lunes, 14 de diciembre de 2009

5437. Antolín Amador Corona, vecino de Parla, gana la VI edición del Premio Nacional de Poesía “Ciega de Manzanares” 2007.


Foto: habitaciondesdoblada.com

Se presentó oficialmente en la Casa de Castilla-La Mancha en Madrid el pasado 16 de octubre, acompañado de poetas como Nicolás del Hierro, Pedro Antonio González, Francisco Caro, Juan José Alcolea o José Luis Morales.



El pasado día 26 de octubre de 2007 se hizo entrega en Manzanares (Ciudad Real) el VI Premio Nacional de Poesía “Ciega de Manzanares” al poeta Antolín Amador Corona de Parla (Madrid), con su poemario “Las letras pequeñas”. El premio está dotado con 1.500 € y la publicación del libro.
El acto fue conducido por Antonio García de Dionisio y tuvo lugar en el Castillo de Pilas Bonas, enclave histórico que identifica a la ciudad y engrandeció el acto que ocupó.
Acompañando al premiado, asistieron al acto poetas de renombre como Vicente Martín, que cuenta en su haber con numerosos premios y más de 10 libros publicados. Vicente Martín además cuenta con un premio con su nombre en la localidad madrileña de Torrejón de la Calzada.
Éste es el primer premio que recibe el poeta, vecino de Parla, coincidiendo con su presentación oficial en la Casa de Castilla-La Mancha en Madrid el pasado 16 de octubre, acompañado de poetas como Nicolás del Hierro, Pedro Antonio González, Francisco Caro, Juan José Alcolea o José Luis Morales entre otros.
Asiduo contertulio de las jornadas poéticas en el Café Gijón de Madrid, Antolín Amador Corona desprende con su verso blanco imágenes brutalmente contemporáneas, cargadas de frescura y sensibilidad propias de su juventud, tan sólo 27 años. Es por ello que muchos poetas consagrados han encontrado en su obra la calidad y el talento necesarios para que este poeta llegue a dejar su firma en las páginas la creación poética.
Actualmente trabaja en un proyecto conjunto con el músico y también vecino de Parla José Luís Villalta, en el que música y poesía se unen para crear un libro-disco apto para todas las sensibilidades.
De la obra de Antolín Amador Corona se ha dicho:
“Su juventud se percibe en su lenguaje. Los términos que emplea sorprenden por su frescura y su discurso no es el habitual, pasa con facilidad de un lenguaje técnico al más coloquial y de la calle. Su poesía es imprevisible.
Antolín se aparta de una poesía definitoria incluso de una poesía conceptual, lo suyo es un constante diálogo consigo mismo y con el mundo que le rodea”.
Vicente Martín
Poeta y docente.
“Las Letras Pequeñas es un libro sin unidad temática, que sin embargo presenta un clima poético homogéneo debido a su tono, común en todos los poemas. Pero su singularidad estriba en la capacidad de creación verbal y conceptual y en la extraña maestría, dada la juventud del autor, para integrar dentro del verso blanco asuntos relativos a la actualidad, en principio prosaicos.
El proceso de dicha integración se logra gracias a la capacidad metafórica, la magnífica utilización de los símiles y la adjetivación insólita, que unidas a una concepción escéptica de la existencia y a una ironía que es envés de la ternura, consigue un texto de gran originalidad y frescura”.
Antonio Hernández
Presidente del Jurado del Premio Ciega de Manzanares.
Fuente: habitaciondesdoblada.com


a

5436. Alemayehu Bezabeh: "Había mucho barro, pero estoy muy fuerte". SE MOSTRO CONTENTO POR LA VICTORIA.


Alemayehu en Atapuerca
Foto: iaaf.org

Su entrenador, Manuel Pascua, se mostró eufórico: "Ya dije que este hombre es un talento y terminará por demostrarlo".











EFE

Alemayehu Bezabeh, primer español campeón de Europa de cross, señaló que el circuito de Dublín "era muy duro, con mucho barro", pero admitió que ha llegado a esta competición "muy fuerte". "Ha sido más duro de lo que ha perecido porque el circuito tenía mucho barro. Ha sido difícil derrotar a Mo Farah pero me he sentido muy fuerte al final. Ahora quiero hacer el Mundial (Bydgoszcz, Polonia)", comentó a EFE Bezabeh tras recoger su medalla de oro.

Su entrenador, Manuel Pascua, se mostró eufórico: "Ya dije que este hombre es un talento y terminará por demostrarlo. El año pasado estaba todavía bajo las secuelas de sus lesiones, pero ahora ha estado entrenando muy bien y le ha dejado muerto a Mo Farah, que está en la UVI". "Está madurando muy rápidamente", dijo Pascual, "y ahora queremos enlazar con el Mundial. Nadie se ha dado cuenta de que tiene 23 años y que solo lleva dos entrenando. Para la temporada de verano queremos que haga 13 minutos en 5.000, y el que pueda ganarle que le gane", afirmó Pascua en alusión a los Europeos de Barcelona.

Bezabeh habrá de vérselas otra vez, presumiblemente, con Mo Farah en la lucha por el título continental de 5.000 metros. "Ya le dije que aquí en Dublín sólo había dos enemigos: Mo Farah y Lebid, pero en Barcelona probablemente sólo será el británico".

-- Sénior hombres (9.997 metros)
.1. Alemayehu BEZABEH (ESP) 30:45
.2. Mo FARAH (GBR) 31:02
.3. Sergiy LEBID (UKR) 31:17
.4. Sergio SÁNCHEZ (ESP) 31:26
.5. Ayad LAMDASSEM (ESP) 31:30
.6. José ROCHA (POR) 31:34
.7. Eduard MBENGANI (POR) 31:41
.8. Mark KENNEALLY (IRL) 31:42
.9. Daniele MEUCCI (ITA) 31:42
10. Stephane JOLY (SUI) 31:46
24. Francisco Javier LÓPEZ (ESP) 32:22
30. Javier GUERRA (ESP) 32:32
35. Carles CASTILLEJO (ESP) 32:42
Equipos
.1. España 34 puntos
.2. Gran Bretaña 54
.3. Italia 62

-- Sénior mujeres (8.018 metros)
.1. Hayley YELLING (GBR) 27:49
.2. Rosa MORATÓ (ESP) 27:56
.3. Adrienne HERZOG (HOL) 28:04
.4. Jessica AUGUSTO (POR) 28:11
.5. Inés MONTEIRO (POR) 28:14
.6. Dulce FÉLIX (POR) 28:19
.7. Olivera JEVTIC (SRB) 28:21
.8. Tetyana HOLOVCHENKO (UKR) 28:25
.9. Freya MURRAY (GBR) 28:25
10. Sara MOREIRA (POR) 28:32
16. Iris FUENTES-PILA (ESP) 28:57
17. Alessandra AGUILAR (ESP) 28:59
23. Nuria FERNÁNDEZ (ESP) 29:13
28. Sonia BEJARANO (ESP) 29:24
38. Gemma BARRACHINA (ESP) 30:02


Equipos
.1. Portugal 25 puntos
.2. Gran Bretaña 51
.3. España 58


-- Sub 23 hombres (8.018 metros)
.1. Noureddine SMAÏL (FRA) 25:11
.2. Hassan CHAHDI (FRA) 25:17
.3. Atelaw BEKELE (BEL) 25:21
14. Daniel MATEO (ESP) 25:50
20. Alberto LOZANO (ESP) 25:59
22. Iván FERNÁNDEZ (ESP) 26:01
25. Mohamed ELBENDIR (ESP) 26:07
55. Sebastián MARTOS (ESP) 27:02
60. Oscar CAVIA (ESP) 27:18


Equipos
.1. Francia 31 puntos
.4. España 81


-- Sub 23 mujeres (6.039 metros)
.1. Sultan HAYDAR (TUR) 21:14
.2. Irina SERGEYEVA (RUS) 21:15
.3. Jessica SPARKE (GBR) 21:26
19. Cristina JORDÁN (ESP) 22:06
42. Solange PEREIRA (ESP) 23:09
46. Sonia LABRADO (ESP) 23:16
48. Ana Isabel GUTIÉRREZ (ESP) 23:27
53. María Carmen LEDESMA (ESP) 23:49
55. Gema MARTÍNN (ESP) 24:09


Equipos
.1. Gran Bretaña 22 puntos
.6. España 155


-- Júnior hombres (6.039 metros)
.1. Jeroen D'HOEDT (BEL) 18:46
.2. Nick GOOLAB (GBR) 18:47
.3. James WILKINSON (GBR) 18:47
17. Antonio ABADÍA (ESP) 19:15
18. David BUSTOS (ESP) 19:16
27. Jaime VILLA (ESP) 19:23
36. Aitor FERNÁNDEZ (ESP) 19:36
66. Martín ORTOZ (ESP) 20:15
69. Mario MIRABEL (ESP) 20:19


Equipos
.1. Gran Bretaña 24 puntos
.5. España 98


-- Júnior mujeres (4.039 metros)
.1. Karoline GRØVDAL (NOR) 14:10
.2. Gulshat FAZLITDINOVA (RUS) 14:12
.3. Kate AVERY (GBR) 14:27
.7. Sandra MOSQUERA (ESP) 14:38
54. Beatriz ESTEBAN (ESP) 15.39
61. Atteneri TUR (ESP) 15:49
67. Karina MORENO (ESP) 16:17
69. Estefanía TOBAL (ESP) 16:22
73. Diana MARTÍN (ESP) 16:37


Equipos
.1. Rusia 47 puntos
10. España 189


Fuente marca.com

Campeonato de Europa de Campo a Través

Historial de España

Dossier Selección Española - Dublín 2009

Fuente: rfea.es

ENLACES:

5500. Revista Atletismo español de diciembre 2009. Entrevista a Natalia Rodríguez Martínez.

5434. Alemayehu Bezabeh, primer español que se convierte en campeón de Europa. ROSA MORATÓ, PLATA EN LA CARRERA FEMENINA.

5431. ALEMAYEHU BEZABETH CAMPEÓN DE EUROPA DE CROSS EN DUBLIN. Sergio Sánchez fue cuarto y Ayad Lamdassen quinto. España, oro por equipos.

5429. Rosa Morató se proclama subcampeona de Europa de cross. La británica Hayley Yelling SE IMPUSO EN DUBLÍN.

5427. Europeos de cross en Dublín. Bezabeh, baza española para destronar a Lebed. El ucraniano se ha impuesto en ocho continentales.

69. Pidieron reunirse con Pedro de la Cruz, el Juez Árbitro, para proponerle que se cambiara la salida, que se corriera a favor del viento.

5435. El Intec Zoiti consigue un doblete gracias a los triunfos de Sabih Moulay Abdelhak y Silvia Ferrer Gayán.


Foto: aragonia-pedestrismo.blogspot.com



EFE

El club Intec Zoiti de Huesca ha conseguido hoy un doblete en la sexta edición del Cross "Villa de Ejea de los Caballeros" gracias a los triunfos de Sabih Moulay Abdelhak y Silvia Ferrer Gayán.

La carrera ejeana, organizada por el C.A Ejea y que es la tercera prueba de la XI Copa Aragón de cross y IX Copa Escolar "Gran Premio MultiCaja", se ha disputado en el "Circuito Parque Central" en un día muy frío con una participación de 357 atletas (173 escolares y 184 federados y populares).

En la carrera femenina, disputada sobre 5.500 metros, la ausencia de Luisa Larraga, que se resintió de una lesión durante el calentamiento, dejó la prueba más abierta que nunca con varias candidatas a la victoria.

Al principio nadie se decidía a tirar de un grupo compuesto por siete unidades, lo cual daba más opciones a las mediofondistas de llegar a disputar un esprint ventajoso para ellas.

Los pronósticos se confirmaron cuando en la última y definitiva vuelta la oscense Silvia Ferrer impuso su rápido final ante Carmen Félix y lo mismo hacía Mamen Peña ante Pili Crespo por la tercera posición.

La líder de la categoría Promesa, Nayra Bordetas, que marchaba en el grupo cabecero, se retiró en la última vuelta dejando en manos de Lina Díaz, Noelia Ferrer e Irina Figueroa el podio de la categoría.

Entre las veteranas recuperó su trono Cristina Jiménez, entre las juveniles se impuso Cristina Espejo y en la categoría júnior venció Iris Mar.

La clasificación general continúa encabezada por Noelia Bernad, con 88 puntos, pero se acercan peligrosamente Silvia Ferrer (82) y Carmen Félix (80).

En la carrera masculina, que se ha corrido sobre una distancia de 8.500 metros ha habido un primer kilómetro de tanteo en el que Miguel Allueva ha conducdio el grupo.

A partir de ahí el marroquí Sabih Moulay se ha ido escapando de sus más directos rivales, los cuales se dedicaban más a vigilarse con vistas a la clasificación general que a intentar recortar las diferencias con el líder.

Sábado y Allueva son conscientes de que probablemente terminarán jugándose la Copa entre ellos y en esta ocasión fue Sábado quien consiguió devolverle el golpe que Allueva le infligió en Huesca el domingo anterior.

También Benarafa intentó colarse en el grupo pero finalmente tuvo que contentarse con ganar al esprint al joven Promesa Álvaro Lombardo, que realizó una extraordinaria carrera dejando tras él a atletas de la categoría de Jiménez, Puyuelo, Suárez y Torralba.

Junto a Lombardo completaban el podio Promesa Javier Pérez y Rubén García.

Sábado continúa en cabeza de la general con 140 puntos, precediendo a Allueva (116). Tras ellos, Puyuelo (66), Jiménez (59) y Torralba (50) mantienen la pugna por la tercera plaza.

Fuente: adn.es

ENLACES:

2907. Silvia Ferrer Gayán da la campanada. La atleta de Intec-Zoiti hace a sus 38 años la mínima para el Campeonato de España absoluto en 1.500.

2492. Silvia Ferrer Gayá (Intec-Zoiti), a la que su valentía le pasó factura, fue finalmente relegada a la tercera posición, superada por Pili Crespo.

69. Pidieron reunirse con Pedro de la Cruz, el Juez Árbitro, para proponerle que se cambiara la salida, que se corriera a favor del viento.

68. Las piernas me pesaban como el plomo. Los brazos los movía sin control. La alegría de irme solo la pagué muy cara. Ya era tarde para rectificar.

64. “El boina” nos había dicho que si no marchábamos bien nos descalificarían. El juez Arbitro Nacional Fermín Bracicorto, nos iba a controlar.

61. Al estar situado cerca de la Ciudad Universitaria y del INEF, era el lugar idóneo, cuando no queríamos bajar a la Casa de Campo.

54. El bigotes ganó la partida y el Campeonato. El premio que obtuve fue un tablero de ajedrez que habíamos comprado entre todos los participantes.

53. No quería nada más que correr frenéticamente hasta no poder más, enfrentándome a la soledad y a la reflexión del atleta que trabaja muy duro.

52. A medida que el tiempo iba pasando la fatiga aumentaba y el cansancio se apoderaba de nosotros, pero teníamos que continuar como pudiéramos.

5434. Alemayehu Bezabeh, primer español que se convierte en campeón de Europa. ROSA MORATÓ, PLATA EN LA CARRERA FEMENINA.


Alemayehu, durante una carrera.
FOTO: MARCA.COM

El atleta de 23 años nacido en Etiopía, se convirtió en el primer español que conquista el título masculino de campeon de Europa de cross.











EFE

Alemayehu Bezabeh, un atleta de 23 años nacido en Etiopía, se convirtió en el primer español que conquista el título masculino de campeon de Europa de cross, y la barcelonesa Rosa Morató redondeó el éxito español en Dublín con la medalla de plata en la carrera femenina. Juan Carlos de la Ossa (tres veces), Alberto García y Alejandro Gómez habían logrado medallas de plata, pero ningún español había pesado el cajón más alto del podio en las 15 ediciones anteriores.

Bezabeh, segundo en el cross de Atapuerca plantando cara al campeón mundial, el etíope Gebre Gebremariam, y vencedor en Quintanar, venía anunciando un gran momento de forma que ha plasmado en Dublín con una victoria impecable en cerrada pugna con el británico de origen somalí Mo Farah. Dos años después de que Marta Domínguez obtuviera en Toro (Zamora) el primer título continental de cross para España, Bezabeh ha confirmado su progresión batiendo por diecisiete segundos a Mo Farah y por 42 al ucraniano Sergiy Lebid, ocho veces campeón.

La carrera respondió a las expectativas. Mo Farah, que se había entrenado también en la altitud de Addis Abeba, marcó la pauta en los primeros kilómetros, con Bezabeh y Lebid a su lado. Ayad Landassem y Sergio Sánchez marchaban en un segundo grupo. Mediada la prueba Farah y Bezabeh se habían quedado ya solos en cabeza, diez segundos por delante de Lebid. Landassem y Sergio Sánchez encabezaban el grupo de perseguidores.

La ventaja de los dos fugados fue aumentando y a tres kilómetros del final, Lebid, quince segundos por detrás, ya podía dar por perdida toda opción a ganar el noveno título. Bezabeh, que el año pasado en Bruselas hubo de resignarse al séptimo puesto después de haber salido a todos los ataques, aprovechó la lección y esta vez fue él quien, una vez que se quedó solo con Farah, le atacó sin complejos en los dos últimos kilómetros hasta dejarlo irremisiblemente atrás.

El cuarto puesto de Sergio Sánchez y el quinto de Ayad Landassem permitieron a España revalidar su título por equipos en categoría masculina, por delante de Gran Bretaña e Italia. En categoría femenina, Rosa Morató consiguió la medalla de plata dos años después de haber subido por primera vez al podio, al ser tercera en Toro (Zamora), cuando fue campeona Marta Domínguez.

Sobre un recorrido de 8.018 metros, la victoria fue para la británica Hayley Yelling, campeona en 2004, que marcó el ritmo desde el primer momento y no cedió hasta la meta. Morató llegó con fuerza al último kilómetro e incluso intentó alcanzar a la británica, pero al final hubo de resignarse a defender su segundo puesto. Yelling se impuso con un tiempo de 27:49, seguida de la española (27:56) y de la holandesa Adrienne Herzog (28:04).

El atletismo español completó el éxito con la medalla de bronce por equipos, por detrás de Portugal y Gran Bretaña. La categoría sub 23 situó tercero en el podio a un belga de ilustre apellido en materia de cross: Atelaw Bekele, nacido en Etiopía y residente en Bélgica desde los 16 años. Le derrotaron dos franceses de origen magrebí: Noureddine Smail y Hassán Chahdi.

El mejor español fue Daniel Mateo, entrenado por Abel Antón, que terminó decimocuarto. Por equipos, España se quedó a las puertas del podio, cuarta. En júniors España sigue sin pisar podio desde que Marta Romo fue tercera en 2004. En Dublín los mejores han sido Sandra Mosquera (séptima) y Antonio Abadía, campeón de Europa de 3.000 m. obstáculos, que terminó decimoséptimo. El vencedor, el belga Jeroen D'Hoedt, fue bronce en el europeo de obstáculos.

-- Sénior hombres (9.997 metros)
.1. Alemayehu BEZABEH (ESP) 30:45
.2. Mo FARAH (GBR) 31:02
.3. Sergiy LEBID (UKR) 31:17
.4. Sergio SÁNCHEZ (ESP) 31:26
.5. Ayad LAMDASSEM (ESP) 31:30
.6. José ROCHA (POR) 31:34
.7. Eduard MBENGANI (POR) 31:41
.8. Mark KENNEALLY (IRL) 31:42
.9. Daniele MEUCCI (ITA) 31:42
10. Stephane JOLY (SUI) 31:46
24. Francisco Javier LÓPEZ (ESP) 32:22
30. Javier GUERRA (ESP) 32:32
35. Carles CASTILLEJO (ESP) 32:42
Equipos
.1. España 34 puntos
.2. Gran Bretaña 54
.3. Italia 62

-- Sénior mujeres (8.018 metros)
.1. Hayley YELLING (GBR) 27:49
.2. Rosa MORATÓ (ESP) 27:56
.3. Adrienne HERZOG (HOL) 28:04
.4. Jessica AUGUSTO (POR) 28:11
.5. Inés MONTEIRO (POR) 28:14
.6. Dulce FÉLIX (POR) 28:19
.7. Olivera JEVTIC (SRB) 28:21
.8. Tetyana HOLOVCHENKO (UKR) 28:25
.9. Freya MURRAY (GBR) 28:25
10. Sara MOREIRA (POR) 28:32
16. Iris FUENTES-PILA (ESP) 28:57
17. Alessandra AGUILAR (ESP) 28:59
23. Nuria FERNÁNDEZ (ESP) 29:13
28. Sonia BEJARANO (ESP) 29:24
38. Gemma BARRACHINA (ESP) 30:02


Equipos
.1. Portugal 25 puntos
.2. Gran Bretaña 51
.3. España 58


-- Sub 23 hombres (8.018 metros)
.1. Noureddine SMAÏL (FRA) 25:11
.2. Hassan CHAHDI (FRA) 25:17
.3. Atelaw BEKELE (BEL) 25:21
14. Daniel MATEO (ESP) 25:50
20. Alberto LOZANO (ESP) 25:59
22. Iván FERNÁNDEZ (ESP) 26:01
25. Mohamed ELBENDIR (ESP) 26:07
55. Sebastián MARTOS (ESP) 27:02
60. Oscar CAVIA (ESP) 27:18


Equipos
.1. Francia 31 puntos
.4. España 81


-- Sub 23 mujeres (6.039 metros)
.1. Sultan HAYDAR (TUR) 21:14
.2. Irina SERGEYEVA (RUS) 21:15
.3. Jessica SPARKE (GBR) 21:26
19. Cristina JORDÁN (ESP) 22:06
42. Solange PEREIRA (ESP) 23:09
46. Sonia LABRADO (ESP) 23:16
48. Ana Isabel GUTIÉRREZ (ESP) 23:27
53. María Carmen LEDESMA (ESP) 23:49
55. Gema MARTÍNN (ESP) 24:09


Equipos
.1. Gran Bretaña 22 puntos
.6. España 155


-- Júnior hombres (6.039 metros)
.1. Jeroen D'HOEDT (BEL) 18:46
.2. Nick GOOLAB (GBR) 18:47
.3. James WILKINSON (GBR) 18:47
17. Antonio ABADÍA (ESP) 19:15
18. David BUSTOS (ESP) 19:16
27. Jaime VILLA (ESP) 19:23
36. Aitor FERNÁNDEZ (ESP) 19:36
66. Martín ORTOZ (ESP) 20:15
69. Mario MIRABEL (ESP) 20:19


Equipos
.1. Gran Bretaña 24 puntos
.5. España 98


-- Júnior mujeres (4.039 metros)
.1. Karoline GRØVDAL (NOR) 14:10
.2. Gulshat FAZLITDINOVA (RUS) 14:12
.3. Kate AVERY (GBR) 14:27
.7. Sandra MOSQUERA (ESP) 14:38
54. Beatriz ESTEBAN (ESP) 15.39
61. Atteneri TUR (ESP) 15:49
67. Karina MORENO (ESP) 16:17
69. Estefanía TOBAL (ESP) 16:22
73. Diana MARTÍN (ESP) 16:37


Equipos
.1. Rusia 47 puntos
10. España 189


Fuente marca.com

Campeonato de Europa de Campo a Través

Historial de España

Dossier Selección Española - Dublín 2009

Fuente: rfea.es

ENLACES:

5500. Revista Atletismo español de diciembre 2009. Entrevista a Natalia Rodríguez Martínez.

5431. ALEMAYEHU BEZABETH CAMPEÓN DE EUROPA DE CROSS EN DUBLIN. Sergio Sánchez fue cuarto y Ayad Lamdassen quinto. España, oro por equipos.

5429. Rosa Morató se proclama subcampeona de Europa de cross. La británica Hayley Yelling SE IMPUSO EN DUBLÍN.

5427. Europeos de cross en Dublín. Bezabeh, baza española para destronar a Lebed. El ucraniano se ha impuesto en ocho continentales.

69. Pidieron reunirse con Pedro de la Cruz, el Juez Árbitro, para proponerle que se cambiara la salida, que se corriera a favor del viento.