martes, 8 de julio de 2008

992. Atletismo: Bernard Lagat sella segundo pasaporte a Pekín-2008. El keniano nacionalizado estadounidense había conquistado la semana anterior...


Bernard Lagat

El campeón mundial Bernard Lagat ganó este domingo los 1.500 metros de las clasificatorias olímpicas estadounidenses y selló su segundo boleto a los Juegos Olímpicos de Pekín-2008, donde competirá además en los 5.000 m.

Lagat, titular del orbe en las dos distancias, se impuso en los 1.500 m con tiempo de 3 minutos 40 segundos y 37 centésimas.

El keniano nacionalizado estadounidense había conquistado la semana anterior el pase olímpico en los 5.000 m al ganar fácil la prueba con un tiempo de 13:27.47 minutos.

"Esto realmente es un sueño hecho realidad. Daré mi mejor esfuerzo en Pekín para traer la medalla de oro a Estados Unidos", dijo Lagat al finalizar la prueba de los 1.500 m.

Detrás de Lagat se clasificaron Leonel Manzano (3:40.90) y Lopez Lomong (3:41.00).

Los tres representantes olímpicos de Estados Unidos en los 1.500 m son ciudadanos naturalizados: Lagat nació en Kenia, Manzano en México y Lomong en Sudán.

"He trabajado duro. Deseaba mucho esto y ahora estoy en Pekín", dijo un muy contento Lomong, quien a los 16 años emigró con su familia de Sudán hacia un campo de refugiados en Kenia, y a los 20 recibió asilo político en Estados Unidos.

Otra que aseguró pasaje a los Juegos Olímpicos en China fue Allyson Felix, bicampeona mundial de los 200 m., que se clasificó en esa distancia al quedar primera en la prueba con crono de 21,82 segundos, ayudada por un viento a favor de 5,6 metros por segundo.

La Felix fracasó en su empeño de competir en los 100 m, luego de llegar quinta en las eliminatorias del jueves.

Torri Edwards, quien se perdió las eliminatorias olímpicas de 2004 debido a una sanción por dopaje, se saltó la final de los 200 m, pese a estar clasificada, debido a que según su agente Danny Escamilla prefirió no correr riesgos de una lesión.

La Edwards aseguró pasaje en los 100 m, al quedar en segundo lugar.

Shawn Crawford, campeón olímpico de los 200 m en Atenas-2004, aprovechó la ausencia del favorito Tyson Gay conseguir su pasaje pequinés, al quedar segundo en esa prueba.

La final se decidió por foto-finish, y fue ganada por el joven de 22 años Walter Dix. Ambos corredores marcaron el mismo tiempo de 19.86 segundos.

Gay no pudo competir al quedar fuera en la serie eliminatoria del sábado, tras caerse en la primera curva debido a un tirón en el tendón de la corva izquierda.

Jenn Stuczynski estableció récord nacional en garrocha al brincar sobre los 4.92 m, en una prueba donde quedó eliminada la veterana campeona olímpica y mundial Stacy Dragyla.

Stuczynski estuvo a punto de ser eliminada al fallar dos veces sobre los 4.20 m, que logró en su tercer salto. En su último brinco batió su marca de 4.90 m que había establecido en marzo pasado.

"Cuado fallé las dos primeras veces sentí algo de presión, pero me relajé y todo fue bien", dijo Stuczynski, quien falló en sus dos intentos sobre los 5.02 m para tratar de superar el récord del mundo de 5.01 de la rusa Yelena Isinbayeva.

David Oliver se impuso en los 110 m con vallas con tiempo de 12.95 segundos, por delante del dos veces subcampeón olímpico Terrence Trammell (13.00) y el medallista de bronce mundial del pasado año David Payne (13.25).

En semifinales, y con viento a favor de 3,2 m/sec, Oliver marcó 12.89 s, el cuarto mejor tiempo de toda la historia bajo cualquier circunstancia.

Fuente: ecodiario.es

ENLACES:

979. Tyson Gay asegura que estará "al cien por cien" en Pekín. DESCANSARÁ DURANTE UNOS DÍAS ANTES DE ENTRENAR PARA LOS JUEGOS.

977. El orgullo de los Gay dice que irá a China. PODRÁ CORRER LOS 100 METROS Y EL 4X100 EN PEKÍN.

973. Tyson Gay estará dos semanas en el dique seco. PODRÁ CORRER LOS 100 METROS Y EL 4X100 EN PEKÍN, aunque no podrá competir en los 200...

971. Tyson Gay se lesionó, no estará en Pekín en 200 y es duda en 100. Logró el domingo pasado el mejor tiempo de la historia 9.68 con (+4,1).

969. Tyson Gay ya sintio molestias antes de lesionarse. ASEGURÓ QUE "DURANTE EL CALENTAMIENTO NOTÉ UN PEQUEÑO TIRÓN"

885. Bernard Lagat saca su billete para disputar los 5.000 metros en Pekín. EL ATLETA DE ORIGEN KENIATA COMPETIRÁ CON ESTADOS UNIDOS.

991. Quiñónez terminó los 110 metros vallas en 13,57 segundos, por delante del británico Andy Turner y el suizo Andreas Kundert.


Jackson Quiñónez Vermaza
MADRID (Reuters) - La atleta croata de salto de altura Blanka Vlasic igualó el sábado su mejor marca de la temporada de 2,06 metros, cuando logró su 31ª victoria consecutiva en el Gran Premio de Madrid de la IAAF.
La saltadora de 24 años, que ha logrado las ocho mejores marcas del año, alcanzó esa altura en el tercer intento, terminando por delante de la española Ruth Beitia y la rusa campeona olímpica Yelena Slesarenko, ambas con saltos de 2,01.
Vlasic intentó batir el récord del mundo de 2,09 fijado por Stefka Kostadinova hace 21 años, pero no logró acercarse a esa cifra en ninguno de sus tres intentos en la marca de 2,10.
"Estoy muy contenta con el resultado de hoy y quería saltar un récord de la competición, pero desafortunadamente no lo he conseguido hoy, aunque hay mucho tiempo para eso", comentó Vlasic.
A su vez, el tinerfeño Mario Pestano venció por un solo centímetro al lituano bicampeón olímpico Virgilijus Alekna en el lanzamiento de disco masculino, con un registro de 67,01 metros que constituye un nuevo récord de España, superando los 68,26 que él mismo alcanzó en 2007.
El público tuvo mucho que aplaudir en las pruebas de vallas, con los españoles Jackson Quiñónez y Josephine Onyia completando un doblete en las pruebas masculina y femenina.
Quiñónez terminó los 110 metros vallas en 13,57 segundos, por delante del británico Andy Turner y el suizo Andreas Kundert.
En la femenina, Onyia logró un tiempo de 12,94 segundos, superando a la ucraniana Yevheniya Snihur y a la irlandesa Derval O'Rourke.
/Por Simon Baskett/
Fuente: reuters.com
ENLACES:

989. Ana Fidelia Quirot: ¡qué medallas! El registro de 1:54.44, tres lustros después, continúa siendo la tercer mejor marca de todos los tiempos.

988. Mujeres cubanas en cita olímpica de Beijing: Varias de las féminas figuran entre las principales opciones a medallas en la delegación cubana...

981. Churandy Martina, de Antillas Holandesas, se llevó los 100 metros masculinos con nuevo récord de la reunión, 10.03, un buen tiempo al correr...

970. Blanka Vlasic consiguió su victoria consecutiva número 31 e igualó con 2,06 la mejor marca mundial del año en altura. Ruth Beitia fue una...

967. Mario Pestano obtuvo un triunfo de prestigio en el lanzamiento de disco, porque lo hizo ante el gran Alekna, toda una leyenda viva de la prueba.

966. Meeting de Atletismo Madrid 2008. Atletismo de altura: Vlasic 2,06m y Beitia 2,01m. En 100m el atleta de Antillas Churandy Martina hizo 10.03...

989. Ana Fidelia Quirot: ¡qué medallas! El registro de 1:54.44, tres lustros después, continúa siendo la tercer mejor marca de todos los tiempos.


Foto: Juana (Cuba)


Por Rafael Pérez Valdés (*) deportes@prensa-latina.cu
Una de las medallas de plata de más valor obtenidas por Cuba en Juegos Olímpicos es, sin lugar a dudas, la conseguida por Ana Fidelia Quirot en los 800 metros planos durante la cita de Atlanta-1996.
No se puede separar de esa hazaña deportiva que poco más de tres años antes, el 22 de enero de 1993, la Quirot enfrentó un lamentable percance como consecuencia del cual sufrió graves quemaduras en aproximadamente un 40 por ciento de su cuerpo.
El incidente doméstico, además, le costó la vida a la pequeña hija de siete meses que llevaba en su vientre, la cual no pudo sobrepasar un parto inducido, y puso a la atleta entre la vida y la muerte.
Ese mismo día, pocas horas después, recibió la primera visita del presidente cubano, Fidel Castro, interesado en conocer en el propio lugar su estado de salud y trasmitirle todo el ánimo posible, del cual iba a tener mucha necesidad no solo esa noche.
En total, la formidable atleta cubana tuvo que entrar al quirófano una treintena de veces, incluidas las cirugías estéticas a las que debió someterse.
Una voluntad indoblegable le permitió volver a las competencias ese mismo año, en noviembre, y participar en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Ponce-1993, donde aún sin poder ayudarse de los brazos terminó con una meritoria medalla de plata (2:05.22 minutos).
Mas, su página deportiva más gloriosa estaba por llegar, exactamente el 13 de agosto de 1995, cuando ganó la ¡medalla de oro en el Campeonato Mundial de Gotemburgo-95 (1:56.11 minutos)!
Las tres salidas a la pista para disputar los 800 en los llamados Juegos del Centenario le permitieron bajar la barrera de los dos minutos: 1:59.98 (primera en su eliminatoria), 1:57.99 (segunda en semifinales) y 1:58.11 (segunda en la final).
Este último resultado la dejó insatisfecha, porque sabía muy bien que tenía incluso la posibilidad de llegar al oro.
"Me equivoqué, no era que estaba velando a María Mutola, la estelar corredora de Mozambique. Me estaba cuidando más de la rusa Svetlana Masterkova. Soy más rápida que todas ellas, pero saliendo de la última curva, en el 120 o el 110, ya venía en una posición un poco incómoda, porque la inglesa metió un estirón y me encerró un poco", explicó.
"Es entonces cuando me veo mal ubicada en los últimos 100 metros y tengo que salir casi hasta el número dos. Cuando casi me veo fuera del medallero, salgo a buscar mi puesto, que podía ser de oro, plata o de bronce, pero tenía que ser una medalla, no me podía quedar sin ninguna", rememora.
Atlanta-96 le permitió no obstante, cuatro años después de su tragedia personal, mejorar la medalla de bronce de Barcelona-92.
Allí fue segunda en una serie eliminatoria (1:59.06 minutos), tercera en semifinales (2:00.86) y también en la final (1:56.80).
Ana Fidelia Quirot ganó en cinco ocasiones consecutivas el Grand Prix de Atletismo, alternando los eventos de 400 y 800 metros planos.
En mundiales, además del oro de Gotemburgo-95, subió al podio en Tokío-91 (plata) y Atenas-97 (oro).
Y en inequívoca demostración de su fuerza estableció impresionantes cadenas de éxitos: la de 400 duró más de un año (19 victorias) y la de 800 llegó casi a tres (39 pruebas).
A la hora de ordenar los tres grandes momentos de su gloriosa vida deportiva lo hace de esta manera: 1.-Gotemburgo-95, 2.-Atlanta-96, 3.-"El tiempazo de la Copa del Mundo de Barcelona-89".
Ese registro de 1:54.44, tres lustros después, continúa siendo la tercer mejor marca de todos los tiempos. Ninguna atleta ha podido correr más rápido desde aquel 9 de septiembre de 1989.
mpm/rpv (*) Colaborador de Prensa Latina PL-15
Fuente: prensa latina.com
ENLACES:

988. Mujeres cubanas en cita olímpica de Beijing: Varias de las féminas figuran entre las principales opciones a medallas en la delegación cubana...

981. Churandy Martina, de Antillas Holandesas, se llevó los 100 metros masculinos con nuevo récord de la reunión, 10.03, un buen tiempo al correr...

970. Blanka Vlasic consiguió su victoria consecutiva número 31 e igualó con 2,06 la mejor marca mundial del año en altura. Ruth Beitia fue una...

967. Mario Pestano obtuvo un triunfo de prestigio en el lanzamiento de disco, porque lo hizo ante el gran Alekna, toda una leyenda viva de la prueba.

966. Meeting de Atletismo Madrid 2008. Atletismo de altura: Vlasic 2,06m y Beitia 2,01m. En 100m el atleta de Antillas Churandy Martina hizo 10.03...

ANA FIDELIA QUIROT. CUBA. CAMPEONA DEL MUNDO DE 800 METROS EN SUECIA Y EN GRECIA. FOTOGRAFÍA DEDICADA A ALMUDENA. AÑO 1997


988. Mujeres cubanas en cita olímpica de Beijing: Varias de las féminas figuran entre las principales opciones a medallas en la delegación cubana...


Osleidys Menéndez entrevistada en Madrid

La Habana.- La presencia femenina en la delegación deportiva cubana a los juegos olímpicos de Beijing se refleja en unas 50 clasificadas en diversas disciplinas, con opciones de elevar la cifra en los próximos días.

Autoridades del sector en la isla indicaron que se prevé llegar a la cifra de 158 competidores, superior a la presentada en la edición de Atenas-2004 (55 mujeres y 97 hombres).

Hasta el momento, las damas están presentes en disciplinas como el atletismo, voleibol, judo, taekwondo, ciclismo, tiro y esgrima.

Los deportistas con el cupo a Beijing cumplen las últimas semanas de preparación previa a la cita, tras lo cual se acercarán a territorios cercanos al país asiático para proceder a la adaptación a la hora.

Varias de las féminas figuran entre las principales opciones a medallas en la delegación cubana, entre ellas Osleidys Menéndez, Yargelis Savigne y Yipsi Moreno (atletismo), así como las representantes del judo.
Fuente: .dtcuba.com

ENLACES:

981. Churandy Martina, de Antillas Holandesas, se llevó los 100 metros masculinos con nuevo récord de la reunión, 10.03, un buen tiempo al correr...

970. Blanka Vlasic consiguió su victoria consecutiva número 31 e igualó con 2,06 la mejor marca mundial del año en altura. Ruth Beitia fue una...

967. Mario Pestano obtuvo un triunfo de prestigio en el lanzamiento de disco, porque lo hizo ante el gran Alekna, toda una leyenda viva de la prueba.

966. Meeting de Atletismo Madrid 2008. Atletismo de altura: Vlasic 2,06m y Beitia 2,01m. En 100m el atleta de Antillas Churandy Martina hizo 10.03...

965. Blanca Vlasic, 2,06 metros en altura. Meeting de Atletismo Madrid 2008. Mario Pestano ganó el disco con un registro de 67,01 metros, superando...