domingo, 20 de diciembre de 2009

5126. Ángeles Barreiro, una atleta imbatida. La deportista coruñesa, ya retirada, logró en 1993 el récord de España de lanzamiento de disco femenino.


Ángeles Barreiro sujeta un disco en la Escuela de Lanzadores, a donde sigue yendo a entrenar. 
Foto: EDUARDO PÉREZ (lavozdegalicia.es)


La deportista coruñesa, ya retirada, logró en 1993 el récord de España de lanzamiento de disco femenino con unos 60,56 metros que no han sido superados.



Fernando Molezún
De la Escuela de Lanzamientos de A Coruña -esa particular fábrica de medallas ubicada en un pequeño local del pabellón de Riazor- han salido grandes deportistas de élite. Pero pocos como Ángeles Barreiro. Es la atleta más destacada que ha tenido esta ciudad. Su palmarés incluye, entre un sinfín de méritos, el haber sido olímpica en Barcelona y 58 veces internacional; suyas son dos platas y un bronce en los Juegos Iberoamericanos, y un total de once campeonatos de España en categoría absoluta. Pero, por lo que es sin duda recordada, es por los 60,56 metros a los que lanzó el disco en Ferrol en el año 1993 marcando un récord nacional que todavía está esperando ser batido.
«Ya no tengo nada que demostrar. Los que vengan detrás, que espabilen», afirma entre risas la lanzadora, ya retirada del deporte de élite a sus 46 años y con dos hernias discales. Aunque no ha dejado de pasar por la Escuela de Lanzamientos, su segunda casa, al fin y al cabo, en la que pasó gran parte de su vida. «Estudiaba en el Eusebio da Guarda y me encantaba el deporte. Era la única niña que participaba con los chicos. La profesora vio en mí ciertas aptitudes y me puso en contacto con entrenadores de atletismo. Así es como di con Raimundo Fernández, cuando tenía 13 años, y que fue mi preparador durante casi toda mi carrera», recuerda la atleta. Este se hizo cargo de sus entrenamientos: «Hubo años de siete horas diarias, muy duro. Pero los éxitos terminan llegando. Hay momentos en los que piensas que las piernas no dan más de sí, pero una vez superas ese momento débil, ya van solas. Ese es el deporte de alta competición», apunta Ángeles.
Su primera marca fue de unos modestos 28 metros, pero la hizo con 14 años: «A mí me gustaba esto, y debía de tener alguna cualidad, porque no se me daba mal», asegura con modestia. A los 15 años de edad ya estaba participando en un encuentro internacional y el tesón y su capacidad de sacrificio la convirtieron en la primera española en pasar de los 60 metros y en 1992 batió hasta cinco veces el récord de España.
«Parecía no tener límite», afirma su entrenador, que recuerda el día en que le comunicaron que la lanzadora Sonia Godall le había arrebatado un récord de España: «Estaba leyendo el periódico cuando le dimos la noticia. Levantó la cabeza, tranquila, y preguntó: ''¿Cuando tengo la próxima prueba?''. ''El sábado'', le respondí. ''Pues que lo disfrute, porque eso es lo que le va a durar'', dijo convencida. Y así fue, el sábado siguiente recuperó el récord. Así de segura estaba».
El secreto, según Ángeles, estaba más en la cabeza que en sus brazos: «Cuando salía a la pista competía conmigo misma. Yo era la rival a la que debía superar. Así que en competición me concentraba y no hablaba con nadie. Fuera, tenía muy buenas amigas entre las lanzadoras, pero en el estadio...», explica la atleta.
«Fuera de serie»
A los 42 años dejó el deporte profesional, después de una carrera sin parangón a nivel estatal: «Vi que ya no podía superarme. Y la cabeza me daba vueltas de tanto disco», afirma. Sigue acudiendo al pabellón de Riazor, donde reparte consejos entre los jóvenes atletas que la veneran como a la leyenda que es del deporte coruñés y nacional. No solo sus 60,56 metros, sino su conjunto de logros no han sido igualados hasta la fecha.
«Una fuera de serie», resume su entrenador, a la que no le falta quien la proponga para formar parte del mutante callejero coruñés. Méritos, a la vista está, le sobran.

5122. Las pistas de la vergüenza. La Xunta y la comisión atlética reinician el proceso de reforma de Balaídos.

3880. Carmen Reinaldo Pereira, de Vigo, en una Plaza de León, junto al Colegio de Médicos, Semana Santa del año 2009.

15. Han pasado más de cuarenta años desde aquella primera visita al Cerro de los Ángeles. Atravesar la carretera de Andalucía no nos supuso dificultad.

14. Tuvimos que enfrentarnos contra la indiferencia e incomprensión de la sociedad española de los años sesenta y setenta, nos llamaban locos.

13. Mi primer contacto con una pista de atletismo en Madrid, fue en las instalaciones del SEU de la Ciudad Universitaria.

10. Caminaba de pared a pared con paso tenaz, inquieto, con las manos en la espalda, la cabeza hacía delante, inmerso en sus pensamientos.

5249. Puntuación Finalistas Campeonatos de España de Veteranos. La mejor Federación ha sido Cataluña con 774,5 puntos muy por delante de Madrid (388).











En la puntuación de finalistas, 8 primeros, en los diversos Campeonatos de España de Veteranos, la mejor Federación ha sido Cataluña con 774,5 puntos muy por delante de Madrid (388) y Páis Vasco (274). En el ratio de puntos según el número de licencias Cataluña vuelve a ser la mejor con 0,94 puntos por atleta, seguida de Galicia (0,90) y Extremadura (0,68).
Se considera a los 8 mejores de cada prueba de cada campeonato por el valor del coeficiente de su marca en función de la edad.

ver Clasificación


Fuente: rfea.es/veteranos


ENLACES:

5300. Acta de la Comisión de Veteranos. Celebrada en Madrid el 19 de septiembre de 2009. Aurora Pérez Gutiérrez ha sido elegida Presidenta.

5021. Campeonato de España de Pentatlón, Pentatlón de Lanzamientos y 10.000m. Se batieron 9 récords de España: Carmen Cacho (10.000m F-50 37:35.50).

4908. Entrevista a Luis Nogueira Fernández, campeón y plusmarquista mundial de veteranos en jabalina en la categoría M50.

4905. Entrevista a Julián Bernal Medina, campeón del mundo M85 de 5.000 metros, el atleta más veterano del pasado Campeonato de Águilas.

4896. Entrevista al plusmarquista mundial de veteranos en 1.500 y 3.000 metros en la categoría M45. Jesús Borrego: "los récords están para batirlos".

4894. Marina Hoernecke-Gil. Toda una vida de dedicación al atletismo veterano. Entrevista realizada por Aurora Pérez Gutiérrez.

4892. Entrevista a Manuel Rosales Touza, uno de los atletas veteranos españoles más laureados. "Para mi el atletismo es el deporte rey".

4890. Récords del Mundo de Veteranos al 01.09.2009. Pista Cubierta: Aurora Pérez en 800m, 1.500m y 3.000m W-50 con 2:24.09, 4.47.14 y 10:06.36.

23. Seguí bajando a entrenar al SEU y al INEF, ahora con más asiduidad, porque ya me sentía parte de un grupo que me arropaba y ayudaba.

20. En la “cuadra del boina” estaban Pedro Molero, Adolfo Gutiérrez, Arturo Santurde, Ángel Santana, Pepe Verón (el Maño), José Luis García…

13. Mi primer contacto con una pista de atletismo en Madrid, fue en las instalaciones del SEU de la Ciudad Universitaria.

8. Tuvo que pasar algún tiempo hasta que descubrí que aquel cronómetro de 1964, no funcionaba bien cuando se corría con él en la mano y se movían...

7. Lo veía y no podía creerlo, el cronómetro se había parado en 10 segundos y 6 décimas. El récord de España, que tenía José Luis Sánchez Paraíso...

5474. Ciberacción: Libertad para detenidos en Copenhague.


Clima 20 de diciembre


Durante la fracasada Cumbre de Copenhague, la policía danesa con una incomprensible y agresiva actuación, ha detenido a múltiples activistas contra el cambio climático, permaneciendo algunos de ellos todavía encarcelados.
Especialmente grave es el caso de Juan López de Uralde, director de Greanpeace España, quien por entrar en la recepción oficial de los 120 jefes de Estado con una pancarta, pretenden mantenerlo encarcelado hasta el 7 de enero.
Exige al Embajador de Dinamarca en España, al Fiscal General de Copenhague y al Cónsul Español en Dinamarca que hagan todo lo posible para que se ponga inmediatamente en libertad, y sin cargos, a todos los detenidos.


ENVIA UN MENSAJE AL EMBAJADOR DE DINAMARCA Y AL FISCAL GENERAL COPENHAGUE


Si no te funciona el enlace anterior, copia el texto siguiente y envialo a: madamb@um.dk, SA1@ankl.dk, emb.copenhague@mae.es
 

Quiero mostrar mi indignación ante las detenciones y encarcelamiento de varios activistas contra el cambio climático durante la Cumbre de Copenhague, especialmente de Juan López de Uralde, Director de Greenpeace España, le insto a que adopte todas las medidas posibles para lograr su inmediata puesta en libertad sin cargos.
 Atentamente,
 
(aquí pon tu nombre)

218. Appa Sherpa sube al Everest por decimoctava vez y establece un nuevo récord. SUBIÓ POR ÚLTIMA VEZ EN MAYO DEL AÑO PASADO.


Foto: as.com

El montañero nepalí Appa Sherpa, de 48 años, alcanzó la cima del Everest por decimoctava vez y batió el récord del mundo de escaladas al pico más alto del mundo, que ya estaba en sus manos, según informó la Asociación de Alpinismo de Nepal.
El veterano alpinista culminó su escalada a las 04.30 del jueves, hora local. En su última ascensión, en mayo del año pasado, Appa llegó a la cima (8.848 metros) desde la cara sureste de la montaña junto a otros siete montañeros que integraban la 'Expedición Súper Sherpas', y estableció así el récord que ahora ha superado.
Los célebres escaladores nepalíes ('sherpas') adquirieron fama como guías y porteadores de las primeras expediciones occidentales al Himalaya y basan su fama en el buen conocimiento del terreno, su resistencia y su adaptación a la altura.
La historia de estos alpinistas está unida a la de la gran montaña. Aunque el Everest fue coronado por primera vez por el alpinista neozelandés Edmund Hillary, éste estuvo acompañado en su hazaña por el 'sherpa' Tenzing Norgay, que dejó chocolatinas en la cima para conmemorar la aventura.
Hillary, que ascendió el Everest en 1953, falleció el pasado mes de enero en su país natal a los 88 años.


ENLACES:

733. El Maratón del Everest: la carrera de los sherpas. La prueba a mayor altitud del mundo. Los primeros cinco kilómetros transcurren por un glaciar

194. Fallece en el Annapurna el montañero navarro Iñaki Ochoa de Olza. HABÍA PERMANECIDO CINCO NOCHES A 7.400 METROS DE ALTITUD.