
ENLACES:
Vedrines sobrevuela las últimas casas de Angulema rumbo a
San Sebastián
El triunfador de la etapa es acompañado por las autoridades
...LES ESPERA LA JORNADA DE DESCANSO ANTE LA ETAPA “REINA” - ROLAND GARROS A PUNTO DE LA TRAGEDIA
A pesar de lo temprano de la salida, 5,30 de la mañana, el campo de aviación de Angulema estaba saturado de público. No tanto como en la salida de la primera etapa, cuando se pusieron varios trenes especiales desde Paris a Issy les Moulineaux. Dado que la etapa primera, Roland Garros se la llevó de “calle”, se convirtió en el verdadero favorito de la carrera, al tener una “performance” de gran calidad. Tanto la prensa como el público apostaban fuerte por él.
La distancia calculada a San Sebastián, segunda de las etapas, era de 335 kilómetros, algo menor que la que separaba Angulema de Issy les Moulineuaz. No obstante era una distancia que hasta ese momento se consideraba de gran longitud para aquellos locos en sus extraños cacharros, de tiras de madera forradas de tela.
El primero en salir fue Garros. Sin embargo Vedrines fue el primero en llegar a San Sebastián (Ondarreta), tomando tierra limpiamente a las once de la mañana, ganando la “Copa San Sebastián” después de cinco horas y media de vuelo.
Más tarde llegó el favorito, Roland Garros, que a punto estuvo de un accidente al quedarse sin gasolina, teniendo que realizar un aterrizaje forzoso en el Jaizkibel al dejar seco su depósito de gasolina. No obstante, ganó por ese incidente la medalla que el Círculo Mercantil ofreció al primero de los aviadores que tocase tierra española.
Gibert aterrizó a las seis de la tarde.
Por fortuna para los arriesgados aviadores les esperaba una jornada entera de descanso, pues la salida hacia Madrid (Getafe), sería el jueves, dia 25, a primeras horas de la mañana.
Los tres pilotos necesitaron ayudas sanitarias a su llegada. Ateridos y bajo los efectos de la hipotermia, necesitaron abrigo, y fueron acompañados hasta su entera recuperación por los servicios de la Cruz Roja allí instalados.
Los dos atletas siguen adelante con su preparación de cara a las grandes citas de la temporada. El pasado fin de semana en el Memorial “Jesús Luis Alós” se les vio a un buen nivel de forma y luchando con atletas más especialistas en el campo a través que los dos olímpicos altoaragoneses. La preparación de Eliseo Martín está encaminada al Mundial de Berlín y María José Pueyo espera mejorar marca en medio maratón y otros retos como el Campeonato de España de cross.
De momento, la primera cita importante es el Campeonato de España de campo a través, como señalaba su entrenador Fernando García Herbera “Phondy”, “nos lo estamos tomando muy en serio. La verdad es que tenemos ganas de ese campeonato, con los dos, tanto con Eliseo como con María José, y con el resto del equipo y vamos a estar a tope”.
Respecto a Eliseo Martín la gran meta este año es clara: “Por supuesto el objetivo es Berlín, como todos los años nuestro objetivo es uno y el resto son peldaños que tenemos que subir de cara a conseguir el mejor estado de forma y lógicamente este año el objetivo es estar lo más arriba posible en el Campeonato del Mundo de Berlín”.
Lógicamente para ello tienen que respetar las lesiones y en este caso, aunque con ligeras molestias la situación no va del todo mal: “Es algo que está allí, nosotros ponemos todos los medios que están a nuestro alcance para evitarlo y siempre puede aparecer algún contratiempo que te trunque alguna semanita la ilusión, pero no vamos a pensar en ello y esperamos que el año va a ser positivo como hasta ahora y estamos trabajando con mucha ilusión y muy duro para conseguir los objetivos al cien por cien”:
Los dos atletas están contentos de cómo les van las cosas y es que como decía Phondy las lesiones no están afectando en la preparación y eso es algo muy importante. Eliseo tiene su mirada en Berlín y está trabajando a tope para no faltar a otra gran cita internacional, como ha sido habitual durante muchos años: “Yo me siento muy satisfecho por el nivel de entreno que he metido por el momento. Tanto por cantidad como por calidad se asemeja a mis mejores años por lo tanto hay que seguir por el mismo camino para llegar a Berlín a tope”.
Para la serrablesa, una vez conseguido el objetivo de estar en los Juegos Olímpicos se ha bajado el nivel de exigencia, si bien ella quiere seguir marcándose retos y objetivos y el primero es mantener un buen nivel en esta temporada invernal, como señalaba a Radio Huesca Digital: “Todo va encaminado al Campeonato de España de cross y hay que ir quemando etapas, correr las carreras y poco a poco ir quitando competiciones e ir dando pasos adelante”.
María José Pueyo está muy contenta de cómo le están yendo las cosas y confía en sus posibilidades para seguir consiguiendo los retos previsto para este año 2009.
Fuente: radio huesca.com