domingo, 17 de mayo de 2009

3804. Francisco González Martín, Atlético Getafe, corrió los 100 metros en 14 segundos justos, en Vallehermoso, Madrid, el 17/06/1978.


Foto: Núñez


-->

Fue el primero que recibió su medalla, por entrega, por edad y sacrificio. Por ser de los pocos que aun continúan dándole a la zapatilla, por esa eterna sonrisa y por su chulería al andar.

ENLACES:

3324. Sexo: ¿la mejor preparación para el maratón? UN ESTUDIO DICE QUE MEJORA EL RENDIMIENTO DEPORTIVO. El Times en su versión on line se hace eco.

3303. Vicente Bravo: vamos a intentar recoger anécdotas y vivencias que tuvimos en nuestra época dorada, en los primeros años del Atlético Getafe.

3112. Campeonato de España de Marcha en ruta. Se celebrará en San Pedro del Pinatar, Murcia, el 1 de marzo.

3037. El Club Atlético Getafe, 35 años después. Antiguos veteranos celebran una fiesta en El Balcón de Griñón.

2919. Francisco González Martín (el marchador) y Blas García Marín, Vicalvaro 16/11/1997.

Los atletas veteranos del Club Atlético Getafe nos reunimos todos los jueves, a las 19 horas, en la Cafetería La Gloria de Getafe.

Presentación del DVD de antiguos atletas del Atlético Getafe. Se celebró el sábado 07 de marzo de 2009, en Getafe, en el Centro Cívico de Alhóndiga.

Encuentro de antiguos atletas del Atlético Getafe. Será el sábado 07 de marzo de 2009, a las 19,30 horas, en Getafe, en el Centro Cívico de Alhóndiga.

Cena de atletas, "Club Atlético Getafe". Primera celebración de veteranos 1972–2009. 62 antiguos miembros se reunieron el sábado 07 de febrero de 2009.

3802. Se cumplieron los pronósticos. Los favoritos lucharán por el Campeonato de España de Clubes.


Foto: rfea.es


  • En categoría masculina se enfrentarán Playas de Castellón, AD Marathon, EAMJ Playas Jandía y Puerto Alicante OHL; y en femenina Valencia Terra i Mar, AA Catalunya, Puerto Alicante OHL y Playas de Castellón.

Los favoritos cumplieron los pronósticos y lucharán por el título del Campeonato de España de Clubes, tanto en categoría masculina como femenina, tras disputarse la segunda jornada que dejó establecidos los encuentros por la victoria y los que dilucidará los descensos.

Así, en categoría masculina se enfrentarán Playas de Castellón, AD Marathon, EAMJ Playas Jandía y Puerto Alicante OHL; y en femenina Valencia Terra i Mar, AA Catalunya, Puerto Alicante OHL y Playas de Castellón.

Mientras tanto, en hombres lucharán por la permanencia Scania Navarra, AA Catalunya, Universidad País Vasco y RC Celta, y en féminas ISS L'Hospitalet, Universidad de Oviedo, Piélagos Inelecma y Tenerife Cajacanarias, tras acabar en las dos últimas plazas de cada encuentro por la permanencia.

- Clasificaciones de la segunda jornada:
HOMBRES
- ENCUENTRO POR TÍTULO A (Pol. Moratalaz de Madrid)
.1. Playas Castellón 244
.2. AD Marathon 174
.3. Universidad Oviedo 139
.4. Real Sociedad 126
- ENCUENTRO POR TÍTULO B (P. Tramo II Río Turia Valencia):
.1. EAMJ Playas Jandía 197
.2. Pto. Alicante OHL 187
.3. Univ. Burgos-Caja Burgos 146
.4. Fent Cami Mislata 138
- PERMANENCIA ENCUENTRO A (E. Serrahima Barcelona):
.1. Tenerife Cajacanarias 188
.2. Medilast Sport Lleida 175,5
.3. Scania Navarra 168
.4. AA catalunya 1505,
- PERMANENCIA ENCUENTRO B (P.C. Balaídos Vigo):
.1. SG Pontevedra 200
.2. Nerja At. Cueva Nerja 182
.3. Univ. País Vasco 158
.4. RC Celta 147

-- MUJERES
- ENCUENTRO POR TÍTULO A (E. CAD Zaragoza):
.1. Valencia Terra i Mar 234
.2. AA Catalunya 158
.3. Simply Scorpio 71 148
.4. Bidezabal AT 141
- ENCUENTRO POR TÍTULO B (E. Monte Tossal Alicante):
.1. Pto. Alicante OHL 214
.2. Playas Castellón 185
.3. EAMJ Playas Jandía 159
.4. Nerja At. Cueva Nerja 128
- PERMANENCIA ENCUENTRO A (E. El Quirinal Avilés):
.1. Ría Ferrol Concepción Ar. 190,5
.2. Oviedo At. 179,5
.3. ISS L'Hospitalet 178
.4. Universidad Oviedo 133
- PERMANENCIA ENCUENTRO B (E. Larrabide Pamplona):
.1. Scania Navarra 194
.2. Kraff At. San Sebastián 187
.3. Piélagos Inelecma 162
.4. Tenerife Cajacanarias 144

Fuente: marca.com

ENLACES:

3794. Campeonato de España de Clubes. Se dilucirán los encuentros finales por el título, ascensos y descensos.

3779. DIVISIÓN DE HONOR - Encuentros 2ª Jornada (16 mayo 2009). PRIMERA DIVISIÓN - Encuentros 2ª Jornada (17 mayo 2009).

3480. La Federación Catalana y el Club Playas de Castellón, encabezan la clasificación Anual. Una vez disputada la campaña invernal.

Si usted cree que estamos violando sus derechos de autor, no dude en enviarnos un e-mail al blog “atletismo y algo más”. blas_garcia_marin@hotmail.com

3817. Botella justifica en una directiva la supresión de medidores de polución. El cambio de ubicación de las estaciones hace perder la história.


Foto: 2o minutos.es

Ecologistas en Acción considera que el sistema cambia la situación radicalmente. "Se rompen las series históricas", explica Juan García, de la asociación ecologista.


J. S. G. - Madrid

Ana Botella, concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid, considera que "hay que ser felices y optimistas". No hay que ser "catastrofistas" cuando se habla de contaminación, pues la polución en Madrid "no es un problema", repite una y otra vez en las comisiones municipales del área que dirige cuando se le cuestiona sobre el asunto. Su entusiasmo responde al profundo maquillaje al que va a someter los registros de la red de medición de la calidad del aire.

    Ana Botella Serrano

    Ana Botella

    A FONDO

    Nacimiento:
    24-07-1953
    Lugar:
    Madrid

"Buscan 'maquillar' y rebajar los niveles de contaminación", lamenta el PSOE

Botella pretende eliminar 19 de las 27 estaciones que en la actualidad miden en la capital la polución del tráfico, la más perjudicial para la salud y que representa más del 76% de la contaminación que tiñe el cielo de la ciudad de un color parduzco. La edil popular pretende sustituirlas por otras que midan otros contaminantes como el ozono, o las micropartículas en suspensión (de menos de 2,5 microgramos por centímetro cúbico) y las colocará en lugares diferentes a los actuales.

Entre las estaciones que pretende fulminar están las que registran más contaminación, como las ubicadas en Luca de Tena o Recoletos. La justificación que aporta: la ley obliga. "Se hace para adaptarse a la directiva europea", aseguraba Botella el pasado miércoles en su despacho del paseo de Recoletos, rodeada de papeles. Tan sólo a unos metros de la zona más contaminada de la ciudad, según datos municipales.

La reforma de la red de medición supone retirar las estaciones del paseo de Recoletos, glorieta de Carlos V, Luca de Tena, paseo de Extremadura, plaza del Doctor Marañón, Marqués de Salamanca, Manuel Becerra, General Ricardos, Isaac Peral, Alcalá, paseo de los Pontones, plaza de Castilla, Villaverde, Santa Eugenia y la situada en la urbanización Embajada, en Barajas.

Se sustituirán por otras situadas en la periferia, en zonas poco urbanizadas y arboladas como el barrio de Tres Olivos, la plaza del Amanecer en Méndez Álvaro, El Pardo, Faunia, parque de Juan Carlos I, PAU de Vallecas, Retiro, PAU de Sanchinarro, Villaverde, cerca de la Junta Municipal de Moratalaz y en el centro cultural Alfredo Krauss en Fuencarral.

El problema de eliminar y reordenar puntos de medición es que se pierden datos históricos. No se podrán hacer comparaciones con registros de otros años y, por tanto, no se podrá valorar la evolución de la contaminación. "La red actual es obsoleta con las normas actuales y con la configuración de la ciudad", reconoce la concejal. "¿Qué sentido tiene recoger datos en Recoletos cuanto esté terminada la reforma del eje del Prado, que reduce el tráfico drásticamente?", cuestiona Botella.

La oposición no la ve con tan buenos ojos. "Con la excusa de adaptarse a la directiva intenta 'maquillar' y rebajar los niveles de contaminación atmosférica", critica el edil socialista Pedro Santín. "La receta es simple: no medirlos, manipularlos o situar las estaciones de medición de gases en lugares arbolados".

El proyecto está expuesto a información pública para que los ciudadanos presenten alegaciones. Previsiblemente las nuevas estaciones estarán listas después de verano. Ecologistas en Acción considera que el sistema cambia la situación radicalmente. "Se rompen las series históricas", explica Juan García, de la asociación ecologista. "Pero equilibra más los contaminantes. Ahora habrá más registros de superación de ozono troposférico y una bajada considerable de partículas en suspensión", estima García, que no se atreve a darle un suspenso al nuevo plan municipal. Santín considera en cambio que "en vez de adoptar medidas para reducir los contaminantes, se esconden los datos y se suprimen las estaciones que los miden. Es la política del avestruz", sostiene.

El director general de Calidad del Aire, Manuel Tuero, explica que con el nuevo sistema se divide la ciudad en seis áreas y en cada una se medirá cada contaminante (dióxido de carbono, ozono y partículas). El plan equilibra las estaciones que miden los contaminantes del tráfico -hasta ahora eran mayoría- y las que valoran aquellos que afectan al fondo urbano -las no relacionadas con el tráfico o la industria directamente pero sí afectadas por el régimen de vientos que influye en la contaminación-. "Se diferencia el grado de exposición", precisa Tuero. Lo que el Ayuntamiento hace es alejar las estaciones de los tubos de escape y acercarlas a los parques. Seguro que así el cielo de Madrid se aclara.

Fuente: el pais.com

ENLACES:

3726. Solicitan reunirse con el Presidente del Gobierno para fijar el compromiso climático de España. Coalición Clima, la mayor plataforma española.

3610. CARTA AL ALCALDE. Carrera hacia la insostenibilidad. La capital ignora la lucha contra el cambio climático, según Ecologistas en Acción.

1785. Rogativa a San Eolo. Una nueva estrategia de lucha contra la contaminación. Ecologistas en Acción ha decidido recurrir al método tradicional...

1671. Madrid ha respirado este verano uno de los peores aires de su historia debido a las altas concentraciones de ozono detectadas en las estaciones.

Si usted cree que estamos violando sus derechos de autor, no dude en enviarnos un e-mail al blog “atletismo y algo más”. blas_garcia_marin@hotmail.com

3816. Mario Benedetti muere en Montevideo a los 88 años - Escritor del amor y del exilio, fue uno de los autores latinoamericanos más populares.


Mario Benedetti durante una visita a Barcelona en 1999.
Foto: CONSUELO BAUTISTA

Adiós al poeta del compromiso


El gran cronista de los sentimientos


Mario Benedetti muere en Montevideo a los 88 años - Escritor del amor y del exilio, fue uno de los autores latinoamericanos más populares de las últimas décadas

JUAN CRUZ
Murió Mario Benedetti. El poeta resistente, que vivió el exilio y la enfermedad (un asma pertinaz, obsesiva) le fueron rompiendo, pero él se mantuvo siempre "en defensa de la alegría". Finalmente, una agonía causada por un fallo intestinal, que hizo deprimentes sus últimos días, le rompieron del todo, y murió ayer a los 88 años, en su tierra, Montevideo. Nació en Paso de los Toros, pero esta urbe que parece un microcosmos literario fue el lugar al que volvió siempre, de todos los exilios. Era al final (y esta expresión la acuñó él) un desexiliado.





Sus poemas estaban al servicio de la rabia que le producían las dictaduras del sur
Su apariencia era la de un juez de paz, pero nunca hubo paz en su alma
Su muerte se produjo semanas después de su última hospitalización por fallos multiorgánicos que al final le cegaron el humor y la vida; pero había empezado a morir mucho antes; hace tres años falleció su mujer, Luz, con la que vivió toda la vida, en la libertad y en el destierro; él creyó siempre que la enfermedad de Luz, que se olvidaba de apagar las luces de la casa, en Madrid, era una simple distracción, e incluso le compró artilugios con los que dominar las consecuencias de su sordera. El poeta del compromiso, del amor y de la alegría, sintió luego que, en efecto, esas ausencias eran debidas al alzhéimer que inundó la casa de desolación y de huida.
Se fue con ella, de nuevo, a Montevideo, y allí la cuidó hasta que le dejó del todo. Y le dejó malherido. Benedetti tuvo algunos momentos de alegría después, como cuando Hortensia Campanella, su biógrafa última, le entregó el manuscrito en el que se condensa la vida entera del escritor. Él ironizó ante tanto papel, y delante de Ariel, su fiel ayudante, dijo: "¿Tanto he hecho?".
Pero su alma estaba herida; seguía escribiendo, poemas, haikus, animado por su editor de poemas, Chus Visor; tenía la casa llena de literatura; en un tiempo fue política, sus poemas estaban al servicio de la rabia que le produjeron las dictaduras del sur, la suya, la uruguaya, que le persiguió a muerte, y la argentina, que también quiso matarle. Mató a un amigo suyo, el líder político Zelmar Michelini, y esta muerte fue un símbolo de las muertes que hubo antes y después en la vida acosada de hombres como él. Luz fue su bastón. Y Palma y Cuba y Lima sus lugares de exilio; a los tres les guardó siempre gratitud; fue un gran defensor de la Cuba de Fidel, por eso mismo, pero jamás utilizó esa afinidad para discutir, en los últimos tiempos sobre todo, lo que en esa revolución que él quiso se fue torciendo.
Era un hombre cordial, enteramente, pero era un tímido absoluto. Los que le conocieron en España le recuerdan, por ejemplo, en la Feria del Libro de Madrid, puntilloso, anotando con palotes los libros que firmaba; y le recuerdan rechazando el pescado con espinas y en general las tonterías; era un conversador tranquilo; llegaba a los sitios con su maletita marrón gastada, y dentro llevaba siempre poemas o cartas, en esos momentos en que cumplía compromisos parecía a la vez el escolar que fue y también el oficinista.
Su apariencia era la de un juez de paz, pero nunca hubo paz dentro de su alma, ni siquiera cuando se le vio feliz, con su mirada desvaída por las lentillas, con su bigote largo e invariable a lo largo de una vida en la que tantos se enamoraron con sus poemas o escuchaban las canciones que hicieron con sus versos su paisano Daniel Viglietti y Joan Manuel Serrat. Con Viglietti tiene una anécdota que se parece a algunas de las que le convertían también en un escolar huidizo al que le asustaba la fama, al tiempo que le agradaba que algunos, ante sus recitales multitudinarios, dijeran que parecía una estrella de rock.
Hubiera sido incapaz de cantar, pero un día se encontró con Viglietti en París, en un aeropuerto, y Daniel le dijo a Mario: "Estoy haciendo música para sus poemas". "Y yo estoy haciendo poemas". Entonces el poeta se quedó pensando, y añadió, riendo como reía, como para no molestar: "Tenemos que hacer algo con esta casualidad". De esa casualidad nacieron conciertos, libros; eran como dos en la carretera; cuando vimos a Viglietti en Montevideo, en el entierro de Idea Vilariño, a mediados de abril, la gran amiga generacional de Mario, el cantante nos dijo: "Y lo de Mario. Estamos tan mal, y vamos aún a lo peor".
Montevideo fue su último sitio, y fue casi el primero. Su largo recorrido por la vida conoció una interrupción terrible, cuando los médicos le detectaron tumores que aconsejaron operación, en el hospital 12 de Octubre de Madrid. Allí le atendió, entre otros, el doctor José Toledo, que le conocía, y todo el mundo se desvivió por él. Un día, poseído por el dramatismo al que a veces lo llevó su pesimismo, el que también está en su obra, Mario decidió abandonarse. Como hubiera dicho Idea, que le precedió en la muerte, empezó a decir para qué. Detrás de esa decisión de no seguir hay algunos versos, como éstos: "Me he ido quedando sin mis escogidos / los que me dieron vida / aliento / paso / de soledad con su llamita tenue / y el olfato para reconocer / cuánta poesía era de madera / y crecía en nosotros sin saberlo / Me he quedado sin Proust y sin Vallejo / sin Quiroga ni Onetti ni Pessoa / ni Pavese ni Walsh ni Paco Urondo / sin Eliseo Diego sin Alberti / sin Felisberto Hernández sin Neruda / se fueron despacito en fila india".
Con la enfermedad, Mario descuidó su aspecto, dejó de afeitarse, y alguien le dijo, una madrugada: "Así no puedes estar. Tú eres guapo, un hombre así parece enfermo. Ya no lo estás". Al día siguiente se rasuró del todo, se puso de limpio, y cuando este amigo le visitó y se hizo el distraído sobre su nuevo aspecto, el viejo poeta revivido le llamó la atención y le dijo:
-¿No te has fijado que hoy sí me afeité?
Era un hombre insobornable, el más comprometido de su tiempo. Su muerte deja en silencio mustio su época, su ejemplo y la raíz de sus versos. Pero los muchos que le cantan no lo dejarán, como él decía del verdadero amor, en lo oscuro.
Fuente: el pais.com

a