las reservas de crudo y gasolina en EEUU. La divisa europea, de su lado, roza los 1,60 dólares tras marcar su máximo histórico en 1,5983 unidades.
(publicado en el pais.com)
ENLACE:

Miles de tibetanos protestan ante la llama olímpica en Nueva Delhi. La colonia tibetana en India, la más numerosa del mundo.


Protestas en Nueva Delhi



Monjes tibetanos rezan ante su llama olímpica alternativa antes de iniciar el recorrido por Nueva Delhi.


La colonia tibetana en India, la más numerosa del mundo, aprovecha la llegada de la antorcha para escenificar sus protestas.- Hay decenas de detenidos.

La antorcha olímpica tiene hoy una de las citas sensibles en su periplo por todo el mundo antes de llegar a Pekín el próximo 8 de agosto. La cita es en Nueva Delhi, la capital de India, donde residen miles de tibetanos. Los activistas pro Tíbet han boicoteado el recorrido de la llama en varias ciudades -Londres, París o San Francisco- en protesta por la represión china en Tíbet. En la capital india. miles de tibetanos ya se han manifestado -hay unos 180 detenidos- en la ciudad, donde han organizado incluso un relevo alternativo, con monjes budistas portando lámparas.
Estados Unidos boicoteará los Juegos si no se garantiza la seguridad de sus atletas
La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas
La de India es la mayor colonia mundial de tibetanos en el exilio, unas 100.000 personas, por lo que se esperaba con especialmente la llegada de la llama a Nueva Delhi. Miles de tibetanos se han manifestado en la ciudad, donde 15.000 policías custodian el recorrido de los relevistas que portan la antorcha. El recorrido previsto ya ha sido recortado -se queda en apenas 2,5 kilómetros, entre el palacio presidencial y la Puerta de India, un arco de triunfo militar- para evitar incidentes y se ha protegido con barreras y alambre de espino.
Sin embargo, ya se han producido manifestaciones de protesta y la policía china ha detenido a decenas de tibetanos, 180 según la policía y fuentes de los activistas. Se ha tratado especialmente de evitar que algún activista se prendiera fuego a lo bonzo ante las cámaras de televisión de todo el mundo. Una protesta menos agresiva a sido el encendido de una antorcha alternativa y el relevo de la misma por las calles de Nueva Delhi, un acto en el que han participado unos 5.000 tibetanos.
El relevo se ha iniciado en el parque de Rajghat (donde reposan los restos del Mahatma Gandhi) y ha terminado en el complejo del Jantar Mantar, epicentro de las protestas en los últimos días. Esta antorcha a la tibetana ha sido encendida tras una ceremonia religiosa, ha sido portada por monjes budistas, mujeres, niños y personalidades y ha contado con la compañía de centenares de manifestantes que llevaban banderas tibetanas y carteles reivindicativos en demanda de libertad para el Tíbet.

(publicado en el pais.com)

ENLACE:

El FIB ficha a Nada Surf y Racounters mientras "renegocia" con Leonard Cohen. La dirección del festival espera un comunicado oficial.


El cantante canadiense Leonard Cohen será cabeza de cartel en el FIB 2008
La dirección del festival espera un comunicado oficial sobre la posible cancelación del concierto del artista canadiense
Según reconoce la dirección del festival en el foro de su web, "ante los rumores de la cancelación" de la actuación del músico canadiense "y la preocupación que pueda estar provocando entre sus fans", se considera "oportuno" comunicar que ésta "no es definitiva ya que se está renegociando" con el artista y se está "a la espera de una comunicación oficial" de su representante.
Leonard Cohen, estrella del FIB
La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas
La página oficial de Leonard Cohen mantiene la fecha prevista del recital en el FIB (20 de julio, entre los conciertos de Lisboa y Niza), pero en su foro figuran varias opiniones relativas a la posible cancelación de su actuación en Benicàssim.
El fichaje del cantautor, poeta y novelista de 73 años, anunciado el pasado 21 de febrero, se convirtió en la principal novedad de un festival que lleva varias ediciones rindiendo homenaje a los 'padres' y 'abuelos' de la música popular del siglo XX, como Lou Reed, Donovan, Brian Wilson, Arthur Lee, Kraftwerk o B-52's.
Nuevas confirmaciones
El FIB ha confirmado hoy la incorporación a su cartel de varios grupos y artistas más, como The Racounters, Nada Surf, Battles, Black Lips, Krakovia y The Glimmers. Los primeros están comandados por Jack White (líder de The White Stripes) y Brendan Benson y ofrecen rock con toques de psicodelia, mientras que los segundos regresan a Benicàssim para presentar su nuevo disco, "Lucky", el sexto de una carrera iniciada hace 15 años y que tiene una sólida base de seguidores en España.
Estos nombres se añaden a los ya anunciados de My Bloody Valentine, Sigur Rós, Mika, Gnals Barkley, Siouxsie, Roisín Murphy, Justice, American Music Club, La Casa Azul, Death Cab for Cutie, El Guincho, José González, The Kills, Micah P. Hinson, Richard Hawley o Single, entre otros grupos, cantantes y pinchadiscos que, del 17 al 20 de julio, protagonizarán una nueva edición del festival español más internacional del panorama pop-rock alternativo.
(publicado en el pais.com)
ENLACE:

Enfrentamiento en la Ópera Estatal de Berlín. El director artístico califica a Daniel Baremboim de "mafioso"


Daniel Baremboim
Nada de métodos mafiosos, sino motivos personales. El director de orquesta Daniel Barenboim desmintió ayer en una nota de prensa que su renuncia a dirigir la ópera Don Giovanni se deba a las graves acusaciones vertidas por el director artístico de la berlinesa Staatsoper (Ópera Estatal), Peter Mussbach.
La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas
El pasado lunes, Mussbach aprovechó su informe oral en el Senado -Parlamento regional- berlinés para afear a Barenboim una supuesta conspiración tramada por él junto al alcalde-gobernador y senador de Cultura de Berlín, Klaus Wowereit. Considera Mussbach que Wowereit y Barenboim, con quienes mantiene relaciones poco cordiales, convinieron en dejar expirar su contrato en 2010 sin ofrecerle una renovación. Según sus palabras, Barenboim trató en privado de convencerle para que su expulsión pareciera voluntaria. Dicho esto, Mussbach añadió: "Mafia. No diré más".
Aparte quizás de los egos que se les suponen a artistas de tan alta reputación y éxito, este melodrama esconde un trasfondo económico. La sede de la Staatsoper en la avenida berlinesa de Unter den Linden sufrirá una sustancial reconstrucción entre 2010 y 2013. Durante ese periodo, las obras se representarán en el teatro Schiller, sin uso regular desde 1993. Mussbach asegura que el alcalde socialdemócrata pretende "esquilmar" a la Staatsoper y hacer que corra con las pérdidas que se derivarán de la mudanza. Wowereit replicó que "no habrá más dinero".
La Staatsoper es la más célebre y reconocida de las tres compañías berlinesas, debido en buena parte al carisma y buen hacer de su director musical, Daniel Barenboim. Aprovechando este éxito, Barenboim ha incrementado su influencia dentro de la institución. No sería extraño que, tras el rifirrafe de esta semana, Mussbach deje su puesto antes de 2010. De forma voluntaria.
(publicado en el pais.com)
ENLACE: