jueves, 2 de junio de 2011

8800. Na Li se convirtió en la primera finalista de Roland Garros 2011 tras ganar a María Sharapova

Na Li durante su partido ante María Sharapova.



Na Li se convirtió en la primera finalista de Roland Garros 2011 después de doblegar en dos mangas a María Sharapova, que sigue manteniendo cuentas pendientes con este Grand Slam, el único que falta en su palmarés. La china, que jugará su segunda final de un 'grande' de manera consecutiva, tendrá como rival por el título a Francesca Schiavone o Marion Bartoli.
Na Li sigue creciendo. En 2010 se convirtió en la primera china en entrar en el selecto club del 'Top-Ten' y en el Open de Australia 2011 se consolidó en la elite del tenis después de ser la primera china en jugar una final de Grand Slam. A sus 29 años, se resiste a sentirse veterana y pasa por el momento más dulce de su carrera. Este jueves consiguió el billete para la final de Roland Garros después de doblegar a la rusa María Sharapova por un marcador global de 6-4 y 7-5 tras una hora y cuarenta y ocho minutos de juego en el choque que abrió la jornada en la Philippe Chatrier.
La china comenzó el partido de la mejor forma posible, con un break a las primeras de cambio merced a un juego directo y agresivo, metida en pista, sacando a relucir una gran derecha y moviendo a su rival de lado a lado de la pista. Sharapova, a camino entre la duda y la desesperación, tardó en reaccionar. Lo hizo cuando se vio 4-1 y 0-30 abajo, llegando a restar con 5-3 para no perder el set. Sin embargo, sirviendo para mantenerse en el set en el noveno, hizo transparentes sus deficiencias: dos dobles faltas y el error en una volea sobre la cinta la condenaron a entregar la primera manga a Li.
Con la renudación llegó la reacción de Sharapova, que quebró el servicio de su rival después de levantar un 40-0 adverso. La siberiana golpeó la pelota con más confianza y acierto, ganó terreno en la pista y en el marcador y dio muestras de esa ansia de éxito que la han devuelto a verse entre las mejores del mundo. La exnúmero 1 del mundo, sin embargo, adolece de falta de consistencia y fortaleza mental, algo exigente para jugadoras de tan alto ranking. Llegó el momento clave del set y cedió su servicio. Otras dos dobles faltas en el siempre clave octavo juego permitieron a Li equilibrar la balanza. Fue el saque una vez más el Talón de Aquiles de Sharapova, que volvió a ceder una ruptura antes de que llegara el tie-break, poniendo fin así al sueño francés.
Una vez más, Sharapova se quedó a las puertas de la final de Roland Garros, único Grand Slam que falta en su palmarés. Por su parte, Li jugará su segunda final de un 'grande' -y de manera consecutiva-, pero aún no sabe rival. Será la ganadora del choque que enfrenta a la italiana Francesca Schiavone, vigente defensora del título, y la francesa Marion Bartoli, gran esperanza local.

Los posts más leídos en el blog "atletismo y algo más"

8795. María Sharapova selló su pase a semifinales de Roland Garros venciendo muy fácil a Andrea Petkovic

8785. María Sharapova necesitó dos horas para doblegar a Agnieszka Radwanska y alcanzar los cuartos de final de Roland Garros

8799. Veronica Campbell-Brown ganó los 100 metros (10''76) en la Ostrava Golden Spike

Veronica Campbell-Brown


Veronica Campbell-Brown, ganó los 100 metros lisos con una marca de 10''76 segundos, la mejor del año.
"Creo que la pista aquí es muy rápida, así que estoy feliz de haber sido invitada", dijo.
Sus compatriotas Marvin Anderson y Jermaine Gonzales ganaron los 200 y 400 metros masculinos, respectivamente.
Gonzales ganó los 400 metros en 45''07 segundos, aunque el interés estaba principalmente en el sudafricano Oscar Pistorius, famoso por competir en torneos corrientes pese a haber perdido sus dos piernas.
Pistorius, apodado "Blade Runner" por sus prótesis, fue sexto con 46''19 segundos, no lo bastante rápido para cumplir su objetivo de clasificarse para el Mundial de este año.
"No estoy contento con el tiempo, los últimos 100 metros fueron extremadamente difíciles, pero tenemos toda la temporada para trabajar", dijo, "El apoyo fue fenomenal".
Marvin Anderson lideró un pleno de Jamaica en los 200 metros al ganar en 20''27 segundos, por delante de Yohan Blake y Mario Forsythe.
El australiano Jeff Riseley ganó los 1.000 metros con un tiempo de 2'16''75, el mejor del año.
L.J. van Zyl, de Sudáfrica, ganó los 400 metros vallas, su tercera victoria consecutiva, igualando su marca de 47''66 segundos de febrero, que permanece imbatida este temporada.
El ruso Ivan Ukhov ganó el salto de altura con 2,32 metros.
Por su parte, el keniata Paul Kipsiele Koech se mostró muy por delante de sus compañeros en la segunda mitad de la carrera de 3.000 metros obstáculos, que ganó en 8'02''55, por debajo de la mejor marca del año de 8'02''28.
La vencedora de los 400 metros femeninos fue la estadounidense Francena McCoroy, con un tiempo de 50''64 segundos.
La rusa Mariya Abakumova se impuso en la jabalina con un último lanzamiento de 65,81 metros, venciendo a la checa Barbora Spotakova, que sigue conservando el récord mundial.
Por último, la etíope Meselech Melkamu ganó el título femenino de 10 kilómetros en 31'14''83.

Los posts más leídos en el blog "atletismo y algo más"

8798. Irving Saladino saltó 8 metros y 38 centímetros, saliendo victorioso de la pista de Hengelo (Holanda)

8794. Revista Planeta Running Junio 2011. Entrevista a Pablo Villalobos Bazaga

8793. Dayron Robles (13.07), plusmarquista mundial de 110 metros vallas, igualó en Hengelo (Holanda) la mejor marca mundial de la temporada

8791. Usain Bolt repite el 9.91 de Roma, Steve Mullings logró 9.97 y Daniel Bailey 10.08 en los 100 metros de Ostrava

8798. Irving Saladino saltó 8 metros y 38 centímetros, saliendo victorioso de la pista de Hengelo (Holanda)

Irving Saladino en Hengelo (Holanda), cuando saltó  8,73 metros.


El panameño Irving Saladino dejó atrás un año de frustraciones y regresó victorioso con un salto de 8,38 metros a su pista talismán de Hengelo, donde hace tres años logró su mejor registro personal en longitud (8,73). La marca, sin embargo, no será homologada debido al viento ilegal (3,1 metros por segundo).
Campeón mundial en Osaka 2007 y olímpico un año después en Beijing, Saladino superó en estos 'Fanny Blankers Koen Games (FBK Games)' al ghanés Ignisious Gaisah (8,26) y también al actual campeón mundial, el estadounidense Dwight Phillips, que sólo pudo ser sexto con una marca modesta de 7,97.
En Berlín 2009, Phillips arrebató con un salto de 8,54 metros el título mundial a Saladino, que cometió nulos en sus tres intentos.
"Este año espero dar lo mejor y obtener grandes logros", había dicho Saladino antes de partir para la campaña europea.
Además de su mejor registro de siempre (8,73), Saladino ha conseguido otras grandes marcas: 8,56 en 2009 y 8,53 en 2007.
En 1.500 metros, la bahrainí Maryam Jamal, campeona mundial, venció con el mejor registro mundial del año (4:0033), y el saudí Mohammed Shaween se impuso con 3:31.82...



Los posts más leídos en el blog "atletismo y algo más"

8794. Revista Planeta Running Junio 2011. Entrevista a Pablo Villalobos Bazaga

8793. Dayron Robles (13.07), plusmarquista mundial de 110 metros vallas, igualó en Hengelo (Holanda) la mejor marca mundial de la temporada

8791. Usain Bolt repite el 9.91 de Roma, Steve Mullings logró 9.97 y Daniel Bailey 10.08 en los 100 metros de Ostrava

8797. Elena María Espeso Gayte: "En ningún momento comí pepino antes de notar los síntomas de la enfermedad"

Elena Espeso
Foto: IAAF - J.J. Úbeda (http://www.publico.es)



La atleta vallisoletana Elena Espeso ha llegado esta tarde a Madrid tras recibir el alta médica a última hora de ayer después estar ingresada durante diez días en un hospital de Hamburgo, afectada por la bacteria 'E.coli Enterohemorrágica'.
"Me hicieron una prueba y dio negativo, así que ya no tengo la bacteria. Estaba deseando llegar y ver a mis dos niños", comentó la atleta vallisoletana, a la que diagnosticaron que padecía la bacteria "E.coli Enterohemorrágica" tras disputar el Maratón de Hamburgo el pasado 22 de mayo
Espeso, quien reconoció que habitualmente ingiere mucha verdura, ha precisado que "en ningún momento" comió pepino antes de notar los síntomas de la enfermedad.



Los posts más leídos en el blog "atletismo y algo más"

8788. Elena María Espeso Gayte, ingresada en Hamburgo por padecer la bacteria "E. coli Enterohemorrágica"

8749. Elena María Espeso Gayte, cuarta en el maratón de Hamburgo con 2h36:46