jueves, 7 de mayo de 2009

3726. Solicitan reunirse con el Presidente del Gobierno para fijar el compromiso climático de España. Coalición Clima, la mayor plataforma española.




Coalición Clima, la mayor plataforma española contra el cambio climático [1], ha solicitado hoy un encuentro con el Presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. El objetivo es trasladarle las propuestas elaboradas desde la sociedad civil de cara a la celebración de la Cumbre de Copenhague y a la presidencia española de la Unión Europea.

El cambio climático es un problema global, de tal magnitud, que exige de la acción coordinada de los poderes públicos, el sector privado y la sociedad civil. Coalición Clima considera que es urgente pasar de la política de los gestos a una acción concreta y valiente que se haga eco de la profunda preocupación social con respecto a las causas y consecuencias del cambio climático.

Para esta plataforma, los próximos meses son claves, con la celebración de la Cumbre de Copenhague, en diciembre, y la presidencia española de la Unión Europea, a partir de enero de 2010. Según Coalición Clima, el Gobierno español tiene la oportunidad de materializar las propuestas relativas al cambio climático que el Presidente realizó en su investidura. De este modo, apoyaría un acuerdo global ambicioso, y pondría a nuestro país en la senda real de reducción de emisiones para el cumplimiento de los compromisos de Kioto.

Coalición Clima quiere hacer entrega a Zapatero de su decálogo de medidas para luchar con eficacia y equidad contra el cambio climático. La plataforma ciudadana pide que se contemple, de manera urgente, limitar las emisiones globales y nacionales, apoyar políticas de adaptación al cambio climático de los países más empobrecidos, un compromiso real de un desarrollo basado en un bajo uso de carbono, promover la eficiencia energética, así como un mix energético sostenible, basado en criterios de austeridad, ahorro y consumo responsable, entre otras propuestas.

Por todo ello, Coalición Clima, en representación de las 30 organizaciones que la componen, ha solicitado hoy ser reciba en el Palacio de la Moncloa. El fin es trasladar a la sociedad y a sus representantes políticos un mensaje claro de diálogo y compromiso compartido en la lucha contra el cambio climático.

Más información: www.coalicionclima.org

[1] Forman parte de Coalición Clima: Amigos de la Tierra, Ecología y Desarrollo, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife, WWF, CC.OO., CEAR, Coordinadora de ONGD, Globalízate, Inspiraction, Intermón Oxfam, IPADE, Manos Unidas, Movimiento por la Paz, AFILS, Científicos por el Medio Ambiente, Coordinadora Estatal de Ciencias Ambientales, Red de Economía Ecológica, Red de Universidades por el Clima, Sociólogos sin Fronteras, ADICAE, ASGECO, CECU, FUCI, HISPACOOP, OCU, Asociación Scout de España, ATTAC, Green Cross


Fuente: ecologistasenaccion.org


ENLACES:

3290. Denuncian un "estercolero" en la Casa de Campo. Es el sitio donde se suele instalar todos los años el Cirque du Soleil.

3149. La Casa de Campo pierde su puerta. Una nueva construcción con columnas y farolas sustituye a la Puerta del Río para ocultar un bloque de hormigón.

2796. AYUNTAMIENTO Y COMUNIDAD DE MADRID DESTRUYEN Y DESVIRTÚAN EL PATRIMONIO HISTÓRICO.

2626. La M-30 traslada la entrada principal de la Casa de Campo. Ecologistas en Acción denunció este lunes que la obra de ampliación y...

Si usted cree que estamos violando sus derechos de autor, no dude en enviarnos un e-mail al blog “atletismo y algo más”. blas_garcia_marin@hotmail.com

3725. MARCELINO MENÉNDEZ PELAYO VISTO POR SUS PAISANOS. BENITO MADARIAGA, CRONISTA OFICIAL DE LA CIUDAD DE SANTANDER.


Foto: cronistasoficiales.com



El perfil biográfico del carácter y dimensión intelectual de Marcelino Menéndez Pelayo se refiere, en este artículo, a la visión efectuada por sus paisanos contemporáneos que alabaron sus cualidades intelectuales, a la vez que dejaron testimonios sobresalientes sobre su persona. Del mismo modo, los que le trataron en la Biblioteca Nacional y en la Academia de la Historia, igual que sus discípulos, ofrecieron datos acerca de la forma de ser del intelectual más destacado de su siglo. Pero fue en Santander donde, junto a la leyenda y la anécdota que acompañaron su nombre, sus amigos y familiares pudieron conocerle más a fondo.

Por ejemplo, su condiscípulo Gonzalo Cedrún señala que en sus primeros años juveniles tenía ya desde niño una gran afición a la lectura y una marcada inclinación por los libros, lo que hizo que diera más importancia al estudio que al juego y le retratara entonces como un estudiante melancólico.

El que le conoció mejor fue José María de Pereda quien, a pesar de la gran diferencia de años, mantuvo siempre unos lazos profundos de amistad con él y su familia. Fue uno de los pocos amigos que le tuteaba, aunque don Marcelino le llamaba siempre de usted. Para el novelista de Polanco significó una satisfacción saber que casi aprendió a leer en Las Escenas Montañesas.
Ambos fueron dos personas religiosas, aunque el escritor de Polanco fuera más radical. Don Marcelino hizo la crítica de su obra y le apoyó para su entrada en la Real Academia. En 1900, cuando el novelista había dado ya por terminada su producción literaria, escribió este testimonio en El Eco Montañés: «Menéndez Pelayo y Galdós son dos milagros vivientes que asombran por su labor inmensa, y más aún por los tesoros de saber y de arte que hay en sus libros. Su fecundidad maravilla; su fama está cimentada sólidamente; resisten la comparación con los más grandes escritores de otros países...».

El comunicante más directo fue, sin duda, su hermano Enrique que, en el libro póstumo Memorias de un hombre al que no sucedió nada (1922), relata los años de vivencias familiares y las anécdotas que le dieron después fama de ser un joven precoz, siempre coleccionista de libros que conformaron su biblioteca infantil y que sorprende ya al conocer sus primeros títulos, cuando tenía doce años: obras de Fenelon, de L. Figuier, de Balmes, de Amador de los Ríos, las obras completas de Chateaubriand y de Catulli Tibulli et Propertii, etc., con un total de veinte obras en español, francés e inglés.

En 1890, `Pedro Sánchez´ (pseudónimo de José María Quintanilla) le dedicó un artículo en el libro De Cantabria, donde publicó en 1890 la semblanza de Marcelino Menéndez Pelayo, al que describe como un portento de su siglo y un crítico independiente y polemista habilísimo. Dice en ese artículo que «en la Montaña se le adora como a Pereda». Cuenta igualmente Quintanilla las numerosas anécdotas referidas a su memoria, a la capacidad de trabajo y a sus frecuentes distracciones.

Tiene especial interés el artículo que le dedicó José Ramón Lomba y Pedraja en 1913, en el periódico La Atalaya de Santander, en el que refiere la vida que hacía en su ciudad, el trabajo que realizaba en la biblioteca y sus viajes al Sardinero en tranvía donde, a veces, se sentaba en algún café. Llama la atención que, sin embargo, no se detuviera a contemplar el paisaje por muy cerca que lo tuviera, aunque no se le escaparon los valores estéticos en el arte, la pintura y la música, pero su dedicación preferente fueron los libros y la lectura.

Su paisano Luis Araquistain, cuando ya había fallecido Menéndez Pelayo, le dedicó una conferencia cuando era embajador de la República en Berlín, resaltando sus valores y la aportación de sus investigaciones en el campo del hispanismo y la cultura nacional.

Fuente: http://www.eldiariomontanes.es/

ENLACES:

Si usted cree que estamos violando sus derechos de autor, no dude en enviarnos un e-mail al blog “atletismo y algo más”. blas_garcia_marin@hotmail.com

Fotos de atletismo. 3723. Recuerdos año 2009. Ecuador: un legado fotográfico del siglo XIX

 

https://www.google.com

Fotógrafo: L. Gouin, Ecuador. 1860
Mujer
Tarjeta de visita en papel albúmina 10 x 6 cm
Colección: Augusto Saa Cousin
Taller Visual CIFC
Este legado, un conjunto de fotografías impresas en los tempranos materiales del Siglo XX, se compone de 14 vistas de Camillus Farrand y siete retratos, obra de otros imagineros trabajando en el Ecuador.
Entrada libre

Del 4 al 31 de mayo de 2009 en la Galería Guayasamín. De lunes a sábado de 11:00 a 20:00 horas. Domingos y festivos de 11:00 a 15:00 horas.
Proyecto de reconstrucción del patrimonio cultural impulsado por el Ministerio Coordinador de Patrimonio Natural y Cultural del Ecuador y Ministerio de Cultura, del Gobierno Ecuatoriano, entre 2008 y 2009.
Y esta historia se abre con un nombre: Camillus Farrand. Este artista eminente, va de pueblo en pueblo, de región en región, de zona en zona, con la cámara obscura, captando el paisaje cultural andino, al modo de aquel Melquíades, visitante mágico de Macondo.
Aquí están los orígenes de la fotografía en el Ecuador, en las décadas de 1860 a 1890. Orígenes que nos evocan fragmentos de memoria pero que nos confrontan también con el Ecuador contemporáneo. Memoria y contemporaneidad, en tanto imágenes de un pasado que evocamos desde el olvido – mediados del siglo XIX - y que nos abren a una confrontación: inicios del siglo XXI.
Estas imágenes nos hacen acceder a una materialidad del tiempo y del espacio, que perduran en estos vestigios fotográficos, en estas albúminas del siglo XIX. Por ejemplo, si nos detenemos en la Vista del cerro emblemático de Quito, “El Panecillo”, incluida en esta exposición, vislumbramos un Quito de otro tiempo, que nos conduce a lo que es ahora la ciudad y la presencia del Panecillo, como forma en el tiempo. O en imágenes como aquellas de los Aguateros acarreadores del agua en el Quito de entonces, en las que se reproblematiza la cuestión de la representación del Otro, del indígena en nuestra memoria visual.


7 may 2009 (360)

miércoles, 6 de mayo de 2009

3719. Usain Bolt regresará a los entrenamientos la próxima semana. TRAS SU LESIÓN EN EL PIE DERECHO EN EL ACCIDENTE DE AUTOMÓVIL.


Foto: marca.com

Usain Bolt, lesionado en el pie derecho tras el accidente de automóvil que sufrió el pasado miércoles y que le obligó a ser baja en la reunión de Kingston, debería regresar a los entrenamientos la próxima semana, según anunció su manager Norman Peart.

El triple campeón olímpico, que se sometió a una pequeña intervención quirúrgica, podría regresar a los entrenamientos en los próximos días. "Pienso que guardará reposo hasta el fin de semana para estar en plena forma la siguiente semana", añadió Peart.

Fuente: marca.com

ENLACES:

3718. El BMW M3 de Usain Bolt resulta fuertemente dañado. Trás sufrir accidente de tránsito.

3690. Usain Bolt recibe el alta tras sufrir un accidente de tráfico. El triple campeón olímpico sufrió heridas en su pie izquierdo.

3683. Usain Bolt recibe el alta hospitalaria tras sufrir heridas menores en un accidente de coche. ESTRELLÓ SU BMW EN UNA AUTOPISTA DE JAMAICA.

3678. El atleta jamaicano Usain Bolt fue ingresado hoy en un hospital tras sufrir un accidente automovilístico al perder el control de su vehículo.

Si usted cree que estamos violando sus derechos de autor, no dude en enviarnos un e-mail al blog “atletismo y algo más”. blas_garcia_marin@hotmail.com