lunes, 14 de abril de 2008

Ana Burgos Acuña se impone en la Copa de Europa de Triatlón de Chania en Grecia.


Javier Gómez Noya


Ana Burgos se impone en la Copa de Europa de Triatlón de Chania en Grecia
20MINUTOS.ES/AGENCIAS. 13.04.2008 - 19:51h
Supone el primer triunfo internacional de la madrileña este año.
La ilerdense Eva Ledesma ha ocupado la cuarta posición.
Minuteca todo sobre:
Atletismo
La española Ana Burgos se ha impuesto este domingo en la Copa de Europa de Triatlón de Chania (Grecia), prueba inaugural del calendario 2008 de la competición.
Es el primer triunfo internacional de la madrileña este año, en el que espera estar en sus segundos Juegos Olímpicos. La semana pasada había conseguido el título de campeona de España de duatlón. La ilerdense Eva Ledesma ha ocupado la cuarta posición.
Ana Burgos, campeona de Europa en 2003 y diploma olímpico en los Juegos de Atenas 2004, se prepara para el Campeonato de Europa de Triatlón de Lisboa (10 de mayo) y para laCopa del Mundo de Madrid (25 de mayo).
Burgos se impuso en la isla de Creta con un tiempo de 2 horas, un minuto y 7 segundos para recorrer 1'5 km de natación, 40 km de ciclismo y 10 km de carrera a pie. Aventajó en 22 segundos a la ucraniana Olesya Prystayko, segunda clasificada, y en 52 segundos a la griega Deniz Dimaki, tercera. Eva Ledesma ha ocupado la cuarta posición a 3:03 de su compatriota.
Clemente Alonso, undécimo
Burgos, que estará el próximo sábado en la Copa de Europa de Pontevedra, conseguiría una de las dos plazas que tiene de momento España en triatlón en categoría femenina para los Juegos de Pekín 2008. La guipuzcoana Ainhoa Murua es quien por ahora lograría el otro billete para el próximo mes de agosto.
España no tiene ninguna plaza femenina asegurada. El periodo de clasificación olímpica concluirá el 8 de junio tras el Mundial de Vancouver (Canadá).
En categoría masculina, el mejor español ha sido el salmantino Clemente Alonso, undécimo. El triunfo ha correspondido al francés Sylvain Sudrie, seguido por el holandés Luc van Es, segundo, y el ruso Ivan Tutukin, tercero. - Clasificación femenina .1. Ana Burgos (ESP) 2h.01:07 .2. Olesya Prystayko (UKR) 2h.01:29 .3. Deniz Dimaki (GRE) 2h.01:59 .4. Eva Ledesma (ESP) 2h.04:10 .5. Eva Janssen (NED) 2h.05:16 .6. Monika Smaruj (POL) 2h.05:43 .7. Anna Grzesiak (POL) 2h.06:20 .8. Olesya Dereza (UKR) 2h.07:23 .9. Irini Mouchou (GRE) 2h.09:58 10. Alexandra Bellelli (GRE) 2h.10:47 Clasificación masculina .1. Sylvain Sudrie (FRA) 1h.47:56 .2. Luc van Es (NED) 1h.48:24 .3. Ivan Tutukin (RUS) 1h.48:33 .4. Kjell Verleyssen (BEL) 1h.48:38 .5. Tamas Liptak (HUN) 1h.48:48 .6. Ran Alterman (ISR) 1h.49:01 .7. Zvonko Cubrik (CRO) 1h.49:13 .8. Marc Geerts (BEL) 1h.49:26 .9. Gavin Noble (IRL) 1h.49:43 10. Andreas Giglmayr (AUT) 1h.49:46 11. Clemente Alonso (ESP) 1h.49:52 16. Paquillo Fdez.-Cortés (ESP) 1h.50:31 22. Jon Unanue (ESP) 1h.52:32 28. Íñigo Eizaguirre (ESP) 1h.55:11 José Miguel Pérez (ESP) Abandonó.
(publicado en 20 minutos.es)
ENLACE:

En la frontera del 'tecnodoping' Los nuevos productos y materiales 'milagrosos' cambian la percepción del deporte y de los deportistas.


Chaleco termorregulador
Quizás porque no ha visto a Alec Guinness en El hombre del traje blanco, Jay Meschler, el de las afiladas patillas, no apreció la ironía. En la sátira de Mackendrick, Guinness, un inventor visionario, sólo se libera cuando su traje, supuestamente indestructible, inarrugable, inensuciable, comienza a desintegrarse. A Meschler, un ingeniero con visión de la casa Nike, no le hizo ninguna gracia que uno de los testigos del supuesto carácter irrompible del hilo de vectran -hebras de polímero de cristal líquido usadas por la NASA para coser los globos del explorador lunar- lo rompiera como si nada después de tirar con las manos de los dos extremos de un cabo. "No, no conozco la película de Guinness", dijo Meschler en la presentación del producto en la sede de la compañía en Beaverton (Oregón, Estados Unidos). "Pero sí que conozco los puentes de Calatrava. Y me gustan".
La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas
El vectran está en la zapatilla de atletismo más ligera jamás fabricada: 92 gramos
El calor y la humedad de Pekín han llevado a crear un chaleco congelable
El vectran, 120 hilos del producto casi exactamente, bordados hasta la suela como cables de un puente en suspensión sobre una finísima película de acetato, forma el esqueleto de la zapatilla de atletismo más ligera jamás fabricada -92 gramos con clavos y todo-, el último invento de la gran ola que ha llevado a los materiales deportivos hasta la frontera del tecnodoping. Bañadores mágicos que actúan como flotadores, palos de golf en los que el tamaño, la forma y las rayas de la cara suplen la pericia y el toque de los jugadores, camisetas tan ajustadas y tan aireadas que respiran como la piel de los atletas, cámaras que simulan la altitud a voluntad del usuario... Como si los récords del futuro dependieran ya más de la tecnología que de la capacidad de los deportistas. Al clásico lema olímpico "más rápido, más alto, más fuerte", los fabricantes le han añadido dos necesidades más: "más ligero, más frío". E incluso, una más: "más elitista", pues la nueva tecnología no estará al alcance de todos.
"Pero, bueno, también se escribió y se dijo lo mismo hace 12 años cuando fabricamos las zapatillas de oro con las que Michael Johnson batió los récords de 200 y 400 metros y ganó los oros olímpicos en Atlanta", dice Meschler. "Y pesaban 112 gramos, pero ahora nadie piensa que los récords los batieran las zapatillas, sino sus piernas. Con éstas, 20 gramos más ligeras, lo único que hacemos es continuar nuestra búsqueda del Santo Grial, que es el regreso a la naturaleza: el hombre primitivo corría descalzo. Nosotros queremos acercarnos a esa sensación lo máximo posible, como si los clavos surgieran directamente de la planta del pie del atleta. Y ahora estamos más cerca de esa utopía. Pero siempre los récords los seguirán batiendo los atletas". Aunque la zapatilla hará su debut oficial en los Juegos de Pekín, ya el año pasado fue usada secretamente -hilos de color blanco, invisibles, ocultaban su diseño interno- por los mediofondistas norteamericanos Alan Webb y Bernard Lagat, quien logró en el Mundial de Osaka el doblete en los 1.500 y 5.000 metros. En 2008, el desafío será mayor: ¿serán capaces las zapatillas Nike Zoom Victory de convertir en campeón olímpico al récordman mundial de los 100 metros, Asafa Powell? "Powell ya las ha probado y dice que le encantan, que no nota su peso pero sí cómo le sujetan el pie", dice Meschler.
Al igual que la frontera entre la ayuda legal y el tecnodoping es cada vez más tenue, también con el tiempo se hace más débil el límite entre marketing y ciencia. "Yo creo que la mayor ventaja que pueden suponer unas zapatillas así de ligeras en una distancia tan corta es puramente psicológica, y, por lo tanto, no se puede medir", dice Xavier Aguado, biomecánico de la Universidad de Castilla-La Mancha. "No dudo que a medida que se vayan mejorando las marcas, en el futuro, y las mejoras sean cada vez más pequeñas, empiecen a cobrar importancia aspectos que hasta ahora no han sido importantes, pero de momento soy escéptico con lo del peso del calzado".
Nike también desveló sus últimos avances en bañadores de cuerpo entero, donde, siguiendo la estela del ya mítico LZR de Speedo, sacan al mercado un modelo de cuerpo entero y diferentes materiales según las zonas, con dos variedades: uno que comprime más los músculos, más aerodinámico, y otro que permite más libertad de movimientos, además de camisetas y pantalones de atletismo. Y también, y dado que el calor y la humedad son el mayor peligro de Pekín, un chaleco congelable que, usado en el calentamiento para las pruebas de más de dos horas, retrasan en un 20% el tiempo que tarda el organismo en alcanzar los 39,5 grados, temperatura que marca, según los estudios de José González Alonso, experto español en el estudio del estrés térmico y el rendimiento, el comienzo en la reducción del rendimiento. O a esa conclusión llegaron los expertos de Nike después de probar el artilugio (pesa 3,6 kilos), en una cámara cerrada de su laboratorio donde pueden simular condiciones de temperatura y humedad que varían de -25 a 50 grados centígrados y de 20 al 100%. "Pero, claro, este chaleco sólo se puede usar en la fase de calentamiento, no durante la prueba", dice su inventor, Eddie Harber. "Lo ideal, y a lo que se llegará en los próximos 20 años, será una camiseta similar a las actuales que enfríe durante el ejercicio".
El chaleco, sin embargo, también está sometido al escepticismo de otros investigadores. "En temas de termorregulación, en efecto, se ha avanzado mucho", dice Ricardo Mora, investigador de la universidad manchega, "pero la mayoría de los inventos no funcionan. Prendas que guardan el calor y lo devuelven sí que se han conseguido, pero que enfríen, no. Se ha intentado con guantes helados, con congelar los manillares de las bicicletas, y nada... Quizás todo sea tan sencillo como lo que propone la británica Susan Shirreffs, que en un estudio demuestra que se puede retrasar entre 10 y 15 minutos el ascenso de la temperatura simplemente bebiendo litro y medio de agua a 4 grados media hora antes de la competición".
Quizás, como dice Mikel Izquierdo, doctor en Ciencias del Deporte y editor de Biomecánica y bases neuromusculares de la actividad física y el deporte, de la editorial Panamericana, "los resultados científicos de los materiales 'milagrosos' no son tan claros como proclaman los vendedores". "Hay mucho marketing", añade. Quizás, todo sea más sencillo. "Los fabricantes de calzado, si de verdad creen que reducir el peso de las zapatillas a estos extremos tiene algún significado más allá de buscar la metáfora del calzado sin peso pero con clavos para simular un pie descalzo mejorado, quizás deberían advertir a los velocistas que se abstuvieran de llevar cadenas, pendientes, anillos, crucifijos y toda suerte de amuletos u objetos decorativos que echan por tierra sus esfuerzos tecnológicos en las reducciones de peso", concluye Aguado.
(publicado en el pais.com)
ENLACE:

Juan Carlos Higuero Mate contesta a vuestras preguntas. El lunes estará en 20 minutos, a partir de las 13.30 horas.


Juan Carlos Higuero, exhausto tras su victoria en Birmingham el año pasado.
Fue campeón de Europa de 1.500 m en pista cubierta en Birmingham 07. En marzo, se colgó el bronce en los Mundiales de Valencia.
El lunes estará en nuestra redacción a partir de las 13.30 horas.
Déjale tu pregunta aquí.
Consulta el Especial Charlas Olímpicas.
Minuteca todo sobre:
Atletismo,
Juegos Olímpicos
El atleta Juan Carlos Higuero será nuestra noveno invitado en la Charlas Olímpicas. El próximo lunes, día 14 de abril, a partir de las 13.30 horas contestará a vuestras dudas. Déjale aquí tu pregunta.
A sus 29 años -el 3 de agosto cumplirá 30-, el burgalés, nacido en Aranda de Duero, fue campeón de Europa de 1.500 metros en pista cubierta en Birmingham el año pasado. En marzo pasado, en la misma prueba, Higuero se colgó el bronce en los Mundiales indoor de Valencia; el mismo metal que ganó en Goteborg 2006 en 1.500 y 5.000. En los próximos Juegos de Pekín serán una de nuestras más firmes apuestas de medalla.
Déjale aquí tu pregunta.
(publicado en 20 minutos.es)
ENLACE:

Alberto Ruiz-Gallardón: "Los Juegos no son un escenario para la política"


El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, ha pasado estos días en Pekín, donde las ciudades candidatas a los Juegos de 2016 estuvieron invitadas a la asamblea de los Comités Olímpicos Nacionales. Antes de regresar anoche a la capital de España condenó el boicot a los Juegos.
Ha coincidido en Pekín con las manifestaciones que al paso de la llama pedían un boicot a los Juegos. ¿Cuál es su postura al respecto?
Los Juegos llevan la modernidad y la transparencia a los países organizadores. Sus valores también se trasladan a la sociedad que los vive. Son valores de respeto a los derechos humanos, que indudablemente contribuirán a la mejora de estos derechos no sólo en Pekín, sino en toda China.
¿No está, por tanto, a favor del boicot?
Sin ánimo de crear fricción, no puedo estarlo, porque las manifestaciones políticas, y las que se están produciendo al paso de la antorcha lo son, tienen otros escenarios. Además, mi oposición al boicot coincide con la petición del Dalai Lama, quien ha pedido que no se boicoteen los Juegos.
¿Eso supone que el presidente del Gobierno o la Casa Real estará en la ceremonia de inauguración el próximo 8 de agosto?
No soy quién para decir cuál será la representación de España en esa ceremonia. Mi presencia se debería exclusivamente como alcalde de una ciudad candidata a los Juegos.
¿Se ha tirado entonces a la piscina descartando el boicot de España, o es una decisión ya consensuada con el Gobierno?
El rechazo al boicot está en consonancia con las palabras del ministro español de Asuntos Exteriores, precisamente ayer ratificado.
¿En el rechazo influye que esté en juego la candidatura de Madrid y secundarlo perjudicaría a sus intereses?
La candidatura de Madrid no es sólo de la ciudad. Lo es, por supuesto, pero también es del COE y de toda España. Tenemos que ir todos unidos y lo vuelvo a decir: una manifestación política no puede poner en riesgo la participación de miles de atletas de todo el mundo.
Pero reconozca que nada hay como unos Juegos para que el mundo entero tengo conocimiento de cosas que suceden en un país.
Sin duda. Después de que el hombre fuera a la luna, nada hay más visto en el mundo.
(El alcalde comprende las reivindicaciones, pero no comparte su manifestación dentro del escenario olímpico).
¿Ha notado tensiones en Pekín por los disturbios con la llama?
Si las ha habido. Aquí se ha visto por televisión.
¿Hubo posibilidad de que se suspendiera el recorrido de la llama?
Entre los miembros del Comité Olímpico Internacional pudo tratarse en algún momento, pero es obvio que finalmente se descartaría.
(En el debate se impuso la teoría de que era mejor que siguiera pues, de suspenderse, la siguiente reivindicación iría contra la celebración de los Juegos).
Por último, ¿se va satisfecho de Pekín tras haber presentado el proyecto de Madrid 2016?
Mucho. Me voy con la seguridad de haber presentado el mejor proyecto. Los de las otras ciudades son excelentes y si pierden no será porque sean malos, sino sencillamente porque el de Madrid es el mejor. Hemos visto a 54 miembros del COI y la impresión que me llevo es la de que han quedado muy satisfechos de lo que les hemos enseñado.
(publicado en as.com)
ENLACE: