sábado, 20 de septiembre de 2008

1764. México se une a UICN como Estado miembro. Julia Marton-Lefèvre, directora general de UICN, y Grethel Aguilar, directora Regional de UICN...


Cascada Azul, Chipas, México.

Photo: UICN Mesoamérica


UICN


Julia Marton-Lefèvre, directora general de UICN, y Grethel Aguilar, directora Regional de UICN Mesoamérica, anunciaron la incorporación del Gobierno de México como Estado Miembro de la UICN.

La directora general de UICN, Julia Marton-Lefèvre, y la directora regional para Mesoamérica, Grethel Aguilar, anunciaron la incorporación del Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos como Estado Miembro de la UICN. Con esta incorporación, México se convierte en el Estado número 85 que se suma a la Unión y el sétimo en Meso y Sudamérica.

La Secretaria de Relaciones Exteriores de México comunicó la decisión del Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos de adherirse a los Estatutos de la UICN convirtiéndose así en Estado Miembro de la Unión. Se ha designado a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, órgano desconcentrado dependiente de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México (SEMARNAT), como enlace ante la UICN.

La UICN le da la más cálida bienvenida a México, país que posee una riqueza biológica mundialmente reconocida. Las características fisiográficas, geológicas y climatológicas de su territorio han favorecido el establecimiento y desarrollo de prácticamente todos los ecosistemas conocidos a nivel mundial y de una cantidad sobresaliente de especies de plantas y animales. La riqueza de sus recursos naturales, su historia, su diversidad cultural y sus condiciones socioeconómicas hacen que sea un honor contar con México como Estado miembro de nuestra organización.

Entre los beneficios que otorga la Unión a los Estados Miembros está la creciente influencia de la Unión como resultado de la acción mancomunada de sus miembros, sus comisiones científicas y su secretariado. Pertenecer a la UICN refuerza la credibilidad y las capacidades de sus miembros al asociarse con la organización ambiental de mayor trayectoria y reconocimiento a nivel mundial. Asimismo, ofrece una plataforma única para promover la innovación en políticas ambientales y la gobernanza de la Unión, mediante la aprobación de resoluciones y recomendaciones por parte de sus miembros durante los Congresos Mundiales de la Naturaleza, celebrados cada cuatro años.

México ha sido pionero en la constitución de la UICN, organizaciones ambientalistas mexicanas estuvieron entre los primeros miembros registrados desde su fundación hace 60 años. Ha sido un pilar fundamental en la instalación de la Oficina Regional de la UICN en Mesoamérica. En la actualidad México, además de figurar como Estado miembro, cuenta con la participación dentro de la UICN de 15 organizaciones no gubernamentales que se destacan por su quehacer en el campo ambiental y de desarrollo sostenible. Juntas estas organizaciones desde 1992 conforman el Comité de Miembros Mexicano de la UICN. Además, México se destaca con la participación de reconocidos expertos en las Comisiones Técnicas de la Unión aportando su conocimiento, innovación y experiencia.

Para mayor información contactar a:
Tannia Falconer, Coordinadora Unidad de Membresía
UICN Mesoamérica
Teléfono: (506) 2241 0101; tannia.falconer@iucn.org; www.iucn.org/mesoamerica

Julián Orozco, Coordinador Unidad de Comunicación
UICN Mesoamérica
Teléfono: (506) 2241 0101; julian.orozco@iucn.org; www.iucn.org/mesoamerica

Nancy Arroyo, Oficial Unidad de Comunicación
UICN Mesoamérica
Teléfono: (506) 2241 0101; nancy.arroyo@iucn.org; www.iucn.org/mesoamerica

1763. Premio para ELPAÍS.com por su diseño multimedia. Es el único medio español premiado por la Society for News Design, con 2.500 miembros.


EL PAÍS

El especial multimedia Bicentenario del Dos de Mayo publicado por ELPAÍS.com ha resultado ganador de uno de los premios de diseño multimedia de la Society For News Design (SND) 2007-2008, que se dieron a conocer en la reunión de la SND celebrada en Las Vegas del 7 al 9 de septiembre pasado. El trabajo incluye un montaje audiovisual en el que una locución acompaña una selección de las obras pintadas por Goya para recrear aquellos días. ELPAÍS.com es el único medio español premiado por la Society for News Design (Sociedad para el Diseño de Noticias), que agrupa a más de 2.500 miembros de 52 países.

Hace una semana, obtuvo también el Premio a la Excelencia de la Online News Association 2008 (ONA).

Fuente: el pais.com

ENLACES:

1762. Ferrer aplaca a Roddick y enfila a España en la Davis. España enfila la eliminatoria al conseguir los dos puntos en los partidos individuales.

1761. Nadal vence a Sam Querrey. El manacorí se deshace del estadounidense Querrey en cuatro sets (6-7, 6-4,6-3 y 6-4) y da el primer punto a España.

1709. ELPAÍS.com gana el Premio a la Excelencia de la Online News Association. Es el primer galardón a un medio grande de habla no inglesa que...

PRISA aumentó su beneficio un 4% en el primer trimestre. EL PAÍS aumentó un 6,5% su difusión media diaria.

1762. Ferrer aplaca a Roddick y enfila a España en la Davis. España enfila la eliminatoria al conseguir los dos puntos en los partidos individuales.


David Ferrer

El español David Ferrer se impuso al número uno estadounidense Andy Roddick, en cinco apasionantes sets, para sumar el segundo punto del equipo español de Copa Davis y cerrar una primera jornada sobresaliente que deja a los integrantes de la 'Armada' a un solo punto de la final de la prestigiosa Ensaladera, después de que Rafael Nadal hubiera dado el primer paso ante el joven debutante Sam Querrey.

Ferrer salvó además un compromiso de envergadura ante el jugador de Nebraska, quien mejora siempre su versión cuando defiende los colores de su país. El americano llevaba dos años sin perder en la Davis, acumulaba nueve victorias consecutivas e incluso se había impuesto en sus tres últimos partidos sobre tierra en esta competición, pero terminó hincando la rodilla ante la constancia del español. Roddick hizo valer su experiencia en la Davis, que lleva jugando desde 2001, ante un Ferrer que atravesó momentos demasiado titubeantes. Tanto que el proyecto español se tambaleó porque Roddick, probablemente beneficiado por esa altura que tanto conflicto generó entre jugadores y Federación, barría la pista con sus servicios (hasta 23 'aces') y alejaba a Ferrer del camino del triunfo.

El de Nebraska se lució desde el comienzo. En la primera manga ya exhibió su fuerza, pero Ferrer se sujetó muy bien desde el fondo, con una derecha incisiva y suelto de piernas. La balanza debía decantarse en la muerte súbita y en la misma el español, al contrario de lo que le sucedió a Nadal, se adjudicó la primera manga. El partido giró en el quinto juego del segundo set. Ferrer, desde entonces, perdió la brújula, quizá hastiado de verse obligado a devolver constantemente los obuses de su rival, pese a su condición de ser uno de los mejores restadores del circuito. El español perdió cinco de sus seis servicios siguientes, con el sabido ''hinchamiento'' que se producía en Roddick, agrandado como nunca con su saque, que rebasaba una y otra vez los 200 kilómetros por hora.

En esa nebulosa del de Jávea, Roddick se anotó dos mangas (6-2 y 6-1) y dirigía con eficacia la eliminatoria al empate. Sin embargo, y paradójicamente, la mejor arma del americano le jugaría una mala pasada en el inicio del cuarto set que resultó decisiva. Una doble falta le dio el primer 'break' a Ferrer, quien empezó su lenta, pero ya imparable recuperación. El alicantino firmó el quinto y definitivo, donde le sobrevino su condición de gladiador para limar las asperezas de juego, creer en el triunfo y aprovecharse de una errónea volea de Roddick en el primer punto de partido favorable a los intereses nacionales. Ferrer terminaba victorioso un duelo que cumplió las expectativas de la víspera y que pone a España en franquicia para conseguir el pase a la final.

Ese primer 'match-ball' se presenta mañana en el encuentro de dobles, que medirá a la pareja española integrada por Feliciano López y Fernando Verdasco, y un dúo inédito del lado americano, Mardy Fish y Mike Bryan, aunque los matices de la Davis, una competición siempre diferente, y los aguerridos 'yankees' prometen de nuevo un partido con mayúsculas.

Fuente: el pais.com

ENLACES:

1761. Nadal vence a Sam Querrey. El manacorí se deshace del estadounidense Querrey en cuatro sets (6-7, 6-4,6-3 y 6-4) y da el primer punto a España.

1749. ENTREVISTA: Copa Davis SAM QUERREY Tenista estadounidense. "No tenemos ego"

Nadal vs Ferrer, la gran final del Godó. El manacorí derrota a Gremelmayr por 6-1 y 6-0 y el alicantino vence al suizo Stanislas Wawrinka, 7-6 6-3.

David Ferrer se impone a Philipp Kohlschreiber y logra el segundo punto para España.

1761. Nadal vence a Sam Querrey. El manacorí se deshace del estadounidense Querrey en cuatro sets (6-7, 6-4,6-3 y 6-4) y da el primer punto a España.


Rafa Nadal

Aquejado de sus propios errores pero siempre resolutivo, Rafa Nadal cumplió el pronóstico en el primer partido de la eliminatoria de la Copa Davis ante Sam Querrey. El número uno del mundo ganó un encuentro correoso con un tenis de menos a más, doblegando por minutos a un rival que saltó a la pista con las ideas muy claras, pero que, como la mayoría, terminó sucumbiendo a la tenacidad del balear. Después de tres horas y 18 minutos, Nadal aportó el primer punto para España cerrando un partido que concluyó con 6-7(5), 6-4, 6-3 y 6-4.

Sabía Nadal que Las Ventas no era el lugar idóneo para mostrar su mejor tenis. La última vez que ganó sobre arcilla fue en Roland Garros, en pleno apogeo. El cansancio físico de Nadal y el regreso a la tierra batida en un escenario con demasiada altura pondría las cosas más fáciles a Querrey, y la previsión se cumplió de principio a fin: las piernas no respondían como siempre, los paralelos no encontraban su hueco, el saque no terminaba de entrar y su resto se mostraba impotente ante el potente servicio del norteamericano.

Al otro lado, Querrey forzaba la máquina con un juego rápido y eficaz. Nadal, con 12 errores no forzados, dio alas al estadounidense y éste terminó por adjudicarse la primera manga, pero perder el primer set era una de las previsiones. La otra, la recuperación del balear. Los siete saques directos de Querrey no dieron tregua al tenis del español ni en la muerte súbita, en la que Nadal dio demasiadas concesiones. Había que esperar.

El de San Francisco seguía lanzado y dio la sorpresa. El segundo set comenzaba también a su favor con 2-0 ante los rumores de la afición, pero la perseverancia de Nadal igualó el partido en el cuarto juego. Ahí se agotaron las esperanzas de Querrey, que se convirtió en un tenista más asequible, más fallón, dominado por el juego y empequeñecido por una grada cada vez más llena. Hasta 74 errores no forzados ha firmó el estadounidense, que se puso a remolque del número uno. Después de equilibrar, Nadal forzó el 'break' definitivo para igualar el partido al resto y terminó el set con 6-4.

La tercera manga mantuvo el guión preestablecido, aunque con mayor facilidad para el mallorquín. La primera renta llegó con el 3-1 a su favor, suficiente para enterrar las esperanzas del californiano. Nadal entraba en el partido al tiempo que salía Querrey. Los gestos de triunfo se repitieron cada vez con más asiduidad y la grada se contagió de la garra del español. Así, el último set fue un mero trámite. El balear sólo tuvo que esperar el error de su rival para llevarse el 'break' (5-4) y cerrar el partido con la afición aclamándole como a un torero.

Fuente: el pais.com

ENLACES:

1758. "Esto es tierra sobre tierra": Estados Unidos se queja de la pista a medida levantada en la plaza de Las Ventas para la semifinal contra España.

1749. ENTREVISTA: Copa Davis SAM QUERREY Tenista estadounidense. "No tenemos ego"

1621. Nadal: "Es una de las cosas más grandes que me podía pasar fuera de las pistas". El nuevo galardonado al Premio Príncipe de Asturias asegura...

1617. Rafa Nadal, premio Príncipe de Asturias de los Deportes. El tenista balear se impone en la votación a Phelps, Bolt, Ysinbáyeva y la selección...