lunes, 19 de enero de 2009

2721. Doblete africano en Itálica. Moses Kipsiro y Florence Kiplagat vencen en Santiponce.


Chema y Marta
Chema Martínez
Marta Domínguez

El Cross Internacional de Itálica, prueba encuadrada en el calendario internacional IAAF, se ha vuelto a poner de manifiesto el enorme dominio africano tanto en hombres como en mujeres. El ugandés Moses Kipsiro ha reeditado el triunfo del pasado año, en un final de infarto con el etíope Tariku Bekele, mientras que en mujeres, la victoria correspondió a Florence Kiplagat. Los mejores españoles han sido Chema Martínez (13º) por delante del campeonísimo Lebid y Javier Guerra y en mujeres, Marta Domínguez (10ª) con Alessandra Aguilar y Judit Pla completando el trío de españolas más destacadas.

RESULTADOS - Cross Internacional de Italica (Santiponce)

RESULTADOS - Cross Internacional Punta Parayas (Maliaño)

RESULTADOS - Cross Memorial José Luis Alos (Huesca)

RESULTADOS - Cto. de España Medio Maratón Veteranos

RESULTADOS - Medio Maratón Int. Villa de Santa Pola

RESULTADOS - Medio Maratón Ciudad de Ayamonte

FOTOS - Cross de Itálica (Cordon Press/Miguelez Sports)

Fuente: rfea.es

http://fotosdeatletismo.com

http://fotosdeajedrez.com

http://fotosdepsicoanálisis.com

Si usted cree que estamos violando sus derechos de autor, no dude en enviarnos un e-mail al blog “atletismo y algo más”. blas_garcia_marin@hotmail.com

2720. La Asamblea General Ordinaria aprueba por unanimidad un presupuesto provisional para 2009 de 14,7 millones de euros.



La mesa presidencial de la Asamblea General Ordinaria FEA
Fotografía: Cordon Press/Iván Villarejo

RFEA

Dar a conocer el atletismo, objetivo prioritario de la RFEA

Este domingo, 18 de enero de 2009, se ha celebrado en el Auditorio Alfrede Goyeneche del COE, en Madrid, la Asamblea General Ordinaria de la RFEA, la primera que se celebra la nueva Asamblea de la RFEA, con una asistencia de 112 asambleístas y donde se han tratado los siguientes puntos más importantes:

Aprobar un presupuesto de más de 14,7 millones de euros (14.725.235,50) para el ejercicio 2009.

En cuanto a las actividades aprobadas (calendario 2008/2009) éstas han sido las últimas modificaciones:

3 mayo - Campeonato de España de Milla en ruta (senior y veteranos) - Jaén
20 junio - Campeonato de España de Clubes Veteranos - Pereiro de Aguiar (Orense)
20 junio - Cto. de España de 10.000m Júnior y Promesa - Pereiro de Aguiar (Orense)
19 septiembre - Campeonato de España de Medio Maratón - Motril
19 septiembre - Medio Maratón Ciudad de Motril - Motril

Calendario Temporada 2009/2010
Marzo - Campeonato de España de Campo a Través Individual - A Coruña

El presidente de la RFEA José María Odriozola, en su informe que dirigió a todos los asambleistas, entre los muchos temas que repasó de la temporada 2007/2008, destaca la proyección que se le pretende dar al atletismo español como por ejemplo facilitar la participación de las mujeres a todos los niveles (también a nivel directivo), llevar el atletismo a la calle, recuperar las competiciones entre los centros escolares, para las categorías infantiles y cadetes. Cada atleta deberá hacer 3 pruebas (carrera, salto y lanzamiento) y los equipos estarán compuestos por 4 atletas. Se llamará "Divirtiéndose con el Atletismo" y la intención es que se realice en horario escolar. El inicio podría estar en otoño del 2009 y la final nacional en enero del 2010 en una instalación cubierta.

También se va a incorporar al programa de competiciones el Campeonato de España de Clubes Juvenil en pista cubierta.

Otros objetivos prioritarios serán dar a conocer el atletismo por todos los medios, aumentar la divulgación por internet; en este punto destacó el gran aumento de las visitas a la web federativa (www.rfea.es).

Tanto la Liquidación definitiva 2007 como la Liquidación provisional 2008 donde los ingresos fueron de 14.929.328,90 y los gastos de 14.857.470,21, que arrojan un beneficio de 71.858,69€, que representa un 0,48%.fueron aprobadas por unanimidad.

Fuente: rfea.es

http://fotosdeatletismo.com

http://fotosdeajedrez.com

http://fotosdepsicoanálisis.com

Si usted cree que estamos violando sus derechos de autor, no dude en enviarnos un e-mail al blog “atletismo y algo más”. blas_garcia_marin@hotmail.com

domingo, 18 de enero de 2009

2719. Maratón de Dubai. Gebre perdió el millón por minuto y medio. La fuerte lluvia impidió su récord.


Ángel Cruz

Haile Gebrselassie se quedó a minuto y medio de su récord mundial en el Maratón de Dubai y no se llevó el millón de dólares con el que se premiaba la plusmarca. El etíope tiene el tope mundial en 2h 03:59 y ayer terminó en un tiempo de 2h 05:29. Si se embolsó los 250.000 dólares reservados al vencedor. La lluvia, extraña en Dubai, impidió que el Pequeño Emperador se superase a sí mismo. Hizo parciales sobre el récord del mundo hasta más allá del kilómetro 30, pero luego pinchó, perjudicado también por el viento en contra en la segunda parte de carrera.

En todo caso, la marca de Gebre es extraordinaria, porque, aparte de él mismo, sólo otros cuatro atletas han conseguido correr en la historia en registros por debajo de ese tiempo.

Fuente: as.com

ENLACES:

2700. Haile Gebreselassie no puede con su récord en Dubai. EN UNA CARRERA QUE DISCURRIÓ BAJO LA LLUVIA.

2696. Maratón de Dubai. Gebrselassie: un millón de dólares por batir el récord. Cobrará 250.000 sólo por correr.

2718. El ugandés Mosés Kipsiro y la keniana Florence Kiplagat ganan el Cross de Itálica.


Kipsuri se impone a Bekele en la línea de meta en el Cross de Itálica
FOTO: RTRPIX


KIPSIRO SE IMPUSO EN UN APOTEÓSICO FINAL A TARIKU BEKELE, QUE LEVANTÓ LOS BRAZOS ANTES DE TIEMPO

· Kipsiro se impuso en la línea de meta a Tariku Bekele · Chema Martínez, mejor español, acabó decimotercero · En categoría femenina, Marta Domínguez, novena, fue la mejor española · Participaron 2.500 atletas

El ugandés Mosés Kipsiro repitió triunfo en el XXVIII Cross Internacional de Itálica, al imponerse en un final apoteósico al etíope Tariku Bekele -hermano de Kenenisa- y en la misma línea de meta, con un tiempo de 30:37.

Kipsiro, cuarto en los Juegos Olímpicos, culminó un final de carrera antológico ante un Tariku Bekele que, igualmente, mereció el triunfo -llegó a levantar los brazos dos o tres metros antes de la cinta de llegada- en una carrera espectacular y con un ritmo trepidante, más parecido a pista que al de cross.

Mención especial también para el madrileño y doble medallista europeo en los 10.000, Chema Martínez, que acabó decimotercero (31:41), con una de sus mejores actuaciones, que fue el mejor de los europeos, secundado por un Javier Guerra que también realizó una carrera memorable, con 32:14 decimoquinto.

La primera vuelta fue una toma de contacto y tanteo y para medir las fuerzas, por lo que un grupo superior a los 20 corredores, entre ellos los africanos y el ucraniano Sergey Lebid -ocho veces campeón de Europa- y algo más atrás el doble medallista europeo en los 10.00 Chema Martínez y el sevillano Antonio D. Jiménez Pentinel.

Los africanos pusieron tierra de por medio
Poco a poco, tras los primeros 2.000 metros, tirón de los africanos con Moses Kipsiro, Tariku Bekele, Moses Mosop, Leonard Komon, Felix Kibore, Bernard Kipyego, Ayele Abshiro, Ibrahim Jelimo, entre otros, para poner tierra de por medio y hacer una criba a un ritmo poco habitual en el Cross.

Seis corredores: Moses Kipsiro, Leonard Komon, Tariku Bekele, Ayele Abshiro -segundo en el mundial júnior-, Gideon Ngatuny y Teclemariam Medhi, dieron una nueva vuelta de tuerca a partir de los 6.000 metros, para jugarse entre ellos el triunfo. Un poco más atrás Chema Martínez hacía un derroche de facultades para dejar a varios adversarios, entre ellos el ucraniano Sergey Lebid, y el también español Javier Guerra (protagonista de otra gran carrera).

Los últimos metros fueron de carrera antológica, con un Tariku que pareció encaminarse a su primera victoria en Itálica y que incluso levantó los brazos creyendo en una victoria por la que luchó desde el primer momento, pero que fue rebasado cuando enfilaba hacia la cinta de llegada por un Kipsiro que repitió actuación de la pasada edición (entonces ante Zerzenay Tadesse).

Kiplagat atacó y se impuso sin problemas
La keniana Florence Kiplagat, subcampeona del mundo júnior y reciente ganadora del Cross de Elgóibar, fue clara dominadora de la prueba de féminas y lo demostró a falta de varios centenares de metros para la meta cuando pasó como un rayo a su compatriota Paulin Knorikwiang pese a que ésta encabezaba la carrera. Acabó los 8.000 metros con un tiempo de 26:14.

La palentina Marta Domínguez, la mejor corredora española de todos tiempos, fue la atleta nacional mejor clasificada (novena, con 27:28) aunque a 1:14 de Kiplagat. Domínguez no pareció acusar su participación en la reciente carrera Noche de San Antón (Jaén), donde quedó segunda y en donde tiene tres triunfos. Fue de menos a más para terminar aclamada por el público tras su remontada.

Kiplagat siempre estuvo en el grupo de favoritas que coparon los primeros puestos. Junto a ella la portuguesa Jessica Augusto -subcampeona de Europa-, que hizo una portentosa carrera y plantó cara siempre a las africanas, y la holandesa (de origen keniano) Hilda Kibet, actual campeona de Europa y quinta en el mundial de Cross que, finalmente, acabó tercera, por detrás de Knorinkwiang.

La representación española, tras Marta Domínguez, la encabezó la lucense Alessandra Aguilar -séptima en Elgóibar- que fue undécima (27:31), seguida por Judith Pla -actual subcampeona de España de Cross- (décimo segunda con 27:41), la madrileña Diana Martín -quinta en Elgóibar- (décimo tercera con 27:49), Isabel Checa (14 con 28:54) y la joven extremeña Cristina Jordan, campeona de España júnior, que fue décimo quinta con 28:11.

Participaron 2.500 atletas
En esta vigésimo séptima edición, seguida por varios miles de aficionados en una jornada soleada, han participado unos 2.500 atletas -en diversas categorías- de Kenia, Eritrea, Etiopía, Uganda, Marruecos, Qatar, Barhein, Ucrania, Canadá, Gran Bretaña, Letonia, Dinamarca, Polonia, Argentina, Hungría, Portugal, Holanda, Francia, España y Australia.

Organizado por la Diputación de Sevilla, y con la colaboración de diversas instituciones como las Fuerzas Armadas, Consejerías de Turismo, Comercio y Deportes y Cultura de la Junta de Andalucía, ayuntamiento de Santiponce, y diversas empresas, el XXVII Cross Internacional de Itálica ha tenido un presupuesto de unos 300.000 euros.

Clasificación masculina:
.1. Moses Kipsiro (UGA) 30:37
.2. Tariku Bekele (ETI) 30:37
.3. Gideon Ngatuny (KEN) 30:39
.4. Moses Mosop (KEN) 30:45
.5. Ayele Abshiro (ETI) 30:49
.6. Leonard Komon (KEN) 31:05
.7. Teclemarian Medhi (ERI) 31:14
.8. Bernard Kipyego (KEN) 31:20
.9. Ahmed H. Abdullah (QAT) 31:25
10. Levy Matebo (KEN) 31:28
11. Mike Kipyego (KEN) 31:38
12. Yonas Kifle (ERI) 31:41
13. Chema Martínez (ESP) 31:41
14. Sergey Lebid (UCR) 32:02
15. Javier Guerra (ESP) 32:14
21. Javier Carriqueo (ARG) 32:49

Fuente: marca.com

ENLACES:

2714. Itálica, Alos y Camargo. Tres grandes citas de campo a través para el domingo.

2679. Lebid y Kibet estarán en el Cross de Itálica. SON LOS DOS CAMPEONES DE EUROPA DEL AÑO PASADO.