jueves, 22 de enero de 2009

2759. Toma de Posesión de Barak Obama. Tommie Smith y John Carlos lo vieron juntos en Boston.


40 años después del histórico gesto que protagonizaron en el podio de los Juegos Olímpicos de México, Tommie Smith y John Carlos se reunieron en Boston para otro momento histórico: la toma de posesión de Barack Obama.

Alejandro Delmás

Lo celebraron a su manera: el 20 de enero de 2009 en Boston, como si fuera el 16 de octubre de 1968 en aquel podio del Estadio Universitario de Ciudad de México. Han pasado 40 años largos, y el lazo de hermandad que une a Tommie Smith y John Carlos perdura tanto como la emocionante letra de. Elvis Presley. In the Ghetto: "Cuando la nieve vuela en una fría y gris mañana de Chicago, un niño pequeño y pobre ha nacido en el ghetto. Y su mamá llora..."
Scott Davis escribió esa emoción para Elvis en 1968. La canción salió a la calle en 1969. 40 años después, la voz de Tommie Smith llega nítida. Smith y Carlos fueron a un restaurante de Boston, junto a otros supervivientes de 1968 para sentirse otra vez tan hermanos como en México. Para ver juntos la toma de posesión de Barack Obama. "Es otro momento histórico, como lo fue el nuestro. Y aquí estamos, celebrando y hablando juntos otra vez en un acto público, por primera vez en 40 años", explica Tommie Smith.
La reunión fue junto a otros supervivientes de aquel alucinante 1968: Lee Evans, el campeonísimo de 400 lisos, el ex vallista Leon Coleman (Roxbury, Boston) cuarto en 110 vallas en esos asombrosos Juegos... algunos ya no podían acudir: Larry James, plata en 400 lisos tras Evans. O Peter Norman, el australiano que se colgó la plata en esa final de 200, en cuyo podio iban a emerger los guantes negros de Tommie Smith y John Carlos.

Etapa.

Smith insiste: "La toma de posesión de Obama interesa a millones de personas por tantas razones: porque es un acto de libertad y dignidad, como lo fue el nuestro, y porque todos lo ven como una etapa importante de un proceso que aún no ha acabado". John Carlos es rotundo, en su línea: "El presidente de EE UU debe estar siempre del lado de su pueblo, del lado de los más desfavorecidos".
Y sentencia Tommie Smith: "Esto ha podido terminar pasando porque hubo mucha gente que luchó e incluso perdió su vida para que llegara este momento. El movimiento de 1968 estuvo en el origen de todo esto. Todo ha merecido la pena, pero merece más la pena si reconocemos el esfuerzo de los que se quedaron en el camino". Saludos para los amigos españoles, de Tommie y su señora, Delois Jordan. Cuando la temperatura cae bajo cero en Boston, la llama rebelde del 68 aún arde en los puños de Smith y Carlos. Y no olvidan esa letra: "Cuando la nieve vuela en una fría y gris mañana de Chicago..."
Fuente: as.com

http://fotosdeatletismo.com

http://fotosdeajedrez.com

http://fotosdepsicoanálisis.com

Si usted cree que estamos violando sus derechos de autor, no dude en enviarnos un e-mail al blog “atletismo y algo más”. blas_garcia_marin@hotmail.com

2758. Odriozola busca más materia prima con menos presupuesto. "Hay que recuperar las competiciones entre los centros escolares".


José María Odriozola Lino

Los principales objetivos del presidente de la Federación Española de Atletismo es la promoción del atletismo infantil, recuper las competiciones en los colegios, la incorporación de más mujeres a tareas directivas y el fomento del atletismo en la calle.

EFE

El presidente de la Federación Española de Atletismo, José María Odriozola, se propone como objetivos prioritarios para su sexto mandato la promoción del atletismo infantil, recuperando las competiciones en centros escolares, la incorporación de más mujeres a tareas directivas y el fomento del atletismo en la calle.

Para ello la Federación contará con un presupuesto de 14.725.235 euros, inferior en 99.538 (un 0,67 por ciento), al del ejercicio anterior y que ha sido aprobado por unanimidad.

La asamblea de la Federación Española, celebrada hoy en la sede del Comité Olímpico Español, es la primera tras la reelección, el 13 de diciembre, de Odriozola como presidente para un sexto mandato consecutivo. A la reunión asistieron 112 miembros.

En su informe ante los asambleístas, Odriozola subrayó que durante el año 2008 el atletismo español consiguió 24 medallas y 74 finalistas en competiciones internacionales de todas las categorías, aunque regresó sin metales de los Juegos Olímpicos de Pekín.

"Hay que recuperar las competiciones entre los centros escolares, para las categorías infantiles y cadetes. Cada atleta deberá hacer tres pruebas (carrera, salto y lanzamiento) y los equipos estarán compuestos por 4 atletas", pormenorizó.

El programa de captación de jóvenes valores se llamará "Divirtiéndose con el Atletismo" y la intención es que se desarrolle en horario escolar a partir del próximo otoño. La final nacional se disputaría en enero del 2010 en una instalación cubierta.

Odriozola, firme partidario de la divulgación del atletismo sacando algunas competiciones del estadio a la calle, y utilizando internet y los medios de comunicación, pretende también modernizar el colectivo de jueces para afrontar con éxito las competiciones internacionales y nacionales que la Federación va a organizar, así como mejorar los conocimientos técnicos de los entrenadores.

La incorporación de mujeres a las tareas directivas en todos los Comités es otro de los objetivos de Odriozola para este nuevo mandato. En su nueva junta directiva ya hay tres mujeres: la vicepresidenta Carlota Castrejana (La Rioja) y las vocales Mar Sánchez (Baleares) y Ruth Beitia (Cantabria).

La asamblea aprobó por unanimidad la liquidación definitiva del ejercicio 2007 y la provisional del 2008. En este último, los ingresos fueron de 14.929.328,90 euros y los gastos de 14.857.470,21, lo que arroja un superávit de 71.858,69, un 0,48 por ciento.

Fuente: as.com

ENLACES:

2496. José María Odriozola: «No me considero presidencialista, me eligen para tomar decisiones y las tomo»

2495. José María Odriozola, reelegido presidente de la RFEA. En la Asamblea General Extraordinaria celebrada esta mañana en Madrid.

2757. Jurado no ha sido invitado a la Reunión de Zaragoza. José Alonso Valero, que es mi representante, mantiene gestiones con la Federación Española


Juan de Dios Jurado Zafra, atleta del Caja de Jaén, no ha sido invitado a la Reunión de Zaragoza, que servirá para inaugurar oficialmente la temporada en pista cubierta. La cita es el 7 de febrero y el jiennense espera que las gestiones de su representante prosperen para estar presente en la carrera de 800 metros lisos. El campeón de España de 800 metros en 2006 está sorprendido por no estar en la primera relación de participantes.

Juan de Dios Jurado Zafra no se explica los motivos. “Espero que, finalmente, la situación cambie en los próximos días, ya que José Alonso Valero, que es mi representante, mantiene gestiones con la Federación Española de Atletismo. No entiendo los motivos, porque soy el plusmarquista de la pista de Zaragoza. Lo único que se me ocurre fue la ausencia en la prueba de 800 metros en el último Campeonato de España. Fueron circunstancias difíciles—falleció Juan David de la Casa en accidente de tráfico— y opté por correr el 400”, afirma el medio fondista del Caja de Jaén.
Los especialistas que han sido llamados para competir en la carrera de los 800 metros son Eugenio Barrios, David Bustos, José Manuel Cortés, Kevin López, Luis Alberto Marco, Manuel Olmedo, Miguel Quesada y Antonio Manuel Reina. La campaña en pista cubierta consta de dos reuniones (Zaragoza y Valencia) y del Campeonato de España, que se disputará el 21 y 22 de febrero. Ahí se decidirá la selección española que participará en el Campeonato de Europa, que se celebrará en Turín (Italia) entre el 6 y el 8 de marzo. Quienes sí tienen plaza fija para la carrera de Zaragoza son Juan Ramón Barragán (60 vallas) y Manuel Marín (triple salto). Francisco Javier Lara no figura entre los inscritos, aunque espera estar en los 3.000. GILBERTO MORENO / JAÉN

Fuente: diario jaen.es

ENLACES:

2752. Publicado en el blog de Juan Carlos Higuero el 21 de enero de 2009. He estado lesionado casi 2 meses, pero ya estoy empezando de nuevo.

1032. Fallece Juan David de la Casa. Miembro de la Junta Directiva de la RFEA y entrenador nacional.

287. RECUERDOS: Juan de Dios Jurado Zafra: "Mi ilusión es ir a Pekín" COMENZARÁ AL AIRE LIBRE EN LA REUNIÓN DE ZARAGOZA.

2756. También destaca la camiseta que llevaba: “La del Atlético Getafe”. Carro fue secretario de este club de atletismo que dio y da tantas alegrías.

Foto cedida por Juan Nieto

Me gusta el fútbol 

Escrito por Ruth Holgado

Solo con echar un primer vistazo a la instantánea que acompaña estas líneas se puede sacar esta conclusión: “Organizamos este partido un poco de cachondeo”, narra Sebastián Carro. Él mismo fue en aquella ocasión, allá por el año 1978, el árbitro del encuentro. Su peculiar uniforme, casco y pistolera incluidos, y el enorme palo que le confiere el poder en el terreno de juego (es el hombre con casco que aparece agachado en primer plano) hacían presagiar que el partido iba a ser divertido. En el campo de fútbol de Los Escolapios se congregaron varios miembros de la Corporación municipal y empleados del Ayuntamiento. El objetivo: “Dar unas patadas y reírnos un rato”. Para provocar la carcajada entre los participantes y el público asistente Sebastián Carro no fue el único que acudió a la cita disfrazado. Juan Nieto (arriba, tercero por la izquierda), fotógrafo del Consistorio, ni corto ni perezoso se plantó allí en pijama. Aurelio Miranda, secretario de Alcaldía, por entonces, portaba una larga espada. El resto de miembros del equipo estaban ataviados con la equipación pertinente: camiseta, pantalón corto y deportivas. Entre los jugadores retratados se encuentran, por citar algunos, el cronista oficial de la villa, Manuel de la Peña (arriba en el centro), Miguel Escribano, Ángel Cervera, Javier Carrión o José Mingo. “Incluso teníamos juez de línea y asistentes”, recuerda Carro. Solo hace falta observar a los dos hombres trajeados que aparecen a la izquierda de la fotografía, toalla en mano, para darse cuenta de que la logística (agua, balón, etc.) estaba más que cubierta. Faltaban en la grada las animadoras. Los señores que aparecen al fondo de la instantánea, en la parte de la derecha, lo intentaban, al menos. Lo de vitorear... Del resultado del choque y del conjunto rival poco se sabe. “No lo recuerdo en estos momentos”, afirma Carro. De lo que sí se acuerda es de la enorme tarjeta roja que preparó para el encuentro y del silbato plateado que colgó de su cuello. También destaca la camiseta que llevaba: “La del Atlético Getafe”. Carro fue secretario de este club de atletismo que dio y da tantas alegrías al pueblo. Celebrar partidos amistosos entre colegas era habitual en los 80. Estos getafenses siempre encontraban alguna excusa para calzarse las botas: el Día del Padre, la llegada de las vacaciones veraniegas o de la Navidad… “Cualquier motivo era bueno para reunirnos y pasar un rato divertido”.

Fuente: getafe capital.com 



22 ene 2009 (301)