martes, 1 de abril de 2008

La llama olímpica llega a Pekín en medio de grandes medidas de seguridad. Fue recibida por Zhou Yong Kan, miembro del Partido Comunista de China.


Zhou Yong Kan

Liu Qi, presidente del BOCOG Y Zhou Yong Kan miembro del Politburó del Partido Comunista de China junto a la antorcha olímpica. (AP)

(publicado en 20 minutos.es)
  • Llegó en el avión especialmente preparado por el Comité Organizador de los JJOO.
  • Liu Qi, presidente del BOCOG bajó las escaleras del avión transportando la antorcha.
  • A las 11 hora local se celebrará la gran ceremonia de bienvenida.
La llama olímpica llegó hoy, en medio de grandes medidas de seguridad, al aeropuerto de Pekín en el avión especialmente preparado por el Comité Organizador de los JJOO de Pekín (BOCOG) y fue recibida por Zhou Yong Kan, miembro del Politburó del Partido Comunista de China (Partido Comunista de China) encargado de los asuntos legislativos.
Esperará que las condiciones meteorológicas permitan subirla al Everest
Liu Qi, presidente del BOCOG, que había recibido el fuego olímpico en Atenas, bajó las escaleras del avión transportando la antorcha, que tras la acogida será transportada a la Plaza de Tiananmen, donde a las 11 hora local se celebrará la gran ceremonia de bienvenida.

En la Plaza totalmente engalanada de banderas chinas y cerrada al público desde anoche, esperan desde tres horas antes periodistas y más de 4.000 artistas y voluntarios que participarán en la misma.

Grandes medidas de seguridad

Para acceder a la plaza, rodeada de impresionantes medidas de seguridad, obligaron a quienes entraron en ella a pasar arcos detectores de metales y dejar en manos de la policía hasta los mecheros, según relató uno de los presentes en la ceremonia.

En una ceremonia en un monumento levantado en réplica a los círculos concéntricos del Templo del Cielo donde se hacían las ofrendas a los emperadores, se colocó el pebetero que albergará el fuego olímpico y que se separará en dos partes.

Una parte irá a Lhasa, capital del Tíbet, donde esperará que las condiciones meteorológicas permitan subirla al Everest, y la otra viajará en avión a Alma Ata (Kazajistán) para empezar el recorrido por el mundo antes de regresar de nuevo a Pekín para la inauguración de los Juegos.

ENLACE:


España se desmarca del boicot a los Juegos Olímpicos de Pekín. POLÉMICA POR LA REPRESIÓN CHINA EN EL TÍBET

Entra en vigor el acuerdo de cielos abiertos entre la Unión Europea y Estados Unidos. Habrá vuelos de bajo coste a varios aeropuertos estadounidenses.


(publicado en 20 minutos.es)
  • Levantan la mayor parte de las restricciones sobre las aerolíneas que vuelan entre las dos orillas del Atlántico.
  • Las aerolíneas europeas podrán volar sin restricciones a todos los aeropuertos estadounidenses desde cualquier punto de Europa.
Minuteca todo sobre:

La Unión Europea (UE) y Estados Unidos levantaron la mayor parte de las restricciones sobre las aerolíneas que vuelan entre las dos orillas del Atlántico con la entrada en vigor de su acuerdo de "cielos abiertos". Desde las 00:00 horas del domingo, las aerolíneas europeas podrán volar sin restricciones a todos los aeropuertos estadounidenses desde cualquier punto de la Unión y no sólo desde su país de origen como ocurría hasta ahora.

El pacto, que elimina todas las limitaciones sobre rutas, precios y número de vuelos semanales vigentes en varios países, permitirá además que una aeronave salida desde Europa vuele primero a Estados Unidos y después a un país tercero. Con la entrada en vigor del acuerdo después de años de negociaciones, la Comisión Europea (CE) espera que el número de vuelos transatlánticos aumente en torno al 8 por ciento para el verano y que se reduzcan los precios de los billetes.

Elevar un 50% el tráfico

A medio plazo Bruselas confía en que el convenio de "cielos abiertos" eleve en un 50% -hasta los 76 millones de personas- el tráfico anual de pasajeros entre las dos orillas del Atlántico y que impulse la creación de unos 80.000 nuevos puestos de trabajo en la UE y en EEUU durante este periodo.

El pacto equipara la situación de las compañías de todos los países de la UE respecto a los vuelos a EEUU y reforzará probablemente el papel de las alianzas de aerolíneas. Hasta ahora, dieciséis Estados miembros contaban con pactos bilaterales de "cielos abiertos" con Washington, mientras que España, Reino Unido, Irlanda, Grecia y Hungría tenían restricciones de frecuencias y número de vuelos.

Más allá

Otros seis países -Estonia, Letonia, Lituania, Chipre, Eslovenia y Bulgaria- no tenían ningún convenio, por lo que hasta ahora no han tenido viajes a Estados Unidos. Está previsto que en países como España, el Reino Unido e Irlanda la entrada en vigor del acuerdo de "cielos abiertos" cambie el panorama de los vuelos a Estados Unidos.

En el caso español, la CE explicó que el pacto llevará ya a efectuar quince nuevos viajes semanales, mientras que en el Reino Unido, el aeropuerto de Heathrow (Londres) incrementará su número de vuelos a EEUU en un 20%. En Irlanda, la compañía Ryanair tiene en mente aprovechar la nueva normativa para ofrecer vuelos de bajo coste a varios aeropuertos estadounidenses. Bruselas considera que de esta forma marca el comienzo "de una nueva era en la aviación transatlántica", pero el objetivo de los Veintisiete es ir más allá.

ENLACE:


El Rey Juan Carlos consiguió que Pedrosa y Lorenzo se dieran la mano en Jerez

La RFEA estará presente en AULA con ‘Jugando al Atletismo’. Se celebra en el IFEMA de Madrid del 2 al 6 de abril

(publicado por rfea.es)

IFEMA acoge el Salón Internacional del Estudiante y de la Oferta Educativa AULA, que celebra su decimosexta edición, desde el 2 al 6 de abril en el Pabellón 9 de la Feria de Madrid.

La Real Federación Española de Atletismo estárá presente con el Programa 'Jugando al Atletismo', que ha sido incluido por el Consejo Superior de Deportes en el Programa Nacional de Promoción y Ayuda al Deporte Escolar (PROADES) "Juega en el cole".

Los jóvenes que visitan AULA pueden realizar varias pruebas incluidas en 'Jugando al Atletismo'.

El Programa 'Jugando al Atletismo', que la RFEA ha puesto en marcha desde hace cinco años, tiene como fin la promoción del atletismo entre los niños y jóvenes a través de impulsar un cambio en el concepto de la competición y el entrenamiento de los niños y renovar la práctica del atletismo para ellos, con un especial énfasis en fomentar la práctica del atletismo en los Centros Escolares.

El Programa 'Jugando al Atletismo' va a estar también presente en la Feria de deporte, ocio y juventud que organiza la Fundación Deporte Joven en Aranjuez a partir del día 11 de abril.

ENLACE:

89 medallas para los veteranos españoles en el Campeonato del Mundo de Clermont-Ferrand, Francia. España se situó quinta en el medallero

Kenenisa Bekele reinó por sexta vez y Kenia ganó por equipos. De la Ossa y España fueron los mejores europeos


GRAN RITMO. Tadesse intenta despegar a Bekele y Komon.

(publicado en as.com)

A Kenenisa Bekele le arrancaron una zapatilla cuando no se había llegado aún al kilómetro dos de carrera en el Mundial de cross de Edimburgo, pero ni siquiera ese contratiempo impidió la sexta victoria del etíope. Se calzó de nuevo, no perdió terreno, aguantó después el ataque feroz del eritreo Zersenay Tadesse (campeón hace un año) y al final se mostró como lo que es: el mejor.

Kenia afrontaba los Mundiales después de la ola de violencia que la ensangrentó a finales del año pasado y principios de este y, aunque no pudo llevarse la victoria individual, triunfó por equipos con mucha facilidad. Lideró la escuadra roja Leonard Patrick Komon, subcampeón ayer en Holyrood Park.

En el reparto de títulos, sin embargo, la gran vencedora global fue Etiopía: ganó todas las carreras individuales (en mujeres triunfó Tirunesh Dibaba) y se llevó la victoria por equipos en la categoría femenina, mientras que en la masculina triunfaron los kenianos.

En cuanto a España, fue la que mejor aguantó la habitual e imbatible marea africana. Juan Carlos de la Ossa se clasificó el 24, pero fue el primer europeo, y llevó al equipo español a la octava posición, que también la coloca en lo más alto del continente. Y es que los Mundiales de cross se han convertido en cosa de africanos: todas las medallas fueron para ellos.

ENLACE:


Kenenisa Bekele recupera el cetro mundial del cross country. EL ETÍOPE GANÓ ESTE TÍTULO POR SEXTA VEZ, TODO UN RÉCORD PARA LA ESPECIALIDAD.