miércoles, 16 de abril de 2008

Juanito Oiarzabal se asoma al mejor balcón del planeta. DESDE LA CUMBRE DEL MONTE GOKYO SE CONTEMPLAN VARIOS 'OCHOMILES'


Juanito Oiarzabal
Juanito Oiarzabal hizo cumbre en el Gokyo Peak, una modesta cumbre de 5.480 metros. Modesta para lo que se estila en el Himalaya. Si trasladáramos los cinco mil y pico metros al continente europeo, por ejemplo, estaríamos hablando de un auténtico coloso.Juanito subió al Gokyo para completar una primera fase de aclimatación en busca de encontrar la mejor adaptación posible para atacar, en unos días, las laderas del Makalu (8.463 m.). La dificultad técnica del Gokyo, más allá de la altura, es mínima por no decir nula. Se puede subir sin más ayuda que unos bastones.Según cuenta Juanito desde la misma cumbre, a través del teléfono satélite, la recompensa al llegar arriba es impresionante. Desde la cima, se pueden contemplar hasta cuatro ochomiles: el Cho Oyu, el Everest, el Lhotse y el Makalu, además de otras cumbres. “Hemos disfrutado muchísimo de la vista”, asegura el alpinista. “El tiempo era perfecto, despejado y se veía con nitidez. Incluso, hemos podido ver que hacía mucho viento en los picos porque había demasiada pluma. La pluma es esa nube que se acumula en la misma cumbre. Allá arriba, en el Everest, debía estar soplando de lo lindo. En el Makalu, nuestro objetivo, también. Esperemos que a nosotros nos respete el tiempo”.
En buena compañíaAunque Juanito va solo y no forma parte de ninguna expedición, comparte permiso de ascensión con otros montañeros vascos. Nunca había escalado con ellos pero, por lo que cuenta, han hecho buenas migas. Ellos son Ander Goitia, que cuenta con varias ascensiones en los Alpes, Perú y un intento en 2006 a la cara sur del Sisha Pangma (8.043 m.), por la ruta británica. Carlos Martínez, con ascensiones en los Alpes y Perú. Roberto Rojo, Gorri, ha hecho ascensiones en los Alpes, en Sudamérica, en Alaska y tiene cumbres en el Broad Peak (8.047 m.), en el Nanga Parbat (8.125 m.) y un intento también al Sisha Pangma, por la ruta británica, en otoño de 2007.En breve se unirán a otro grupo de montañeros vascos, pero no van a tener dependencia unos de otros. “Yo voy a mi aire”, dice Juanito. “No tengo que dar explicaciones a nadie ni ponerme de acuerdo con nadie. Cuando me apetezca, tiro para arriba. Tengo mi sherpa de altura y mis porteadores. Siempre me ha gustado disfrutar de los compañeros, de mis amigos, pero esta vez va a ser distinto”.
(publicado en marca.com)
ENLACE:

Buenas sensaciones para Alonso en Montmeló. El piloto mejora sus tiempos tras los cambios en el bólido.


Fernando Alonso
El piloto español del equipo Renault, que se encuentra probando las mejoras del monoplaza R28 en el circuito catalán de Montmeló, ha dejado buenas sensaciones tras haber rodado en tiempos cercanos a los mejores de la sesión matinal. El asturiano es el piloto que más vueltas ha dado al trazado, con 77 giros. Fernando Alonso ha podido comprobarlo hoy en el Circuito de Cataluña, donde rodó en 1:20.283, a 667 milésimas del Ferrari de Felipe Massa y a 164 del McLaren de Lewis Hamilton, en su primera jornada de entrenamientos.
Los cambios de Renault
¿Recortará Renault diferencias respecto a sus rivales con las nuevas evoluciones?
ENCUESTA - 1851 - Resultados
Si, ya que incorpora importantes novedades
No, las demás escuderías también están evolucionando sus monoplazas


El piloto español corre en Montmeló- REUTERS
La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas
El bicampeón mundial por fin pudo probar en el trazado barcelonés la famosa ''aleta de tiburón'' -más pronunciada incluso que la que llevan los Red Bull-, que va montada encima del motor y que sobresale por encima del alerón trasero. A juzgar por los tiempos que hizo, el ingenio que también ha copiado Toro Rosso, parece que da resultados. El piloto español estaba ansioso por comprobar qué es lo que había cambiado -supuestamente a mejor- en el chasis de su Renault, y fue el que más vueltas dio al circuito (119) en esta segunda jornada, pese a que a primera hora de la tarde tuvo que retirarse a boxes después de que su R28 se parara en la curva Renault, en la vuelta 79, a causa de un problema mecánico. Alonso, que ya había logrado su mejor tiempo en las tandas matinales, regresó poco más de una hora después a la pista, pero ya no pudo rebajar su mejor crono. A pesar de este contratiempo, el asturiano rodó en el mismo segundo que el Ferrari de Massa (1:20.283) el Red Bull de Coulthard (1:20.392) y el McLaren de Hamilton (1:20.452), los tres pilotos más rápidos del día que no montaron neumáticos lisos. El brasileño Rubens Barrichello (Honda) y el italiano Giancarlo Fisichella (Force India) rodaron en 1:18.928 y 1:19.721, respectivamente, pero ambos hicieron su mejor tiempo con las gomas totalmente lisas que regresarán al Mundial la próxima temporada ya que para ésta, aún están prohibidas.
En cualquier caso, y por los tiempos que se han visto hoy, parece que la ''aleta de tiburón'' hace sensiblemente más competitivo al R28, máxime cuando todos los equipos han viajado a Barcelona con mejoras aerodinámicas que probar esta semana. En los últimos entrenamientos de pretemporada que Renault hizo en Montmetló hace apenas mes y medio, Alonso paró el crono en 1:21.454. Hoy, en su primer día de entrenamientos, el español ha rebajado este tiempo en 870 milésimas. Además, el margen de mejora es todavía más amplio si se tiene en cuenta que la escudería francesa aún no ha probado en el Circuito de Cataluña -se espera que lo haga en los próximos días- el paquete aerodinámico completo en el mismo monoplaza. En la jornada de ayer, Nelson Piquet lució en su R28 el nuevo alerón delantero y unos tapacubos parecidos a las llantas lenticulares que pusieron de moda en Ferrari el año pasado, y hoy ha sido Alonso el encargado de testar las novedades aerodinámicas de la parte trasera.
(publicado en el pais.com)
ENLACE:

Colombia declara la alerta roja por la erupción del volcán Nevado del Huila.


El volcán Nevado del Huila en una imagen captada el pasado 4 de abril.
Según ha informado el Instituto Colombiano de Geología y Minería.
A las 06:08 hora española se inicio el proceso de erupción.
El volcán se encuentra en la Cordillera Central en el territorio de los departamentos de Huila, Tolima y Cauca
Minuteca todo sobre:
Colombia
El Gobierno colombiano ha declarado la alerta roja tras la erupción del volcán Nevado del Huila (localizado en la Cordillera Central en el territorio de los departamentos de Huila, Tolima y Cauca), según ha informado este martes el Instituto Colombiano de Geología y Minería (Ingeominas).
En un comunicado divulgado en su página web, Ingeominas informó de que a las 23:08 hora local (06:08 hora española) se inicio el proceso de erupción del citado volcán.
(publicado en 20 minutos.es:
ENLACE:

El problema del agua: El Gobierno y la Generalitat pactan iniciar en mayo las obras del minitrasvase del Ebro.


CiU condiciona su apoyo a Montilla a que se incluya también el trasvase del Ródano.- El pacto servirá para asegurar el suministro sobre todo a la provincia de Barcelona
El Gobierno y la Generalitat han sellado hoy un pacto para iniciar en mayo las obras de prolongación del llamado "minitrasvase" del Ebro a Tarragona, con el fin de aportar unos 50 hectómetros cúbicos de agua al área de Barcelona procedente de los "excedentes" de los regantes del delta. Así lo han anunciado la ministra de Medio Ambiente, Elena Espinosa, y el conseller catalán del ramo, Francesc Baltasar, que han destacado que se trata de una medida "provisional" y de "emergencia" que no "restará ni una gota más de agua del río" ni afectará a su caudal.
Las últimas lluvias aumentan al 50% el agua acumulada en los embalses
Comunidad Valenciana y Murcia unen fuerzas contra el trasvase
Camps relanza la guerra del agua a costa de la solución para Barcelona

Elena Espinosa
A FONDO
Nacimiento:
1960
Lugar:
(Orense)
La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas
Los responsables de Medio Ambiente del Gobierno y la Generalitat, que han rechazado que se pueda denominar "trasvase" a esta actuación, han explicado también que la tubería que conectará el agua del Ebro con el sistema Ter-Llobregat tendrá unos 62 kilómetros, transcurrirá, de manera subterránea en su mayor parte, junto a la autopista AP-7, y que el coste de la obra será de alrededor de 180 millones de euros.
El acuerdo incluye además la inversión de 24 millones de euros destinados a acelerar un plan de mejora de los regadíos de la zona del Delta del Ebro, lo que debe de ayudar a aprovechar al máximo los excedentes de aguas de los regantes de Tarragona.
Espinosa se ha reunido por espacio de dos horas y media con el presidente catalán, José Montilla, y con Baltasar en el Palau de la Generalitat, y ha indicado en la rueda de prensa posterior que la obra no registrará ningún impacto ambiental y que sólo podrá ser utilizada otra vez en un nuevo caso de extrema sequía, a través de la autorización de un real decreto ley.
Mas condiciona su apoyo
El líder de CiU, Artur Mas, condiciona su apoyo al Gobierno catalán en el trasvase del Ebro a Barcelona a que, a cambio, el Ejecutivo de José Montilla se comprometa a ejecutar a largo plazo el envío de agua desde el Ródano, en Francia, hasta Cataluña. Sin embargo, la negativa de Montilla a un trasvase desde Francia hace imposible un acuerdo entre el Gobierno de la Generalitat y el principal partido de la oposición en el Parlamento de Cataluña.
Montilla descarta de plano llevar adelante la "obra faraónica" que supondría el trasvase de agua del Ródano, tal y como reclama CiU. Además, Montilla ha asegurado que el acuerdo que alcanzarán esta tarde los gobiernos central y catalán, en una reunión con la ministra de Medio Ambiente, Medio Marino y Rural, Elena Espinosa, no representará sacar "ni una gota más" del Ebro.
Así lo ha explicado en nombre del presidente de la Generalitat la portavoz del gobierno catalán, Aurora Masip. La reunión en el Palacio de la Generalitat entre Montilla y Mas, que ha evidenciado su absoluto desacuerdo, se ha producido con las previsiones de extrema sequía que se avecina para el próximo otoño en Cataluña.
La portavoz del gobierno catalán ha asegurado que se aboga por las desalinizadoras -en mayo estará la de El Prat de Llobregat (Barcelona), se construirá otra en Cunit (Tarragona) y se ampliará la del río Tordera-, el ahorro del agua y la reutilización de acuíferos y pozos, con lo que se confía en aportar en los próximos años unos 200 hectómetros cúbicos a la cuenca del Ter-Llobregat, "lo mismo que si se trasvasase el Ródano", según Masip.
La posición de Valencia y Murcia
El asunto del agua colea en otras comunidades. En Valencia, el delegado del Gobierno, Antoni Barberá, ha pedido al presidente valenciano, Francisco Camps, que deje de "utilizar el agua como arma política, falseando la realidad intencionadamente". Ayer lunes Camps señaló que no iba a "admitir la humillación" que supondría para su comunidad que el Gobierno trasvasara agua del Ebro a Barcelona.
El presidente de Murcia, Luis Ramón Valcárcel, del PP, también ha dejado clara su posición de cara a la reunión de esta tarde en Barcelona. En su opinión la región "no va a renunciar a sus derechos" en materia de agua, al tiempo que se mostró dispuesto a hacer "todo" lo que esté en sus manos y a emplear toda su "fuerza y legitimidad" en defender "un recurso tan escaso".
(publicado en el pais.com)
ENLACE: