viernes, 27 de septiembre de 2019

Jackson Quiñónez Vermaza se clasificó por tiempos para la final de 60 metros vallas, con una marca de 7.63, en una carrera en la que termino tercero.


Jackson Quiñónez Vermaza

publicado en as.com
Agencias 08/03/2008
Josephine Onyia tropezó con la última valla en la final de 60 y se dejó en el suelo al menos la medalla de bronce, cuando progresaba en el último tramo de la carrera a la caza de las dos estadounidenses.
Estados Unidos hizo doblete con LoLo Jones (7.80) y Candice Davis (7.93), y la cubana Anay Tejeda completó el podio con 7.98.
Quiñónez se mete en la final por tiempos
Jackson Quiñónez se clasificó por tiempos para la final de 60 metros vallas gracias a su marca de 7.63 en una carrera en la que, partiendo de muy atrás, terminó tercero.
A diferencia de las semifinales femeninas, que clasificaban a las cuatro primeras, en las masculinas había que estar entre los dos mejores para entrar directamente, y dos más pasaban por tiempos.
Quiñónez salió lentísimo (229 milésimas) y, aunque progresó por la calle cinco, llegó tercero con 7.63. Tenía que esperar a la tercera carrera para saber si estaría, hora y media después, en la final, pero tuvo suerte: nadie, fuera de los dos primeros puestos, batió su marca.
Montaner y Beitia, cada una en su lugar
La valenciana Concha Montaner se clasificó para la final de longitud de los Mundiales en pista cubierta con un salto de 6,64 metros en su tercer intento de la calificación.
Montaner, cuarta en Moscú 2006 con la misma marca que la tercera, hizo una calificación de menos a más. Empezó con 6,31, continuó con 6,45, que ya le habría bastado para clasificarse, y cerró con un buen salto de 6,64, cuarta mejor marca de las ocho finalistas. La atleta valenciana luchará por las medallas este domingo a partir de las 16.00 horas.
Mientras, la cántabra Ruth Beitia consiguió su pase a la final mundialista de altura sin derribar el listón una sola vez en cinco saltos, hasta conseguir la marca de 1,96 metros que se exigía para acceder a la lucha por las medallas. La plusmarquista española, que obtuvo la medalla de bronce hace dos años en Moscú, comenzó a saltar con la barra en 1,81 y fue superando todas las alturas (1,86-1,90-1,93 y 1,96) a la primera, confirmando su excepcional momento de forma. A partir de las 17,25 horas Beitia disputará mañana, domingo, la final de altura con esperanzas de conseguir su segunda medalla en campeonatos del mundo. En campeonatos de Europa ya tiene una de plata (Madrid 2005) y otra de bronce (Birmingham 2007).
Mayte Martínez, sin problemas
Mayte Martínez ofreció una gran sensación al clasificarse con suma facilidad para la final de 800 metros junto con la mozambiqueña María Mutola en un mano a mano durante la última vuelta.
Mutola, que en su última temporada en activo, con 35 años, persigue su séptima medalla de oro, se impuso en la primera semifinal con un tiempo de 2:01.81, seguida de Mayte (2:01.86).
La australiana Tamsyn Lewis se fue por delante durante dos vueltas (1:00.60 en el 400) y Mayte la rebasó por dentro al toque de campana. La española y Mutola pudieron relajarse en la recta, vigilando por el rabillo del oro a sus rivales.
En la segunda semifinal, Margarita Fuentes-Pila salió muy atrás, muy forzada ante el ritmo que impuso la ucraniana Tetiana Petlyuk (57.60 el 400), y ya no pudo recuperar. A la última vuelta llegó muy descolgada y terminó última.
Dayron Robles, eliminado tras repetir su error de París
El cubano Dayron Robles, máximo favorito para ganar en Valencia el título mundial de 60 metros vallas, quedó eliminado en la primera ronda tras quedarse clavado en la salida pensando que había sido nula, como le ocurrió el 22 de febrero en la reunión de París. La impetuosa salida del chino Liu Xiang (105 milésimas) desconcertó a Robles, que se demoró en los tacos esperando el segundo disparo de anulación. Cuando quiso arrancar ya no hubo modo de reducir la ventaja cobrada por todos sus rivales. Terminó séptimo y último con una marca de 8.53.
Robles, subcampeón mundial bajo techo en Moscú'06, ha sido el patrón de los 60 metros vallas durante todo el invierno, y el 8 de febrero en Dusseldorf (Alemania) se quedó a tres centésimas del récord mundial del británico Colin Jackson, que dura ya once años. El antillano estaba llamado a dirimir con el chino Liu Xiang, rey de las vallas al aire libre, uno de los grandes combates de los Mundiales, pero un error impropio de un atleta de su categoría, el segundo en quince días, ha arruinado el gran duelo de los campeonatos.
El chino Liu Xian, campeón olímpico y mundial al aire libre, que curiosamente corría la segunda serie en la calle adyacente a la de Robles, consoló tras la carrera al cubano, que lloraba sobre la pista la pérdida de una medalla "segura".
El Mundial guarda un minuto de silencio en recuerdo de Isaías Carrasco
Los asistentes al Campeonato del Mundo en pista cubierta, que se disputa en el Palau Luis Puig de Valencia, guardaron un minuto de silencio en recuerdo del ex concejal del PSOE Isaías Carrasco, asesinado ayer por la banda terrorista ETA en Mondragón. A las 12.00 horas, coincidiendo con las concentraciones en los ayuntamientos de toda España, se pidió a los aficionados que guardasen el minuto de silencio como medida de duelo y se pararon todas las competiciones. Además, los atletas españoles siguen portando un crespón negro en sus uniformes.

ENLACES:

Jackson Quiñónez Vermaza bate su récord de España de 60 metros vallas

La Selección Española del Mundial de Atletismo de Valencia 2008


9 de mar. de 2008  9:01  (1)

Jackson Quiñónez Vermaza: "Estoy ansioso por competir". El de Esmeraldas está realizando una colosal temporada


Jackson Quiñónez Vermaza

(publicado en sport.es)
David Rubio BARCELONA

El blaugrana Jackson Quiñónez es una de las más fundadas esperanzas españolas de cara a los Mundiales en pista cubierta de Valencia, que se disputarán en el velódromo Lluís Puig entre el 7 y el 9 de marzo. El hispano-ecuatoriano es valiente y afronta con gran decisión el reto tras mejorar por cuatro centésimas su récord nacional de 60 metros vallas –7.52– en los pasados Campeonatos de España. “Estoy ansioso por competir ya”, aseguró ayer a SPORT.“Estamos entrenando muy bien y después de los Nacionales hemos pulido algunos aspectos, sobre todo los primeros 10 metros de carrera y el paso de las primeras vallas. Las cosas salieron muy bien en Valencia y eso me motiva todavía más, porque es la mejor demostración de que el trabajo es bueno”, explica con enorme convicción Quiñónez.Llegados a este punto, parece obligado preguntar al atleta de Esmeraldas sobre sus aspiraciones reales en el Mundial. ¿Podio? ¿Otro récord de España?... “No me siento obligado a conseguir algo concreto, pero hemos trabajado muy duro y los resultados están ahí. No renuncio a nada. Dayron Robles está un poco por encima del resto, a sólo tres centésimas de un récord histórico que está vigente desde hace 14 años –Colin Jackson, 7.20–. Pero... los 60 vallas tienen algo de lotería. Los demás estamos en un pañuelo y la lucha por las medallas será espectacular”, destacó el gran icono de la sección de atletismo del Barça.Quiñónez no quiere desaprovechar la ocasión que se le presenta en Valencia y sueña con un gran resultado. “Me enfrentaré a los mejores del mundo, ya que finalmente el chino Xiang Liu también estará. Llego en buena forma y los Mundiales serán en casa. Por tanto, será la oportunidad más grande de mi carrera deportiva”, reconoce el discípulo de Ascensión Ibáñez. De cara a los Juegos Olímpicos de Pekín, Quiñónez admite que las expectativas son excelentes al ser una prueba que se adapta mejor a sus características, pero enfatiza: “Ahora sólo pienso en Valencia”. Con 7.52, el blaugrana es quinto en el ranking mundial de 2008 en 60 vallas, por detrás del cubano Robles –7.33–, del sorprendente ruso Yevgeni Borisov –7.44– y de los estadounidenses David Oliver –7.47– y Anwar Moore –7.50–, que no estará en el Mundial. Por tanto, soñar es gratis y Quiñónez ha demostrado que se puede confiar en él.

ENLACE: