
Kipron Menjo y la española Natalia Rodríguez repiten triunfo
Foto: google.com
La española venció en el duelo estelar de la mañana a la campeonísima Marta Domínguez, que terminó segunda.
a
Gebre Gebremariam y Linet Masai se impusieron con autoridad a sus rivales en el Cross de Soria, prueba puntuable para el Calendario de la IAAF, en la que también destacaron los españoles Sergio Sánchez, segundo, y Ayad Lamdassem, tercero.
El corredor etíope, actual campeón del mundo, dominó la prueba de principio a fin, acompañado hasta el último kilómetro por el español Sergio Sánchez, que cuajó la gran actuación de la jornada para terminar en el segundo escalón del podio.
Gebremariam, que ya venció en Atapuerca y en el cross portugués de Oeiras, volvió a demostrar que es el mejor sobre esta superficie a pesar de las dificultades que tuvo en Atapuerca para deshacerse del español Alemayehu Bezabeh.
Además, el otro hispano Ayam Landassem terminó en la tercera posición por delante del etíope Hunegnaw Mesfin y del eritreo Kidane Tadesse mientras que Javier Guerra llegó en la sexta plaza como tercer español de la prueba.
Nadie tose a Masai
En la prueba femenina, la atleta keniata Linet Masai volvió a demostrar su enorme nivel y, como ya hiciera en el cross de Llodio (Álava), se llevó la victoria en la cita numantina con un gran dominio sobre sus rivales.
Masai, la vigente campeona del mundo de 10.000 metros y subcampeona mundial de cross, se impuso así a la portuguesa Inés Monteiro, que fue segunda a 28 segundos y se postula como la gran favorita para el próximo Europeo, mientras que la española Rosa Morató terminó tercera asegurándose su presencia para la cita irlandesa.
Del resto de españolas, Iris Fuentes-Pila terminó en la cuarta posición y Alessandra Aguilar finalizó en la sexta plaza por detrás de la también lusa Ana Dias que consiguieron terminar por delante de las marroquíes las marroquíes Soud Kamboucha, Bouchra Chaabi y Sanae Cheraka.
Masculino.
1. Gebre Gebremariam (ETH) 30:20.
2. SERGIO SÁNCHEZ (ESP) a 7.
3. AYAM LANDASSEM (ESP) 8.
4. Hunegnaw Mesfin (ETH) 9.
5. Kidane Tadesse (ERI) 32.
Femenino.
1. Linet Masai (KEN) 27:05.
2. Inés Monteiro (POR) a 28.
3. ROSA MORATÓ (ESP) 54.
4. IRIS FUENTES-PILA (ESP) 1:24.
5. Ana Dias (POR) 1:30.
Fuente: marca.com
ENLACES:
José Luis de Carlos, director general de la RFEA, aseguró ayer a AS que "se actuará de inmediato si tenemos constatación oficial de que Paquillo guardaba EPO en su domicilio, porque la tenencia es motivo de sanción". Sin embargo, el número dos de la RFEA, rechaza tomar medidas por el momento. Esta es su argumentación: "Nuestras noticias son las mismas que están en la prensa. Esperamos alguna información de la Guardia Civil. No podemos expedientar a nadie sin motivo oficial. Esperamos que todo se aclare en días, en un sentido u otro, porque esto no puede esperar mucho tiempo. Aplicaremos el protocolo, que es expedientar al atleta y llamarle para que se explique. La diferencia con Ciclismo (ayer se presentó la Federación como acusación particular) es que ellos tienen gente imputada y han tenido detenidos, y nosotros no".
Los doce detenidos por la Guardia Civil en la Operación Grial fueron puestos en libertad con cargos. Cuatro (entre ellos Walter Virú, presunto cabecilla de la trama), se negaron a declarar ante el juez. Deberán presentarse semanalmente en el Tribunal de Instrucción Número 14 de Valencia. Están acusados de un delito contra la salud pública.
Fuente: as.com
ENLACES:
Paquillo Fernández podría recibir una sanción de dos años si se confirma oficialmente que tenía en su casa EPO y otras sustancias prohibidas cuando ésta fue registrada por la Guardia Civil, como afirman fuentes de la investigación.
El Artículo 32, en su apartado f, del reglamento de la Federación Internacional de Atletismo (IAAF), dice que es motivo de suspensión por dopaje "la posesión de una sustancia prohibida o de un método prohibido", tanto durante la competición como fuera de ella, "salvo que el atleta demuestre que está en posesión de una autorización terapéutica", que no es el caso.
El reglamento de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) también recoge sanción para este tipo de comportamientos. La Federación Española de Atletismo se debe a ambas legislaciones.
Por otra parte, la Junta de Andalucía y la Diputación de Granada sostienen económicamente (70.000 euros anuales) al Centro Andaluz de Entrenamiento Manuel Alcalde, del que es alma mater Paquillo Fernández. Por el momento esas ayudas se mantendrán, porque la Junta aplica la "presunción de inocencia del atleta", pero todo podría cambiar si se oficializa que poseía EPO en su domicilio.
Fuente: as.com
ENLACES:
Tampoco parecen haberlo hecho todos los demás implicados que han salido a la luz gracias a la llamada Operación Grial. Las cosas resultan peores de lo que se podía esperar tras la anterior iniciativa policial, la Operación Puerto, que reveló cómo un médico deportivo (y una larga lista de cómplices) tenía montado un complejo sistema de extracción, almacenamiento y reinfusión de sangre gracias al cual una serie de ciclistas terminaban beneficiándose de los efectos de la química.
Lo que la operación ha desvelado esta vez no conduce a un responsable final que asiste a unos tramposos, sino a un personaje que ha montado una suerte de supermercado donde cada cual, y siempre que vaya equipado con algo más de 500 euros, puede prepararse el menú a su manera. El médico Walter Virú, con la colaboración de su mujer y su hijo farmacéutico, han implicado a distintos deportistas para que menudearan con las sustancias prohibidas que ellos les facilitaban. Hay indicios que apuntan a que, en el afán de saltarse etapas, han acudido incluso principiantes.
Ahora la Guardia Civil puede actuar con mucha mayor eficacia, y ésa es la buena noticia de todo esto. Las nuevas tecnologías ayudan a pinchar los móviles de los delincuentes y sirve que haya una legislación que penaliza estas actividades (no la había cuando la Operación Puerto) y, sobre todo, cuenta la voluntad política que hay detrás: la de acabar con estas mafias.
Si España ha sido hasta ahora uno de los lugares donde actuaban con mayor impunidad muchos de estos médicos de pacotilla, dentro de poco será el sitio donde se descubran más delincuentes que envenenan el sueño de los deportistas que batallan por ser los primeros.
Fuente: el pais.com
ENLACES:
También hubo palabras de agradecimiento para el Comité Provincial de Jueces por el trabajo que desarrollan, así como para las numerosas pequeñas empresas que colaboran en la medida de sus posibilidades.
En estos días, no es noticia decir que el presupuesto ha bajado alrededor de un 10% para rondar los 100.000 euros. La noticia es que el plantel de atletas es de primera fila en los dos sentidos posibles: en calidad y en cantidad.
En calidad, acudirán dos vigentes campeones del mundo, el de cross Gebre-egziabher Gebremariam y la de 10.000 Linet Masai. A ellos se suman otros africanos de calidad y numerosos españoles que quieren acudir al Campeonato de Europa de Dublín el próximo 13 de diciembre, algunos del CAEP.
Entre los españoles sí habrá ausencias, debido a que algunos atletas han aparcado esta temporada de cross pensando en el Campeonato de Europa de Barcelona, en julio del año que viene. Menos bajas habrá entre juniors y promesas, quienes también se juegan una plaza para Irlanda.
En cantidad, una de las cosas más bonitas que tiene este cross de Valonsadero son las categorías inferiores. La mañana del domingo se disputa también la primera jornada de los Juegos Escolares. Junto a cientos de jóvenes sorianos vienen numerosos clubes de provincias cercanas o no tanto, atraídos por el prestigio que con los años se ha ganado esta prueba, incluida por tercera temporada consecutiva en el calendario de la IAAF. A la espera de las inscripciones definitivas, se esperan entre 1.600 y 2.000 deportistas.
El verde de Valonsadero, la silueta del pico Frentes y el esfuerzo de los corredores podrán verse en Teledeporte desde las 12.30, cuando den comienzo las dos carreras senior. Las carreras en sí empezarán a la hora habitual, las 10.30. Serán las alevines. A las 14.30 se escuchará el último pistoletazo, para los juniors y promesas de primer año. Serán más de cuatro horas del mejor atletismo en todas sus variantes.
Gebremariam, desde el lunes en Soria
No es que los sorianos se echen las manos a la cabeza cada vez que ven a un atleta campeón del mundo caminando por las calles de la ciudad, pero siempre hace ilusión ver uno nuevo, y más si se trata del campeón vigente en alguna especialidad. Desde el lunes está en Soria el etíope Gebre-egziabher Gebremariam, acompañado por su compatriota Mesfin Hunegnaw. Gebremariam (25 años) ganó la última edición del Campeonato del Mundo de Cross celebrada en Amman, la capital de Jordania. En esa carrera, Mesfin (20 años) fue décimo.
El motivo de su visita no es la exposición de Las Edades del Hombre, sino la disputa pasado mañana domingo de una nueva edición del Cross Internacional del Soria, la decimosexta. En ella, los dos etíopes parten como favoritos, aunque la nómina de africanos incluye otros atletas de primer nivel mundial como los eritreos Kidane Tadesse o Issak Sibhatu, así como el ugandés Boniface Kiprop.
Gebremariam viene de ganar la primera prueba del circuito de la IAAF de campo a través, la celebrada el pasado fin de semana en Oeiras (Portugal). Allí no estuvo Mesfin. Aunque es un habitual en las pruebas de España, Gebremariam va a debutar el domingo en Valonsadero. Ayer por la mañana todavía no conocía el circuito, aunque entre sus planes sí está acudir antes de la disputa de la carrera.
A lo largo de la semana, Gebremariam y Mesfin están manteniendo el estado de forma que ya tienen. Corren pronto por la mañana, en la Dehesa, no más de 40 ó 50 minutos y a un ritmo no demasiado rápido. Las tardes las dedican sobre todo a descansar en el hotel Alfonso VIII o paseando por la ciudad.
Donde no especularán nada será pasado mañana en Valonsadero. Los aficionados sorianos podrán ver a escasos metros a uno de los más grandes fondistas de la actualidad, gracias a los esfuerzos de la Delegación Soriana de Atletismo y de los representantes de Gebremariam, Mark Wetmore y Miguel Ángel Mostaza.
Participantes
Extranjeros:
Gebre-egziabher Gebremariam (Etiopía), Hunegnaw Mesfin (Etiopía), Kidane Tadesee (Eritrea), Issak Sibhatu (Eritrea), Boniface Kiprop (Uganda).
Españoles:
Antonio Jiménez Pentinel, Ayad Lamdassem, Sergio Sánchez, Eliseo Martín, Jesús España, Alberto García, José Luis Blanco, Manuel Penas, Iván Galán, Javier López Villarrubia, Javier Díaz Carretero, Javier Guerra, Mohamed Elbendir, Daniel Mateo, Sergio Sánchez Salmerón, José Luis Galván, Arturo Casado, Álvaro Rodríguez, Manuel Olmedo.
Extranjeras:
Linet Masai (Kenia), Ana Dias (Portugal), Kambouchia Soud (Marruecos)
Españolas:
Rosa Morató, Jacqueline Martín, Diana Martín, Iris Fuentes Pila, Estela Navascués, Sonia Bejarano, Alessandra Aguilar, Cristina Jordán, Gema Barrachina, Dolores Pulido, Eva Arias, Azucena Díaz.
Horario
ENLACES:
J. A. Ezquerro
Es un orgullo que los lectores de AS me hayan dado este galardón. El reconocimiento público es lo que más te llena. Cuando hice el saque de honor en el Bernabéu, con todo el estadio pendiente de mí, me puse nerviosa, y eso que estoy acostumbrada a competir y recibir medallas ante más de 70.000 espectadores.
Sin duda, 2009 ha supuesto el mejor año de toda mi trayectoria deportiva. En otras temporadas había obtenido grandes resultados, pero me faltaba subir un escaloncito más, y finalmente lo he conseguido con el oro en el Mundial de Berlín.
Antes pensaba que apenas existía diferencia entre primero y segundo a nivel deportivo, ya que un puesto u otro se decide en cuestión de décimas de segundo, pero después no es igual por cómo te percibe la gente que tienes alrededor. Ahora me ven como la mejor y, aunque yo siga siendo la misma mujer luchadora, trabajadora y humilde, me tratan de manera distinta, como si ya nadie me pudiera ganar.
La verdad, sienta muy bien. Sin embargo, encontrarse en una situación así, aunque sea tan agradable, también conlleva sus peligros, porque lo difícil es mantenerse en la élite y seguir peleando con las mejores. Continuar al mismo nivel año tras año requiere una mayor responsabilidad.
Cuando subes a lo más alto resulta más complicado buscarse otros retos, pero es ley de vida si quieres estar arriba. Mi siguiente objetivo es Londres 2012. En los Juegos Olímpicos, por unas cosas o por otras, nunca me ha ido bien, y llegar a Londres con opciones de vencer me motiva para entrenarme todos los días.
Fuente: as.com
ENLACES:
Como es deportista, y la ley antidopaje española no persigue a los deportistas, sino a su entorno, "el cáncer del deporte", según el presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), Jaime Lissavetzky, Paquillo Fernández no figura en la lista de imputados de la Operación Grial hecha pública ayer por el Ministerio del Interior. Y ello pese a que, según fuentes de la investigación, en el registro de su domicilio en Guadix (Granada), la Guardia Civil hallara EPO, hormona de crecimiento y planes de preparación elaborados por Walter Virú. Y ello, pese a que, según las mismas fuentes, Paquillo utilizara las direcciones postales de su gente de confianza en Guadix, la de Montse Pastor, la viuda de su primer entrenador, Manolo Alcalde, la de otros conocidos, como destinatarios de los paquetes comprometidos que le enviaban desde Valencia Walter Virú y sus cómplices.
Paquillo es un gran ídolo en Guadix, donde su carrera deportiva es todo un ejemplo y donde la marcha es el deporte nacional que conquista a jóvenes y niños.
Mientras las autoridades policiales, que consideran al atleta español más laureado, como un mero consumidor, y no una pieza importante del esquema delictivo de Virú, creen que una colaboración de Paquillo en las investigaciones serviría para aclarar algunos puntos y para librar al marchador accitano de indeseables consecuencias, las autoridades deportivas -la federación de atletismo, el CSD, la directora general de Deportes de Madrid, Carlota Castrejana- han recordado que le ampara la presunción de inocencia y que todo el mundo es inocente mientras no se demuestre lo contrario.
De todas maneras, si los informes policiales sobre el hallazgo de sustancias dopantes en su domicilio se confirman, la federación española debería sancionar a Paquillo, de 32 años, con una sanción mínima de dos años de suspensión, ya que según el código mundial antidopaje, posesión de sustancias prohibidas equivale a consumo.
Por otra parte, el médico valenciano Luis García del Moral desmintió que se hubiera comprometido a preparar al marchador de Guadix, tal como había anunciado su representante. "No es verdad que haya un acuerdo", dijo Del Moral, quien cree que el entorno de Paquillo ha sacado su nombre como "una cortina de humo".
Fuente: el pais.com
ENLACES: