martes, 16 de septiembre de 2008

1731. Enhamed se baña en oro en el 'Cubo'. SUMÓ SU CUARTO ORO E HIZO RÉCORD DEL MUNDO.


Enhamed Enhamed

"Es el mejor final para unos Juegos que van a ser inolvidables para mí". Así definía Enhamed Enhamed su participación en la presente edición de los Juegos Paralímpicos, en los que el nadador canario ha conseguido cuatro medallas de oro, dos récords del mundo y uno paralímpico. El último metal ha sido en los 50 metros libres, prueba en la que pulverizó el récord del mundo más antiguo de la natación, que databa de 1987. El español paró el crono en 25''82 y aventajó en más de un segundo a sus dos acompañantes en el podio, el japonés Junichi Kawai (27"16) y el ruso Alexander Chekurov (27"26).

A sus 21 años aún no es consciente de lo que ha conseguido. "Mi sueño era ganar un oro paralímpico y ganar cuatro es superar cualquier expectativa. Todavía no me lo creo, ha sido la mejor semana de mi vida", nos decía emocionado tras colgarse la medalla.

Pero no ha sido un camino de rosas. Enhamed, de ascendencia saharaui, se quedó ciego a los ocho años por un desprendimiento de retina. A los nueve ya estaba nadando y al ver sus posibilidades y lo feliz que se sentía en el agua decició apostar por ello. Hace dos años dio el salto definitivo y se trasladó desde Las Palmas a Madrid para entrenar en el Centro de Alto Rendimiento. Ha dejado un poco aparcados sus estudios para preparar la cita paralímpica, pero espera retomarlos cuando regrese a España.

Una vida muy sacrificada

"Ha sido duro, he sacrificado a mi familia, mi vida social, tantas cosas...pero cuando salen bien ves que merece la pena todas las frustraciones y enfados que he pasado", comenta.

"No hay que marcarse límites, hay que hacerlo lo mejor posible. Ya veremos dentro de unos años", dice. Aún es muy joven y los Juegos de Londres podrían ser los de su confirmación como estrella española. "Hay un amplio margen de mejora, todavía me queda otro ciclo paralímpico. No me siento una estrella", confiesa.

La medalla, como las otras tres, iba con dedicatoria incluida a sus padres, "no sólo por el apoyo recibido sino tambiñen por los valores que me han inculcado".

Con sus cuatro oros es uno de los nombres que suenan como posible abanderado español en la ceremonia de clausura, algo que le gustaría si llega a pasar: "Claro que me haría ilusión ser el abanderado español". Lo sea o no, Enhamed ha puesto el broche de 'oro', y nunca mejor dicho, a su segunda participación paralímpica.

Fuente: marca.com

ENLACES:

1703. Enhamed Enhamed pulveriza registros. El nadador español suma su cuarto oro en los Juegos Paralímpicos de Pekín .

1696. Barbora Spotakova bate el récord del mundo de lanzamiento de jabalina. LA CAMPEONA OLÍMPICA LLEGÓ HASTA LOS 72,28 METROS EN LA FINAL .

1695. Asafa Powell cumple en la Final Mundial de la IAAF. GANÓ EN LOS 100 Y YELENA ISINBAYEVA NO COMPITIÓ POR UNA GRIPE.

1672. Enhamed Enhamed se regala por su cumpleaños el oro en los 400 libres. Los españoles están firmando una espléndida jornada con cuatro bronces...

1730. Zersenay Tadesse será la estrella en la III Carrera Nocturna de Córdoba. EN MUJERES DESTACA LA PRESENCIA DE MORATÓ, PUEYO Y BEJARANO.


Zersenay Tadesse

El eritreo y finalista en los Juegos Olímpicos de Pekín en las pruebas de 5.000 y 10.000 metros, Kidane Tadesse, en hombres, y las españolas Rosa Morató, actual campeona nacional de cross, así como María José Pueyo, y Sonia Bejarano, esta última ganadora de la medalla de oro en la prueba de 5.000 metros en los Iberoamericanos de atletismo disputados en Chile en junio pasado, parten como favoritos al triunfo en la III edición de la Carrera Nocturna de Córdoba, que tendrá lugar el próximo sábado.

En total, serán 500 los atletas que se citen en la prueba, en la que también competirán otros nombres destacados del atletismo internacional, como los marroquíes Abdelhadi El Mouaziz, vencedor del Maratón de San Sebastián en 2007, y el olímpico Ayad Landassem.

La carrera se desarrollará sobre un recorrido de más de 10 kilómetros en ruta y en un circuito de 1.845 metros, al que los corredores deberán dar cinco vueltas para completar el recorrido en la categoría élite.

La competición tiene categoría de Campeonato de Andalucía y forma parte del calendario oficial de la Real Federación Española de Atletismo. Una vez finalizada, se disputará la carrera popular sobre una distancia de 5.000 metros.

Fuente: marca.com

ENLACES:

1702. Cuestiona Carl Lewis récords de jamaiquino Usain Bolt en Beijing 2008. Jamaica no tienen un programa antidopaje eficaz y preciso como el que...

1701. STUTTGART: ASAFA POWELL GANO LOS 100 METROS EN 9"87. Corrió hoy con una temperatura de 14 grados centígrados y una humedad del 88 por ciento.

335. La prueba de Zaragoza pendiente de los partes meteorológicos.

111. Zersenay Tadesse quiere nieve y barro para tumbar a Kenenisa Bekele, EN EL MUNDIAL DE CROSS QUE SE DISPUTARÁ EN EDIMBURGO.

1729. La Guardia Civil activa una importante operación contra el tráfico de anabolizantes. Los registros se están efectuando en diversas ciudades.


Antonio Pettigrew

Los registros se están efectuando en diversas ciudades españolas, entre ellas Valencia.

La Guardia Civil está desarrollando en varias provincias, entre ellas la de Valencia, una operación contra el tráfico de anabolizantes, una de las sustancias utilizadas de manera ilegal para aumentar el rendimiento en la práctica deportiva. Fuentes de la Guardia Civil han confirmado que se están efectuando registros en diversas ciudades españolas, entre ellas Valencia, donde varios agentes permanecen desde el mediodía en el interior de una farmacia de la calle Pascual y Genís.

Fuente: el pais.com

ENLACES:

1384. La IAAF anula el récord de relevos 4x400 metros. Pettigrew, que hizo la segunda posta en un tiempo de 43.2, lanzado, ha reconocido que se dopó.

1376. La IAAF anula el récord del mundo de 4x400 de EE.UU. logrado en 1998. POR EL DOPAJE RECONOCIDO DE ANTONIO PETTIGREW.

1261. El COI retira a Estados Unidos el oro de 4x400 de Sydney'00. La confesión de dopaje del estadounidense Antonio Pettigrew ha propiciado la...

451. Antonio Pettigrew devuelve el oro en 4X400 de Sydney 2000. TRAS EL ANUNCIO DE MICHAEL JOHNSON, LA ESTRELLA DEL EQUIPO, DE HACER LO MISMO.

1728. Madonna desembarca hoy en el Estadio Olímpico de Sevilla con su gira 'Sticky and Sweet'. Más de 40.000 personas la verán esta noche.


Madonna

Más de 40.000 personas verán esta noche el primero de los dos conciertos que dará en España.



EUROPA PRESS

El Estadio Olímpico de Sevilla acoge hoy la visita de la artista estadounidense Madonna, en lo que constituye una de sus dos citas en España de su gira Sticky and Sweet. El último recuento oficial de entradas apunta que irán más de 40.000 personas, lo que ha obligado al Ayuntamiento de Sevilla a movilizar todo un dispositivo de seguridad y transportes dada la masiva afluencia de visitantes de otras ciudades.

Madonna

A FONDO

Género:
Pop - rock internacional
Último disco:
Hard candy
Los fans de Madonna se congregan en el Estadio Olímpico antes de su concierto

Los fans de Madonna se congregan en el Estadio Olímpico antes de su concierto

VIDEO - 10:33

La cantante todavía no ha llegado a Sevilla, pero sí parte de su equipo

Cerca de 48 camiones de equipamiento de sonido, iluminación, escenografía, instrumentos musicales, herramientas, tecnología audiovisual y vestuario, y un grupo de 250 personas han sido necesarios para el montaje y la producción del concierto. Además, en los alrededores del recinto se han habilitado siete zonas de aparcamientos para todo tipo de vehículos dada la llegada de visitantes procedentes de varias ciudades.

El último recuento de la venta de entradas, cabe recordarlo apuntaba acerca de 40.000 tickets comercializados; 8.317 en Sevilla, 1.700 en Málaga, 1.100 en Cádiz y unas 14.000 en Barcelona.

El espectáculo

El recinto abrirá sus puertas a las siete y media de la tarde para dar comienzo a la actuación de los teloneros; la artista sueca Robyn y el pinchadiscos español Wally López. El espectáculo de Madonna, ya entrada la noche, estará dividido en cuatro partes diferentes en lo que a su temática y corriente musical se refiere.

Así, en la primera sección, Pink, la cantante lucirá diseños de Givenchy y rendirá homenaje al Art Deco de los años 20; en la segunda, bautizada como Old School, rememorará los tiempos de la Madonna de la década de los 80 en Nueva York, con diseños de Jeremy Scott y flashes de Keith Haring. La tercera, Gipsy, será un retorno a la Isla Bonita, envuelto en el espíritu de la música folk y el baile con raíces rumanas. Por último, la cuarta sección, Rave, se adentrará en el mundo futurista con un toque del lejano oriente.

Fuente: el pais.com

ENLACES:

1712. Ann Fraser, la más veloz de Stuttgart. RUTH BEITIA NO PUDO SUPERAR A NINGUNA RIVAL EN SALTO DE ALTURA.

1708. Usain Bolt y Veronica Campbell-Brown campeones de la UNESCO para el deporte. Los dos atletas son nativos de Trelawny Parish (Jamaica).

1706. El acto central de la Noche en Blanco contó con la asistencia de Pedro Almodóvar, Alberto Iglesias y del alcalde, Alberto Ruiz Gallardón.

1700. Nuevo récord mundial de jabalina para Barbora Spotakova. La primera jornada de la final del Grand Prix (Stuttgart) se disputó bajo la lluvia...