jueves, 11 de septiembre de 2008

1676. "En el agua no dependo de nadie, ni de una silla". Teresa Perales (Zaragoza, 1975) lleva dos oros y una plata en la natación de los Juegos...


Teresa Perales

Teresa Perales (Zaragoza, 1975) lleva dos oros y una plata en la natación de los Juegos Paralímpicos. Y habrá más. Ya le dedicó un libro a su vida, una historia apasionante entre aguas, desiertos, dolores, amor y mucha esperanza.

Quique Iglesias

¡Qué sonrisa de felicidad tiene usted!

La que tengo (vuelve a reír). Cómo no voy a ser feliz con lo que he sufrido para llegar aquí. Muchos de mis compañeros también lo son y no han podido ganar todavía una medalla y yo ya llevo tres. Soy muy dichosa y estoy orgullosa del equipo español.

¿Qué tiene Pekín que la tiene enamorada?

El Cubo de Agua. La piscina es rápida, se hacen grandes marcas, la grada está repleta. ¿Sabe lo que es estar subida en la plataforma ante 50 metros de piscina por delante? Ese es tu momento, el tuyo, para poder disfrutar del agua.

Vanidad, ambición

Ambas cosas. Nosotros necesitamos una fuerza extra para conseguirlo, un subidón de adrenalina.

¿Por qué se tira desde la plataforma mientras sus adversarias lo hacen desde abajo?

Hay gente más atrevida que otra. Si saliera desde el agua tendría que hacer demasiada fuerza con el brazo para levantar las piernas del fondo de la piscina. Así sería imposible remontar y correr rápido.

¿Qué siente por el agua?

Una atracción especial. Allí subo, bajo y voy donde yo quiero. No dependo de nadie, ni de una silla. Soy igual que el resto de la gente. En la silla siempre miro hacia arriba a todo el mundo. En el agua no, los miro cara a cara. O de lado, claro.

El agua es el medio en el que todos nos igualamos

Estos brazos fuertes me permiten compensar lo de estas piernas Ya han podido ver a nadadores con diversas amputaciones que seguro van más rápido y mejor que muchas personas que tienen los cuatro miembros sanos.

¿Es en el agua dónde se siente más liberada?

Cómoda. También me sentí así en el desierto.

¿Dónde fue? ¿Cómo se manejaba?

En Tindouf (Argelia). Nos lo recorrimos todo. No fue difícil hacerlo: con mucha imaginación y la ayuda de los niños del desierto. Se volvieron locos cuando vieron la silla.

22 años sin poder andar...

Forma parte del pasado, pero que me permite pensar en el futuro. En esta historia no hay nada que me produzca tristeza. La silla no es lo peor que me ha pasado en esta vida. Peor fue perder a mi padre cuando yo tenía 15 años .

Luego llegó la natación

Y las medallas de Sydney, la entrevista que Mariano me hizo después de aquellos Juegos Allí surgió el amor.

Mariano, familia ¿Ve cerca el final de su carrera?

En los malos momentos, sí. Tengo 32 años. Quiero ser madre y criar a nuestro bebé en el agua desde sus primeros meses. Ahora ya me toca. Y en 2012 le llevaré a Londres para que me vea competir.

¿Por qué nos acordamos sólo de contar estas historias cada cuatro años?

En política hablaríamos de sensibilización social. Es la educación de la ciudadanía, no la asignatura. El que venga aquí verá el primer día que hay uno al que le faltan los brazos pero al segundo día se dará cuenta de la marcas que hace. Pero en fin,

¿qué repercusión tendré yo en los próximos cuatro años?

Pues menos que Oscar Pistorius, claro.

Ese tiene unas narices Le doy toda la credibilidad y ánimos para que siga intentando correr los otros Juegos Olímpicos. No corre con ayudas. Acaso un pequeño apoyo para el talón de Aquiles, pero debe tener mucho cuidado con los abductores y los isquiotibiales. Y si hubiera tenido tanta ayuda como dicen se hubiera clasificado. Y no lo hizo.

¿Siente que la siguen desde España estos días?

Es difícil saberlo. Aquí no podemos ver la televisión y me han dicho que El País vale 7 euros. Mejor miro Internet. Me molestó un poco la polémica con TVE que sólo quiso dar dos minutos al día. Era irrisorio comparado con las mil horas de los Juegos de agosto. Al final van a dar 100 horas. Al menos que la gente nos pueda ver en directo.

Pues le quedan tres carreras para ser la más laureada de todos los atletas paralímpicos.

Ojalá pueda atrapar a Purificación Santamarta aunque como no baje dos segundos mi marca en los 50 mariposa...

Fuente: as.com

ENLACES:

1672. Enhamed Enhamed se regala por su cumpleaños el oro en los 400 libres. Los españoles están firmando una espléndida jornada con cuatro bronces...

1663. De la patera a la plata para España en los 1.500 metros. AIT KHAMOUCH ES EL PRIMER PARALÍMPICO ESPAÑOL NACIONALIZADO.

1662. Abderramán Ait Khamouch: ''Sueño con ser el abanderado de Madrid 2016''.

1657. Oscar Pistorius logra su primer oro en Pekín. El surafricano vence en la final de los 100 metros lisos de la categoría T44.

1649. España conquista cuatro medallas en la primera jornada. La delegación nacional abre su palmarés con dos metales en natación y ciclismo.

1675. Francis Obikwelu se retira y vuelve a Portugal. Se entrenaba en Madrid con Manuel Pascua Piqueras.


Francis Obikwelu

Alejandro Delmás

Francis Obikwelu cumplirá 30 años el próximo 22 de noviembre, pero no lo hará como atleta de alta competición. El velocista portugués nacido en Nigeria, subcampeón olímpico de 100 metros en Atenas 2004 y campeón europeo de 100 y 200, en Gotemburgo 2006, ha decidido concluir su carrera como atleta.

El último logro deportivo de Obikwelu, que se entrenaba en Madrid con Manuel Pascua Piqueras, ha sido convertirse en referencia competitiva de Eva Ngui, que acaba de ganar bronce en los 100 metros de los Juegos Paralímpicos.

Ngui ha asegurado que se inspiró en la "perseverancia" de Obikwelu, quien ha puesto a la venta su casa de Madrid, en Las Rozas, y se dedicará en Portugal a negocios de hostelería y representación. En Pekín no llegó a la final del hectómetro.

Fuente: as.com

ENLACES:

795. Cara y cruz para el Puma. Frank Yennifer Casañas, no pudo con Mario Pestano en lanzamiento de Disco y se quedó en 63.36 metros, muy lejos de...

757. Reunión Internacional de Atletismo - G.P. de Andalucía "Ciudad de Jerez". Este martes 24 junio en el Estadio Municipal de Chapín.

207. V Gran Premio Internacional de Atletismo Gobierno de Aragón. Este viernes, presentación oficial del meeting.

El portugués Francis Obikwelu encabeza la carrera de clasificación de velocidad (60 metros)

1673. Fermín Cacho: «Todos debemos ponernos manos a la obra para conseguir atletas de alto nivel». Ex atleta plusmarquista europeo de los 1.500 metros


Fermín Cacho

El ex atleta, hoy entrenador de un club en Jaén ciudad en la que reside, demanda a las administraciones autonómicas mayor implicación en la promoción de todos los deportes

SANT ANTONI | S. M. C. Fermín Cacho (Ágreda (Soria), 1969) es uno de los atletas más importantes en la historia del deporte español. Oro olímpico en Barcelona 92 en su especialidad, los 1.500 lisos, aún tiene en su poder el récord europeo (3´28´´95, en Zurich). Su última participación en un nacional fue precisamente en Eivissa, en el nacional de cross corto de 2003, en Sa Joveria.

-El atletismo olímpico en Pekín llevó a un gran número de atletas pero no obtuvo medalla. ¿Qué es más importante el número de finalistas o el podio?

-No se pueden separar. Hemos tenido más finalistas que nunca, pero las medallas dan un salto de calidad. Teníamos hasta diez opciones de presea claras y no hubo. La que más nos hizo vibrar fue Marta Domínguez pero tuvo un tropiezo en carrera y esto forma parte del deporte. Mi apuesta, no obstante, era de tres medallas. la final más abierta era la del `milqui´.

-Marta Domínguez ya es una treintañera. ¿No hay relevo generacional?

-Hay que ver la edad de los atletas. Casi todos los que tenemos en la alta competición son mayores de 30 años. No vienen jóvenes por detrás y esto invita a pensar en la falta de un relevo generacional.

-¿Cuál es la causa y cual podría ser la solución?

-Todos debemos ponernos manos a la obra para conseguir atletas ya no sólo en atletismo sino en todos los deportes. Nuestros jóvenes están acomodados y en parte es culpa de que los padres les aportamos ordenadores y videojuegos. las autonomías tienen transferidas las competencias en promoción. unas trabajan la base y otras no.

-¿Como empezó Fermín Cacho en el atletismo?

-Durante mucho tiempo compaginé el atletismo con el fútbol. Contacté con el atletismo en unos juegos escolares y tuve la suerte de tener de profesor de educación física a Enrique Pascual.

-¿Qué le diría a un niño que empieza?

-Sobre todo que disfrute y se divierta con el deporte. Ya vendrá el momento de la alta competición y las exigencias.

-¿Y a un deportista de élite que, como Mario Pestano con la tercera mejor marca mundial del año, no logra alcanzar su objetivo?

-Que hay que olvidarse de los demás y atender sólo lo que uno desea que es ir a por todas. A Mario le ocurrió que ya estaba compitiendo mucho antes de llegar a la clasificación. La ansiedad por hacerlo bien pudo con él.

-¿Qué hace ahora Fermín Cacho? ¿Sigue vinculado al atletismo?

-Soy entrenador de unos niños en Jaén, donde vivo y trabajo.

Fuente: diario de ibiza.es

ENLACES:

1663. De la patera a la plata para España en los 1.500 metros. AIT KHAMOUCH ES EL PRIMER PARALÍMPICO ESPAÑOL NACIONALIZADO.

1403. Los lectores entrevistan a Fermín Cacho. El campeón y subcampeón olímpico en Barcelona y Atlanta en 1.500 metros ha respondido a las preguntas.

1360. RECUERDOS OLÍMPICOS - Los medallistas españoles: Fermín Cacho, plata en Atlanta 1996.

1345. RECUERDOS OLÍMPICOS - Los medallistas españoles: Fermín Cacho, oro en los 1.500m de Barcelona'92.

1672. Enhamed Enhamed se regala por su cumpleaños el oro en los 400 libres. Los españoles están firmando una espléndida jornada con cuatro bronces...


Enhamed Enhamed

Los españoles están firmando una espléndida jornada con cuatro bronces y una plata, además del metal dorado del nadador canario.

El nadador canario Enhamed Enhamed consiguió hoy, en el día de su 21 cumpleaños, la medalla de oro en la prueba de los 400 metros libres categoría S11, en la que derrotó con claridad al chino Yang Bozun y al canadiense Donovan Tildesley.

Enhamed, que sufre ceguera total desde los ocho años, dejó que el local Yang guiara la prueba en solitario durante los primeros 150 metros. Sin embargo, a partir del cuarto largo mostró cuáles eran sus intenciones reales y comenzó a progresar con rapidez hasta ponerse a la par del nadador chino en el paso por los 200.

La segunda mitad de la prueba sólo tuvo un color, el gris del gorro del nadador de Las Palmas, que no pasó ninguna dificultad para colgarse su segundo oro en Pekín tras el obtenido en los 100 mariposa y sumar el quinto para España en el "Cubo de Agua" de la capital china.

Finalmente, Enhamed consiguió su segundo título paralímpico, ya había sido bronce en esta misma prueba en Atenas 2004, con un tiempo de 4:38.32, casi cinco segundos menos que el invertido por el chino Yang, plata y que paró el crono en 4:43.29, y más de once segundos mejor que el firmado por el canadiense Tildesley, bronce con 4:49.45.

Álvaro Valera, la primera medalla en tenis de mesa

El sevillano Álvaro Varela conquistó hoy la primera medalla de la jornada para España y la primera en tenis de mesa en los Juegos Paralímpicos de Pekín al imponerse al estadounidense Mitchell Seidenfeld en cuatro sets por 13-11, 16-14, 7-11 y 11-5.

"Es un éxito conseguir una medalla de bronce en unos Juegos Paralímpicos, es algo muy importante", declaró. Valera, de 25 años y con atrofia muscular en las piernas, perdió ayer en las semifinales frente al alemán Jochen Wollmert en cuatro sets después de hacer una excelente primera fase. Hasta llegar a la lucha por las medallas, Varela cedió tres sets en otros tantos partidos para imponerse, en este orden, al italiano Andrea Furlan, al egipcio Sayed Mohamed Youseff y al chino Xioajun Qin.

Subcampeón de Europa en 1997, en Estocolmo, con tan sólo 14 años, y campeón del mundo en París un año después, Varela tiene un palmarés repleto de éxitos entre los que figuran un oro olímpico, conseguido en Sydney 2000, además de una plata en el Mundial de Montreux en 2006 y cuatro oros y un bronce en diferentes campeonatos de Europa.

El granadino Tomás Piñas gana otro bronce en tenis de mesa

El granadino Tomás Piñas logró hoy la segunda medalla de la jornada paralímpica para España, un bronce en tenis de mesa adaptado(clase 3), tras derrotar con rotundidad al brasileño Luiz Algacir Silva en tres sets (12-10, 11-7 y 11-9).

En el Gimnasio de la Universidad de Pekín, una de las instalaciones más visitadas por el público chino, ya que el tenis de mesa es el deporte más popular en el país asiático, Piñas no tuvo rival en la fase previa, donde venció al británico Arnie Chan y el alemán Jan Gurtler. Su camino a la final quedó truncado en la semifinal contra el francés Jean-Philippe Robin, que le derrotó en un disputado encuentro que necesitó cinco sets (2-11, 11-8, 11-6, 4-11 y 9-11).

Es la segunda medalla española y andaluza de esta quinta jornada de Juegos Paralímpicos, ya que el sevillano Álvaro Varela logró otro bronce también en tenis de mesa, en la clase 7. Piñas es parapléjico después de que le tocaran la médula en una operación de alto riesgo. Con la medalla de Piñas, España acumula ya 24 metales en los Pralímpicos de Pekín 2008 (cinco de oro, 11 de plata y ocho de bronce).

La natación suma en cinco minutos una plata y dos bronces con Gil, Luque y Cimadevila

Los españoles Vicente Gil, Miguel Luque y Pablo Cimadevila comenzaron la cosecha de medallas en la quinta jornada de la natación de los Juegos Paralímpicos de Pekín 2008 sumando una plata el primero y sendos bronces sus dos compañeros. En los 50 metros braza (SB3), ni Gil ni Luque, subcampeón y campeón respectivamente hace cuatro años, pudieron con el poderío del japonés Takayuki Suzuki, que se impuso por delante del valenciano y el catalán.

Por otro lado, en los 200 metros estilos (SM5), el gallego Pablo Cimadevila se hizo con la medalla de bronce en una prueba ganada y dominada por una de las estrellas del ''Cubo de Agua'', el brasileño Daniel Dias, que acumula ya cinco preseas, cuatro de ellas de oro.

Fuente: as.com

ENLACES:

1663. De la patera a la plata para España en los 1.500 metros. AIT KHAMOUCH ES EL PRIMER PARALÍMPICO ESPAÑOL NACIONALIZADO.

1662. Abderramán Ait Khamouch: ''Sueño con ser el abanderado de Madrid 2016''.

1657. Oscar Pistorius logra su primer oro en Pekín. El surafricano vence en la final de los 100 metros lisos de la categoría T44.

1649. España conquista cuatro medallas en la primera jornada. La delegación nacional abre su palmarés con dos metales en natación y ciclismo.