martes, 10 de noviembre de 2009

5234. ODRIOZOLA: «El atletismo tiene que salir en busca de los jóvenes». El presidente de la RFEA alerta de la crisis que amenaza a nivel europeo.


Odriozola se muestra inquieto por el futuro del atletismo
Foto: MIREYA LÓPEZ (elcorreodigital.com)

A sus 70 años (23-7-1939, Pontevedra) José María Odriozola se mantiene a pleno rendimiento. Presidente de la Federación Española desde hace 20 años, vicepresidente del COE, miembro del Consejo Directivo de la IAAF... afronta con ilusión el inicio de una nueva temporada en la que el Europeo de Barcelona de 2010 es la cita cumbre, donde el atletismo español tratará de brillar ante su público. Odriozola, que estuvo en Bilbao para dar una charla en la Semana Olímpica de la capital vizcaína, atendió a EL CORREO, y se refirió a las principales inquietudes del momento, la necesidad de captar jóvenes que cojan el testigo de las actuales figuras españolas, y la búsqueda de soluciones para reflotar el atletismo europeo.
-Arranca una nueva temporada en la que el Europeo de Barcelona al aire libre parece que centrará toda la atención.
-Nuestros atletas suelen competir bien, porque son fuertes en mediofondo y fondo, no hay africanos y en Europa estamos al máximo nivel, y si encima es en Barcelona, lo harán con mayor ilusión. Precisamente por todo esto, a partir de ahora se ha decidido que el campeonato europeo se celebre cada dos años. En 2012 se va a disputar en Helsinki, casi un mes antes de los Juegos. Vendrá muy bien a la gente para la puesta a punto y también para brillar.
-¿Por qué ese cambio en el programa?
-El atletismo europeo necesitaba este revulsivo para que los atletas se animen, porque tal y como están las cosas, la competencia es muy fuerte. Para mí, los campeonatos siguen siendo el atletismo de verdad, donde la gente lucha por las medallas y los puestos, más que por las marcas, y creo que para el espectador es más divertido.
-¿Es necesario para que los atletas europeos se evadan del dominio africano?
-No tanto como evadirse, pero sí para coger al menos un poco de moral. La competencia mundial es muy grande, y lamentablemente lo que más se ve en televisión son las carreras, y el interés por el atletismo está a la baja porque los europeos brillan cada vez menos. Por eso hacía falta meter un revulsivo, y yo creo que incluso habría que aumentar el número de campeonatos europeos por edades. Pondría uno juvenil, para 17-18 años, porque en esta edad tan crítica es donde los atletas se acaban de aficionar o lo dejan.
-¿Tan mal panorama hay en el atletismo continental?
-Las cosas están bastante feas para el atletismo europeo. ¿Qué se puede hacer? Muchas cosas, hacer los grandes mítines más espectaculares, con sesiones más cortas, donde se pueda identificar perfectamente a los atletas. Eso a nivel general. A nivel español, nosotros empezamos hace años con una promoción para chavales, que se denomina 'jugando al atletismo'. Debemos recuperar los equipos de los colegios. No queremos una especialización prematura. Vamos a ver si así los colegios se interesan por el atletismo. Que sea como se hacía por colegios como cuando yo era joven. Hay que hacer algo para que la gente haga atletismo de forma divertida. Esa es la palabra clave. Si se divierten, lo harán, por obligación no.
-Hay que trabajar en la captación...
-El atletismo tiene que salir en busca de los jóvenes. Hay otros deportes que son más fáciles, más atractivos... mira, hay una expresión clave. La gente dice: 'voy a jugar un partido de fútbol, de baloncesto', pero dice 'voy a competir en atletismo'. La palabra competir parece más seria, nosotros queremos que vayan a jugar, que se lo pasen bien. Ver quién es el que más corre, el que más lanza, el que más salta... de forma divertida. Y sobre todo, con el equipo de su colegio. Vamos a intentarlo por ahí, porque si no nos vamos a quedar sin clientela.
-¿Preocupa el relevo generacional?
-Ahora mismo el nivel del atletismo español es bueno, la gente siempre está con las medallas. Mira, yo acabo de sacar unas estadísticas en las que el equipo masculino está el séptimo del mundo y el doce en mujeres. Pero la sensación que da en general es que hemos perdido nivel, que sacamos menos medallas. Ahora la gente se va a preparar para Barcelona, y estoy seguro de que vamos a tener un equipo muy fuerte y vamos a tener buenos resultados. ¿Qué me preocupa de cara al futuro? Que estos atletas, que son maravillosos, un día dejarán la alta competición, y en algunas pruebas como el mediofondo habrá recambio, pero habrá otras en las que no. Entonces hay que buscarlo, el atletismo además es un deporte que lleva años de entrenamiento, de formación, y hay que empezar cuanto antes, no podemos perder ni un año.
Alargar la edad
-Hay que tener en cuenta que las principales figuras de España ya han superado los 30 años.
-Sí, bueno, pero tampoco tienen tanta edad dada la situación. Cuando recientemente me hablaban de la edad del equipo español y sus figuras, les replicaba que miraran la de los 'negritos' en Berlín. Hay muchísimos por encima de la treintena. No es una cuestión española, es general, son cada vez más profesionales y la vida profesional cada vez se alarga más. Pero es cierto que hay que buscar ese relevo, y que se haga atractivo, crear estímulos de competir, de viajar, de conocer gente, ascender en la sociedad y ganar dinero, todo dentro de un orden. Esto no es fútbol o fórmula uno, pero se puede vivir de forma profesional, aunque no se gane tanto dinero.
-Y no hay tanta promoción...
-Desgraciadamente, no nos tratan demasiado bien. Yo creo que ahí también hemos perdido. Antes en televisión se nos veía más y ahora hay que pelear mucho para que nos saquen. Bien es cierto que nosotros también tenemos parte de culpa porque deberíamos presentar mejor el producto para que nos saquen, pero en España, no se porqué, ha bajado mucho la difusión en televisión y eso conlleva que la gente se interese menos. Creo que tenemos atletas muy mediáticos, que están logrando grandes resultados, y que a pesar de eso, no se les valora.
-Lo cierto es que cuando hay un Mundial o unos Juegos, la gente se engancha al atletismo.
-Sí, cuando hay una gran cita, se engancha, pero fíjate que desde Berlín prácticamente no ha habido nada. Por eso la gente se olvida de este deporte. Y por eso quiero que en estos tres meses se llegue a los colegios, y que los chavales tengan esa oferta a su alcance. De otro modo, muchos lo dejan, se van a otros deportes, y luego ya no vuelven. La oferta tiene que estar ya, con este atletismo deportivo, y que puedan jugar ya cuando empieza el curso.
-¿Cada vez es más complicado captar a los jóvenes?
-Mira, yo soy muy mayor, pero a mí lo que me preocupa además del atletismo es la gente que vive en mi país, y veo que la juventud se busca otras diversiones, otras maneras de gastar su tiempo. Recientemente di una conferencia sobre deporte y otros hábitos saludables y fui muy crítico, dejé una frase que impactó mucho, pero que es realidad. Por primera vez en la historia en tiempos de paz, la esperanza de vida de los niños españoles es menor que la de sus padres. Es terrible, hasta ahora siempre ha ido subiendo con la civilización. Pues bien, ahora hay un 15% de obesidad infantil, la mayor de Europa, y es a causa del sedentarismo. La juventud no se mueve para nada. Lo tienen todo hecho, hay que educarles para que tengan claro que hay que mover el esqueleto.
-¿Se han implicado las principales estrellas españolas para atraer a los chavales?
-Desde Marta, Manolo, Ruth, etc., todos se han mostrado dispuestos a colaborar, están encantados de poder ir a algún centro educativo para explicarles a los chavales lo que hacen. Ellos se sienten comprometidos con el atletismo en todos los sentidos.
-¿Hacer grandes competiciones en España tiene que ver también con ese reto de captar la atención?
-Sirve de escaparate. Cuando las competiciones son en casa tienen más eco, más repercusión. Además, nosotros aprovechamos para hacer una gran promoción, por ejemplo las jornadas matinales para repartir entradas entre los jóvenes y que haya una gran asistencia. En Valencia lo hicimos y en Barcelona lo vamos a repetir.
-En ese aspecto, haber organizado los Juegos de 2016 hubiera sido ideal...
-Hubiera sido maravilloso, no sólo porque en sí misma es una ocasión única. Han pasado los años suficientes desde Barcelona para que Madrid hubiera organizado unos Juegos, que además era la mejor candidatura, lo sigo diciendo. Evidentemente no salió y han decidido cambiar de continente. Veremos que pasa en Río de Janeiro, ojalá les salga bien, pero hubiera sido un revulsivo para el deporte español en general y para el atletismo en particular. La gente tendría ahí ese señuelo, intentaría prepararse y tendríamos siete años de gran nivel de competiciones. Hay que darse cuenta que en Barcelona, ese trabajo coleó durante muchos años más.

Fuente: elcorreodigital.com


a

5233. Rita Barberá Nolla se une al sueño olímpico de Francisco Enrique Camps. "No tenemos límite para la ambición", dice la alcaldesa de Valencia.



EL PISTOLETAZO DE SALIDA SE DIO EN EL OPEN DE TENIS El presidente de la Generalitat, Francisco Camps, habló por primera vez de las aspiraciones olímpicas de Valencia en la presentación del Open 500 de tenis. En la imagen, junto a Rita Barberá (alcaldesa de Valencia) y los tenistas levantinos Juan Carlos Ferrero y David Ferrer.
Foto: as.com





Ángel Cruz

Por qué no aspirar a que Valencia, Alicante y Castellón tengan unos Juegos Olímpicos?", se preguntó Francisco Camps en la presentación del Open 500 de tenis. "Comparto plenamente el sueño del presidente de la Generalitat, aunque hay que respetar el deseo de Madrid. No tenemos límite para la ambición", apostilló ayer Rita Barberá, alcaldesa de la ciudad del Turia, tras la reunión semanal de la Junta de Gobierno.
Tras el segundo fracaso consecutivo de Madrid en la lucha por los Juegos de 2012 (Londres) y 2016 (Río de Janeiro), Valencia estudia con tomar el relevo de las aspiraciones olímpicas españolas, como Madrid las tomó en su día de Sevilla.
Cada país sólo puede presentar una ciudad candidata, de forma que si hubiera más de una sería el COE, en este caso, el que decidiría sobre el particular.
El plazo para presentar candidaturas tiene un horizonte muy lejano: junio de 2011. Madrid no se ha pronunciado sobre si insistirá por tercera vez consecutiva. Valencia, que en los últimos tiempos ha organizado grandes competiciones, ya se ha dejado ver.
Fuente: as.com

a

5232. Francisco Camps Ortiz y Ramón Luis Valcárcel salen en defensa de Mariano Rajoy.


Francisco Camps (i) y Ramón Luis Valcárcel (c), durante un mitin en la localidad alicantina de Orihuela. (PP)
Foto: 20 minutos.es



Francisco Camps y Ramón Luis Varcárcel opinan que Rajoy es la persona más adecuada para liderar el PP.
Valcárcel consideró "perfecto" que se presenten más candidaturas.
Para Camps, "Rajoy es el único candidato oficial a ese puesto".
Minuteca todo sobre:
Esperanza Aguirre,
Gallardón,
PP,
Rajoy
Los presidentes de la Generalitat valenciana, Francisco Camps, y de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, apoyaron públicamente a Mariano Rajoy, a quien consideraron "la persona oportuna" para liderar el Partido Popular, opinión que según ellos comparte todo el PP.
Mientras Camps destacó que Rajoy es en la actualidad el único candidato oficial a ese puesto, Valcárcel subrayó que no pasa nada si otras personas presentan su candidatura.
Todo el PP apoya claramente y sin fisuras a Mariano Rajoy "Todo el PP apoya claramente y sin fisuras a Mariano Rajoy", dijo a la prensa Camps, quien incidió en que ese respaldo procede de "la inmensa mayoría de dirigentes, votantes y simpatizantes del Partido Popular, que creen que lo más oportuno es que Rajoy siga siendo el presidente del PP".
El presidente de la Generalitat aseguró que "nadie" le ha dicho que no apoye a Rajoy y que recordó que, según la propia presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, no está en sus planes pugnar por el liderazgo del partido.
Valcárcel apostó también por Rajoy como "la persona adecuada", pero consideró "perfecto" que se presente más de una candidatura, algo que aunque "no es habitual, no por ello deja de ser realista".

Fuente: 20 minutos.es

ENLACES:

5230. Exposición de Caspar David Friedrich, en la Fundación Juan March de Madrid, del 16 octubre de 2009 al 10 de enero de 2010.

5229. Les Luthiers contra el paso del tiempo. El quinteto argentino despliega en Madrid sus cuatro décadas de humor.

5216. Reunión Liter-a-tulia. Apertura segundo curso. Libro: Indignación de Philip Roath, por Alberto Estévez Fajardo.

5196. El próximo día 5 a las 20 horas, se inaugura la Exposición fotográfica de José Verón Gormaz titulada “Tierras, gentes, días - 2”.

5195. El poema “La Claridad del Alma” de Nicolás del Hierro, ha obtenido el Primer Premio de Poesía “Santa Teresa de Jesús”.

5194. Comentario de la película Anticristo, de Lars Von Trier, realizado por Mercedes de Francisco. Está plagada de metáforas con alusiones bíblicas.

5086. PEDRO GUILLÉN Traumatólogo y experto en Medicina del Deporte. "El cultivo de cartílago es una esperanza para las articulaciones dañadas".

5008. Preservativos en el Thyssen para su exposición más erótica. A partir del 20 de octubre. Se hablará de ella por sus 119 sensacionales obras.

27. Me fui a dormir con la cabeza muy revuelta. Estaba convencido de que acaba de hacer historia, la historia de mi vida.

5231. Yelena Isinbayeva, Sanya Richards, Valerie Vili, Blanka Vlasic y Anita Wlodarczyk, finalistas a mejor atleta del año.


Isinbayeva celebra su último récord del mundo
FOTO: MARCA.COM

LUCHA POR EL TRONO MUNDIAL DEL ATLETISMO.

"La selección de atletas de cinco países y tres continentes distintos confirma que el atletismo es el más universal de los deportes", subraya la IAAF.







La rusa Yelena Isinbayeva, la estadounidense Sanya Richards, la neozelandesa Valerie Vili, la croata Blanka Vlasic y la polaca Anita Wlodarczyk han sido elegidas finalistas del trofeo a la mejor atleta mundial del año.

Pese a no conseguir el título mundial en Berlín, Isinbáyeva, que ya fue atleta del año en 2008, ha elevado su cuenta de plusmarcas mundiales de pértiga a 27, la última, de 5,06 metros, conseguida en Zúrich.

El resto de las finalistas fueron campeonas mundiales en Berlín: Richards en 400 metros, Vlasic en altura, Vili en peso y Wlodarczyk en martillo. "La selección de atletas de cinco países y tres continentes distintos confirma que el atletismo es el más universal de los deportes", subraya la IAAF.

Fuente: marca.com

ENLACES:

5165. Homologado el récord mundial de salto con pértiga número 27 de Yelena Isinbáyeva. Establecido el 28 de agosto pasado en Zúrich con 5,06 metros.

5163. Elena Isinbayeva. La espalda del año. La plusmarquista de salto con pértiga causó sensación en la entrega de los Premios Príncipe de Asturias.

5159. Yelena Isinbayeva, la Reina de los Cielos. La rusa ha batido el récord del mundo en 27 ocasiones y ha sido elegida Mejor Atleta del Año.

5150. Isinbayeva: "Mi único límite está en el cielo". RECIBIÓ en oviedo EL PRÍNCIPE DE ASTURIAS DE LOS DEPORTES 2009.

5145. Premios Príncipe de Asturias. "El paro hiere nuestra dignidad de seres humanos", dice don Felipe.

5143. Yelena Isinbayeva recibe el Premio Príncipe de Asturias 2009. LA PERTIGUISTA PUSO EL GLAMOUR A LA CEREMONIA EN EL TEATRO CAMPOAMOR DE OVIEDO.

4794. Sanya Richards arrasa en los 400 con una marca de 48:83. ENTRARÁ EN EL REPARTO DEL MILLÓN DE DÓLARES. Ha sacado una ventaja de casi dos segundos

4754. Blanka Vlasic se queda a un centímetro del récord del mundo. Saltó 2,08 y rozó la plusmarca universal de 2,09, que posee Stefka Kostadinova.

4694. Anita Wlodarczyk consigue un nuevo récord del mundo en lanzamiento de martillo. LOGRÓ UNA MARCA DE 77,96 METROS.

4643. Sanya Richards se lleva el oro en los 400 metros. 16 AÑOS DESPUÉS USA COPA LO MÁS ALTO DEL PODIO. Contaba con la mejor marca mundial del año.

4461. La polaca Anita Wlodarczyk consigue la mejor marca del año en martillo. DURANTE LA REUNIÓN DE COTTBUS, EN ALEMANIA.

4441. Blanka Vlasic quiere volver a estar en lo más alto del podio. "Te vuelves adicta a ese sentimiento", dice.

25. No me voy a ir de CESA, como tampoco me he ido de CASA. Me llevaré muchos agradables recuerdos que espero me acompañen durante toda mi vida.

0001. Campeonato del Mundo de Atletismo en Pista Cubierta,Valencia 2008. Valerie Ville, un oro inesperado en peso, la neozelandesa ganó con 20,54.