lunes, 28 de diciembre de 2009

5519. LITER-a-TULIA. Mal de Piedras de Milena Agus. Comentario de Gustavo Dessal



Comentario de Gustavo Dessal:

Para mi gusto hay algo poco creíble en el libro de Milena Agus. Comencé a darme cuenta a partir del momento en que la autora declina ese rosario de fantasmas sexuales. En la coherencia semántica del personaje eso no cuadra. Se puede decir que no es una loca en el sentido clínico del término, si adoptásemos ese punto de vista para trabajar la novela.
Pero el tema de lo femenino me parece apasionante, la locura de la feminidad, esa locura que desde los tiempos más remotos de la humanidad se asocia a la potencia de lo femenino. El primer contacto que tuve con esta cuestión fue Dostoievski con una novelita muy pequeña que se llama Nietoschka Nezvanova que está escrita en primera persona y que relata la historia de una mujer. Leí esa obra cuando yo tenía dieciséis o diecisiete años, y me pregunté entonces qué es lo que uno tenía que hacer, qué experiencia de vida había que tener para poder llegar a conocer la mentalidad, los sentimientos de una mujer, para ser capaz de escribir una cosa así. Porque no terminaba de comprender si era suficiente con el genio literario para poder llegar a eso. Y efectivamente, yo comparto una cuestión que me parece cierta. Por supuesto, no voy a establecer una definición acerca de si los hombres escriben o no mejor que las mujeres, lo que sí me parece pertinente es preguntar por qué los autores hombres, cuando se trata de la temática de lo femenino, trasmiten algo mucho más verdadero que cuando son las mujeres las que escriben sobre ese mismo tema, salvo casos excepcionales y grandiosos como Marguerite Duras, que es una de las grandes plumas femeninas capaz de tocar la temática de la feminidad sin caer en esta acumulación de tópicos sobre lo femenino, como muchas autoras que desgranan la clásica serie de lo ilimitado, la pasión, el otro hombre, etc. Coetze, por ejemplo, es un autor que ha escrito sobre lo femenino de un modo impresionante, por ejemplo en sus novelas La edad de hierro y En medio de ninguna parte; es algo absolutamente sublime, cómo un hombre que, por lo poco que sabemos de Coetze, es una especie de ermitaño, puede llegar de esa manera a captar lo imposible de decir sobre la femineidad. Es una sabiduría que no proviene de la experiencia, quiero decir del hecho de conocer a muchas mujeres. Este punto, que sólo puedo enunciar, me parece un tema apasionante: cómo algunos hombres escritores, cuando se ponen a la tarea de escribir sobre lo femenino, pueden alcanzar una aproximación a una verdad, que las mujeres, salvo casos excepcionales (y, recalco, sobre este tema) no llegan a tocar.

Publicado por Miguel Ángel Alonso


5517. LITER-a-TULIA. Mal de Piedras de Milena Agus. Comentario de Silvia Lagouarde


Foto: Blas 




Comentario de Silvia Lagouarde:

He trabajado en los movimientos feministas, he leído literatura feminista, y jamás me ha gustado esa literatura. En general, cada vez que leo un libro escrito por una mujer, no me identifico como mujer. En cambio, leo a determinados autores masculinos y me pregunto cómo pueden entender tanto la posición femenina. No puedo dejar de nombrar a Stefan Zweig, Veinticuatro horas en la vida de una mujer, Ana Karenina, Madame Bovary. Lógicamente, no vamos a comparar esa literatura clásica con la de Milena Agus, lo que quiero decir es que estas obras clásicas son escritas por hombres.

El texto me provocó rechazo. Fui a comprar otro texto de ella y la reacción que tuve fue la misma. No me gusta este tipo de estructura narrativa.

El texto no me pareció creíble, está lleno de parches, es costumbrista y es feminista, con una pretensión pedagógica absolutamente inocente. Y no me sugiere ningún cariño esa abuela. Hay algo que no le encaja al personaje. No le creo nada, me parece una débil mental, no me identifico como mujer con esa mujer. De pronto encontramos esa dinámica de ser objeto, de ser sujeto. Es un gran problema femenino, presentarse como objeto, después ser rescatada como sujeto. Y tal como lo plantea esta escritora tampoco me interesa. Ella es objeto total que no puede nunca amalgamar el amor. Esa manera de vivir el amor no me la creo.

Además veo el libro lleno de parches. Todo transcurre muy rápido, y no hay un personaje que se salve, que sea real, que se pueda creer. En definitiva, no veo a esta mujer como una buena escritora. En otra novela suya que también leí sigue con la misma problemática femenina, una obsesión con ocupar ese lugar imposible que quiere ocupar toda mujer en el amor.

Y finalmente, quiero decir que el desenlace me pareció un recurso de taller literario.

Publicado por Miguel Ángel Alonso

5515. LITER-a-TULIA. Mal de Piedras de Milena Agus. Comentario de Graciela Kasanetz

5336. LITER-a-TULIA. Apertura 11ª reunión, Mal de Piedras de Milena Agus. Alberto Estévez Fajardo.

5317. LITER-a-TULIA. Mal de Piedras, de Milena Agus, en la traducción de Celia Filpetto. Comentario de Miguel Ángel Alonso Rodríguez.

5315. LITER-a-TULIA. Comentario de Concha Miralles sobre la novela Mal de Piedras, de Milena Agus, en la traducción de Celia Filipetto.

5272. Una transmisión de vida. Comentario de Ana María Crespo sobre la “novela familiar” de Milena Agus, Mal de Piedras.

5267. De la naturaleza del amor. Comentario de María José Martínez Sánchez sobre la novela Mal de Piedras de Milena Agus.

5266. Tertulia Liter-a-tulia (Literatura y Psicoanálisis). Comentario de Mónica Unterberger sobre el libro Mal de Piedras, de Milena Agus.

5248. El viernes, día 13 de noviembre de 2009, Liter-a-tulia se reúne para comentar el libro Mal de Piedras, de Milena Agus, a las 6 de la tarde.

5503. Blanka Vlasic elegida mejor deportista del año en Croacia. Consiguió en 2009 su mejor marca personal, al saltar sobre 2.08 metros.


Foto: http://www.prensa-latina
Zagreb, 28 dic (PL) La saltadora de altura Blanka Vlasic resultó elegida la mejor deportista del año en Croacia, al imponerse en la encuesta del diario Sportske Novosti.

  Vlasic conquistó en agosto pasado en Berlín su segundo título mundial, además de alcanzar cuatro victorias en pruebas de la Liga Dorada y la medalla de oro en la Final Mundial, celebrada en la ciudad griega de Tesalónica.

La espigada atleta consiguió en 2009 su mejor marca personal, al saltar sobre 2.08 metros, apenas un centímetro por debajo del récord universal, en poder de la búlgara Stefka Kostadinova desde 1987.

lac/fmv



a

5521. Chema Martínez 'sueña' con ganar la San Silvestre Vallecana. SI LA CARRERA NO ES 'ALOCADA' TENDRÁ OPCIONES


Foto: http://www.marca.com/

El atleta español Chema Martínez, que participará en la 45 edición de la San Silvestre Vallecana, cree que sus posibilidades de victoria en la cita madrileña pasan por "una carrera controlada y que no sea alocada desde la salida".


Video:http://www.marca.com/

EFE
Marta Domínguez, tres veces vencedora en la San Silvestre Vallecana, intentará este jueves conseguir un cuarto triunfo con el que igualaría el récord de victorias de su paisano Isaac Viciosa, mientras que Alemayehu Bezabeh buscará su primera éxito.

Fuente: http://www.marca.com/