domingo, 21 de noviembre de 2010

7681. En Eslovaquia a los niños y niñas de etnia gitana se les mantiene separados de los alumnos no gitanos

Foto: http://www.es.amnesty.org


En Eslovaquia, los niños y niñas de etnia gitana no pueden ir al cole con el resto de los niños.

Estudian en aulas o edificios independientes y se les mantiene separados de los alumnos no gitanos hasta en los recreos. Con frecuencia, van a escuelas para menores con “discapacidad mental”, aunque no lo necesitan. Así que el 85 por ciento de los niños y niñas eslovacos que estudian en esos centros especiales son gitanos, a pesar de que su etnia representa menos del 10 por ciento de la población.

Mientras no se garantice la plena integración de los niños y niñas gitanos en las escuelas, la discriminación de su pueblo en Eslovaquia no terminará. Y para colmo, la discriminación en la escuela arrastra a los menores a un futuro de pobreza y marginación.

Por favor, firma ahora esta petición por la igualdad de derechos para los niños y niñas eslovacos de origen gitano. Y si te preocupa este tema, pide a tus amigos y amigas que se sumen a esta petición.

Firmar por una educación sin discriminación es firmar por un mañana más justo.


Muchas gracias de todo corazón.

Esteban Beltrán
Director Amnistía Internacional Sección Española

7636. ¡Que se sepa la verdad! Carta recibida de Esteban Beltrán, Amnistía Internacional

6203. Nueva camiseta Libertad de Expresión. “Levantarse para defender un derecho ajeno es necesario porque algún día te negarán ese derecho a ti” Ali Lmrabet

sábado, 20 de noviembre de 2010

7679. España es aspirante al Campeonato Mundial de Atletismo del año 2017

Foto: Blas 

 

Una ciudad española (probablemente Barcelona), competirá con Doha, Estambul, Roma y Londres. Además, Barcelona será sede de la Gala anual de la Federación Internacional en 2012.



Una ciudad española (probablemente Barcelona), competirá con Doha, Estambul, Roma y Londres por el Mundial de atletismo del 2017 y la capital catalana será en 2012 la sede de la Gala anual de la Federación Internacional, anunció hoy el secretario general de esta organización, Pierre Weis.
Después de haber organizado este año los campeonatos de Europa, Barcelona, sede de los Juegos Olímpicos de 1992, acogerá en 2012 no sólo el Mundial júnior de atletismo, sino también la Gala de la IAAF, que congregará a los mejores atletas del año olímpico, así como los actos del centenario de esta Federación.
A Barcelona sólo le faltará organizar un campeonato del mundo de la máxima categoría, y a tal efecto la Federación Española ya ha manifestado a la IAAF su deseo de competir por la edición del 2017, la posterior a Pekín 2015. Aunque la IAAF no ha recibido todavía confirmación oficial de la ciudad española que presentará a la elección, es prácticamente seguro que será Barcelona, cuyo estadio Olímpico ha sido remozado con motivo de los Europeos de julio pasado.
Los Mundiales de atletismo están considerados el tercer evento de mayor relevancia en el deporte mundial, tras los Juegos Olímpicos y los Mundiales de fútbol. Barcelona ya optó al Mundial de atletismo del 2013, que fueron adjudicados a Moscú.

Fuente: http://www.as.com

7677. Pekín será la sede del Campeonato Mundial de Atletismo del año 2015

7343. El Campeonato de Europa de Atletismo Barcelona 2010, el mejor acontecimiento atlético del año 2010

7678. Jordi Roig Lizarraga incluído en el Panel de Salidas de la European Athletics (EA)

Foto de: http://www.rfea.es
La EA (European Athletics) decidió en su última reunión celebrada en Lisboa entre el 5 y 7 de noviembre, incluir en su recien creado Panel de Salidas, al juez español Jordi Roig Lizarraga (Comunidad Valenciana); Jordi Roig, elegido recientemente Mejor Juez de 2010, es uno de los tres jueces ITO españoles y pertenece al Panel Internacional de Salidas de la IAAF, siendo además uno de los especialistas mundiales más reconocidos, con un historial envidiable en esta modalidad y destacadas actuaciones en el pasado Mundial en pista cubierta de Doha y Europeo de Barcelona.

7676. La hija pródiga recobrada: "La Casa de Campo declarada Bien de Interés Cultural"

Foto de: http://es.wikipedia.org 
 

La declaración como Bien de Interés Cultural de la Casa de Campo supone una ocasión para protegerla e integrarla de nuevo en el imaginario de la ciudad. 

 


La Casa de Campo, cuya declaración como Bien de Interés Cultural en calidad de Sitio Histórico acaba de ser ratificada esta semana por el Gobierno regional, retorna así al amparo de las leyes protectoras de la ciudad y su entorno. Muchas vicisitudes la han afligido durante cinco siglos. Han sido tantas, que Madrid dejó de pensar en ella y de frecuentarla. Hoy, ecologistas, jardineros y especialistas perciben la decisión recién adoptada como un primer paso para impedir su deterioro y recobrar para los madrileños la plenitud de este bosque urbano único en Europa.
Con 1.900 hectáreas de extensión total, la protección se aplica sobre 1.722 hectáreas. Se halla enclavada en el poniente de la ciudad, en la ribera derecha del Manzanares. La riegan sus afluentes los arroyos Antequina y Meaques.
Pocos madrileños saben que este espacio forestal tan unido a la historia madrileña, aunque aún muy desconocido por quienes no viven en su vecindad, es el mejor mirador para la contemplación de la ciudad y de la sierra del Guadarrama, así como para el avistamiento de aves migratorias en tránsito hacia climas benévolos. Bandadas de grullas, cigüeñas, cormoranes y gaviotas surcan en otoño y primavera sus cielos transparentes gracias a las miríadas de quintales de oxígeno que les regala el medio millón de encinas, pinos y fresnos que aroman su atmósfera. Antiguo bosque y cazadero real, fue adquirido en 1562 por Felipe II a la familia de los Vargas. Desde 1931 es propiedad del Ayuntamiento...




7275. Ecologistas en Acción ha comenzado a colocar carteles de aviso por ozono troposférico, un contaminante problemático en verano, en zonas afectadas, como la Casa de Campo de Madrid

7212. Si quieres vivir 100 años empieza a andar. Hoy es muy fácil encontrar personas de 80, 90 y hasta 100 años de edad

6344. Quien se mueve vive más. El ejercicio de fuerza, más eficaz en ancianos que la polimedicación. Los expertos animan a ir al gimnasio a los 90 para ganar calidad de vida

5259. Talas masivas en el Arroyo Meaques. Ecologistas en Acción denuncia que la vegetación del humedal está siendo arrasada en la Casa de Campo.

3936. Seis estaciones de medición superaron ayer Umbral Protección Salud de ozono. Ecologistas en Acción, dice que los atletas sufrieron en Madrid.