jueves, 4 de junio de 2020

00000. Atletismo. XXVII Campeonato de España de Veteranos en Pista Cubierta

Cartel: http://www.rfea.es

q

Fuente: https://www.facebook.com











Los posts más leídos en el blog "atletismo y algo más"

12033. #Atletismo. XXVII Campeonato de España de Veteranos en Pista Cubierta. 400 metros M65: 1. José Mocholi Fernández, Catarroja Unió Esportiva, 1:09.03

12032. #Atletismo. XXVII Campeonato de España de Veteranos en Pista Cubierta. 400 metros M70: 1. José Luis Romero Mínguez, Durangaldea Running, 1:03.03, Récord de España

12031. #Atletismo. XXVII Campeonato de España de Veteranos en Pista Cubierta. 400 metros M75: 1. Eduard Bes Jaques, Club Natació Reus Ploms, 1:14.91, Récord de España

12030. #Atletismo. XXVII Campeonato de España de Veteranos en Pista Cubierta. 400 metros F75: 1. Inés Pérez Artacho, Durango Kirol Taldea, 1:38.46

12029. #Atletismo. XXVII Campeonato de España de Veteranos en Pista Cubierta. 400 metros F65: 1. Rosa Esquerdo Santacreu, Club Atletisme Guadassuar Maskokotas, 1:30.61

12028. #Atletismo. XXVII Campeonato de España de Veteranos en Pista Cubierta. 400 metros F60: 1. Inmaculada Zuzuarregi Veamurgia, Club Atletismo Donostiarrak, 1:22.10

12027. #Atletismo. XXVII Campeonato de España de Veteranos en Pista Cubierta. Lanzamiento de peso M65: 1. Emiliano Moro Corral, Club Atletisme Gavà, 10,39 metros

12026. #Atletismo. XXVII Campeonato de España de Veteranos en Pista Cubierta. Lanzamiento de peso M60: 1. Alfonso Gámir Pérez, Asociación Atlética Moratalaz, 11,87 metros

12013. #Atletismo. XXVII Campeonato de España de Veteranos en Pista Cubierta. 3.000 metros M35: 1. Roberto Sotomayor Menéndez, Grupompleo Pamplona Atlético, 8:54.81

12012. #Atletismo. XXVII Campeonato de España de Veteranos en Pista Cubierta. Salto con Pértiga F55: 1. Ana Otero Terrón, Club Utrerano de Atletismo, 2,11 metros, Récord de España

12011. #Atletismo. XXVII Campeonato de España de Veteranos en Pista Cubierta. Salto con Pértiga F45: 1. María Luisa Marcotegui Izcue, Grupompleo Pamplona Atlético, 2,91 metros

12010. #Atletismo. XXVII Campeonato de España de Veteranos en Pista Cubierta. 3.000 metros F35: 1. Raquel Hernández Rufs, Club Atletismo Trotasierra Hornachuelos, 10:43.51

12009. #Atletismo. XXVII Campeonato de España de Veteranos en Pista Cubierta. Salto con Pértiga M55: 1. José Antonio López Páez, Pratenc Associació d'Atletisme, 2,91 metros

12008. #Atletismo. XXVII Campeonato de España de Veteranos en Pista Cubierta. Salto con Pértiga M50: 1. Jorge García Fontecha, Asociación Atlética Moratalaz, 2,91 metros

12007. #Atletismo. XXVII Campeonato de España de Veteranos en Pista Cubierta. 3.000 metros M40: 1. Fidel Jorge Ruiz Torres, Club de Atletismo La Inmaculada de Algeciras, 8:52.26

12006. #Atletismo. XXVII Campeonato de España de Veteranos en Pista Cubierta. Salto de Longitud F45: 1. María Consolación Muñoz Cañas, Club de Atletismo Los Califas, 3,81 metros

12005. #Atletismo. XXVII Campeonato de España de Veteranos en Pista Cubierta. Salto de Longitud F40: 1. Eva Vidal Gondon, Barcelona Atletisme Club, 4,87 metros

12004. #Atletismo. XXVII Campeonato de España de Veteranos en Pista Cubierta. Salto de Longitud F35: 1. María Muñoz Cristóbal, Club Deportivo Sprint Atletismo León, 5,35 metros, Récord Campeonato

12003. #Atletismo. XXVII Campeonato de España de Veteranos en Pista Cubierta. 3.000 metros F40: 1. Carmen Inmaculada Valle Atienza, Club Atletismo Betta, 10:07.45, Récord Campeonato

12002. #Atletismo. XXVII Campeonato de España de Veteranos en Pista Cubierta. Lanzamiento de peso F45: 1. María Paz Giner Llopis, Club de Atletismo Juventud Atlética de Elche, 11,10 metros, Récord de España

12001. #Atletismo. XXVII Campeonato de España de Veteranos en Pista Cubierta. Lanzamiento de peso M75: 1. José Antonio Campos Bolívar, Club Atlético Olimpia-Seat Miguel Arroyo, 10,14 metros

12000. #Atletismo. XXVII Campeonato de España de Veteranos en Pista Cubierta. Lanzamiento de peso M70: 1. Julio Calvo Redondo, Club Atletismo Valladolid Universidad, 10,32 metros

11999. #Atletismo. XXVII Campeonato de España de Veteranos en Pista Cubierta. Salto de altura M50: 1. Josep María Mateo Sanz, Club Atletisme Tarragona, 1,57 metros

11998. #Atletismo. XXVII Campeonato de España de Veteranos en Pista Cubierta. 3.000 metros M45: 1. Juan José Verdugo Notario, Cerdanyola Club d'Hoquei, 9:02.75

11997. #Atletismo. XXVII Campeonato de España de Veteranos en Pista Cubierta. 3.000 metros M50: 1. Juan Antonio Ruiz Navarro, Cueva de Nerja-UMA, 9:21.81

11996. #Atletismo. XXVII Campeonato de España de Veteranos en Pista Cubierta. 3.000 metros M55: 1. José González Palomino, Atletismo Orippo, 10:02.28

11995. #Atletismo. XXVII Campeonato de España de Veteranos en Pista Cubierta. 3.000 metros F45: 1. Niusha Carmen Mancilla Heredia, Club de Atletismo Canguro AAC, 9:58.44, Récord de España

11994. #Atletismo. XXVII Campeonato de España de Veteranos en Pista Cubierta. 3.000 metros M60: 1. Francisco Aragón Muñoz, Unió Atlètica Rubí, 10:21.94

11993. #Atletismo. XXVII Campeonato de España de Veteranos en Pista Cubierta. Longitud F60: 1. Emilia Mesa Soriano, Club Ourense Atletismo, 3,89 metros

11992. #Atletismo. XXVII Campeonato de España de Veteranos en Pista Cubierta. Longitud F55: 1. Dolores Vives Jorba, Avinent Manresa, 4,70 metros, Récord Campeonato

11991. #Atletismo. XXVII Campeonato de España de Veteranos en Pista Cubierta. Longitud F50: 1. Cristina Mur Val, Club Atletisme Cambrils, 4,70 metros

11990. #Atletismo. XXVII Campeonato de España de Veteranos en Pista Cubierta. 3.000 metros F60: 1. Teresa Vegas Vilarrúbia, Juventud Atlética Sabadell, 12:17.04, Récord Campeonato

11989. #Atletismo. XXVII Campeonato de España de Veteranos en Pista Cubierta. 3.000 metros F55: 1. Dorotea Sevilla Santamaría, Club Deportivo Florentino Díaz Reig, 12:05.20

11988. #Atletismo. XXVII Campeonato de España de Veteranos en Pista Cubierta. 3.000 metros F50: 1. María Esther Pedrosa Carrete, Club Deportivo Universidad de Santiago de Compostela, 11:23.33

11987. #Atletismo. XXVII Campeonato de España de Veteranos en Pista Cubierta. Lanzamiento de peso F55: 1. María de Los Ángeles Rodríguez del Río, Atlética A Silva, 7,67 metros

11986. #Atletismo. XXVII Campeonato de España de Veteranos en Pista Cubierta. Lanzamiento de peso F50: 1. Purificación Durante Molina, Asociación Atlética Moratalaz, 9.55

11985. #Atletismo. XXVII Campeonato de España de Veteranos en Pista Cubierta. Salto de altura M70: 1. Juan Antonio Chacón Chacón, Club Atlético La Serena, 1,21 metros

11984. #Atletismo. XXVII Campeonato de España de Veteranos en Pista Cubierta. Salto de altura M65: 1. Fernando Moliner Loriente, Club Atlético San Sebastián, 1,30 metros

11983. #Atletismo. XXVII Campeonato de España de Veteranos en Pista Cubierta. Salto Altura M60: 1. Miguel Robert Ferrer, ISS L'Hospitalet Atletisme, 1,39 metros

11982. #Atletismo. XXVII Campeonato de España de Veteranos en Pista Cubierta. 3.000 metros F65: 1. Rosa Esquerdo Santacreu, Club Atletisme Guadassuar Maskokotas, 15:16.18

11981. #Atletismo. XXVII Campeonato de España de Veteranos en Pista Cubierta. 3.000 metros M70: 1. Manuel Cagigas Fernández, Independiente, 12:46.88

11980. #Atletismo. XXVII Campeonato de España de Veteranos en Pista Cubierta. 3.000 metros M65: 1. Celso Curiel Recio, Associació Atlètica Palamós, 12:06.41

11979. #Atletismo. XXVII Campeonato de España de Veteranos en Pista Cubierta. Salto de Longitud M95: 1. Valentín Huch More, Barcelona Atletisme Club, 1,40 metros

11978. #Atletismo. XXVII Campeonato de España de Veteranos en Pista Cubierta. Salto de Longitud M85: 1. Antonio Marqués Blanco, Club Atlético España de Cueto, 1,85 metros

11977. #Atletismo. XXVII Campeonato de España de Veteranos en Pista Cubierta. Salto de Longitud M80: 1. Ángel Joaniquet Ibarz, Club Natació Barcelona, 2,34 metros

11976. #Atletismo. XXVII Campeonato de España de Veteranos en Pista Cubierta. Salto de Longitud M70: 1. Adolfo Gutiérrez Solares, Club Atletismo Torrelavega, 4,03 metros

11975. #Atletismo. XXVII Campeonato de España de Veteranos en Pista Cubierta. Salto de Longitud M65: 1. Ángel Augusto Cachinero Cros, Club de Atletismo Cordobés, 3.73 metros

11974. #Atletismo. XXVII Campeonato de España de Veteranos en Pista Cubierta. Salto de Longitud M60: 1. Juan Cabezas Navarro, Asociación Atlética Moratalaz, 4,74 metros

11973. #Atletismo. XXVII Campeonato de España de Veteranos en Pista Cubierta. 3.000 metros marcha M50: 1. Miguel Periañez García, Club Atletismo Perceiana Extremadura, 13:18.60

11972. #Atletismo. XXVII Campeonato de España de Veteranos en Pista Cubierta. 3.000 metros marcha M45: 1. Leonardo Toro López, Club Atletismo Badajoz, 13:00.87

11971. #Atletismo. XXVII Campeonato de España de Veteranos en Pista Cubierta. 3.000 metros marcha M40: 1. Juan Rubén Piñera Álvarez, Club Deportivo Escuela de Atletismo de Tenerife 1984, 13:04.86

11970. #Atletismo. XXVII Campeonato de España de Veteranos en Pista Cubierta. 3.000 metros marcha M35: 1. David Abellán Barnés, Club Atletismo Camisetas Económicas Elda, 12:23.95, Récord Campeonato

11969. #Atletismo. XXVII Campeonato de España de Veteranos en Pista Cubierta. 3.000 metros marcha F60: 1. María José Briz Rodríguez, Lynze Parla, 18:55.53

11968. #Atletismo. XXVII Campeonato de España de Veteranos en Pista Cubierta. 3.000 metros marcha F55: 1. Macarena Uriol Batuecas, Club Atletismo Badajoz, 19:26.56

11967. #Atletismo. XXVII Campeonato de España de Veteranos en Pista Cubierta. 3.000 metros marcha F50: 1. Isabel Ruiz-Ayucar Seifert, Club de Atletismo Grupo Oasis Tres Cantos, 17:53.54

11966. #Atletismo. XXVII Campeonato de España de Veteranos en Pista Cubierta. 3.000 metros marcha F40: 1. Olga Cabrera Ysas, Club Esportiu Penedès, 13:52.20, récord de España

11965. #Atletismo. XXVII Campeonato de España de Veteranos en Pista Cubierta. 3.000 metros marcha F35: 1. Ana María Sánchez Julià, Club Joan Capo-Felanitx, 17:49.82

11964. #Atletismo. XXVII Campeonato de España de Veteranos en Pista Cubierta. 3.000 metros marcha M70: 1. Pedro Pajares Arias, Club Bikila Mallorca-Toni Peña, 19:07.91

11963. #Atletismo. XXVII Campeonato de España de Veteranos en Pista Cubierta. 3.000 metros marcha M65: 1. Rafael Área Diego, Club Atletismo Ocle, 17:46.36

11962. #Atletismo. XXVII Campeonato de España de Veteranos en Pista Cubierta. 3.000 metros marcha M55: 1. Jesús Javier Moreno Mate, Club Atletismo Spartak Getafe, 15:48.92

11961. #Atletismo. XXVII Campeonato de España de Veteranos en Pista Cubierta. Lanzamiento de peso F70: 1. Paula Vallejo Romero, Asociación Deportiva Eliocroca, 6,77 metros

11960. #Atletismo. XXVII Campeonato de España de Veteranos en Pista Cubierta. Lanzamiento de peso F65: 1. María Área Diego, Club Atletismo Ocle, 6,50 metros

11959. #Atletismo. XXVII Campeonato de España de Veteranos en Pista Cubierta. Lanzamiento de peso F60: 1. Emilia Mesa Soriano, Club Ourense Atletismo, 10,11 metros

11958. #Atletismo. XXVII Campeonato de España de Veteranos en Pista Cubierta. Lanzamiento de peso F80: 1. María Luisa González Ortiz, Club Atlético España de Cueto, 5,03 metros

11957. #Atletismo. XXVII Campeonato de España de Veteranos en Pista Cubierta. Lanzamiento de peso F75: 1. Carme Fuster Bassas, Club Natació Reus Ploms, 5,69 metros

11956. #Atletismo. XXVII Campeonato de España de Veteranos en Pista Cubierta. Lanzamiento de peso M95: 1. Valentín Huch More, Barcelona Atletisme Club, 4,67 metros

11955. #Atletismo. XXVII Campeonato de España de Veteranos en Pista Cubierta. Lanzamiento de peso M85: 1. Antonio Marqués Blanco, Club Atlético España de Cueto, 8,54 metros

11954. #Atletismo. XXVII Campeonato de España de Veteranos en Pista Cubierta. Lanzamiento de peso M80: 1. Jesús Osorio Regales, Club Atlético Independiente Malagueño, 10,33 metros

11953. #Atletismo. XXVII Campeonato de España de Veteranos en Pista Cubierta, 18, 19 y 20 de marzo de 2016, en el Centro de Tecnificación de Atletismo de Antequera (Málaga)


7 de abr. de 2016  23:59  (1)

11685. Psicoanálisis. Entrevista realizada en La Tribuna de Albacete.es a la Psicoanalista Carmen Bermúdez García: “Cada niño es un sujeto absolutamente singular”



La psicoanalista albacetense Carmen Bermúdez, acompañada por Mariam Martín Ramos y Eloísa Beltrán Escavy, organizó en el Ateneo de la capital el ciclo de cine Una mirada sobre los sufrimientos de la infancia: Autismo y otros problemas del desarrollo, que comenzó con la proyección de la película Temple Grandin, de Mick Jackson, en la primera de tres sesiones que continuarán los viernes, 17 y 24 de abril, abiertas a todo el público. La psicoanalista comentó a La Tribuna de Albacete los objetivos de este programa.
¿Cuál es la idea central para este ciclo?
Todas estas temáticas están cada día teniendo más incidencia en la población y nosotros hemos incidido en esta ocasión en el autismo y otros problemas del desarrollo, pero también todos sabemos que la hiperactividad se está convirtiendo en un tema de consulta habitual. La incidencia del autismo, concretamente, ha aumentado progresivamente en los últimos años. Nosotros, aportamos una mirada, y lo hacemos desde nuestro propio enfoque y utilizamos la película y dos documentales para ilustrarlo, como base para un coloquio.
¿Cómo es esa mirada?
Es una mirada que trata de escuchar a cada niño en su particularidad, es un sujeto absolutamente singular, y cómo ese pequeño concretamente habla de lo que le pasa. A veces incluso, como ocurre con el autismo, son  niños que tienen verdaderas dificultades para hablar, pero expresan su conflicto y sufrimiento. Desde nuestro punto de vista profesional, estamos orientadas por la escucha del psicoanálisis y así lo planteamos, aunque hay muchas formas de abordarlo.
¿Cómo capta el cine esas problemáticas en concreto?
Es lo que tratamos de transmitir con este ciclo, con una película de ficción que hemos visto, Temple Grandin, basada en los testimonios de una mujer norteamericana que padecía autismo y que ha escrito varios libros donde transmite su visión del mundo  y su percepción. A partir de ahí, conversamos, porque vemos que se puede entender, por ejemplo, qué hace sufrir a esta mujer y su manera de estar en el mundo. Una manera tranquila, para conseguir logros, en su caso, se hizo a través de la especialización en el diseño de granjas para que los animales no sufrieran.
¿El espectador puede entender, a través de estas proyecciones, mejor esta problemática?
Sí, por eso lo hacemos de esta manera, tomando las imágenes como ejemplo y viendo cómo llegan al espectador, y luego a través de la conversación que se genera, porque el coloquio es fundamental, abierto a profesionales de educación, padres, y público en general. Ayer mismo charlaba con una maestra que me decía que en las aulas, cada vez más, hay niños con este tipo de problemáticas, autismo, asperger, hiperactividad, por ejemplo. Hay que ser muy sutil, hay que detectar las problemáticas y tratarlas, pero tampoco sirve generalizar, como vemos en estas jornadas.
¿Hay más problemas hoy, o simplemente se detectan mejor?
Creo que hay de todo un poco, pero en general, hoy día, la cuestión del diagnóstico está bastante extendida, no hay problemas en estos momentos, porque cuentan con unidades en muchos colegios y profesores de apoyo, pero a veces, y eso es por lo que planteamos este ciclo en el Ateneo, se apunta una sola forma de tratamiento con respecto a estos problemas del desarrollo. Nosotros, entonces, queremos hablar, conversar, en este caso en Albacete, de esta otra mirada que decimos para trabajar y abordar estos de problemas de desarrollo y sufrimiento infantil.



Los posts más leídos en el blog "atletismo y algo más"

11685. #Psicoanálisis. Entrevista realizada en La Tribuna de Albacete.es a la Psicoanalista Carmen Bermúdez García: “Cada niño es un sujeto absolutamente singular”

10604. Video de la conferencia impartida en Granada por Gustavo Dessal Kusnifozz: ¿Qué sentido tiene hoy la felicidad?

@Recuerdos año 2014. #Psicoanálisis. 11361. #Fotografías “Curso de verano Lengüajes III”, Madrid, 1 al 25 de julio

Recuerdos año 2012. 9730. Santiago Castellanos de Marcos, autor de ‘El dolor y los lenguajes del cuerpo’, habló en León sobre la “experiencia del psicoanálisis con la fibromialgia”

@Recuerdos año 2012. #Psicoanálisis. 9677. El psicoanalista Óscar Ventura dará una conferencia esta tarde, a partir de las 20.00 horas, sobre "Salud Mental para todos. No sin la locura de cada uno"

Recuerdos año 2011. #Psicoanálisis. 8754. Marie Hélène Brousse: "Más deseos y menos objetos"

@Recuerdos año 2011. #Psicoanálisis. 8228. Fallece en Málaga el psiquiatra y psicoanalista Hilario Cid Vivas 

@Recuerdos año 2011. 8000. El Psicoanálisis Lacaniano en España. Preguntas a Gustavo Dessal Kusnifozz sobre la terminación del análisis y el cambio de analista

5595. Conferencia del psicoanalista Óscar Ventura: "Crisis y Estilos de Vida. Formas Imaginarias de la felicidad"

5582. Video de la Conferencia de Gustavo Dessal: "Algunas maneras discretas de estar loco"

@Recuerdos año 2010. #Literatura. 5559. La psicoanalista María Lizcano Fernández nos aporta un análisis de los personajes de la novela "Instrucciones para salvar el Mundo"

5077. "El Gatopardo' rezuma psicoanálisis". Gioacchino Lanza, hijo adoptivo de Lampedusa, prologa la edición definitiva

5040. “Principio de Incertidumbre” de Gustavo Dessal. Nos pasamos la vida girando sin tener nunca la certidumbre de nuestra posición

Recuerdos. 4995. Fernando Martín Aduriz: "Ni contigo ni sin ti, tienen mis males remedio: contigo porque me matas; y sin ti porque me muero"

4977. ¿Por qué los adolescentes de hoy obedecen menos? José Ramón Ubieto, Barcelona. Necesitan una orientación que los ayude a regular sus tensiones

4965. La fatiga de ser. Tras seguir considerando y sufriendo las reacciones de uno mismo y las de los demás semejantes, sobreviene un gran cansancio

3501. Malos Tratos: ¿Por qué hay un alto porcentaje de mujeres que se saltan las órdenes de alejamiento que el juez ha dictado contra sus parejas?

3500. Psicoanálisis, del diván a la Red. La ayuda psicológica en línea o la terapia por 'chat' se abren paso en Internet

3259. Gustavo Dessal aborda la desorientación del hombre frente al avance de la mujer. "Hombres al borde del ataque de nervios

1823. Conferencia de Juan Pundik en la Biblioteca del Campo Freudiano en Bilbao. “La hiperactividad: una vida medicada”

862. NOTICIAS DESDE VALENCIA: CONTRA EL PROZAC Y LA MEDICALIZACION DE LA INFANCIA‏. Votaron PP y PSOE en contra, e IU a favor

820. Entrevista a Gustavo Dessal: Psicoanalista. "La ciencia se desentiende del efecto de sus hallazgos en la mente de las personas"




Número
Nombre y apellidos
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27









28 de mar. de 2015 21:42 (286)

12206. RAE. María Paz Battaner Arias ingresará en la Real Academia Española el próximo domingo 29 de enero con un discurso dedicado a Algunos pozos sin fondo en los diccionarios

#Foto de Blas García Marín

1

Los posts más leídos en el blog "atletismo y algo más"

12204. #Poesía. Nicolás del Hierro Palomo falleció el pasado 14 de enero de 2017 en Madrid. El ilustre poeta manchego recibió sepultura en el cementerio de Piedrabuena (Ciudad Real)

12192. #Psicoanálisis. El inconsciente y la sesión analítica, por Concha Miguélez Furones

12185. RAE. Día de la Fundación pro Real Academia Española celebrado en Madrid el 24 de noviembre de 2016

12181. #Psicoanálisis. El complejo de castración y la función del límite en la mujer, por Concha Miguélez Furones

12179. #Literatura. “Micronesia”, novela escrita por el psicoanalista Gustavo Dessal Kusnifozz, publicada por la Editorial Interzona de Buenos Aires (Argentina)

12178. #Literatura. “Falcó”, novela de espionaje escrita por el académico Arturo Pérez-Reverte Gutiérrez, publicada por la Editorial Alfaguara

12177. #Teatro experimental. “Yogur Piano”, una obra de Gon Ramos, con Itziar Cabello, Nora Gehrig, Daniel Jumillas, Marta Matute, Gon Ramos y Jos Ronda, en Espacio Labruc, calle de la Palma, 18, en el barrio madrileño de Malasaña

12163. Teatro. “La Piedra Oscura”, una obra de Alberto Conejero, con Daniel Grao y Nacho Sánchez, dirección de Pablo Messiez, en el Teatro Galileo de Madrid

11865. Crisis. ¿Qué dicen los psicoanalistas? XIV Jornadas de la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis del Campo Freudiano

11838. Fotografías publicadas en el blog atletismo y algo más: años 1967, 1975, 1977, 1979, 1980, 1984, 1985, 1988, 1993, 1997, 1999, 2003, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015 y 2016

#Recuerdos año 2009. RAE. 3578. Un imaginador en la Real Academia Española. José María Merino ingresa con un discurso sobre el poder de la ficción

#Recuerdos año 2009. #Psicoanálisis. 3259. Gustavo Dessal Kusnifozz aborda la desorientación del hombre frente al avance de la mujer


24 de ene. de 2017  00:20  (1)