lunes, 25 de mayo de 2009

3862. Theresa Zabell, homenajeada por la prensa deportiva andaluza en Rota, la Fundación Alcalde Zoilo Ruiz-Mateos y la APD.


Foto: diario bahia de cadiz.com




Redacción

Theresa Zabell se convirtió en la protagonista de la octava edición del ciclo ‘El Deportista y su Memoria’, que organiza la Federación de Periodistas Deportivos de Andalucía, con la co-organización de la Asociación de la Prensa Deportiva de la provincia de Cádiz (APD) y que en esta ocasión tuvo como escenario el Palacio Municipal Castillo de Luna de Rota.

Ante cerca de un centenar de personas entre autoridades, periodistas deportivos de toda Andalucía, deportistas provinciales y medios de comunicación, la ex regatista llegó a lo más profundo de los presentes por su sinceridad contando con detalles algunos episodios de su vida deportiva que hasta el momento eran desconocidos. Todo ello provocó que después de casi hora y cuarto de entrevista, Zabell fuera despedida con una cerrada ovación y que recibiera unos presentes conmemorativos por parte de la organización, el Ayuntamiento de Rota, la Fundación Alcalde Zoilo Ruiz-Mateos y la APD.

Modesto Sánchez se encargó de dirigir la entrevista. Nadie como este periodista deportivo conoce con detalle la trayectoria de Zabell, lo que quedó patente a medida que avanzaba la entrevista. La regatista comenzó su intervención dando gracias a todas las personas, ciudades e instituciones que le permitieron triunfar en la vela. Lo hizo emocionada porque acababa de asistir a la proyección de un vídeo que recogía documentos históricos de su etapa profesional.

“En Rota me siento como en casa. Aquí gané un Mundial de vela (1992) y fue la plataforma que me catapultó a lo que logré luego. Presumo mucho diciendo que tengo una escuela de vela con mi nombre en Rota”, fueron las primeras palabras de la deportista nacida en Reino Unido, a unas horas de cumplir los 44 años de edad.

Zabell recordó la dificultad de sus primeros años practicando vela, cuando .la federación no contemplaba un presupuesto para la vela olímpica femenina., pero desveló su receta para llegar al éxito: “Tener un sueño, contar con un equipo que te ayude, la estrategia que utilices y, por último, la suerte”.

El ecuador de la entrevista puso sobre la mesa, a pregunta de Modesto Sánchez, un triste acontecimiento que privó a la regatista de poder acudir a los que hubieran sido sus primeros Juegos Olímpicos, Seúl.88. “Fue bastante más que una frustración personal. Fue la decepción más grande de mi carrera. Lo que me dolió, y todavía sigo sin entender, es que nosotras ganáramos en la fase de clasificación y no fuéramos a los Juegos. Aquello me hizo más dura y me ayudó a lograr las victorias siguientes”, agregando que “no conozco un deportista que haya llegado a lo más alto sin tener carácter”.

La faceta más crítica de Zabell surgió en el tramo final de la entrevista. Empezó por los problemas que tuvo con el presidente de la federación para que su marido, miembro de su equipo, acudiera a Atlanta 96, y terminó por lo que entiende como un aprovechamiento menor del mar por parte de España. “La vela sigue siendo un deporte bastante desconocido en este país. Se vive de espaldas al mar. Aquí tenemos un barco por cada 350 habitantes, mientras que en Noruega hay uno por cada diez; y eso que el clima nórdico es malo”.

TRAYECTORIA EJEMPLAR

La teniente de Alcalde del Ayuntamiento roteño, Montemayor Laynez -en ausencia del alcalde-, el vicepresidente de la Fundación Ruiz-Mateos, Felipe Benítez Ruiz-Mateos, el presidente de la APD, Fernando Perea, y Javier Bermejo, presidente de la Federación de Periodistas Deportivos de Andalucía, destacaron en sus intervenciones la importancia de un evento en auge que recuerda a primeras figuras del deporte andaluz y reconocieron públicamente la ejemplar y brillante trayectoria dentro y fuera del agua de Theresa Zabell, según se ha informado a DIARIO Bahía de Cádiz desde la APD.

La misma Asociación de la Prensa Deportiva de Cádiz editó un cartel y una revista conmemorativa del acto, la cual se repartió a la entrada a todos los presentes, y cuyo contenido completo se encuentra en la web de la asociación (www.apdcadiz.org.es/rota.html).

Al término del acto se sirvió un cóctel-cena en la Fundación Ruiz-Mateos, y en la mañana del viernes 22, Theresa Zabell realizó la firma del convenio de colaboración de la entidad que preside (la Fundación Ecomar) con el Ayuntamiento roteño en las instalaciones de la Escuela de Vela que lleva su nombre ante un colectivo de jóvenes regatistas de la localidad. En este acto fue sorprendida con una tarta para celebrar su 44 cumpleaños.

Fuente: diario bahia de cadiz.com


a

3861. María Vasco gana la Copa de Europa y García Bragado acaba segundo. A sus 39 años, el veterano marchador madrileño afincado en Lleida.


Foto: SUR


Redacción

María Vasco, ganadora en 20 kms., y Jesús Ángel García Bragado, segundo en 50 kms., fueron ayer la punta del iceberg de una brillante actuación colectiva de la selección española de marcha, que se adjudicó la medalla de plata en las tres pruebas seniors de la Copa de Europa celebrada en Metz (20 kms. mujeres y 20 y 50 kms. hombres).

La marchadora catalana, que había subido al podio en la mayoría de grandes competiciones de la especialidad, logró la primera victoria internacional de su carrera al imponerse con un tiempo de 1h.32'53" a la joven rusa Anisya Kirdyapkina, campeona de Europa junior en 2007. Vasco, de 33 años, ideró la prueba de principio a fin y mostró así sus ambiciones de cara al Mundial que el próximo mes de agosto se celebrará en Berlín.

Jesús Ángel García Bragado, por su parte, logró su enésima medalla internacional, la quinta en la Copa de Europa, competición en la que ya había ganado tres oros y una plata, ocho meses después de pasar por el quirófano para operarse de la cadera. A sus 39 años, el veterano marchador madrileño afincado en Lleida fue segundo con un tiempo de 3h.46'27" tras el ruso Denis Nizhegorodov, subcampeón olímpico en los Juegos de Atenas 2004 y medalla de bronce en Pekín 2008

Fuente: el mundo deportivo.es

ENLACES:

3860. España, subcampeona de la Copa de Europa de marcha en Francia. Beatriz Pascual fue sexta con una marca de 1h.35:28; Julia Takacs, undécima.

3859. Copa de Europa de Marcha. Rocío Florido, subcampeona con España. La malagueña es la primera suplente para el Mundial de Berlín del mes de agosto

3852. María Vasco gana en los 20 kilómetros de Metz. García Bragado termina segundo en 50. Rusia venció por equipos.

3860. España, subcampeona de la Copa de Europa de marcha en Francia. Beatriz Pascual fue sexta con una marca de 1h.35:28; Julia Takacs, undécima.


Vasco, Pascual y Florido, en una imagen de archivo.
Foto: SUR
La selección española se proclamó ayer en Metz (Francia) subcampeona de la Copa de Europa de marcha. La catalana María Vasco se alzó con la victoria en 20 kilómetros con un tiempo de 1h.32:53. Tras la española llegaron a la meta la rusa Anisya Kirdyapkina y la lituana Kristina Saltanovic, que completaron el podio. En cuanto al resto de españolas, Beatriz Pascual fue sexta con una marca de 1h.35:28; Julia Takacs, undécima con 1h.37:01, y Rocío Florido, del Atletismo Málaga, decimoséptima con 1h.39:40, con lo que mantuvo las diferencias de este año con Takacs.
Con una táctica arriesgada, María Vasco se puso al frente del grupo desde la salida y fue dejando atrás a sus rivales hasta que en la sexta de las 10 vueltas al circuito se quedó sola en cabeza. La rusa Anisia Kirdyapkina, campeona de Europa júnior hace dos años, llegó segunda a la meta treinta y cinco segundos después que la española.
Según el director técnico del club malagueño, Miguel Bandera, las tres primeras españolas clasificadas serán convocadas al Campeonato del Mundo de marcha, que se celebrará en Berlín, mientras que Florido quedará como suplente para cubrir cualquier baja posible. La actuación del equipo femenino español se puede calificar de excelente.
Plata de Bragado
El segundo éxito español fue la medalla de plata de Jesús Ángel Bragado en cincuenta kilómetros con 3h.46:27. El oro fue para el ruso Denis Nizhagorodov, que tiene el actual récord del mundo en la distancia. Y con el bronce se alzó el ruso Yuriy Andronov con 3h.49:09. El resto de los españoles en esta distancia quedaron así Mikel Odriozola, quinto (3h.53:13); José Alejandro Cambil, sexto (3h.53:31), y Santiago Pérez, decimosexto (4h.08:17).

3859. Copa de Europa de Marcha. Rocío Florido, subcampeona con España. La malagueña es la primera suplente para el Mundial de Berlín del mes de agosto


Foto: equivir.com


Redacción / Metz (Francia)

La marchadora del Club Atletismo Málaga Rocío Florido se proclamó ayer subcampeona continental por equipos en la prueba de 20 kilómetros de la VIII Copa de Europa de Marcha celebrada en Metz (Francia). La malagueña completó la prueba en una hora, 39 minutos y 40 segundos. Florido, que terminó en decimoseptima posición, será la primera suplente para el Mundial que se celebrará en Berlín en el mes de agosto. Las atletas titulares para la cita germana son María Vasco, Beatriz Pascual y Julia Takacs. La barcelonesa María Vasco consiguió su primera victoria con un tiempo de 1h32:53, poco después de que Jesús Ángel García Bragado obtuviera el segundo puesto en 50 kilómetros. España consiguió el triunfo en la clasificación conjunta, y terminó segunda en las tres pruebas de categoría sénior: en los 50 kilómetros hombres y en los 20 kilómetros mujeres por detrás de Rusia. En los 20 kilómetros masculinos España acabó tras Italia. Con una táctica arriesgada, María Vasco se puso al frente del grupo desde la salida y fue dejando atrás a sus rivales hasta que en la sexta de las 10 vueltas al circuito se quedó sola en cabeza. El verdugo de García Bragado en los 50 kilómetros fue el ruso Denis Nizhegorodov, bronce en los Juegos de Pekín. La prueba masculina de 20 kilómetros, en ausencia del español Paquillo Fernández, terminó con un triplete italiano con Giorgio Rubino, Ivano Brugnetti y Jean-Jacques Nkouloukidi.

Fuente: malagahoy.es

ENLACES:

3492. Rocío Florido destaca en Río Maior. La marchadora malagueña entró a seis minutos de la nórdica Tysse-Plätzer.

1908. Paquillo se asoma al Balcón. En mujeres ganó la malagueña Rocío Florido, Atlético Málaga, con un tiempo de 23:55, por delante de Teresa Linares.