sábado, 12 de abril de 2008

Barcelona recibirá agua directamente del Ebro y no del Segre para aliviar la sequía.


La sequía está dejando sin agua los embalses.
El acuerdo está casi cerrado entre los gobiernos catalán y español.
El agua se llevará desde la desembocadura del Ebro en Tarragona por un canal paralelo a la autopista AP-7.
El Gobierno catalán renuncia a su reivindicación del trasvase del Segre.
El Gobierno murciano lo califica de "verdadero trasvase" desde el Ebro y pide que se extienda a "todo el Levante español"
Minuteca todo sobre:
Sequía,
Trasvase
Los gobiernos de Cataluña y de España cerrarán en pocos días un acuerdo definitivo para, al parecer, conectar las redes de abastecimiento de agua de Tarragona y Barcelona, como solución, junto con otras medidas, para suministrar agua al área de la ciudad en caso de que persista la sequía.
El presidente de la Generalitat, José Montilla, ha confirmado hoy, en declaraciones a los periodistas en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), que la solución al problema "está muy avanzada", aunque no ha querido precisar con exactitud en qué consiste el proyecto.
Un eventual acuerdo para aprovechar las aguas del Ebro hacia Barcelona dejaría probablemente sin efecto el proyecto de captación del agua del Segre, que defendía en solitario el gobierno catalán.
La tubería cubriría un tramo de unos 60 kilómetros entre el área de Tarragona y la población de Olérdola,donde se encuentra la conexión con la red del Ter-Llobregat.
Montilla ha explicado que el trasvase del río Segre era la "alternativa" del gobierno catalán, "pero estábamos estudiando otras alternativas en colaboración con el Gobierno de España. Alternativas que también hicimos saber al jefe de la oposición".
"La concreción de una solución está muy avanzada y estoy convencido de que antes de finales de la semana que viene tendremos la formalización de un acuerdo entre los dos gobiernos sobre la base de un proyecto que será ejecutable en tiempo y permitirá garantizar el abastecimiento de agua de boca y evitar las restricciones en el otoño", ha subrayado el presidente catalán.
La solución de utilizar el agua del Ebro para abastecer el área de Barcelona en caso de que no llueva antes del otoño consistiría, según algunas fuentes, en transportar agua desde el campo de Tarragona por una tubería aprovechando el recorrido de la autopista AP-7.
La tubería cubriría un tramo de unos 60 kilómetros entre el área de Tarragona y la población de Olérdola, donde se encuentra la conexión con la red del Ter-Llobregat, que suministra agua a Barcelona.
El agua que se aprovecharía para abastecer el área metropolitana de Barcelona procedería del volumen que el Consorcio de Aguas de Tarragona compra cada año a los regantes, que éstos tienen en concesión para riego, y que les sobra.
Críticas desde Murcia
Por su parte, el portavoz del Gobierno regional de Murcia y consejero de Presidencia, Juan Antonio De Heras, ha afirmado que la transferencia de agua procedente del Ebro hasta Barcelona no es una "captación de emergencia, sino un verdadero trasvase", por lo que ha acusado al Gobierno de realizar una "pirueta verbal", según informó el Ejecutivo en un comunicado de prensa.
A su juicio, "lo que el Gobierno, con una pirueta verbal, denomina 'captación de emergencia', no es otra cosa que un trasvase del Ebro, y en este caso desde la desembocadura", razón por la que advirtió que "si finalmente va a haber trasvases del Ebro, éstos tienen que llegar a todo el Levante español".
(publicado en 20 minutos.es)
ENLACE:

España gana el dobles y ya está en semifinales de la Copa Davis.


Fernando Verdasco (d) y Feliciano López (i) celebran la consecución de un punto (Efe).

Feli y Verdasco derrotaron a la pareja alemana.
El partido fue larguísimo, con un quinto set eterno.
Al final, 6-7 (3), 7-6 (1), 6-4, 2-6 y 12-10 para España.
Nadal y Ferrer consiguieron los otros dos puntos de la eliminatoria.
Minuteca todo sobre:
Copa Davis
Fernando Verdasco y Feliciano López ganaron el encuentro de dobles a los alemanes Philipp Kohlschreiber y Philipp Petzchner 6-7 (3), 7-6 (1), 6-4, 2-6 y 12-10 y sellaron la clasificación de España para las semifinales de la Copa Davis al colocar el 0-3 a favor del conjunto español.
Tras los triunfos de Rafael Nadal y David Ferrer en los encuentros individuales de la primera jornada, Verdasco y López obtuvieron el punto necesario para certificar la inclusión en la siguiente ronda, donde se medirá con el vencedor de la eliminatoria entre Estados Unidos y Francia, que se disputa en Winston Salem.
Verdasco y López tardaron cuatro horas y cuarenta minutos en cerrar el compromiso.
Semifinalista cuatros años después
El triunfo de Fernando Verdasco y Feliciano López en el partido de dobles de la eliminatoria contra Alemania en Bremen, sitúan a España, cuatro años después, en las semifinales de la Copa Davis
La última ocasión fue en el 2004, el año en el que España ganó su segunda Copa Davis. Fue en Alicante, contra Francia. Y alcanzó la final que disputó, en Sevilla, ante el equipo norteamericano.

--- Así quedó la eliminatoria de cuartos de la Davis:
ALEMANIA 0 - ESPAÑA 3 - Sábado: Fernando Verdasco/Feliciano López (ESP) ganan a Phillipp Kolschreiber/Philipp Petzschner (GER) por 6-7 (3), 7-6 (1), 6-4, 2-6 y 12-10. - Viernes: Rafael Nadal (ESP) gana a Nicolas Kiefer (GER), por 7-6 (5), 6-0 y 6-3. David Ferrer (ESP) a Philipp Kohlschreiber (GER), por 6-7 (3), 6-3, 6-4 y 6-2.
(publicado en 20 minutos.es)
ENLACE:

Los 17 ministerios del nuevo Gobierno de Zapatero. El presidente crea la cartera de Igualdad e Investigación.



María Teresa Fernández de la Vega - Vicepresidenta 1ª y Presidencia
Vicepresidenta Primera, Ministra de la presidencia y Portavoz del Gobierno en la pasada legislatura. Ha ocupado varios cargos en el ministerio de Justicia Secretaria de Estado de Justicia (1994).; Magistrada (1989). Diputada en varias legislaturas.
Pedro Solbes - Vicepresidente 2º y Economía y Hacienda
Vicepresidente segundo y ministro de economía en la pasada legislatura. Comisario de Asuntos Económicos y Monetarios de la Comisión Europea (1999-2004). Ministro de economía (1993-1996); Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación (1991-1993). Diputado en varias legislaturas.
Alfredo Pérez Rubalcaba - Interior
En la pasada legislatura sustituyó en abril de 2006 a Alonso al frente del Ministerio del Interior; antes de ocupar éste puesto, ocupó el cargo de Portavoz y presidente del Grupo Socialista en el Parlamento. Durante el último gobierno de Felipe González (1993-1996) fue ministro de la presidencia y portavoz del Gobierno. Anteriormente había ocupado distintos puestos en Educación, como Secretario de Estado de Universidades, Secretario de Estado de Comunicación y Ministro de Educación y Ciencia (1992). Es profesor Titular de Química Orgánica en la Universidad Complutense.
Elena Salgado - Administraciones Públicas
En la pasada legislatura ha ocupado los ministerios de Sanidad y Consumo (hasta abril de 2006) y luego pasó a hacerse cargo la cartera de Administraciones Públicas. Durante los gobiernos de Felipe Gonzalez ocupó varios puestos, siendo Secretaria General de Comunicaciones del Ministerio de Obras Públicas en los dos últimos gabinetes (1991-1996). De 1996 a 2004 trabajo en varias empresas del sector privado.
Carme Chacón - Defensa
En la pasada legislatura ocupó desde abril de 2006 el cargo de ministra de Vivienda, en sustitución de Trujillo. En 1999 resultó elegida concejal del Ayuntamiento de Esplugues de Llobregat y fue primer teniente de alcalde. Diputada en las legislatura 2000; en 2004, vicepresidenta de la mesa del congreso. Es profesora de Derecho Constitucional en la universidad de Girona
Celestino Corbacho - Trabajo e Inmigración
Ligado a la política municipal de L?Hospitalet de Llobregat desde 1983. Desde el año 1994 es alcalde de dicho municipio. Diputado provincial de Barcelona, ha ocupado la presidencia de esta institución desde que Montilla fue nombrado ministro de Industria en 2004.
Mariano Fernández Bermejo - Justicia
Sustituye en 2007 a López Aguilar al frente de Justicia. Bermejo tiene una larga carrera en la carrera fiscal. Con la llegada del PSOE en 2004 es nombrado fiscal jefe de la Sala de lo Contencioso del Tribunal Supremo, la máxima categoría de la carrera fiscal. Previamente, de 1992 a 2003, ocupa la jefatura de la fiscalía de Madrid, de la que es cesado por sus enfrentamientos con el entonces ministro Michavila. Con anterioridad había sido fiscal del Supremo entre 1989 y 1992; previamente había sido asesor en materia antiterrorista en el Ministerio de Justicia (1986-1989), y fiscal en varios tribunales.
Bernat Soria - Sanidad
Fue nombrado ministro de Sanidad y consumo en sustitución de Elena Salgado en abril de 2006. Soria era hasta entonces director del Centro Andaluz de Biología Molucar y Regenativa. Tiene un amplío historial como investigador en el campo de las células madre. Es catedrático de Fisiología de la Universidad Miguel Hernández de Elche. Fue el primer presidente de la Red Europea de Investigadores con Células Madre, creada en 2004 por investigadores europeos.
Miguel Ángel Moratinos - Asuntos Exteriores
Ministro de Exteriores y Cooperación en la pasada legislatura. Desde 1996 hasta 2003 fue el enviado especial de la UE para el proceso de paz en Oriente Medio. Ocupó durante los últimos seis meses del año 96 el puesto de embajador en Israel. Anteriormente ha sido Director General de Política Experior para África y Oriente Medio, Director General de Cooperación con el mundo Árabe, además de distintos puestos en el Ministerio de Exteriores. Pertenece a la carrera diplomática.
Miguel Sebastián - Industria, Turismo y Comercio
Durante la pasada legislatura, Miguel Sebastián fue director de la Oficina Económica del presidente Zapatero hasta que en octubre de 2006 es designado candidato a la alcaldía de Madrid. Tras ser derrotado por Alberto Ruiz Gallardón, Sebastián renuncia a su acta de concejal y vuelve a impartir clases en la Univeridad Complutense, como profesor titular de Fundamentos de Análisis Económico. Antes de ser designado asesor de Zapatero cuando este era jefe de la oposición, Sebastián fue director del Servicio de Estudios del BBVA desde 1999.
Mercedes Cabrera - Educación, Asuntos sociales y Familia
Diputada por Madrid para la IX Legislatura. Ministra de Educación entre 2006 y 2008. Diputada de la VIII Legislatura. Su entrada en la vida política se produjo hace tan sólo dos años, cuando el PSOE la designó número dos de las listas por Madrid para las elecciones generales de marzo de 2004. Cabrera es sobrina del ex presidente del Gobierno Leopoldo Calvo-Sotelo, de UCD, y sobrina-nieta del catedrático de Física Blas Cabrera, uno de los pioneros en España de la Física moderna de principios de siglo. Ha sido codirectora de la revista Historia y Política. Es miembro del patronato de la Fundación Pablo Iglesias y presidenta de la Asociación de Amigos de la Residencia de Estudiantes. Cabrera colaboró con el PSOE en 1998 en la comisión encargada de elaborar el programa electoral socialista para las elecciones generales de 2000. Tras ganar el PSOE los comicios del 14 marzo de 2005, el 5 de mayo Cabrera fue elegida presidenta de la Comisión de Educación y Ciencia del Congreso de los Diputados, elección para la que contó con los votos de todos los grupos parlamentarios excepto el del PP.
César Antonio Molina - Cultura
Diputado por Coruña para la IX Legislatura. Ministro de Cultura entre julio de 2007 y marzo de 2008. Entre mayo de 2004 y julio de 2007 fue director del Instituto Cervantes. Entre 1996 y 2004 fue director-gerente del Círculo de Bellas Artes de Madrid. Entre 1985 y 1996 trabajó en los periódicos Cambio 16 y Diario 16, del que fue director adjunto y responsable de la sección Cultura y Espectáculos. Antes, fue profesor de la Universidad Complutense de Madrid. También ha ejercido como profesor en la facultad de Humanidades y Periodismo de la Universidad Carlos III de Madrid. Ha publicado más de una treintena de libros, especialmente, libros de ensayo, prosa y poesía. Su obra poética aparece recogida en numerosas antologías y está traducida a varios idiomas. Su último libro publicado El rumor del tiempo (2006).
Elena Espinosa - Agricultura y Medio ambiente
Diputada por Orense en la IX Legislatura. Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación entre junio de 2004 y marzo de 2008. Desde mayo de 2002 hasta junio de 2004 fue adjunta a la presidencia del Grupo Rodman. Antes de incorporarse a la empresa trabajó dos años en el Instituto Gallego de Medicina Técnica. Entre 1988 y 1996 ocupó el cargo de presidenta de la Autoridad Portuaria de Vigo. Entre 1985 y 1988 fue responsable de la Zona de Urgente Reindustrialización de Vigo.
Cristina Garmendia - Investigación y Desarrollo
Presidenta de la Asociación Española de Bioempresas (Asebio). En 2000 fundó Genetrix, una empresa privada del sector de la biotecnología. Es presidenta de la Fundación Inbiomed.
Magdalena Álvarez - Fomento
Diputada por Málaga en la IX Legislatura. En el último Gobierno ha sido ministra de Fomento (2004-2008). También ha sido diputada por Málaga en la VIII Legislatura. Es miembro del Comité Federal del PSOE. Entre 1994 y 2004 fue consejera de Economía y Hacienda de la Junta de Andalucía. Anteriormente ha sido diputada por Málaga en el Parlamento de Andalucía. Ha sido profesora de Economía en la UNED (1977 ? 1990); en la Escuela de Prácticas Jurídicas de Málaga (1981 - 1989); y en el Instituto de Estudios Fiscales (1981 ? 1989). En 1979 accedió por oposición al Cuerpo de Inspectores de Finanzas del Estado, donde ha ejercido diversos cargos en el Ministerio de Hacienda y posteriormente en la Agencia Estatal de Administración Tributaria. También fue inspectora jefe de la delegación de Hacienda de Málaga (1987-1989), directora general de Incentivos Económicos Regionales (1989-1993) y directora del departamento de Inspección Financiera y Tributaria de la Agencia Estatal de Administración Tributaria.
Bibiana Aido - Igualdad
Elegida diputada por Cádiz del Parlamento Andaluz en las elecciones de 2008. Es secretaria de Igualdad de la Comisión Ejecutiva Provincial del PSOE de Cádiz, comisión a la que pertenece desde 1997. Hasta ahora era directora de la Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco, dependiente de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. Entre 2003 y 2006 fue delegada provincial de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía en Cádiz. Anteriormente ha trabajado en el Observatorio de Emprendedores de la Universidad de Cádiz, Unicaza, Iturri S.A. y Caja San Fernando.
Beatriz Corredor - Vivienda
Hasta ahora ha sido portavoz municipal del PSOE en el área de Vivienda en el ayuntamiento de Madrid. Es registradora de la Propiedad desde 1993. Anteriormente se ha desempeñado como directora del servicio de Estudios Registrales de Castilla La Mancha entre 2002 y 2006.

(publicado en el pais.com)

ENLACE:

Celestino Corbacho, ministro de Trabajo e Inmigración. Hasta ahora era alcalde de Hospitalet de Llobregat y presidente de la Diputación de Barcelona.



Celestino Corbacho, ministro de Trabajo e Inmigración. Hasta ahora era alcalde de Hospitalet de Llobregat y presidente de la Diputación de Barcelona. Corbacho sustituye en el cargo a Jesús Caldera- AFP
(publicado en el pais.com)
ENLACE:

"La estructura de Gobierno es coherente" El reelegido presidente del Gobierno defiende su nuevo equipo. Carme Chacón.



Carme Chacón, ministra de Defensa. En la pasada legislatura ocupó, desde abril de 2006, el cargo de ministra de Vivienda, en sustitución de Trujillo.- EFE

El reelegido presidente del Gobierno defiende su nuevo equipo diciendo que responde a "los tres pilares" de su plan para los próximos cuatro años


El reelegido presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha comenzado su comparecencia pública para presentar su nuevo gabinete de ministros felicitando a los medios de comunicación por la precisión en las informaciones publicadas filtradas desde ayer. Zapatero ha dicho de su nuevo equipo que es "coherente" con "los tres pilares" de su plan para los próximos cuatro años: crecimiento económico con más valor agregado, afrontar los retos que presenta el cambio climático "de manera integral" y la "apuesta definitiva, con todas las medidas y voluntad política" por la igualdad entre hombres y mujeres.
Los 17 ministerios del nuevo Gobierno de Zapatero
Bermejo dice que la Justicia necesita "un cambio de actitud"
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero - Carme Chacón, ministra de Defensa
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero - Celestino Corbacho, ministro de Trabajo e Inmigración
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero - Bibiana Aído, ministra de Igualdad
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero - Cristina Garmendia, ministra de Investigación y Desarrollo
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero - Miguel Sebastián, ministro de Industria, Turismo y Comercio
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero - María Teresa Fernández de la Vega, vicepresidenta primera
Zapatero: "Prometo por mi conciencia y honor cumplir fielmente las obligaciones del cargo de presidente del Gobierno"
Zapatero promete ante el Rey su cargo como presidente del Gobierno: "Prometo por mi conciencia y honor cumplir fielmente las obligaciones del cargo de presidente del Gobierno, con lealtad al Rey y guardar y hacer guardar la Constitución como norma -
La noticia en otros webs
Zapatero ha explicado que la primera decisión, antes de decidir las personas, fue concretar la estructura, y que así se lo ha comunicado al Rey, con quien se ha reunido esta mañana después de prometer lealtad a su cargo de presidente del Gobierno en el Palacio de la Zarzuela. Ha dicho que el equipo tiene "fuerza política" y es "normalizador" y cuenta con una "notable" capacidad de gestión.
El presidente ha explicado la decisión de sacar a Jesús Caldera, amigo personal, del Ejecutivo, donde ocupaba la cartera de Trabajo. Según Zapatero, Caldera ha desempeñado "una tarea brillante" al frente de su ministerio y "ha promovido buena parte de las políticas más innovadoras y modernizadoras".
Caldera será ahora el encargado de una nueva fundación socialista responsable de los lineamientos ideológicos de la formación porque, según ha explicado el presidente del Gobierno, "ha demostrado una capacidad muy notable para coordinar los grandes equipos generadores de ideas, programas y propuestas".
Defensa de Magdalena Álvarez
Pese a todas las críticas que la ministra de Fomento ha recibido a lo largo de la legislatura, Zapatero ha defendido la gestión de Magdalena Álvarez al punto de ratificarla en el ministerio. El presidente se ha justificado diciendo que su labor en Cataluña ha sido respaldada "de una manera bastante elocuente" en las urnas. "Tengo la impresión", ha dicho, de que en la expresión en las urnas los catalanes han destacado a Álvarez "de manera singular".
Sobre la ratificación de Alfredo Pérez Rubalcaba, que durante la campaña electoral había comentado su intención de abandonar su cargo de ministro del Interior, Zapatero ha dicho que "es verdad que he hecho algún esfuerzo para convencerle", y ha destacado su capacidad para el cargo que va a volver a desempeñar. "Podría ser ministro de cualquier cosa".
Después jurar el cargo y presentar su equipo de ministros, el siguiente paso en este inicio de legislatura es la primera reunión del Ejecutivo. El primer Consejo de Ministros tendrá lugar el próximo lunes.
(publicado en el pais.com)
ENLACE:
Zapatero promete su cargo ante el Rey. El reelegido presidente del Gobierno elige la promesa en un breve acto en Zarzuela.

Zapatero promete su cargo ante el Rey. El reelegido presidente del Gobierno elige la promesa en un breve acto en Zarzuela.


Zapatero prometiendo la Constitución.
El reelegido presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha prometido esta mañana ante el Rey el cargo en una breve ceremonia celebrada en el Palacio de la Zarzuela, con la que inicia su segundo mandato al frente del Ejecutivo. Con la mano sobre la Constitución y junto a la Biblia y a un crucifijo, Rodríguez Zapatero ha elegido la fórmula de la promesa, en lugar de la jura, para expresar su fidelidad al cargo.
La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas
Tras la promesa, el Rey mantiene un despacho con el jefe del Ejecutivo durante el que éste le comunicará oficialmente el nombre de los nuevos ministros.
Promesas de pactos y preocupación económica
La segunda votación para la investidura de ayer en el Congreso albergó discursos similares a la primera ronda. Se repitió el esquema y los votos, pero los discursos cambiaron un poco. "El Gobierno responderá, no lo duden, a los efectos de la crisis mundial sobre la economía española. Lo hará con urgencia, con medidas de alcance coyuntural y con reformas y medidas a más largo plazo destinadas a dotar a nuestro país de capital humano, físico y tecnológico que necesitamos", dijo el candidato.
Su optimismo contrastó con la preocupación que trasladaron casi todos los portavoces sobre los nubarrones que se colocan sobre el futuro de la economía. El más duro fue Mariano Rajoy, el líder del PP. "El conjunto de los españoles ya están sufriendo en sus propias carnes las consecuencias de la situación de la economía española. Creo que las medidas que se han dado a conocer en esta Cámara son insuficientes, creo que no sirven y creo que no generan ni credibilidad ni confianza. Hay que gobernar, y yo espero que el Gobierno haga un esfuerzo, se tome en serio la situación de nuestra economía y pronto veamos aquí planteadas reformas estructurales", sentenció.
Pero la segunda sesión de investidura, pese a su brevedad, destacó por la insistencia en hablar de pactos de Estado. Zapatero habló de cuatro cuestiones que "requieren la colaboración singular de la primera fuerza de la oposición". "En primer lugar, trazar y apoyar una estrategia de lucha antiterrorista compartida por todos para terminar con ETA; para acordar una pronta renovación de los órganos constitucionales; para preparar la Presidencia española de la Unión Europea de 2010; y para consensuar las bases de la reforma de la Administración de justicia", concluyó el presidente.
Rajoy se mostró abierto al acuerdo, pero sólo coincidió en el de terrorismo, justicia y presidencia española de la UE. El líder del PP incluyó como imprescindible el Pacto de Toledo (sobre pensiones) y otro "sobre el modelo de Estado" del que Zapatero no habló. "Creemos que en estos temas, al menos el acuerdo de los dos grandes partidos es una necesidad nacional", concluyó Rajoy.

(publicado en el pais.com)
ENLACE:
Zapatero elige un Gobierno con 9 ministras y 8 ministros, y descarta a cuatro.

Feliciano López y Fernando Verdasco pueden meter a España en semifinales de la Copa Davis.


Feliciano López y Fernando Verdasco, protagonistas del sábado.
Supondría el 3-0 definitivo, siempre que venzan a los alemanes.
Síguelo en directo a las 13:30 horas.
Nadal se impuso en tres sets a Kiefer.
Ferrer hizo lo propio con Kohlschreiber.
Especial Tenis.
Minuteca todo sobre:
Copa Davis,
Feliciano López
No ha podido comenzar mejor las cosas para España en la primera jornada de la eliminatoria de Copa Davis ante Alemania, correspondiente a los cuartos de final y que se ha saldado con dos victorias para los tenistas nacionales. En esta situación, España podría meterse en semifinales este sábado, siempre que Fernando Verdasco y Feliciano López sean capaces de superar a Kohlschreiber y Petzschner (a partir de las 13:30 horas del sábado).
Rafa Nadal abrió la veda de los españoles, al imponerse, no sin apuros, a Nicolas Kiefer en tres sets y después de sufrir en la primera manga. El mallorquín no resistió la tentación y cargó contra los dirigentes de la ATP por el cargado calendario con el que tienen que cumplir los tenistas del circuito. "La realidad es que los dirigentes de la ATP nos hacen casi la vida imposible", indicó.
Por otro lado, David Ferrer no estropeo lo que bien comenzó esta tarde, al derrotar con más apuros que nadal al germano Phillip en cuatro sets.
El alicantino se sirvió de tres horas y quince minutos para lograr el 2-0 en la eliminatoria y a la espera de que sea la pareja de dobles la que cierre la eliminatoria y confirme el pase a semifinales.
Vicario: "Trabajaremos de forma humilde"
Por su parte, el capitán del equipo español, Emilio Sánchez Vicario, prefirió situarse al margen de la euforia a pesar de la ventaja que España lleva a Alemania y recordó que la historia está llena de remontadas y que aún falta un punto para avanzar hacia las semifinales.
"Nos falta un punto aún. En el tenis se han visto ya muchas remontadas. Nos falta otra victoria y trabajaremos de forma humilde para conseguirla. Tenemos tres oportunidades para ello", advirtió el capitán español.
El dobles es aún más igualado que los individuales. Depende de momentos y emocionesEmilio Sánchez Vicario hizo la siguiente valoración de la segunda jornada. "El dobles es aún más igualado que los individuales. Depende de momentos y emociones. Feliciano López y Fernando Verdasco han crecido como jugadores y se han estabilizado. Son competitivos y con opciones de triunfo", apuntó el capitán de España.
"El equipo alemán es sólido. Conocemos a Kohlschreiber. Peschner, por su parte, es de la generación de Nadal pero con una progresión más lenta de lo que se esperaba. Tiene buenas aptitudes para el dobles. Va a ser duro", concluyó Sánchez Vicario.
(publicado en 20 minutos.es)
ENLACE:

Zapatero elige un Gobierno con 9 ministras y 8 ministros, y descarta a cuatro.


Alfredo Pérez Rubalcaba felicita a José Luis Rodríguez Zapatero después de que éste haya sido investido hoy presidente del Gobierno
Salen Caldera, Alonso, Narbona y Clos.
Se crean los ministerios de Igualdad y de Innovación.
Carme Chacón será titular de Defensa y Celestino Corbacho sustituirá a Jesús Caldera al frente de Trabajo.
Zapatero anunciará este sábado la composición del nuevo Gobierno.
Minuteca todo sobre:
Bernat Soria,
Carme Chacón,
Elena Salgado,
Jesús Caldera,
Mariano Fernández Bermejo,
Miguel Sebastián,
Zapatero
El nuevo Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero volverá a la paridad de sexos que se había roto con la última remodelación. Si el presidente confirma mañana los nombres que se han filtrado, el nuevo Ejecutivo incluirá a nueve hombres, incluido el propio Zapatero, y a nueve mujeres.
Del anterior Gobierno habría sólo cuatro descartes: Jesús Caldera en Trabajo y Asuntos Sociales, Cristina Narbona (Medio Ambiente), Joan Clos (Industria) y José Antonio Alonso (Defensa).
Mientras, el actual ministro del Interior en funciones, Alfredo Pérez Rubalcaba, no quiere seguir al frente de esta cartera, según ha sabido 20minutos.es de fuentes oficiales, lo que podría trastocar los planes de Zapatero, que ya tenía perfilado su nuevo Gobierno para presentarlo mañana al Rey.
Zapatero habría barajado destinar a Rubalcaba al nuevo Ministerio de Innovación, para el que ya tenía decidido el nombre de Cristina Garmendia.
Repiten once ministros, una cambia de cartera, cuatro salen y entran cinco, al crearse dos nuevos ministerios de Igualdad y de Innovación.
Otros nombramientos decididos, según estas fuentes, son los de Celestino Corbacho, actual presidente de la Diputación de Barcelona y alcalde de L’Hospitalet del Llobregat, como ministro de Trabajo en sustitución de Jesús Caldera, a quien se buscará un nuevo destino.
Miguel Sebastián, por su parte, será nombrado ministro de Industria en sustitución de Joan Clos. Los actuales vicepresidentes, Pedro Solbes y María Teresa Fernández de la Vega, seguirán en sus cargos, al frente de Economía y Presidencia, respectivamente.
La primera ministra de Defensa
Carme Chacón, actual titular de Vivienda en funciones, será ministra de Defensa, convirtiéndose así en la primera mujer que ocupe esta cartera. A Chacón, que será madre el próximo verano, le sustituirá como ministra de Vivienda la concejala de Madrid Beatriz Corredor.
Mientras, Elena Espinosa seguirá en el Ministerio de Agricultura, al que se añadirán las competencias de la cartera de Medio Ambiente, que dirigía Cristina Narbona.
La remodelación del Ejecutivo se resumen en once ministros y ministras que mantienen su cartera (dos incluso la amplían con nuevas competencias); una que cambia (Chacón); cuatro ministros actuales que salen; cinco que entran, y dos ministerios de nueva creación (Innovación e Igualdad).
EL NUEVO GOBIERNO:
Vicepresidenta y Presidencia: María Teresa Fernández de la Vega SIGUE
Vicepresidente y Economía: Pedro Solbes SIGUE
Cultura: César Antonio Molina SIGUE
Sanidad: Bernat Soria SIGUE
Defensa: Carme Chacón CAMBIA
Fomento: Magdalena Álvarez SIGUE
Trabajo: Celestino Corbacho NUEVO
Asuntos Exteriores: Miguel Ángel Moratinos SIGUE
Vivienda: Beatriz Corredor NUEVA
Industria: Miguel Sebastián NUEVO
Agricultura y Medio Ambiente: Elena Espinosa SIGUE
Administraciones Públicas: Elena Salgado SIGUE
Justicia: Mariano Fernández Bermejo SIGUE
Educación y Asuntos Sociales: Mercedes Cabrera SIGUE
Interior: Alfredo Pérez Rubalcaba SIGUE
Igualdad: Bibiana Aído NUEVA
Innovación: Cristina Garmendia NUEVA
(publicado en 20 minutos.es)
ENLACE:

Pedrosa aprovecha la estabilidad climática y es el más rápido en los segundos libres.


Dani Pedrosa, durante una sesión de entrenamientos en Portugal
Los primeros libres estuvieron deslucidos por la lluvia.
El italiano Rossi y el estadounidense Edwards, segundo y tercero.
Jorge Lorenzo quedó quinto y Stoner sufrió una caída.
Minuteca todo sobre:
Casey Stoner,
Dani Pedrosa,
Jorge Lorenzo,
Valentino Rossi
El español Daniel Pedrosa (Honda RC 212 V) aprovechó la bonanza climatológica que se vivió en la segunda tanda de entrenamientos libres del Gran Premio de Portugal de MotoGP para realizar el mejor tiempo por delante del italiano Valentino Rossi y el estadounidense Colin Edwards, ambos sobre sendas Yamaha YZR M 1.
El piloto catalán acabó, pese a su logro, muy lejos de los mejores tiempos de la cilindrada, a más de dos segundos. En una jornada que resultó muy extraña por la lluvia y el fuerte viento matinal, que perjudicó en gran medida a prácticamente todos los pilotos, Daniel Pedrosa acabó logrando el mejor tiempo de entrenamientos por escasamente cuarenta milésimas de segundo frente a Valentino Rossi, quien se repuso sin problemas dela caída sufrida por la mañana. Pedrosa, no obstante, acabó muy lejos de los mejores tiempos de la cilindrada, a más de dos segundos, lo que da una referencia bastante clara de las condiciones en que se encontraron todos los pilotos el asfalto de Estoril, al que además de la lluvia suele perjudicar en gran medida el fuerte viento que sopla en esta zona de la costa atlántica.
Caída de Stoner
Junto a Daniel Pedrosa, en la hipotética primera línea de salida, se colocaron en esta ocasión Valentino Rossi y Colin Edwards, que lograron sus mejores tiempos casi al final de los entrenamientos, lo mismo que el campeón mundial Casey Stoner, quien sufrió una caída con su Ducati Desmosedici que le hizo perder mucho tiempo. Stoner se cayó literalmente en la primera vuelta del entrenamiento. No llegó a completar ni un giro que ya estaba rodando por los suelos y eso que por la mañana ya tuvo un primer aviso, pero luego, por la tarde, éste, el aviso, se hizo realidad, aunque no sufrió daños físicos. El piloto australiano regresó a sus boxes como lo hiciera Rossi por la mañana, en un ciclomotor de la organización de la carrera y tuvo que emplear más tiempo del previsto en poner la moto a su gusto para poder regresar a la pista, en la que sólo dio diecinueve vueltas, en la última de las cuáles logró su mejor registro, lo que sólo le permitió ocupar el séptimo lugar. Jorge Lorenzo (Yamaha YZR M 1) mejoró notablemente respecto a las pruebas matinales y al final obtuvo el quinto mejor tiempo, a escasamente tres décimas de segundo del registro de Daniel Pedrosa y con mucho trabajo avanzado, no así en el caso de Toni Elías, al que su Ducati Desmosedici le está dando no pocos quebraderos de cabeza y hoy, en la segunda tanda, incluso rompió el motor, lo que le dejó compuesto y casi sin tiempo para realizar la puesta a punto en este complicado circuito lusitano. Como Stoner, también se fueron por los suelos, sin daños físicos que lamentar, tanto el británico James Toseland (Yamaha YZR M 1), como el sanmarinense Alex de Angelis (Honda RC 212 V).
(publicado en 20 minutos.es)
ENLACE:

David Ferrer se impone a Philipp Kohlschreiber y logra el segundo punto para España.




David Ferrer habla con Emilio Sánchez Vicario. (EFE)



Se impuso por 7-6, 3-6, 4-6 y 2-6.
Necesitó de cuatro sets para lograr el 2-0 en la eliminatoria.
Comenzó perdiendo, pero supo rehacerse ante el alemán.
Nadal logró el primer punto en cuartos de final ante Kiefer.
España comienza con buen pie en la eliminatoria de la Davis.
Especial Tenis.
Minuteca todo sobre:
Copa Davis
El tenista valenciano David Ferrer se impuso al alemán Phillip Kohlschreiber en cuatro sets (7-6, 3-6, 4-6 y 2-6), en el segundo partido de la eliminatoria de cuartos de final de la Copa de Davis en la que España podría dejar sentenciado su pase, si consigue el punto definitivo en el partido de dobles de este sábado entre Philipp Kohlschreiber-Philipp Petzschner y Feliciano López-Fernando Verdasco.
El valenciano sufrió apuros a lo largo de todo el partido, debido al poderoso saque del tenista alemán y ante el mal partido del español al resto, y necesitó de tres horas y quince minutos para deshacerse del germano.
Así, cayó en la primera manga en el desempate (7-6), pero supo recuperarse en los tres sets siguientes, también ayudado por los problemas físicos que acarreaba Kohlschreiber , ya que necesitó de la asistencia del masajista en una ocasión.
Esta victoria llega después de que Nadal se impusiera a Nicolas Kiefer en el primer partido de la eliminatoria.
"Necesitaba una victoria como ésta"
Al término del choque, el alicantino se mostró feliz por obtener ante Philipp Kohlschreiber "una victoria que buscaba y necesitaba".
Al principio me costó meterme en el partido. Me sentí algo nervioso y no pude"Ganar a un jugador como Philipp Kohlschreiber siempre es complicado. Pero buscaba una victoria como esta. Por el irregular inicio de temporada que he tenido. La necesitaba", reconoció el tenista español.
"Al principio me costó meterme en el partido. Me sentí algo nervioso y no pude contrarrestar el juego del alemán, que es muy rápido. Después me sentí mejor y pude mantener la iniciativa en el partido", añadió Ferrer.
El tenista alicantino subrayó que se sentía "satisfecho" de cómo ha salido el día. "Para mí ha sido un partido especial porque no estaba jugando bien y estaba algo inestable desde que comenzó la temporada. Pero aún queda por cerrar la eliminatoria. Todavía no estamos en semifinales", advirtió el número dos español.
(publicado en 20 minutos.es)
ENLACE:
Feliciano López y Fernando Verdasco pueden meter a España en semifinales de la Copa Davis.

Más de la mitad de los escolares españoles sólo hace ejercicio físico en el colegio.


Nuestro corazón siempre nota los buenos y los malos hábitos.
Según un estudio realizado por la Universidad Autónoma de Madrid.
El 17% de los escolares acumula niveles "altos" de grasa corporal.
El 45% de los jóvenes presentan dificultades graves de flexibilidad.
Más de la mitad de los adolescentes sólo hacen ejercicio en las horas de gimnasia del colegio, que en muchos centros es poco más de una hora real a la semana, un vida sedentaria que está provocando un aumento de los niveles de grasa corporal, que son altos en el 17% de niños de entre 9 y 17 años.
Los expertos recomiendan hacer ejercicio al menos tres días a la semana
Un estudio realizado por la Universidad Autónoma de Madrid dibuja un "panorama preocupante" de la situación de los escolares, ha explicado el catedrático Juan Luis Hernández, ya que refleja que un tercio realiza una insuficiente práctica de actividad física y que casi la mitad de la población escolar está en situación de riesgo de padecer sobrepeso.
La consecuencia más visible de la poca actividad física es el incremento de los índices de grasa corporal: el 17% acumula niveles "altos" y el 35% "moderadamente altos".
Dificultades graves de flexibilidad
Además, el 45% de los jóvenes presentan dificultades graves de flexibilidad corporal, por ejemplo, no se pueden tocar con la mano la punta de los pies sin doblar las rodillas, lo que puede desencadenar a medio plazo patologías asociadas al dolor de espalda.
Los jóvenes no son capaces de reducir sus pulsaciones después de un ejercicio
El informe 'La educación física, los estilos de vida y los adolescentes: cómo son, cómo se ven, qué saben y qué opinan' también alerta del déficit grave de adaptación cardiorrespiratoria, es decir, que cuando hacen algún ejercicio su frecuencia cardiaca sube demasiado y no son capaces de reducir sus pulsaciones a un nivel normal. Este problema afecta al 35% de los chicos y al 60% de las jóvenes.
También ha recordado que los organismos internacionales abogan por una hora diaria de clase de gimnasia y que recientemente el Consejo de Europa ha recomendado que se haga ejercicio al menos tres días a la semana en los centros escolares.
(publicado en 20 minutos.es)
ENLACE:

La CEOE calcula que el paro crecerá entre 600.000 y 800.000 personas en dos años


El desempleo podría afectar, sobre todo, a la construcción.
Sin embargo, asegura que estas cifras bajarán a partir de 2010.
También cree que el repunte de la inflación se moderará en unos meses.
Los datos del INE muestran que el
IPC se situó en marzo en un 4,5% .
Minuteca todo sobre:
IPC,
paro
El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Gerardo Díaz Ferrán, ha augurado que el número de parados en España aumentará entre 600.000 y 800.000 personas en el periodo 2008-2009, cifras que se moderarán en los dos ejercicios siguientes.
Las subidas del salario mínimo son perjudiciales para la economía Díaz Ferrán hizo esta predicción en una entrevista en TVE, donde aseguró que "todos los empresarios están preocupados", dado que aunque "vamos a seguir creando empleo" éste "no será suficiente" para absorber a todas las personas que se van a incorporar por primera vez al mercado laboral.
En este sentido, consideró necesario establecer iniciar el proceso de diálogo social con el Ejecutivo y los sindicatos, que previsiblemente puede iniciarse tras el primer Consejo de Ministros, y una mayor consideración de las pymes.
La solución: inyectar liquidez
Por ello, "hay que inyectar liquidez al sistema financiero para que las empresas sigan creciendo", reclamó el líder de la CEOE, quien consideró que esta medida tiene que ir unida de una bajada en los tipos de interés y a una flexibilidad en el mercado laboral.
También se refirió al aumento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) que estudia el Gobierno y recordó que las subidas "son perjudiciales para la economía, ya que aumentan la inflación. "Yo estoy en contra del SMI", añadió.
Respecto a la inflación y a los últimos
datos ofrecidos por el INE, que muestran que el IPC se situó en marzo en un 4,5%, Díaz Ferrán, ha considerado que estos se irán moderando en los últimos meses del año para concluir "bastante por debajo" de la tasa actual.
Los últimos datos del IPC también han sido comentados por el Ministerio de Economía, que
ha reconocido que "no eran satisfactorios" . A través de un comunicado, el departamento dirigido por Pedro Solbes ha achacado la subida al incremento de precios de la energía y otras materias primas.
(publicado en 20 minutos.es)
ENLACE:

La UE confirma que 'Adidas' tiene los derechos exclusivos del diseño de su marca.


Modelo de zapatilla en el que se aprecian las tres bandas características de Adidas.
Los jueces europeos han respondido a una cuestión prejudicial remitida por el Tribunal Supremo holandés.
Las marcas afectadas son Marca Mode, C&A, H&M y Vendex.
Minuteca todo sobre:
Adidas
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha dictaminado este viernes que los competidores de Adidas no han justificado el uso honesto en sus prendas deportivas de signos distintivos como las bandas paralelas de color, que la multinacional alemana considera protegidos por su propia marca.
Adidas es propietaria de marcas figurativas consistentes en tres bandas verticales paralelas, de igual longitudLos jueces europeos han respondido a una cuestión prejudicial remitida por el Tribunal Supremo holandés, el cual debe dictar sentencia en un pleito que enfrenta a Adidas con las sociedades fabricantes de ropa deportiva Marca Mode, C&A, H&M y Vendex.
Adidas es propietaria de marcas figurativas consistentes en tres bandas verticales paralelas, de igual longitud, que se colocan lateralmente en la ropa y calzado deportivos, en un color que contrasta con el del resto del artículo. Las sociedades demandadas también comercializan ropa deportiva con dos bandas paralelas -en lugar de tres- como distintivo.
Los argumentos de 'Adidas' y sus competidoras
Adidas exigió ante la Justicia holandesa que se prohíba el uso de esos signos por ser motivo de confusión con su propia marca.
Las competidoras alegaron, por el contrario, que no se puede prohibir el uso de motivos generales como las bandas de colores con fines decorativos e invocan el llamado "imperativo de disponibilidad", es decir, la necesidad de que todo el mundo pueda hacer uso de elementos genéricos como las bandas sin tener que pedir permiso a Adidas.
(publicado en 20 minutos.es)
ENLACE:

viernes, 11 de abril de 2008

Zapatero ultima su gobierno con De la Vega y Solbes como núcleo duro. Mañana, el presidente del Gobierno prometerá su cargo ante el Rey.


Tras ser investido esta mañana, el presidente del Gobierno prometerá mañana su cargo ante el Rey y después anunciará las caras de su Ejecutivo.
Después de ser investido presidente del Gobierno por segunda vez, José Luis Rodríguez Zapatero ultima las caras de su Ejecutivo para la nueva legislatura. Mañana, Zapatero prometerá su cargo ante el rey Juan Carlos a las 10.00 en el palacio de la Zarzuela. Después comparecerá en Moncloa para despejar las cábalas sobre el flamante gabinete. Sólo dos nombres son seguros: los vicepresidentes María Teresa Fernández de la Vega y Pedro Solbes.
Zapatero es investido presidente por mayoría simple
Minuto a minuto de la segunda votación

El último trámite de Zapatero
FOTOGALERÍA


Zapatero, investido presidente con los votos del PSOE
VIDEO - 13:48
Obtiene el menor respaldo de un presidente en la historia de la democracia.
La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas
También es muy probable la permanencia en Exteriores de Miguel Ángel Moratinos, de Mariano Fernández Bermejo en Justicia y de Alfredo Pérez Rubalcaba en Interior.
Sí habrá un cambio de estructura, con la creación de, al menos, un nuevo Ministerio, de Investigación y Tecnología. Se mantienen incógnitas como si seguirá Jesús Caldera en el Ministerio de Trabajo y quien ocupará el de Defensa. El nerviosismo entre los candidatos a cartera ministerial aumenta a medida que se acerca el momento en que se haga público.
Lo que está claro es que el Gobierno será paritario, como marca la ley, aunque previsiblemente excederá el 60%-40% legal para cada sexo para situarse en el 50%-50%.
Jurarán o prometerán el lunes
Una vez se conozca el nuevo Gobierno, los ministros jurarán o prometerán sus cargos ante el jefe del Estado el lunes por la mañana. Por la tarde se celebrará un primer Consejo de Ministros extraordinario.
Mientras despeja las incógnitas, el jefe del Estado ha despachado en la Zarzuela con el presidente del Congreso, José Bono, quien le ha comunicado el resultado de la votación en el Congreso a favor de la investidura de Zapatero con el apoyo de los 169 diputados del Grupo Socialista.
(publicado en el pais.com)
ENLACE:

Dani Pedrosa inicia la defensa del liderato con el mejor tiempo. ROSSI FUE SEGUNDO, LORENZO QUINTO Y STONER SÉPTIMO.


Dani Pedrosa
Dani Pedrosa comenzó con buen pie la defensa del liderato en MotoGP, al marcar el mejor registro de la jornada en la segunda tanda de entrenamientos libres del Gran Premio de Portugal, tercera cita del Mundial, mientras que Jorge Lorenzo fue quinto. Tras afrontar con cautela la primera tanda, que se disputó con el asfalto mojado, los españoles se emplearon a fondo en la segunda, con excelentes resultados para el de Honda.La cruz de la jornada fue para Toni Elías: el motor de su Ducati se rompió y, además, sufre una contusión en el pie derecho, presumiblemente, según anunció el doctor Costa, por darse un golpe con su propia moto.
Caída de StonerValentino Rossi acabó segundo, muy cerquita de Pedrosa. El italiano también fue segundo en la primera sesión libre pese a sufrir una aparatosa caída que no tuvo consecuencias graves. El actual campeón mundial, Casey Stoner, que había sido el más rápido en la primera tanda, fue al final séptimo. Como en Jerez, el australiano parece tener problemas, y si en los primeros libres se marcó un recto espectacular, en los segundos se fue al suelo a las primeras de cambio.Como hiciera Rossi por la mañana, Stoner regresó a sus boxes en un ciclomotor de la organización de la carrera. Sin embargo, luego perdió mucho tiempo en los boxes hasta poner la Ducati a su gusto, con lo que sólo pudo dar 19 vueltas al trazado, marcando su mejor tiempo en la última de ellas.
Lorenzo avanzaY es que las condiciones meteorológicas distan mucho de ser idóneas, y de hecho Pedrosa se quedó a más de dos segundos del récord de la pole, en poder de Hayden desde el año 2006. Además de la lluvia, los pilotos tienen que tener cuidado con el fuerte viento reinante.Jorge Lorenzo mejoró notablemente respecto a las pruebas matinales y al final obtuvo el quinto mejor tiempo, a escasamente tres décimas de segundo de Pedrosa y con mucho trabajo avanzado. Como Stoner, también se fueron por los suelos, sin daños físicos que lamentar, tanto el británico James Toseland, que no conocía el circuito, como el sanmarinense Alex de Angelis.CLASIFICACIÓN COMBINADA DE LOS ENTRENAMIENTOS LIBRES

Pedrosa
Repsol Honda
1:38.507

Rossi
Fiat Yamaha
1:38.547

Edwards
Tech3 Yamaha
1:38.632

Hayden
Repsol Honda
1:38.688

Lorenzo
Fiat Yamaha
1:38.868

Dovizioso
JiR Team Scot
1:39.171

Stoner
Ducati Marlboro
1:39.202

Nakano
San Carlo
1:39.309

De Puniet
Honda LCR
1:39.309
10º
Hopkins
Kawasaki Racing
1:39.474
11º
Capirossi
Rizla Suzuki
1:39.591
12º
Vermeulen
Rizla Suzuki
1:39.946
13º
Toseland
Tech3 Yamaha
1:40.055
14º
De Angelis
San Carlo
1:41.033
15º
Melandri
Ducati Marlboro
1:41.112
16º
West
Kawasaki Racing
1:41.572
17º
Guintoli
Alice Team
1:41.875
18º
Elías
Alice Team
1:43.262
(publicado en marca.com)
ENLACE:

Nadal enseña el camino de la victoria… EL DE MANACOR DOBLEGÓ A NICOLAS KIEFER EN EL PRIMER PARTIDO DE LA ELIMINATORIA.


Rafa Nadal
Rafa Nadal, número dos del mundo, dio al combinado español el primer punto de la eliminatoria de cuartos de final que mide a Alemania y España en Bremen. El de Manacor se impuso al local Nicolas Kiefer en un choque en el que supo sufrir, ser paciente y a la postre resolutivo. Philipp Kohlschreiber y David Ferrer se medirán en el segundo partido de la jornada.Rafa Nadal nos enseñó el guión a practicar en la pista rápida alemana. El de Manacor doblegó al teutón Nicolas Kiefer por un marcador global de 7-6(5), 6-0 y 6-3 tras dos horas y cincuenta y nueve minutos de juego y dio el primer punto de la eliminatoria al combinado español.El comienzo del partido dibujó un encuentro más que disputado. El juego inicial, con Kiefer al servicio, se lo llevó el alemán tras quince minutos de juego y tras salvar éste tres bolas de break. Rafa cumplía con su servicio, pero le faltaba un poco de agresividad al resto. Se la jugaba poco y cuando lo hacía, no atinaba. Sin embargo, en el undécimo juego, Nadal logró el primer break del partido y servía para ganar. No aprovechó ninguna de las dos bolas de set de las que dispuso con el saque y el set se decidiría en el tie-break. Una muerte súbita llena de tensión, intercambio de iniciativas y que se llevó Rafa con un apretado mini-parcial de 7-5. Suficiente.En el segundo set, Rafa supo aprovechar el momento para dar la puntilla a Kiefer. El alemán se fue del partido quince minutos y lo acabó pagando caro. Nadal le endosó un merecido ‘rosco’ y allanaba el camino hacia la victoria. Una victoria que se rubricó en la tercera manga, de nuevo más igualada merced al empuje de Kiefer que se resignaba a tirar la toalla. Pero fue de nuevo el octavo juego del set, el clave. Rafa metió la quinta marcha, dijo ¡ahora! y gritó ese ¡vamos! tan suyo al conseguir la ansiada ruptura. Posteriormente, no le tembló el pulso para cerrar el partido con un nuevo juego en blanco al servicio.Buen partido de Rafa en cómputos generales, que pone en ventaja en la eliminatoria a España e indica a sus compañeros el camino a seguir. El de Manacor descansará hasta el domingo, donde presumiblemente se medirá a Kohlschreiber. Hasta entonces, animará a sus compañeros como un hincha más.
(publicado en marca.com)
ENLACE:

Alberto Ruiz Gallardón irá a los JJ.OO. a no ser que el Gobierno decida lo contrario.



El alcalde está en China promocionando Madrid 16.
No quiso indicar las deficiencias de Beijing.
"El deporte identifica los valores de la persona".
Minuteca todo sobre:
Gallardón
El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, ha anunciado en la capital china su intención de asistir a la inauguración de los Juegos Olímpicos de Beijing de este verano, tras ser invitado por su homólogo, el alcalde Guo Jinlong, a no ser que reciba orden contraria desde el Gobierno.
Nos han invitado a los Juegos, acepté y lo agradecí
"Nos han invitado a los Juegos, acepté y lo agradecí. Pero yo secundaré la política que nos marque el Gobierno de España", dijo el alcalde, llegado a China para promocionar la candidatura de Madrid 16.
"Nadie como el mundo del deporte ha sabido identificar con más acierto los valores de la persona", comentó Gallardón. Además, agregó que "tenemos que ser conscientes de que unos Juegos son el mayor acontecimiento económico, social y cultural que puede vivir una ciudad".
El alcalde se negó a dar consejos o indicar las deficiencias observadas en Beijing a menos de cuatro meses para los Juegos, contaminación incluida (la capital ha sufrido los peores niveles de polución durante los últimos días).
(publicado en 20 minutos.es)

ENLACE:
La UE pide a los 27 que estudien un boicot conjunto a los Juegos Olímpicos.

Cataluña iniciará las obras del trasvase del Segre en una semana o semana y media.




La Generalitat y el Gobierno Central aún no han llegado a ningún acuerdo.

Montilla ha negado que el trasvase del Ródano sea una opción.
La Generalitat dice que Zapatero no podrá negarse al trasvase del Segre una vez que estén ejecutadas las obras.
Minuteca todo sobre:
Sequía,
Trasvase
El secretario de organización del PSC, José Zaragoza, ha apuntado que las obras del trasvase del Segre podrían empezar dentro de "una semana" o "una semana y media", mientras que el presidente catalán, José Montilla, ha negado que la opción del Ródano esté en la agenda del Gobierno central.
Madrid no tiene competencia sobre hacer la obra del trasvase Zaragoza ha dicho que "Madrid tiene competencia sobre dar permiso para que pase el agua", pero "no sobre hacer la obra" del trasvase, que, según el dirigente socialista, podría empezar en sólo unos días, lo que supondría iniciar los trabajos sin haber llegado a un acuerdo con el Gobierno. "El gobierno catalán garantizará que haya el grifo, y entonces, cuando llegue el momento y falte agua, a ver quién dice que no a que aquel grifo que está conectado se pueda abrir", ha afirmado Zaragoza, sugiriendo así que el Gobierno no podrá negarse al trasvase del Segre una vez que estén ejecutadas las obras. Por su parte, el presidente de la Generalitat, José Montilla, en una conversación telefónica con el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, ha asegurado que el trasvase del Ródano, opción que defiende CiU, no está "en la agenda" ni del gobierno catalán ni del central y que el presidente del Gobierno en funciones, José Luis Rodríguez Zapatero, sólo aceptó estudiarlo por "cortesía" con la federación nacionalista.
(publicado en 20 minutos.es)
ENLACE:
El Estatuto de Autonomía de Aragón, aprobado hace un año, "obliga a los aragoneses y a sus autoridades a oponerse a cualquier trasvase"

Psicoanálisis en el ciclismo. Todo sus estamentos se reunirán en París.


Todo sus estamentos se reunirán en París.
En París, Fórum sobre el futuro del ciclismo internacional.
Se celebrará entre el 16 y el 17 de abril.
Víctor Cordero, director de la Vuelta, entre los impulsores.
Minuteca todo sobre:
ciclismo,
dopaje,
Giro de Italia,
Tour de Francia,
Vuelta a España
Lo que debería ser algo normal, la comunicación fluida y constante entre todos los estamentos que conforman un deporte, se ha convertido en noticia por ser algo sorprendentemente inexistente. Aunque ya era hora de que llegase lo que parece esa gran reunión soñada por muchos. Porque el ciclismo, azotado por incomprensibles guerras internas, aderezado con la sombra del dopaje y con los ciclistas como peones sin capacidad decisoria sobre la actividad en la que son los grandes protagonistas, se sentará a psicoanalizarse en París los próximos 16 y 17 de abril.
Así, la sede del Comité Olímpico Francés, en Paris, acogerá el "Forum sobre el futuro del ciclismo internacional", que contará con la participación de todas las organizaciones implicadas en este deporte -estamentos oficiales, empresas organizadoras, equipos, asociaciones...-. El objetivo es claro: exponer la situación actual y el futuro del ciclismo internacional.
La iniciativa de este congreso parte del presidente de La Française des Jeux, empresa patrocinadora del equipo con el mismo nombre, Christophe Blanchar-Dignac, del presidente de la Asociación Internacional de Equipos Ciclistas Profesionales (AIGCP), Eric Boyer, y del presidente de la Asociación Internacional de Organizadores de Carreras Ciclistas (AIOCC) y director de la Vuelta a España, Víctor Cordero.
Durante dos jornadas de mesas redondas, estructuradas en sesiones de mañana y tarde, se tratarán todos los aspectos relacionados con el ciclismo internacional desde los modelos económicos al dopaje, pasando por como hacer más atractivo el ciclismo para los espectadores o el calendario de pruebas. El UCI ProTour y una posible reforma de calendario, el pasaporte biológico, el enfrentamiento entre la Unión Ciclista Internacional y la organización del Tour o la internacionalización del ciclismo, temas polémicos de los últimos meses, estarán sobre la mesa.
(publicado en 20 minutos.es)
ENLACE:

Los atletas podrán expresarse libremente en todos los sitios menos en el podio


Con esta decisión, el COI quiere quitar presión a los atletas.
El organismo internacional tiene aún que definir las diferencias entre libertad de expresión y propaganda.
El presidente del COI no ha especificado qué pasaría si un atleta ondeara una bandera del Tíbet.
Minuteca todo sobre:
Juegos Olímpicos
El podio será prácticamente el único lugar en el que los atletas no podrán manifestar sus filiaciones políticas durante los JJOO de Pekín 2008, aunque el Comité Olímpico Internacional, COI tiene por delante la tarea de definir las diferencias entre libertad de expresión y propaganda.
"Los atletas podrán expresarse libremente en la zona mixta (lugar donde los atletas coinciden con los periodistas después de competir), en la sala de prensa, en la ciudad o en las varias casas olímpicas", ha dicho el presidente del COI, el belga Jaques Rogge. "Puedo decir que no existirá limitación alguna. Si se considera la zona mixta desde un punto de vista jurídico, estaríamos hablando de un emplazamiento olímpico", ha señalado Rogge quien, sin embargo, ha afirmado que "no tendría ningún sentido" aplicar allí la prohibición.
Otra cosa será el podio. El COI no quiere que se repita la experiencia de México 68, cuando los velocistas negros John Carlos y Tommy Smith alzaron en el podio dos puños enguantados, dando origen al movimiento conocido como "Black Power".
Artículo 51 de la Carta Olímpica
Los Comités Olímpicos Europeos solicitaron el lunes al COI que especificase qué pueden hacer y qué no los atletas durante los Juegos, dada la vaguedad del artículo 51 de la Carta Olímpica, que impide manifestaciones políticas o religiosas, por ejemplo.
Según su presidente, Patrick Hickey, lo que se pretende con esta solicitud es "quitarle presión a los atletas y que se centren en la competición, porque en algunos países europeos están siendo acosados por los medios de comunicación y otras organizaciones diciéndoles que hagan esto y aquello".
El COI pretende quitar presión a los atletas para que se centren en la competiciónA falta de que el Comité Ejecutivo del COI analice la casuística de todos los hipotéticos escenarios, Rogge quiso dejar muy claro que no se privará a los atletas de expresar libremente su opinión sobre cualquier asunto.
Pero la casuística se hizo presente en la rueda de prensa sin que Rogge respondiese específicamente a la pregunta de qué sucedería si un atleta enarbolase una bandera del Tíbet.
"Está claro que un atleta español, por ejemplo, puede llevar una bandera de su país y otra de su provincia", dijo Rogge. "Si existe esa combinación está claro que no hay propaganda", añadió, y luego dijo que el COI ya ha vivido situaciones parecidas con anterioridad.
(publicado en 20 minutos.es)
ENLACE:

Ban Ki-moon se plantea no asistir a la inauguración de los Juegos Olímpicos


Ban Ki-moon, el secretario general de la ONU.
La ONU ha comunicado que "por posibles problemas de agenda".
San Francisco se vio obligada a cambiar el recorrido de la antorcha.
Gordon Brown tampoco asistirá a la ceremonia de inauguración.
ENCUESTA: ¿Qué medidas tomarías con respecto a los Juegos?
Minuteca todo sobre:
Juegos Olímpicos,
ONU,
Tíbet
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, se plantea no asistir a la inauguración de los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, el 8 de agosto próximo, "por problemas de agenda", ha informado la ONU.
"El secretario general tal vez no podrá asistir debido a problemas de agenda", dijo la portavoz de la organización, Marie Okabe, que señaló que la decisión final se anunciará más adelante.
La decisión final de Ban Ki-moon se anunciará más adelanteEste miércoles, la cadena pública británica BBC informó de que el primer ministro británico, Gordon Brown, tampoco asistirá a la ceremonia de apertura.
Por otro lado, el Parlamento Europeo (PE) ha aprobado este jueves una resolución que pide a los líderes de la UE que se planteen un boicoteo conjunto de la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Pekín, si las autoridades chinas no dan muestras de dialogar para solucionar el conflicto del Tíbet.
(publicado en 20 minutos.es)
ENLACE:

Fuga a la carrera. Un preso de Topas aprovecha su participación en una carrera para fugarse.




La han ...ado


Un preso de Topas aprovecha su participación en una carrera para fugarse.
Sucedió el domingo 6 de abril en la Media Maratón de Zamora
Sólo le quedaban dos meses para obtener la libertad condicional.
CONSULTA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE SALAMANCA Y ZAMORA
Un preso marroquí de la prisión salmantina de Topas, Elaichou Mohamed, se fugó el pasado domingo aprovechando su participación en la Media Maratón de Zamora.
El recluso acudió a la cita deportiva junto a otros tres internos de Topas. Los cuatro tenían el visto bueno de la Junta de Tratamiento de la prisión para participar en la carrera. Los cuatro comenzaron la carrera, que tiene cinco kilómetros de recorrido, y la acabaron.
Fue luego en el vestuario, mientras se estaban cambiando, cuando Elaichou, de 40 años, desapareció. Los cuatro presos estaban vigilados por un educador social.
Búsqueda y captura
Tanto la Policía Nacional como la Guardia Civil iniciaron el domingo un dispositivo de búsqueda y captura para intentar detener al preso prófugo.
Ana Acosta, la directora de la prisión de Topas, ha mostrado a '20 minutos' su sorpresa por la fuga, ya que este preso tenía una buena valoración de la Junta de Tratamiento y su comportamiento era bueno. Era el primer permiso que disfrutaba.
De hecho, sólo le faltaban dos meses para conseguir la libertad condicional. Está preso por tráfico de drogas. Le habían caído tres años de prisión y su condena terminaba en mayo de 2009. En junio de este año estaba previsto que consiguiera la libertad provisional. “Cumplía todos los requisitos para una correcta reinserción”, se lamenta Acosta.
(publicado en 20 minutos.es)


ENLACE:


Yolanda Encinas Gamero, corriendo en el campo de la rabia, en el barrio de las Margaritas de Getafe, el cross lo organizaba el club Satafi.

jueves, 10 de abril de 2008

American Airlines cancela cientos de vuelos para seguir con revisiones técnicas.


Ha cancelado 900 vuelos para hoy jueves.
El martes fueron cancelados 500 vuelos y el miércoles 1.000.
Los más de 100.000 pasajeros afectados pueden solicitar el reembolso total de los billetes o reservar otro trayecto en el futuro.
Los problemas son debido a problemas en el cableado del tren de aterrizaje del modelo MD-80.
Miles de clientes de American Airlines afrontan hoy, por tercer día consecutivo, problemas y retrasos en la llegada a sus destinos debido a la cancelación de cientos de vuelos a causa de revisiones técnicas en sus aviones.
La aerolínea informó de que había cancelado más de 900 vuelos previstos para hoy mientras trata de completar las modificaciones que le exigió días atrás la Agencia Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés).
Hoy jueves se han cancelado más de 900 vuelos
American Airlines canceló en los dos últimos días más de 1.500 vuelos, 500 el martes y 1.000 el miércoles, lo que le ha obligado a ofrecer soluciones alternativas a sus clientes y a compensar a aquellos que tuvieron o tienen que buscar alojamiento en espera de iniciar el trayecto.
La compañía estadounidense explicó hoy en un comunicado que el miércoles había completado la inspección de 179 aviones del modelo MD-80 y 60 de ellos estaban listos para prestar servicio, de una flota total de 300 aeronaves.
Las revisiones del cableado y otros detalles técnicos en el área del tren de aterrizaje que no dejaron conformes a los inspectores de la FAA continuaban en 119 aeronaves y otras 121 aguardaban aún a ser revisadas, según el último comunicado difundido hoy por la compañía.
American Airlines explicó que los más de 100.000 pasajeros afectados pueden solicitar el reembolso total de los billetes o reservar otro trayecto en el futuro.
(publicado en 20 minutos.es)
ENLACE:

La huelga médica de hoy ha anulado 50.000 citas...y mañana "se va a recrudecer"


Un médico cuelga el cartel de huelga en un Centro de Salud de Carabanchel.
Fotografía: Antonio Navia

Fuente: 20 minutos.es

En un día normal se atienden unas 120.000 citas.
Ha sido la tercera jornada de huelga.
Los médicos advierten que la huelga irá a más.
Minuteca todo sobre:
Huelga
Unas 50.000 citas médicas se han cancelado hoy, (en un día normal son 120.000) durante la tercera jornada de huelga total que han llevado a cabo los 4.000 médicos de atención primaria, pediatras y sanitarios de urgencias de la región, convocados por la Federación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid, Femyts.
Los médicos han fijado el seguimiento en un 80%, mientras que Sanidad lo ha rebajado al 22%. El paro está motivado por el «incumplimiento» en el convenio, la falta de personal y la presión asistencial.
Por la tarde, unos 500 facultativos, según la Femyts, se concentraron en la Puerta del Sol como colofón a la jornada de hoy, que apenas se ha notado por la mañana en algunos ambulatorios, como comprobó 20 minutos en Centro y Carabanchel.
A pesar de que se había producido un acercamiento con Sanidad, las negociaciones no han llegado a buen puerto y ahora están rotas. Los médicos han advertido que la huelga «se recrudecerá».
Habrá paros de 24 horas los días 21, 22, 24 y 25 de este mes.


ENLACES:

1872. El virus del sida es centenario. Unos tejidos de los años sesenta permiten situar el origen del VIH en torno a 1900.

0002. Un atlas virtual del cerebro para conocer cómo actúa el Parkinson.IMÁGENES EN TRES DIMENSIONES.

0001. Segundo día de huelga total de los médicos de atención primaria en 400 ambulatorios. Los médicos piden a los pacientes que no vayan a los ambulatorios.

0000. Nuevos medicamentos mejoran la eficacia de la lucha contra la hepatitis B. La mitad de los afectados no saben que lo son dice Ching-Lung Lai.

La UE pide a los 27 que estudien un boicot conjunto a los Juegos Olímpicos.


Los miembros del Parlamento Europeo votan la resolución sobre un posible boicot (Foto: Reuters).
Piden que las autoridades chinas dialoguen con el Dalai Lama para solucionar el conflicto del Tibet.
De no hacerlo, no asistirían a la ceremonia de inauguración.
San Francisco se ha visto obligada a cambiar el recorrido de la antorcha olímpica.
Gordon Brown no asistirá a la ceremonia de inauguración .
Minuteca todo sobre:
China,
Dalai Lama,
Juegos Olímpicos,
Tíbet
El Parlamento Europeo (PE) ha aprobado este jueves una resolución que pide a los líderes de la UE que se planteen un boicoteo conjunto de la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Pekín, si las autoridades chinas no dan muestras de dialogar para solucionar el conflicto del Tíbet .
El texto, que recibió 580 votos a favor y 24 en contra, insta a la Presidencia de turno de la Unión Europea (UE), que ejerce Eslovenia, a fraguar una posición común sobre la asistencia o no de los jefes de Estado y Gobierno y del Alto Representante, Javier Solana, a la ceremonia.
Además, especifica que esa posición común deberá incluir "la opción de no asistir en el caso de que no se reanude el diálogo entre las autoridades chinas y el Dalai Lama".
El presidente de la Cámara, Hans-Gert Poettering, destacó tras la votación la "casi unanimidad" del PE en torno al texto y confió en que los gobernantes europeos capten la importancia del mensaje.
Contra la "brutal represión"
La resolución deplora la "brutal represión" de las fuerzas de seguridad chinas contra los manifestantes tibetanos y pide una investigación de las Naciones Unidas sobre lo ocurrido en las recientes protestas , así como el acceso de diplomáticos y periodistas extranjeros a la región.
El PE apoya los llamamientos a la protesta no violenta del Dalai LamaCelebra en cambio los llamamientos a la protesta no violenta realizados por el Dalai Lama y su apuesta por una solución al conflicto basada en la autonomía, antes que la independencia.
El Parlamento Europeo, recuerda el proyecto de declaración, espera recibir al líder tibetano en una sesión solemne este mismo año.
Las enmiendas aprobadas al texto -suscrito por representantes del Partido Popular Europeo, el grupo Socialista, Los Verdes, los liberales, Izquierda Unitaria Europea y la Unión por la Europa de las Naciones- piden la "liberación inmediata" de todos los manifestantes pacíficos detenidos en el Tíbet por las autoridades chinas.
(publicado en 20 minutos.es)
ENLACE: