martes, 3 de noviembre de 2009

5189. Reunión de la Junta de Gobierno de la RFEA. Modificación del Campeonato de España al aire libre.



Olallo Fernández, Javier Hernández, Julia Sánchez, José Luis de Carlos, José María Odriozola y Enrique López, de izquierda a derecha.
Foto: rfea.es



G.C.
Se aprueba una propuesta intermedia de marcas mínimas más exigentes que las de ahora, pero repescando hasta un número fijo y máximo de atletas por prueba en función al Ranking de la temporada. Es decir, no permitir más de un número prefijado de atletas en cada una de las pruebas. Una propuesta que rompe con el sistema de clasificación fijado hasta la fecha en la que solo se tienen en consideración las marcas mínimas.

Fuente: rfea.es


a

lunes, 2 de noviembre de 2009

5188. El Europeo de Barcelona gran cita para los atletas altoaragoneses en 2010. Entre el 27 de julio y el 1 de agosto, el mejor atletismo continental


Eliseo Martín intentará competir al máximo nivel en otra gran cita internacional
Foto: radiohuesca.com





Desde el 1 de noviembre, comienza la temporada 2009/2010, con una competición que sobresale sobre el resto como es el Campeonato de Europa de Atletismo de Barcelona'2010. Con la mirada puesta en esta gran competición los atletas afrontan la temporada y en especial los altoaragoneses que tienen opciones de poder participar en esta cita. Entre ellos, Eliseo Martín, Elian Périz, Javier Gazol, Felipe Carnicer y algún otro que puede tener también posibilidades.
En España nunca se ha celebrado un Campeonato de Europa absoluto al aire libre y es la única gran competición no organizada por nuestro país hasta la fecha, pero esa deuda pasará a la historia el próximo verano, pues entre el 27 de julio y el 1 de agosto, el mejor atletismo continental se dará cita en la Ciudad Condal. No hay duda que la marca Barcelona'2010 es el gran objetivo del año para el atletismo español en todos los aspectos. Hay que hacerlo muy bien, en lo organizativo y en lo deportivo, según informa la pagina web de la RFEA.
Además de esa gran cita que centra la atención de todos, durante la temporada que comienza desde este 1 de noviembre se celebran varias competiciones en las que el atletismo español debe mantener el listón lo más alto posible.
Si dividimos al atletismo en parcelas, en la del campo a través destacan dos citas, el Campeonato de Europa que se disputa en diciembre en Dublín (Irlanda) y el Campeonato del Mundo de finales de marzo en tierras polacas (Bydgoszcz), sin olvidarnos de los dos Campeonatos de España, ni del tradicional y gran circuito español de campo a través.
El mundo de la pista cubierta centrará su atención en el Mundial de Doha (Qatar) del 12 al 14 de marzo, mientras que las pruebas en asfalto, tendrán su protagonismo el 15 y 16 de mayo, fechas en las que se lleva a cabo la Copa del Mundo de Marcha en Chihuahua (México) y el 16 de octubre que el Mundial de Medio Maratón viaja a la ciudad china de Nanning.
Como es natural, el atletismo en pista alberga un sinfín de competiciones de alto rango durante la temporada. Europeo de Barcelona al margen, destaca el II Campeonato de Europa de Selecciones Nacionales, el año que viene con parada en Bergen (Noruega) a mediados de junio. Un mes más tarde, del 20 al 25 de julio se celebra en Moncton (Canadá) el Campeonato del Mundo Juvenil. La temporada en pista también tiene una gran cita en septiembre, la Copa del Mundo el 4 y 5 de septiembre en Split (Croacia).
A todas estas citas, hay que añadir la tradicional temporada de meetings internacionales, con el estreno en 2010 de la Diamond League, un elitista circuito de reuniones internacionales que sustituye a la Golden League. En España no podemos pasar por alto la celebración del Campeonato Iberoamericano en San Fernando (Cádiz). Un año ilusionante y con muchas expectativas para el atletismo español que tras no poder brillar en el último Mundial de Berlín, tiene ahora una gran oportunidad en Barcelona.
Fuente: radiohuesca.com


a

5187. Juan Carlos de la Ossa se fija el Europeo como objetivo. SE RECUPERA EN SU DOMICILIO TRAS PASAR POR EL QUIRÓFANO LA PASADA SEMANA.


De la Ossa, durante una carrera
FOTO: RAMÓN NAVARRO (marca.com)

El pupilo de Antonio Serrano, que arrastraba problemas físicos en los isquiotibiales de su pierna izquierda, fue operado por el prestigioso doctor Orava en Turku (Finlandia).



BEGOÑA FLEITAS. MADRID

Desde el pasado fin de semana, el atleta Juan Carlos de la Ossa se recupera en su domicilio de una nueva operación de la zona isquiotibial de su pierna izquierda, en la que había arrastrado unos continuos problemas físicos que prácticamente le habían apartado de la competición en el último año. Fue el lunes 26 de octubre cuando el pupilo de Antonio Serrano pasó por el quirófano en Turku (Finlandia) bajo la supervisión del doctor Orava, que ya le había operado anteriormente.

De la Ossa, que había sufrido varias roturas en la zona después de sesiones fuertes de entrenamiento, consultó nuevamente con los médicos, que le aconsejaron reforzar la zona en el quirófano. “Ha salido todo muy bien”, asegura el atleta. “Ahora tengo que hacer reposo y ya esta semana empezaré con la rehabilitación una vez que me quiten los puntos”.

Sin duda, el gran objetivo de De la Ossa es el Campeonato de Europa que se disputa en Barcelona el próximo año, en el que correrá la prueba de 10.000 metros. “No me da tiempo a prepararme para el maratón. Por eso buscaré la mínima en el 10.000 y después del Europeo, si tengo fuerza y me respetan las lesiones, lo intentaré”.

Será dentro de tres o cuatro meses, si la recuperación transcurre con normalidad, cuando Juan Carlos podrá retomar los entrenamientos al máximo nivel. “El cross te da cierta base para la temporada al aire libre, pero este año estaré recuperándome. Haré algo de ruta, alguna prueba fuerte de 10.000 y el Campeonato de España con el gran objetivo del Europeo”.

Fuente: marca.com

ENLACES:

5161. Juan Carlos De la Ossa pasa por el quirófano para estar en Barcelona 2010. "Me voy a retirar cuando yo lo decida y no por las lesiones".

5157. Juan Carlos De la Ossa vuelve a operarse en Finlandia. "PARA LUCHAR POR EL ORO" EN LOS EUROPEOS DE 2010.

3015. Abel Antón: "De la Ossa puede ser el sucesor". "NO SIEMPRE EL FAVORITO ES EL QUE GANA UNOS MUNDIALES O UNOS JUEGOS OLÍMPICOS".

2701. Juan Carlos De la Ossa piensa en su vuelta y no descarta el Mundial. PODRÍA REAPARECER EN MARZO EN LOS 10 KILÓMETROS DE LAREDO.

2160. De la Ossa, operado con éxito, de tres a cinco meses de baja. EL PENTACAMPEÓN DE ESPAÑA DE CROSS VOLVERÁ EL VIERNES A MADRID PARA RECUPERARSE.

10. Caminaba de pared a pared con paso tenaz, inquieto, con las manos en la espalda, la cabeza hacía delante, inmerso en sus pensamientos.

5186. 40ª Edición del Maratón de Nueva York. El eritreo Meb Keflezighi dio el triunfo a Estados Unidos. Jesús Ángel García Bragado terminó en 2h 47:43


Keflezighi dio a EEUU la primera victoria en 27 años
Foto: Reuters (as.com)


LOS INICIOS.
Miles de personas corren en el Puente Verrazano, en la primera parte de la prueba.
Foto: ap (as.com)

Primera victoria del país norteamericano en 27 años






Ángel Cruz

Hacía 27 años que un ciudadano estadounidense no vencía en el más universal de los maratones: el de Nueva York. Ayer lo consiguió Mebrahtom Keflezighi, pero la victoria del país del Tío Sam ha necesitado el refuerzo de la sangre eritrea, la que tiene en sus venas Meb. Claro que, hace esos 27 años, el último ganador norteamericano también se reforzó con glóbulos rojos foráneos: Alberto Salazar, un héroe en aquel tiempo, ganador de tres carreras consecutivas, era originario de Cuba.
En la cuadragésima edición de la carrera de 42.195 metros (aproximadamente 42.000 atletas en la salida) más multitudinaria del mundo, Meb, conocido también como Kefle, sentenció la prueba a tres kilómetros de la meta, situada en Central Park. Acabó en 2h 09:15, registro discreto, y dejó atrás al keniano Robert Kipkoech Cheruiyot (2h 09:56) y al marroquí Jaouab Gharib (2h 10:25), dos veces campeón mundial.
En cuanto a Jesús Ángel García Bragado, medallista de bronce en 50 km marcha en los Mundiales de Berlín, terminó en un tiempo de 2h 47:43, mejor que el empleado por el ciclista Lance Armstrong en 2006, cuando marcó 2h 59:36.

Las claves de la carrera

Corrieron 42.000 personas, aproximadamente. El récord de los que acaban la prueba está en 38.557, desde hace dos años. Nueva York es la carrera puntera en este aspecto.
Paula Radcliffe, la británica plusmarquista mundial, entró en la meta quejándose de dolores en la pierna izquierda, pero ya estaba batida. Fue cuarta con 2h 29:27. La victoria fue para la etíope Derartu Tulu (2h 28:52), dos veces campeona olímpica de 10.000 metros. El segundo puesto fue para la rusa Ludmila Petrova (2h 29:00) y el tercero para la francesa Christelle Daunay (2h 29:16).
Los españoles mejor clasificados fueron Francisco Ribera, que terminó en el puesto 39, con una marca de 2h 26:48, y Rosa María Macarro, que se situó en lugar 57, con 3h 01:12. La carrera neoyorquina atrae anualmente a centenares de corredores españoles, todos ellos de categoría popular.

El campeón que huyó de la guerra

Mebrahtom Keflezighi nació el 5 de mayo de 1975 en Asmara (Eritrea), miembro de una familia de once hermanos. Residía en una chabola en la que no existía electricidad. El agua potable había que conseguirla en pozos, a kilómetros de distancia. Emigró en 1987 a San Diego (Estados Unidos) para escapar de la endémica guerra contra Etiopía y fue medallista de plata en el maratón olímpico de Atenas 2004.
Fuente: as.com
ENLACES:

5185. Meb Keflezighi da a Estados Unidos la primera victoria en Nueva York en 27 años. SEQUÍA ESTADOUNIDENSE DESDE 1982.

5184. Derartu Tulu niega a Paula Radcliffe su cuarta victoria en Nueva York. LA ETÍOPE, DE 37 AÑOS, LOGRÓ SU TERCERA VICTORIA EN UN MARATÓN.

5183. Paula Radcliffe quiere seguir agrandando su leyenda en el Maratón de Nueva York. La plusmarquista mundial busca su tercer triunfo consecutivo.

5182. Nueva York llega a su 40ª edición. El marchador Jesús Ángel García Bragado, se estrena hoy en maratón.

5181. Paula Radcliffe busca su cuarta victoria en el Maratón de Nueva York. Marilson Gomes dos Santos es el principal favorito en categoría masculina.

5177. Nueva York, el gran Maratón. MILES DE AFICIONADOS ULTIMAN LOS DETALLES PARA LA CARRERA DE ESTE DOMINGO.

5172. Jesús Ángel García Bragado corre el maratón de Nueva York el 1 de noviembre. En el pasado Mundial de Berlín consiguió el bronce en 50km marcha.

5171. Hay una carrera que todos hemos deseado alguna vez disputar: el maratón de Nueva York. Cada año atletas españoles parten hacia Central Park.

16. Blas García Marín, Atlético Getafe, haciendo su entrada en la Marathón de New York City en el año 1994.

8. Tuvo que pasar algún tiempo hasta que descubrí que aquel cronómetro de 1964, no funcionaba bien cuando se corría con él en la mano y se movían...