miércoles, 2 de julio de 2008

927. Coughlin bate de nuevo el récord mundial en los 100 metros espalda. En tres días, los estadounidenses han batido seis plusmarcas y se muestran...


Natalie Coughlin

En tres días, los estadounidenses han batido seis plusmarcas y se muestran favoritos de cara a los Juegos Olímpicos.

Natalie Coughlin y Aaron Peirsol han sido los grandes protagonistas de la tercera jornada de los ''Trials'' americanos de natación al lograr nuevos récords del mundo en los 100 metros espalda. Coughlin se superó a sí misma y se convirtió en la primera mujer en nadar la distancia por debajo de los 59 segundos. La americana paró el reloj en 58.97, seis centésimas más veloz que su anterior marca, conseguida precisamente el pasado domingo.

Esta es la tercera vez que la plusmarca mundial de los 100 metros se rebaja durante los Campeonatos Nacionales Estadounidenses, ya que Hayley McGregory había sido la primera en hacerlo, aunque sólo por espacio de minutos en las series clasificatorias. Además, para McGregory, el día no fue nada bueno porque tampoco conquistó una de las dos plazas para los Juegos Olímpicos de Pekín de este verano que serán para Coughlin y Margaret Hoelzer.

Poco después, en la prueba masculina, el protagonismo fue para Aaron Peirsol, que también logró un nuevo récord del mundo en la distancia con un tiempo de 52.89, que mejoraba el 52.98 que tenía anteriormente en su poder desde los pasados Mundiales de Melbourne en 2007. De esta forma, los nadadores estadounidenses demuestran su favoritismo para copar el medallero en Pekín después de haber batido ya seis plusmarcas mundiales durante los tres primeros días de ''Trials''.

Por su parte, Michael Phelps no se pudo unir a la fiesta de las marcas pese a lograr la victoria en los 200 metros libres con el tercer mejor tiempo de la historia (1:44.10) por delante de Peter Vanderkaay; mientras que en los 100 braza femeninos, la victoria fue para Jessica Hardy, que pudo con Megan Jendrick.

Fuente: el país.com

ENLACE:

888. Tyson Gay corrió los 100 más rápidos de la historia. El campeón mundial Tyson Gay lanzó en Eugene, donde se celebran las pruebas de selección...

926. El australiano Alex Parygin, descalificado para los Juegos de Pekín. LA PRUEBA DE SALTO ECUESTRE NO CONTÓ EN SU CALIFICACIÓN.


Alex Parygin

El medallista olímpico de pentatlón moderno Alex Parygin fue eliminado del equipo australiano para Pekín después de que el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) determinara que el acontecimiento clasificatorio no resultó válido por faltar una de las cinco pruebas de la especialidad.

La Asociación de Pentatlón Moderno de Gran Bretaña reclamó que la selección de Parygin no era justa puesto que obtuvo su pasaporte para Pekín en los Campeonatos clasificatorios de Oceanía, disputados en Tokio el pasado año, y que no contaron con la prueba de salto ecuestre por una infección equina.

El pentatleta de 35 años, que ganó el oro para Kazajistán en los Juegos de Atlanta, en 1996, se trasladó a Australia antes de Sydney 2000, pero no podrá ser olímpico por tercera vez en Pekín, pese a que el Comité Olímpico Australiano ha agotado los recursos para mantenerle en su selección.

Parygin, que mostró su decepción al considerar que "esto no es correcto", deja así su plaza olímpica libre, con lo que el siguiente clasificado, el británico Nick Woodbridge, podrá ir a los Juegos en su lugar. La única representante australiana de pentatlón moderno es Angie Darby, de 20 años, que está segura de su clasificación y no quiso verse envuelta en el asunto: "Me han dicho que no me preocupe, así que me quedo fuera del tema", aseveró.
Fuente: marca.com
ENLACE:

890. Los higos todavía no están maduros, tendremos que esperar algún tiempo para recoger la cosecha, Fuente Álamo (Albacete), 13/06/2008.

925. "Muchos se están haciendo ricos con el mito de que falta petróleo" ENTREVISTA: La nueva crisis energética ABDALLA SALEM EL-BADRI Secretario...


ABDALLA SALEM EL-BADRI

ENTREVISTA: La nueva crisis energética ABDALLA SALEM EL-BADRI Secretario general de la OPEP.

El Congreso Mundial del Petróleo que se celebra esta semana en Madrid se ha convertido en un zoco en el que todos tratan de vender la misma mercancía averiada: que la culpa de la brutal subida del precio del oro negro es de otro. Abdalla Salem El-Badri, secretario general de la Organización de Países Exportadores del Petróleo (OPEP), rebate a los que, como algunos Gobiernos occidentales y varias multinacionales, culpan a la falta de producción. Para El-Badri, libio de 68 años, el precio coge impulso en el exceso de especulación financiera.

OPEP

(Organización de Países Exportadores de Petróleo)

A FONDO

Sede:
Viena (Austria)
Directivo:
Jaber Al Ahmad Al Sabah. Emir de Kuwait(Presidente)

Enlace Ver cobertura completa

El espectacular incremento del crudo

El precio del petróleo

A FONDO

El espectacular incremento del crudo

Enlace Ver cobertura completa

"En el mercado de contratos de futuros se ha ido demasiado lejos"

"EE UU debería dejar de hostigar a los países de la OPEP"

Pregunta. Se exige a la OPEP que ponga más petróleo en el mercado para atajar la escalada del precio.

Respuesta. Déjeme decir, lo primero, que no hay ningún problema de oferta. La subida se debe a la devaluación del dólar, las tensiones geopolíticas, la especulación... No hay escasez en el mercado. En realidad, todo esto es fácil de explicar: la crisis de las hipotecas basura el verano pasado en EE UU hizo mucho daño a los mercados bursátiles, y desde entonces la inversión financiera busca otros productos y las materias primas ahora son el principal atractivo para la especulación.

P. Las multinacionales han coincidido en lamentar que las restricciones de la OPEP dificultan el despegue de la inversión.

R. No es cierto que todos los países de la OPEP pongan restricciones. Hay muchos con las puertas abiertas a las compañías privadas. Y algunas de estas compañías privadas mantienen las puertas de sus países cerradas. En el 85% de las explotaciones marinas de EE UU no se puede entrar. Tampoco en el norte de Alaska. Hay que ser justo.

P. El consejero delegado de British Petroleum, Tony Hayward, dijo que el exceso de especulación es un "mito"

R. Puedo responder igual. La falta de oferta es un mito. La causa no está ahí. No es verdad.

P. ¿Qué puede hacer entonces la OPEP para enfriar el mercado?

R. Mantenemos el 40% de la producción mundial y estamos invirtiendo 160.000 millones de dólares en exploración y producción, tenemos 120 proyectos en marcha. BP, por ejemplo, podría invertir en intentar sacar más petróleo del Mar del Norte. Y tenemos capacidad de aumentar la oferta si es necesario. Pero déjeme poner esto claro. No hay nadie haciendo cola por petróleo, toda la demanda está satisfecha.

P. Arabia Saudí ha anunciado un aumento de su oferta en medio millón de barriles diarios ¿La OPEP podría tomar una decisión conjunta similar?

R. No creemos que haya escasez. Y Arabia Saudí lo que dijo es que aumentará su producción, si hay más demanda, pero no vamos a producir si no hay clientes.

P. Si todo se debe a la especulación, llegará un momento en que la burbuja estalle, ¿bajará entonces el barril de los cien dólares?

R. Si el mercado vuelve a comportase según la relación entre oferta y demanda, los precios bajarán. Si dejamos el mercado a los especuladores, un día se dice que el precio llega a 140 dólares, otro que subirá hasta los 200, y el mercado entra en pánico. Hay muchos que se están haciendo ricos con el mito de que falta petróleo.

P. ¿Es necesaria entonces una reforma de los mercados de contratos de futuros?

R. Lo que creo es que hay algo en el mercado que ha ido demasiado lejos. Hay que decir, paremos un momento, algo está mal, hay que volver a la normalidad. No estoy diciendo que se elimine a los especuladores del mercado. Lo que digo es, calma, no hay escasez, dejemos a la oferta y la demanda jugar, ése debe ser el juego del mercado.

P. En muchos países, como España, un aumento así del precio tiene efectos muy graves ¿No hay nada más que se pueda hacer?

R. Ustedes también son víctimas de esta situación. Les afecta la especulación, la devaluación del dólar... Para mí, la cuestión está en poner barreras a la especulación. La Agencia Internacional de la Energía dice que no hay ningún problema de oferta en el corto plazo, pero que habrá problemas a partir de 2012. Con este alto nivel de precios, no se puede decir que habrá tensión en el mercado después de 2012 porque no es verdad. Con este nivel de precio, si hay demanda, todo el mundo invertirá y habrá más oferta.

P. Las multinacionales oponen que el aumento de impuestos al petróleo en algunos países desincentiva esa inversión...

R. Las empresas tienen que olvidarse de que la idea de las siete hermanas [siete multinacionales con gran influencia en el precio internacional hasta los años setenta] vaya a resucitar. Las compañías estatales y las multinacionales privadas tienen que convivir. Ya no pueden ir a un país e imponer el precio que quieran y no pagar impuestos.

P. Es difícil pensar que la OPEP tenga interés en acabar con la subida de precios, a precios más altos, mayores ingresos...

R. Le tengo que corregir. Altos precios significan más ingresos para los Gobiernos de los países consumidores porque aumenta la parte que se va en impuestos. Y déjeme recordar que más del 85% de los ingresos que tenemos vuelve a los países consumidores, con ese dinero compramos productos textiles, alimentos, materias primas o productos industriales a Estados Unidos y Europa. No acumulamos más riqueza con esta situación, no es verdad.

P. El Congreso de EE UU quiere que se lleve a los tribunales a los países de la OPEP que no ajusten su producción a las necesidades del mercado ¿Qué le parece?

R. Quiero que, como primera potencia mundial, deje de hostigar a los países de la OPEP. Con el boicot a Libia, el boicot a Irán, el problema creado en Irak, hay cinco o seis millones de barriles diarios menos en el mercado. Debería intentar ayudar, no echar más gasolina al fuego.

Fuente: el país.com

ENLACE:

885. Bernard Lagat saca su billete para disputar los 5.000 metros en Pekín. EL ATLETA DE ORIGEN KENIATA COMPETIRÁ CON ESTADOS UNIDOS.

Fotosdeatletismo. 950. Recuerdosaño2008. Yeimar López, Ibrahim Camejo y Yargelis Savigne encabezan la delegación cubana en Barcelona

Fuente: southflorida.elsentinel.com

 
Barcelona, el ochocentista , el saltador de longitud y la saltadora de triple encabezan la delegación cubana participante en la reunión atlética de Barcelona, que se disputará el próximo 19 de julio.

tiene en su poder la segunda mejor marca mundial del año en los 800 metros (1:43.07); acaba de saltar hace unos días en Bilbao 8,46 en longitud, mientras que encabeza la lista mundial de triple salto, después de los 15,02 metros saltados el sábado pasado en Villeneuve-d'Ascq ().

La delegación la completan, entre otros, el saltador de altura Víctor Moya (2,27), la mediofondista Zulia Calatayud y la lanzadora de jabalina , plusmarquista mundial de la distancia (71,70).

Al frente de la delegación caribeña estará , el retirado plusmarquista mundial de salto de altura (2,45 en Salamanca hace 15 años), y que ahora ejerce tareas de oficial de la Federación Cubana, así como de representación de atletas. EFE.
Fuente: southflorida.elsentinel.com


 

 

 
2 jul 2008 (165)