miércoles, 17 de septiembre de 2008

1744. La carrera perfecta ya tiene su recorrido perfecto. COMENZARÁ Y ACABARÁ EN EL PASEO DE COCHES DEL RETIRO.


Chema Martínez

Martín Fiz

Abel Antón

Todos los runners tienen una carrera perfecta. Una prueba en la que se han encontrado especialmente bien, han conseguido un buen resultado o simplemente por algún motivo han disfrutado más que nunca corriendo. El objetivo de nuestra carrera es brindar a todos y cada uno de los participantes la oportunidad de realizar su carrera perfecta.

Para lograr este objetivo hemos preparado un recorrido realmente espectacular. Casi podemos decir que en la Carrera Perfecta, además de correr, vamos a hacer turismo, ya que esta prueba discurre por los lugares más emblemáticos de la capital.

La salida será desde el Paseo de Coches del Retiro. El Central Park madrileño verá cómo 10.000 corredores toman la salida para “enfrentarse” a 10 kilómetros de lujo. Desde el Retiro pasaremos por la Puerta de Alcalá, desde allí hasta Cibeles, calle Alcalá, Puerta del Sol, Arenal, Calle de Vergara y Bailen. Cuando los corredores pasen por la Catedral de la Almudena, con el Palacio Real de fondo, estarán en el kilómetro 4.5.

El ecuador del recorrido está situado en la Calle Mayor, en pleno Madrid de los Austrias, entre la Plaza de la Villa y la Plaza Mayor. Continuamos por la calle Mayor para, pasando de nuevo por la puerta del Sol, llegar a la Carrera de San Jerónimo con los leones del congreso de los diputados como espectadores.

Los colchoneros encontrarán una motivación extra al llegar al kilómetro 6.5. Allí se encontrarán con el dios Neptuno (los madridistas no pueden quejarse, ellos se encontraron antes con la Cibeles). Atocha es el punto kilómetrico 7 y allí será importante tener fuerzas porque llega la cuesta del Moyano, el punto más duro del recorrido.

Ya ha pasado lo más difícil, la calle Alfonso XII nos conducirá de nuevo hasta la Puerta de Alcalá para entrar de nuevo en el Retiro y terminar donde empezábamos. El Paseo de Coches pondrá punto final a este espectacular recorrido.

Más información e inscripciones en www.madridcorre.com

Fuente: marca.com

ENLACES:

1708. Usain Bolt y Veronica Campbell-Brown campeones de la UNESCO para el deporte. Los dos atletas son nativos de Trelawny Parish (Jamaica).

1645. La carrera 'perfecta' se correrá en Madrid. 10.000 PERSONAS DISPUTARÁN LA PRUEBA APADRINADA POR CHEMA MARTÍNEZ, ABEL ANTÓN Y MARTÍN FIZ.

1600. Chema Martínez se impone en la Human Race. EN LA CARRERA FEMENINA, EL TRIUNFO FUE PARA AZUCENA DÍAZ.

1598. Chema Martínez: "El atletismo español en Pekín ha sido una decepción". RECONOCE QUE HAN ESTADO POR DEBAJO DE LO ESPERADO.

1743. Oscar Pistorius sigue imparable. El atleta sudafricano obtiene su tercer oro en la prueba de los 400 metros.


Oscar Pistorius

El atleta sudafricano Oscar Pistorius ha cerrado su participación en los Juegos Paralímpicos de Pekín 2008 sumando su tercera medalla de oro al imponerse con facilidad en los 400 metros lisos (T44), donde ha conseguido récord del mundo, una marca aún lejos de los registros de su sueño olímpico. Pistorius, campeón paralímpico en la capital china en 100 y 200 metros, ha ganado sin demasiados problemas la prueba con una ventaja suculenta sobre el estadounidense Jim Bob Bizzell y el británico Ian Jones.

De todos modos, el atleta sudafricano ha marcado un registro de 47.49 segundos, nueva plusmarca mundial, rebajando en 43 centésimas la anterior que tenía en su poder desde el pasado mes de junio, pero todavía lejos de bajar de los 46 segundos necesarios para poder optar a su clasificación para unos Juegos Olímpicos, aunque su progresión continúa y le quedan cuatro años de trabajo.

Fuente: el pais.com

ENLACES:

1704. Oscar Pistorius suma otro oro. El atleta surafricano obtiene su segundo metal al vencer en los 200m lisos (T44).

1657. Oscar Pistorius logra su primer oro en Pekín. El surafricano vence en la final de los 100 metros lisos de la categoría T44.

1647. Oscar Pistorius culpa a sus dirigentes de no dejarle correr en Pekín. NO PUDO PARTICIPAR EN LOS JJ.OO. Y COMPETIRÁ EN LOS PARALÍMPICOS.

1119. Suráfrica no selecciona a Oscar Pistorius para el relevo. La IAAF presionó y el corredor anuncia una querella.

1742. España se queda a dos pasos de las 60 medallas en los Juegos Paralímpicos. Los maratonianos se quedan a las puertas de los metales.


Juegos Paralímpicos de Pekín 2008

La suerte no estuvo del lado de la delegación española en la última jornada de competición de los Juegos Paralímpicos de Pekín 2008 y España se quedó finalmente a dos medallas de las 60 después de un día donde el fútbol sala y los maratonianos estuvieron cerca de conseguir metal. Sin embargo, la fortuna no sonrió a los deportistas españoles. El equipo de fútbol sala para ciegos perdió en los penaltis contra Argentina después de un intenso encuentro, mientras que el alicantino Santiago Sanz, en el maratón (T52), se cayó a las puertas de El Nido cuando entraba con otros tres rivales para pelear por los metales. De este modo, España concluye en el décimo puesto del medallero de la cita de la capital china con un total de 58 medallas, con 15 oros, 21 platas y 22 bronces, el octavo puesto global.

Las 71 preseas que se habían marcado como objetivo no se han alcanzado, pero visto el nivel ofrecido en el evento y la reducción de pruebas, el resultado de los españoles se puede calificar de notable. Y hoy podrían haber caído más medallas. Empezando por las pruebas de maratón donde había españoles en tres de las cuatro categorías, y siendo Sanz y Jorge Madera y Roger Puigbo, en T54, los que más cerca estuvieron de subir al podio bajo unas duras condiciones.

Santiago Sanz partía como uno de los favoritos a la victoria y así fue hasta el tramo final de la carrera. El alicantino, sin embargo, se topó con el infortunio, que le envió al suelo cuando pugnaba con el austriaco Geierspichler y los japoneses Ueyonabaru y Takada por la victoria. El atleta español perdió un tiempo ya irrecuperable y se tuvo que conformar con un amargo diploma olímpico, finalizando a casi dos minutos del vencedor, el maratoniano austriaco, que pudo con Ueyonabaru.

Botello, al suelo

También se fue al suelo Rafael Botello en el maratón de la clase 54 cuando peleaba por los puestos altos, lo mismo que hicieron Jorge Madera y Roger Puigbo, a los que les faltaron fuerzas al final terminando octavo y noveno, respectivamente, con su mejor marca del año, y a diez segundos del ganador, el australiano Fearnley. Finalmente, José Manuel Garnica fue sexto en la clase T12, lejos del podio encabezado por el chino Qi, al igual que José Antonio Castilla y Javier Conde, en la clase T46, que concluyeron décimo y undécimo de un maratón ganado por el mexicano Santillán.

Por otro lado, en la competición de fútbol sala para ciegos tampoco hubo demasiada suerte y la selección española perdió el bronce ante Argentina cayendo en los penaltis tras empatar a un gol durante el tiempo reglamentario. Los de José Francisco Urbano firmaron un buen encuentro, sobre todo en la primera mitad, pero volvieron a adolecer de falta de puntería, pese a marcar nada más iniciarse el partido. La albiceleste apretó en la segunda parte y España fue sancionada con demasiadas faltas que permitieron al combinado sudamericano empatar a falta de ocho minutos.

Fuente: el pais.com

ENLACES:

1706. El acto central de la Noche en Blanco contó con la asistencia de Pedro Almodóvar, Alberto Iglesias y del alcalde, Alberto Ruiz Gallardón.

1705. España suma 43 medallas tras una jornada generosa en oros. La delegación conquistó 13 preseas más y ocupa el séptimo lugar en el medallero.

1704. Oscar Pistorius suma otro oro. El atleta surafricano obtiene su segundo metal al vencer en los 200m lisos (T44).

1637. COMIENZAN LOS JUEGOS PARALÍMPICOS. Están en China la infanta Elena, presidenta de honor del Comité Paralímpico, y la ministra Mercedes Cabrera.

1740. Jesús Ángel García Bragado recibe el alta médica. EL ATLETA OLÍMPICO FUE OPERADO DE LA CADERA.





El atleta olímpico Jesús Ángel García Bragado ha recibido el alta médica después de ser intervenido en la cadera izquierda el pasado viernes, según informaron fuentes hospitalarias. El atleta madrileño afincado en Lleida deberá caminar con muletas durante diez días, antes de iniciar el proceso de recuperación, consistente en "movilizaciones selectivas de la cadera en determinados grados que van intensificándose progresivamente", en palabras del médico encargado de la intervención, Manuel Ribas.

"No tengo prisa por volver a correr. Espero poder empezar los entrenamientos antes de finales de año y volver a la competición en las pruebas de marzo", señaló García Bragado, cuarto clasificado en los 50 kilómetros marcha de Pekín, el mejor puesto del atletismo español en la última edición de los Juegos. García Bragado, que ya fue operado hace dos años de la misma lesión en la cadera derecha, presentaba un choque femoroacetabular en la cadera izquierda, con limitación de la movilidad y dolor, por lo que se sometió en el Institut Universitari Dexeus a una osteoplastia, intervención especialmente indicada para los deportistas, porque reduce el tiempo de recuperación.

Fuente: marca.com

ENLACES:

1554. Brillante carrera para un veterano marchador. García Bragado, cuarto en los 50 kilómetros marcha de los Juegos Olímpicos de Pekín.

1552. Jesús Ángel García Bragado, 4º en los 50km marcha, con 3h44:08. Mikel Odriozola se clasificó 13º con 3h51.30 y Santiago Pérez, 26º con 3h59:41.

1550. Mikel Odriozola, Jesús Ángel García y Santiago Pérez, el trio español en los 50km marcha. Una prueba siempre dura, sobre todo por los cambios...

1311. Pekín 2008. Selección Española de Atletismo: JESÚS ÁNGEL GARCÍA (50km Marcha).