martes, 1 de julio de 2008

881. Cómo enfrentar los temores que surgen antes de una operación. Sigmund Freud: "Cuando a uno le duele la muela, todo uno es una muela"...


"Hola a todos, me tienen que operar pronto de vesícula, con laparoscopia, y estoy muerta de miedo por la anestesia. No me operaron nunca y me da pánico estar dormida artificialmente". Así expresa Valeria, de 30 años, su temor ante un inminente acto quirúrgico.
El testimonio fue extraído de internet de uno de los cientos de foros en los cuales personas que van a ser operadas transmiten y comparten sus emociones. Es que el hecho de entrar a un quirófano desencadena una serie de situaciones desde el punto de vista psicológico que deben ser tenidas en cuenta por el equipo de profesionales ya que influyen en el resultado de la operación.

Un estudio descriptivo que se realizó entre 1.353 pacientes ingresados para diferentes intervenciones en el Hospital "Guillermo Luis Fernández Hernández Baquero", en Cuba, y cuyos datos sirven como referencia, determinó que el 42.6 por ciento tuvo miedo a morir en la cirugía; el 31 por ciento pensó constantemente en la anestesia antes de la operación; el 21.3 por ciento tuvo miedo a permanecer consciente y el 10.6 por ciento a despertar con secuelas. "La inminencia de una intervención quirúrgica pone a cualquier persona en un lugar de exposición muy particular, y por eso, es necesario pensar de qué manera en el sistema sanitario se considera la salud mental del paciente. Lamentablemente se considera poco", señala el psicólogo e investigador de la UNR, Juan Carabajal, que desde hace años estudia el impacto psíquico de estas situaciones.

Los instantes previos a una operación "son momentos fuertes", describe Carabajal, y agrega: "El hecho de que la persona va a permanecer inconsciente y con su cuerpo desnudo y expuesto; el miedo a sufrir dolor o a posibles complicaciones; el ritual de la despedida cuando vienen a buscar al paciente para llevarlo al quirófano... todos estos elementos esconden una carga afectiva muy grande y hasta cierta violencia, por eso es necesario pensar cómo pueden minimizarse para llevar alivio a la persona y sus familiares".

El rol del cirujano se torna clave en este escenario. "La contención que brinde el médico a cargo de la operación puede influir en el resultado del proceso quirúrgico", afirma Carlos Guillermo Capitaine Funes, cirujano general y torácico del Sanatorio Parque. Para el profesional, el "secreto" está en la confianza que se logre transmitir al paciente: "Aunque las consultas médicas tienden a ser más cortas, la persona que va a ser intervenida necesita tiempo, dedicación, que lo escuchen, que le respondan todas las dudas y si hay que estar una hora, así debe ser", enfatiza.

El especialista, que pertenece a las "nueva generación" de cirujanos, asegura que hay cambios sustanciales respecto de la distancia que se tenía con el paciente en otros tiempos. "La gente lo comenta como positivo. Ya no se ve tanto el cirujano omnipotente, soberbio, cerrado, al que no se le podía discutir nada", reflexiona.

Para Capitaine Funes, "el médico debe generar confianza y acompañar al paciente en el pre y posoperatorio. Es muy clara la diferencia en el resultado de la intervención cuando un médico se maneja así y cuando lo hace de otra manera".

Camino al quirófano

Otro momento clave es cuando el paciente es trasladado hacia la sala de cirugía. Según el psicólogo Carabajal "allí se da un ritual de despedida que suele ser muy angustiante aunque los riesgos reales sean mínimos". Por eso, dice el experto, es necesario que el equipo médico esté atento a esta situación y alguien intervenga para minimizar el impacto psíquico. "Creo que la oportuna presencia del cirujano, o un referente que lleve tranquilidad, puede cortar con tanta angustia", destaca.

Capitaine Funes coincide: "Quien va a ser intervenido necesita la presencia de un cirujano que conozca claramente su situación, que le de toda la información que requiere, que sepa cuáles son sus dolencias. Yo no operaría a alguien que no me tiene confianza".

Estado de inconsciencia

Todos los consultados coinciden en que el trabajo interdisciplinario influye en un mejor resultado de la intervención quirúrgica. Máximo Gaischuk, anestesiólgo del Sanatorio Delta, del Sanatorio de la Mujer y del hospital de día del Centenario, comenta que la herramienta más importante en su campo de acción es la consulta preanestésica "donde el paciente puede informarse y donde intentamos evacuar dudas". En ese espacio de charla, que suele darse días u horas antes de la operación "el profesional tiene la posibilidad de conocer a la persona, de que sepan a qué se van a enfrentar. Les transmitimos que nuestra meta es que no sienta dolor y que estamos para cuidarlo. Sin dudas lo más importante es el conocimiento, porque en general, el mayor temor es enfrentarse a lo desconocido".

Muchos años pasaron hasta que los anestesiólogos comenzaron a ocupar un rol relevante en el equipo médico. Esto surgió por la necesidad que planteaban los propios pacientes para quienes era un ser desconocido y hasta misterioso: "Lo que hacemos se puede explicar. Además, para cumplir con nuestra función hay que realizar la carrera de grado de médico y un posgrado de cuatro años. Saber esto alivia". Gaischuk destaca que hoy se cuenta además con herramientas farmacológicas probadas para ayudar al paciente: "Una sedación adecuada, previa al momento en el que la persona ingresa al quirófano, es crucial".

Carabajal recuerda algo que mencionaba Sigmund Freud: "Cuando a uno le duele la muela, todo uno es una muela", lo que demuestra que frente a una situación que causa tanto malestar, cuerpo y alma se concentran en ese punto: "Si no hay una contención apropiada que acompañe ese punto de dolor, el dolor se va a magnificar", concluye.
Fuente:. notife.com

ENLACE:

833. En los Trials no hay piedad. Estados Unidos habrá perdido su hegemonía en alguna prueba por la aparición del jamaicano Usain Bolt en los 100...

879. El cubano Víctor Moya, comparte triunfo con el británico Martin Bernard, en el festival de saltos de Alemania, en Eberstadt, saltaron 2,30.


Víctor Moya

Berlín, 29 jun (PL) El campeón panamericano Víctor Moya, de Cuba, compartió hoy con el británico Martin Bernard el primer lugar en el tradicional festival de saltos de la ciudad alemana de Eberstadt, ambos con marca de 2,30 metros.

Tanto Moya como Bernard sobrepasaron la varilla en su primer intento, mientras el polaco Michal Bieniek, ocupante de la tercera plaza, también rebasó los 2,30, pero necesitó un mayor número de saltos.

La gran atracción del encuentro, el campeón olímpico sueco Stefan Holm, igualmente venció esa altura, mas debió conformarse con la quinta plaza.

Fuente:prensa latina.com

ENLACE:

832. Chambers hace la marca para Pekín aunque no podrá estar. HIZO DOS VECES LA MARCA MÍNIMA EN UN DÍA, EN LA REUNIÓN DE BIBERACH, ALEMANIA.

878. Ya están a la venta las entradas del Mitin Ciutat de Barcelona. Estarán: Carolina Kluft, Yargelis Savigne, Abubaker Kaki, Irving Saladino...


Irving Saladino

Las entradas para asistir al Mitin Internacional de Atletismo Ciutat de Barcelona ya están a la venta. La organización decidió en su momento fijar unos precios muy asequibles, de 5 a 12 euros, y ahora ha puesto a disposición de los aficionados los sistemas de adquisición más sencillos y también cómodos para que nadie tenga dificultades a la hora de reservar sus entradas.

Aunque el mismo día del mitin, el 19 de julio, se podrán adquirir en las taquillas del propio Estadio Olímpico de Montjuïc, desde hoy las entradas ya se pueden comprar a través de la página web de la firma Telentrada (www.telentrada.com), en el teléfono exclusivo 902-101212 o en cualquiera de las oficinas y los cajeros de Caixa de Catalunya.

El precio básico de 5 euros permitirá presenciar la reunión desde las dos curvas o la recta opuesta, donde se desarrollará el triple salto femenino y la longitud masculina, y el de 12 euros, desde la tribuna principal y los anteriores espacios mencionados. Al no ser numeradas las entradas, los aficionados podrán moverse libremente por el estadio en busca de las mejores localidades desde donde seguir las pruebas que consideren más interesantes.

Aunque el cartel de figuras del mitin no está todavía definido, se cuenta ya con la presencia de la sueca Carolina Kluft, que actuará en triple salto, donde se enfrentará a la cubana Yargelis Savigne, actual campeona del mundo, con las dos campeonas olímpicas vigentes de velocidad (Yulia Nesterenko en 100 metros y Veronica Campbell en 200), con el campeón mundial indoor de 2008, el sudanés Abubaker Kaki, y con la práctica totalidad de los mejores atletas españoles que, en estos momentos, persiguen la realización de las mínimas de participación para asistir a los Juegos Olímpicos de Beijing. Marta Domínguez, que en principio iba a correr los 5.000 metros, competirá en 3.000 obstáculos.

También se ha invitado al saltador de longitud panameño Irving Saladino, a la plusmarquista mundial de pértiga, la rusa Yelena Isinbayeva, al cubano Dayron Robles, que ha batido recientemente la plusmarca mundial de 110 vallas, y al jamaicano Usain Bolt, el hombre más rápido del mundo en estos momentos. Más de 250 atletas de 40 países intervendrán en la reunión, que se disputa de nuevo tras ocho años de ausencia.

El Mitin Ciutat de Barcelona se celebrará el sábado 19 de julio, a partir de las 7.30 de la tarde, y es la primera prueba test del Campeonato de Europa de Atletismo Barcelona 2010, el mayor compromiso deportivo que tiene la ciudad en el horizonte más próximo.

Fuente: bcn2010.org

ENLACE:

831. Hooker firma una notable marca ayudada por un viento ilegal. LA VELOCISTA AMERICANA CORRIÓ LOS CIEN METROS EN 10.76. (+3,4).

Fotos de atletismo. 889. Recuerdos año 2008. El Meeting de Madrid inicia su campaña de captación de voluntarios

 

Voluntaria



El Meeting de atletismo Madrid 2008, perteneciente al prestigioso Gran Prix de la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF) y que se disputará el próximo 5 de julio en el Centro Deportivo Municipal de Moratalaz, comienza su campaña de captación de voluntarios. Recordamos que la competición está organizada por la Real Federación Española de Atletismo con el apoyo institucional del Excmo. Ayuntamiento de Madrid y que necesitará de la colaboración de unas 200 personas para que todas las áreas de la competición puedan desarrollarse satisfactoriamente.

Los voluntarios realizarán su labor fundamentalmente en el área de transportes como conductores de atletas y demás personas que deben desplazarse hasta Madrid con ocasión de este meeting, área técnica, servicios médicos, prensa y TV, alojamientos, instalaciones o acreditaciones. Los interesados pueden conseguir el formulario de inscripción a través de la página WEB de la RFEA: www.rfea.es y deben enviarla a la Asociación Atlética Moratalaz, que es el club que se encarga de este cometido en esta edición del Meeting de Madrid.






atletismo 1 jul 2008 (69)