jueves, 22 de enero de 2009

2763. (3) LA CARRERA AÉREA PARÍS MADRID, 1.170 Km.- LOS TRES AVIADORES SUPERVIVIENTES EN LA PRUEBA DESPEGAN DE ANGULEMA HACIA SAN SEBASTIÁN, DONDE...


Vedrines sobrevuela las últimas casas de Angulema rumbo a

San Sebastián




El triunfador de la etapa es acompañado por las autoridades


...LES ESPERA LA JORNADA DE DESCANSO ANTE LA ETAPA “REINA” - ROLAND GARROS A PUNTO DE LA TRAGEDIA


Manuel de la Peña Rodríguez-Martín

A pesar de lo temprano de la salida, 5,30 de la mañana, el campo de aviación de Angulema estaba saturado de público. No tanto como en la salida de la primera etapa, cuando se pusieron varios trenes especiales desde Paris a Issy les Moulineaux. Dado que la etapa primera, Roland Garros se la llevó de “calle”, se convirtió en el verdadero favorito de la carrera, al tener una “performance” de gran calidad. Tanto la prensa como el público apostaban fuerte por él.

La distancia calculada a San Sebastián, segunda de las etapas, era de 335 kilómetros, algo menor que la que separaba Angulema de Issy les Moulineuaz. No obstante era una distancia que hasta ese momento se consideraba de gran longitud para aquellos locos en sus extraños cacharros, de tiras de madera forradas de tela.

El primero en salir fue Garros. Sin embargo Vedrines fue el primero en llegar a San Sebastián (Ondarreta), tomando tierra limpiamente a las once de la mañana, ganando la “Copa San Sebastián” después de cinco horas y media de vuelo.

Más tarde llegó el favorito, Roland Garros, que a punto estuvo de un accidente al quedarse sin gasolina, teniendo que realizar un aterrizaje forzoso en el Jaizkibel al dejar seco su depósito de gasolina. No obstante, ganó por ese incidente la medalla que el Círculo Mercantil ofreció al primero de los aviadores que tocase tierra española.

Gibert aterrizó a las seis de la tarde.

Por fortuna para los arriesgados aviadores les esperaba una jornada entera de descanso, pues la salida hacia Madrid (Getafe), sería el jueves, dia 25, a primeras horas de la mañana.

Los tres pilotos necesitaron ayudas sanitarias a su llegada. Ateridos y bajo los efectos de la hipotermia, necesitaron abrigo, y fueron acompañados hasta su entera recuperación por los servicios de la Cruz Roja allí instalados.


Fuente: Manuel de la Peña Rodríguez-Martín
Cronista Oficial de Getafe


ENLACES:

2575. (2) LA CARRERA AÉREA PARÍS MADRID, 1.170 Km. TRAS LA TRAGEDIA DE LA SALIDA, SOLO QUEDARON SEIS PARTICIPANTES. ROLAND GARROS VENCE EN LA...

2295. (I) LA CARRERA AÉREA PARÍS‑MADRID, 1.170 Km. "LE PETIT PARISIEN" TITULÓ CON GRANDES CARACTERES LA SALIDA DE LOS PARTICIPANTES: "FATALITE!"

2762. Eliseo Martín y María José Pueyo en el buen camino de su preparación. Su entrenador Fernando “Phondy”, “nos lo estamos tomando muy en serio".


María José Pueyo. FOTO: C.GARCIA

María José Pueyo

Los dos atletas siguen adelante con su preparación de cara a las grandes citas de la temporada. El pasado fin de semana en el Memorial “Jesús Luis Alós” se les vio a un buen nivel de forma y luchando con atletas más especialistas en el campo a través que los dos olímpicos altoaragoneses. La preparación de Eliseo Martín está encaminada al Mundial de Berlín y María José Pueyo espera mejorar marca en medio maratón y otros retos como el Campeonato de España de cross.

De momento, la primera cita importante es el Campeonato de España de campo a través, como señalaba su entrenador Fernando García Herbera “Phondy”, “nos lo estamos tomando muy en serio. La verdad es que tenemos ganas de ese campeonato, con los dos, tanto con Eliseo como con María José, y con el resto del equipo y vamos a estar a tope”.

Respecto a Eliseo Martín la gran meta este año es clara: “Por supuesto el objetivo es Berlín, como todos los años nuestro objetivo es uno y el resto son peldaños que tenemos que subir de cara a conseguir el mejor estado de forma y lógicamente este año el objetivo es estar lo más arriba posible en el Campeonato del Mundo de Berlín”.

Lógicamente para ello tienen que respetar las lesiones y en este caso, aunque con ligeras molestias la situación no va del todo mal: “Es algo que está allí, nosotros ponemos todos los medios que están a nuestro alcance para evitarlo y siempre puede aparecer algún contratiempo que te trunque alguna semanita la ilusión, pero no vamos a pensar en ello y esperamos que el año va a ser positivo como hasta ahora y estamos trabajando con mucha ilusión y muy duro para conseguir los objetivos al cien por cien”:

Los dos atletas están contentos de cómo les van las cosas y es que como decía Phondy las lesiones no están afectando en la preparación y eso es algo muy importante. Eliseo tiene su mirada en Berlín y está trabajando a tope para no faltar a otra gran cita internacional, como ha sido habitual durante muchos años: “Yo me siento muy satisfecho por el nivel de entreno que he metido por el momento. Tanto por cantidad como por calidad se asemeja a mis mejores años por lo tanto hay que seguir por el mismo camino para llegar a Berlín a tope”.

Para la serrablesa, una vez conseguido el objetivo de estar en los Juegos Olímpicos se ha bajado el nivel de exigencia, si bien ella quiere seguir marcándose retos y objetivos y el primero es mantener un buen nivel en esta temporada invernal, como señalaba a Radio Huesca Digital: “Todo va encaminado al Campeonato de España de cross y hay que ir quemando etapas, correr las carreras y poco a poco ir quitando competiciones e ir dando pasos adelante”.

María José Pueyo está muy contenta de cómo le están yendo las cosas y confía en sus posibilidades para seguir consiguiendo los retos previsto para este año 2009.

Fuente: radio huesca.com


ENLACES:

2663. Gran segundo puesto de María José Pueyo en el Cross Gobierno de Aragón. Beatriz Ros venció en la prueba por escasos segundos.

2581. XXIX CARRERA DE NAVIDAD: El espíritu de la prueba sigue vivo. Contó con la participación de 143 valientes que desafiaron al intenso frío.

2760. CROSS DE SAN SEBASTIÁN: Lebid quiere saldar su gran deuda. El campeón europeo espera ganar al vencedor de 2008, Kiprono Menjo.


Lebid en la prueba del año pasado en el hipódromo.
Foto: JOSE MARI LOPEZ

Eunice Jepkorir y Marta Domínguez se medirán tras la final olímpica.

Sergy Lebid


DV.
El ucraniano Serhiy Lebid, ocho veces ganador del europeo, será la gran estrella del denominado por muchos como el Cross de Lasarte, fijo en el calendario del último domingo de enero desde la primera edición. Los guipuzcoanos tienen ocasión de disfrutar el domingo, un año más, del espectáculo que siempre ha caracterizado al Cross Internacional de San Sebastián que cumplirá su 54ª edición.
Serhiy Lebid quiere desquitarse de la paupérrima imagen ofrecida el pasado año debido a un inoportuno proceso gripal y en esta ocasión llega dispuesto a darlo todo para inscribir su nombre como ganador de la LIX edición. Lebid, avalado por sus ocho entorchados continentales, tratará de imponerse al vencedor del pasado año, que no fue otro que el keniano Kiprono Menjo, que ostenta un mejor registro en la distancia de 5.000 metros de 13:06. Pero no será el único rival porque también `parcipará otro keniano de elite, Micah Kogo, medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Pekín con una sensacional marca de 26:35 en 10.000 metros. El tercer africano en liza será el eritreo Teklemarian Medhin, en cuyo reducido palmarés figura la reciente victoria en el Cross de Fuensalida y haber participado en la final olímpica de 10.000 metros la pasada campaña.
El mejor fondista guipuzcoano Kamel Ziani consciente de que su guerra no estará en los puestos de podio tratará de medirse a los españoles Carlos Castillejo, subcampeón de España de cross en el 2004, 2005, 2006 y 2007, José Ríos, campeón de España de 10.000m en cuatro ocasiones (2000-01-02-y 03), Iván Galán, Nacho Cáceres, Jordi Comas y Pol Guillén.
Domínguez y Jepkorir
Interesante se presenta también la competición femenina, donde podremos ver en escena una vez más a la keniana Eunice Jepkorir y a la española Marta Domínguez, dos atletas que pelearon encarnizadamente por las medallas en la final olímpica de los 3.000 m. obstáculos hasta que la palentina tropezó a falta de 200 metros cuando peleaba por la plata, que finalmente se llevó Jepkorir.
Además de estos dos nombres se ha conseguido la presencia de la húngara Aniko Kalovics, segunda en el pasado Cross de Elgoibar, las africanas Fotuna Zegerghis y Soud Kambouchia y la ucraniana Tatiana Holovchenko,
En cuanto a la representación española, además de Marta Domínguez - designada recientemente junto a Juan Carlos Higuero como los mejores atletas españoles este año- tendrán sus opciones, Rosa Morató, Medalla de bronce en el europeo de cross hace dos años, Judit Pla, Irene Alfonso, María Sánchez o Gema Barrachina. Queda por confirmar si la aragonesa María José Pueyo se decanta por participar.
Entre las corredoras vascas sobresalen los nombres de la vizcaína Cristina Petite, la alavesa Raquel Llamas o las guipuzcoanas Rosi Talavera y la joven promesa Ainhoa Sanz.
Contra la crisis
La Federación Atlética Guipuzcoana, que lleva la batuta de esta prestigiosa prueba de campo a través, ha acusado notablemente el descenso de capital para organizar un evento deportivo de este calado. La muy mencionada crisis económica también ha repercutido de manera muy significativa en esta enraizada prueba atlética. Como muestra, el presupuesto se ha visto reducido en un 15% con el respecto al del año pasado. La prueba ha dispuesto en esta ocasión con un total de 52.000 euros para afrontar el capítulo de contratación de atletas de nivel.
Carlos Bengoetxea, presidente de la F.A.G. detalló algunas de las características que diferencia a este cross del resto. «El Cross Internacional de San Sebastián es un cross diferente, tiene su idiosincrasia. Este año asistiremos a una edición que podríamos denominar de transición, dado que la coyuntura económica que estamos atravesando ha afectado de manera muy notoria al presupuesto, que se reduce en más de un 20%. Es lo que hemos podido conseguir teniendo en cuenta qu al frente de la organización estamos media docena de personas que en su mayoría trabaja de forma altruista desinteresadamente para sacar adelante este cross. Por ello nos gustaría agradecer a las instituciones y patrocinadores por seguir colaborando con nosotros».
Iñaki Ugarteburu en representación de la Diputación Foral de Gipuzkoa y Ion Lasa, concejal de Deportes del Ayuntamiento de San Sebastián coincidieron en destacar la historia que precede a este circuito propiamente de campo a través. Ugarteburu hizo un elogio circuito: «Simplemente el circuito en el que el domingo se celebra la 54ª edición es precioso y mucho me temo que se presentará difícil por todo lo que está lloviendo estos días. Seguro que vemos un buen espectáculo».
Por su parte Lasa señaló que «este cross lo recordamos todos los donostiarras desde chavales como un día muy especial. Se mantiene ese paseo que solíamos realizar al hipódromo. Sólo queda desear que el tiempo nos respete . Según auguran los pronósticos parece que así será».