lunes, 30 de noviembre de 2009

5356. Kiprono Menjo y Natalia Rodríguez Martínez ganan la Jean Bouin. SE IMPUSIERON EN LA 86ª EDICIÓN DE LA PRESTIGIOSA PRUEBA BARCELONESA.


Kipron Menjo y la española Natalia Rodríguez repiten triunfo
Foto: google.com


La española venció en el duelo estelar de la mañana a la campeonísima Marta Domínguez, que terminó segunda.


Kiprono Menjo y Natalia Rodríguez se impusieron en la 86ª edición de la prestigiosa carrera Jean Bouin, que se corrió en el parque de Montjuic batiendo su récord de participación con más de 8.000 atletas.
El keniata, vencedor de la prueba en 2007, basó el triunfo en su enorme poderío físico y lanzó un ataque tremendo que ni el español Pol Guillén ni los marroquíes Driss Lakohuaja y Mohamed Benhmbarka pudieron seguir.
El badalonés Pol Guillén terminó segundo mientras que Driss Lakohuaja, vencedor en el 2000, se tuvo que conformar con subir al tercer cajón del podio.
En la prueba femenina, Natalia Rodríguez, descalificada en la final de los 1.500 metros en los Mundiales de Berlín, le ganó la partida a Marta Domínguez, campeona del mundo en 3.000 metros obstáculos.
Todo hacía presagiar una dura pelea entre ambas y las apuestas no fallaron. Finalmente, la catalana se llevó la victoria final repitiendo así su victoria en 2005, mientras que Marta Domínguez, que ha comenzado la temporada debutando en varias pruebas de cross, se tuvo que conformar con la segunda plaza terminando por delante de Marisa Casanueva.
Fuente: marca.com


a

domingo, 29 de noviembre de 2009

5354. Gebre Gebremariam y Linet Masai se llevan el Cross de Soria. AMBOS ATLETAS AFRICANOS SE IMPUSIERON CON AUTORIDAD EN SUS RESPECTIVAS MODALIDADES.


Foto: marca.com





Gebre Gebremariam y Linet Masai se impusieron con autoridad a sus rivales en el Cross de Soria, prueba puntuable para el Calendario de la IAAF, en la que también destacaron los españoles Sergio Sánchez, segundo, y Ayad Lamdassem, tercero.

El corredor etíope, actual campeón del mundo, dominó la prueba de principio a fin, acompañado hasta el último kilómetro por el español Sergio Sánchez, que cuajó la gran actuación de la jornada para terminar en el segundo escalón del podio.

Gebremariam, que ya venció en Atapuerca y en el cross portugués de Oeiras, volvió a demostrar que es el mejor sobre esta superficie a pesar de las dificultades que tuvo en Atapuerca para deshacerse del español Alemayehu Bezabeh.

Además, el otro hispano Ayam Landassem terminó en la tercera posición por delante del etíope Hunegnaw Mesfin y del eritreo Kidane Tadesse mientras que Javier Guerra llegó en la sexta plaza como tercer español de la prueba.

Nadie tose a Masai
En la prueba femenina, la atleta keniata Linet Masai volvió a demostrar su enorme nivel y, como ya hiciera en el cross de Llodio (Álava), se llevó la victoria en la cita numantina con un gran dominio sobre sus rivales.

Masai, la vigente campeona del mundo de 10.000 metros y subcampeona mundial de cross, se impuso así a la portuguesa Inés Monteiro, que fue segunda a 28 segundos y se postula como la gran favorita para el próximo Europeo, mientras que la española Rosa Morató terminó tercera asegurándose su presencia para la cita irlandesa.

Del resto de españolas, Iris Fuentes-Pila terminó en la cuarta posición y Alessandra Aguilar finalizó en la sexta plaza por detrás de la también lusa Ana Dias que consiguieron terminar por delante de las marroquíes las marroquíes Soud Kamboucha, Bouchra Chaabi y Sanae Cheraka.


--CLASIFICACIÓN FINAL.

Masculino.


1. Gebre Gebremariam (ETH) 30:20.


2. SERGIO SÁNCHEZ (ESP) a 7.


3. AYAM LANDASSEM (ESP) 8.


4. Hunegnaw Mesfin (ETH) 9.


5. Kidane Tadesse (ERI) 32.


Femenino.


1. Linet Masai (KEN) 27:05.


2. Inés Monteiro (POR) a 28.


3. ROSA MORATÓ (ESP) 54.


4. IRIS FUENTES-PILA (ESP) 1:24.


5. Ana Dias (POR) 1:30.

Fuente: marca.com

ENLACES:

5346. XVI Cross Internacional de Soria. Correrán: Gebre-egziabher Gebremariam, Hunegnaw Mesfin, Kidane Tadesee e Issak Sibhatu.

5228. El Campeón del Mundo de Cross 2009, Gebre Gebremarian, impone su ley en el VI Cross de Atapuerca. Compitieron cerca de 2.500 atletas.

5227. En Atapuerca la etíope Genzebe Dibaba, doble Campeona del Mundo junior de Cross 2008 y 2009, se impuso por delante de la keniata Iness Chenonge.

5219. Gebre Gebremariam vencedor en el Cross Internacional de Atapuerca, con 24m y 41s. Alemayehu Bezabeh segundo y Teklemariam Mehdin tercero.

5218. Genzebe Dibaba gana el Cross Internacional de Atapuerca con 14 minutos y 53 segundos. Segunda fue Iness Chenonge y tercera Inés Monteiro.

53. No quería nada más que correr frenéticamente hasta no poder más, enfrentándome a la soledad y a la reflexión del atleta que trabaja muy duro.

52. A medida que el tiempo iba pasando la fatiga aumentaba y el cansancio se apoderaba de nosotros, pero teníamos que continuar como pudiéramos.

41. Muchos rostros nos dejan una profunda huella y otros nos son totalmente indiferentes. Para mí Carlos Pérez de Guzmán fue una persona excepcional.

5353. Dopaje | Operación Grial." Si Paquillo Fernández tenía EPO, actuaremos". Según José Luis De Carlos, de la RFEA.


Paquillo
Foto: as.com







Ángel Cruz

José Luis de Carlos, director general de la RFEA, aseguró ayer a AS que "se actuará de inmediato si tenemos constatación oficial de que Paquillo guardaba EPO en su domicilio, porque la tenencia es motivo de sanción". Sin embargo, el número dos de la RFEA, rechaza tomar medidas por el momento. Esta es su argumentación: "Nuestras noticias son las mismas que están en la prensa. Esperamos alguna información de la Guardia Civil. No podemos expedientar a nadie sin motivo oficial. Esperamos que todo se aclare en días, en un sentido u otro, porque esto no puede esperar mucho tiempo. Aplicaremos el protocolo, que es expedientar al atleta y llamarle para que se explique. La diferencia con Ciclismo (ayer se presentó la Federación como acusación particular) es que ellos tienen gente imputada y han tenido detenidos, y nosotros no".

Los imputados están libres

Los doce detenidos por la Guardia Civil en la Operación Grial fueron puestos en libertad con cargos. Cuatro (entre ellos Walter Virú, presunto cabecilla de la trama), se negaron a declarar ante el juez. Deberán presentarse semanalmente en el Tribunal de Instrucción Número 14 de Valencia. Están acusados de un delito contra la salud pública.

Fuente: as.com

ENLACES:

5351. A Paquillo le esperan dos años de sanción por tenencia de EPO. Walter Virú suministraba fundamentalmente CERA.

5349. ANÁLISIS: EL ACENTO. El lado oscuro. la Guardia Civil encontró en el domicilio de Paquillo Fernández, en Guadix, EPO, hormona de crecimiento.

5347. Walter S. Virú Rodríguez, en libertad controlada. El cabecilla de la trama de la Operación Grial debe presentarse semanalmente ante el juez.

5345. Walter S. Virú Rodríguez se niega a declarar. El presunto cabecilla de la Operación Grial se enroca ante el juez.

5341. La casa de mis amigos es mi casa. Paquillo Fernández, que no está imputado porque es deportista, recibía paquetes en otras direcciones.

5339. La red de Virú fabricaba productos dopantes distribuidos por ciclistas. Los cabecillas se aprovechaban del corredor paralímpico Javier Otxoa.

5337. El grial envenenado de Paquillo Fernández. La Guardia Civil encuentra EPO en el domicilio del atleta después de desmantelar una red.

5335. El milagro de Fátima y el billete de lotería premiado. El doctor Walter Viru se libró de la Operación Puerto aunque no de la trama de dopaje.

5333. Una operación antidopaje atrapa a Paquillo. La Guardia Civil registra el domicilio del atleta tras detener en Valencia al médico Walter Viru.

5329. Fermín Cacho: "Mientras no se demuestre lo contrario, Paquillo es inocente". LE COGIÓ POR SORPRESA LA NOTICIA.

5327. La Guardia Civil encuentra EPO en casa de Paquillo. El atleta está implicado en la trama de dopaje destapada ayer.

5323. La Guardia Civil encontró EPO en el domicilio de Paquillo. EL MARCHADOR NO ESTÁ IMPUTADO EN LA 'OPERACIÓN GRIAL' POR FALTA DE PRUEBAS.

5321. Paquillo, uno de los grandes abanderados de la marcha española. Entre otros reconocimientos, ha sido mejor atleta español en varias ocasiones.

5319. Paquillo: "Nunca he tenido nada que ver con el dopaje". EL ATLETA DICE ESTAR "TRANQUILO" A LA ESPERA DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN.

5313. Alberto Armas, representante de Paquillo Fernández, asegura que el atleta "está sorprendido, pero tranquilo al tener la conciencia limpia".

5311. Implicado el atleta Paquillo Fernández en una red de dopaje. La Guardia Civil desmonta en Valencia el entramado del médico Walter Viru.

65. El atleta Paquillo Fernández, implicado en una red de dopaje. La Guardia Civil registra su casa y detiene al ex médico del Kelme Walter Viru.

64. “El boina” nos había dicho que si no marchábamos bien nos descalificarían. El juez Arbitro Nacional Fermín Bracicorto, nos iba a controlar.

4. Registran el domicilio de Paquillo sin encontrar vínculos con una red de dopaje. DIEZ DETENIDOS EN BARCELONA, VALENCIA, MURCIA Y GRANADA.

5351. A Paquillo le esperan dos años de sanción por tenencia de EPO. Walter Virú suministraba fundamentalmente CERA.


'Paquillo' Fernández, en un entrenamiento en El Prat

FOTO: ALEJANDRO GARCIA / MARCA.COM






Ángel Cruz

Paquillo Fernández podría recibir una sanción de dos años si se confirma oficialmente que tenía en su casa EPO y otras sustancias prohibidas cuando ésta fue registrada por la Guardia Civil, como afirman fuentes de la investigación.

El Artículo 32, en su apartado f, del reglamento de la Federación Internacional de Atletismo (IAAF), dice que es motivo de suspensión por dopaje "la posesión de una sustancia prohibida o de un método prohibido", tanto durante la competición como fuera de ella, "salvo que el atleta demuestre que está en posesión de una autorización terapéutica", que no es el caso.

El reglamento de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) también recoge sanción para este tipo de comportamientos. La Federación Española de Atletismo se debe a ambas legislaciones.

Por otra parte, la Junta de Andalucía y la Diputación de Granada sostienen económicamente (70.000 euros anuales) al Centro Andaluz de Entrenamiento Manuel Alcalde, del que es alma mater Paquillo Fernández. Por el momento esas ayudas se mantendrán, porque la Junta aplica la "presunción de inocencia del atleta", pero todo podría cambiar si se oficializa que poseía EPO en su domicilio.

Fuente: as.com

ENLACES:

5349. ANÁLISIS: EL ACENTO. El lado oscuro. la Guardia Civil encontró en el domicilio de Paquillo Fernández, en Guadix, EPO, hormona de crecimiento.

5347. Walter S. Virú Rodríguez, en libertad controlada. El cabecilla de la trama de la Operación Grial debe presentarse semanalmente ante el juez.

5345. Walter S. Virú Rodríguez se niega a declarar. El presunto cabecilla de la Operación Grial se enroca ante el juez.

5341. La casa de mis amigos es mi casa. Paquillo Fernández, que no está imputado porque es deportista, recibía paquetes en otras direcciones.

5339. La red de Virú fabricaba productos dopantes distribuidos por ciclistas. Los cabecillas se aprovechaban del corredor paralímpico Javier Otxoa.

5337. El grial envenenado de Paquillo Fernández. La Guardia Civil encuentra EPO en el domicilio del atleta después de desmantelar una red.

5335. El milagro de Fátima y el billete de lotería premiado. El doctor Walter Viru se libró de la Operación Puerto aunque no de la trama de dopaje.

5333. Una operación antidopaje atrapa a Paquillo. La Guardia Civil registra el domicilio del atleta tras detener en Valencia al médico Walter Viru.

5329. Fermín Cacho: "Mientras no se demuestre lo contrario, Paquillo es inocente". LE COGIÓ POR SORPRESA LA NOTICIA.

5327. La Guardia Civil encuentra EPO en casa de Paquillo. El atleta está implicado en la trama de dopaje destapada ayer.

5323. La Guardia Civil encontró EPO en el domicilio de Paquillo. EL MARCHADOR NO ESTÁ IMPUTADO EN LA 'OPERACIÓN GRIAL' POR FALTA DE PRUEBAS.

5321. Paquillo, uno de los grandes abanderados de la marcha española. Entre otros reconocimientos, ha sido mejor atleta español en varias ocasiones.

5319. Paquillo: "Nunca he tenido nada que ver con el dopaje". EL ATLETA DICE ESTAR "TRANQUILO" A LA ESPERA DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN.

5313. Alberto Armas, representante de Paquillo Fernández, asegura que el atleta "está sorprendido, pero tranquilo al tener la conciencia limpia".

5311. Implicado el atleta Paquillo Fernández en una red de dopaje. La Guardia Civil desmonta en Valencia el entramado del médico Walter Viru.

65. El atleta Paquillo Fernández, implicado en una red de dopaje. La Guardia Civil registra su casa y detiene al ex médico del Kelme Walter Viru.

64. “El boina” nos había dicho que si no marchábamos bien nos descalificarían. El juez Arbitro Nacional Fermín Bracicorto, nos iba a controlar.

4. Registran el domicilio de Paquillo sin encontrar vínculos con una red de dopaje. DIEZ DETENIDOS EN BARCELONA, VALENCIA, MURCIA Y GRANADA.

5350. La Selección Española para el Campeonato de Europa de campo a través que se celebra en Dublín el 13 de diciembre, se dará la próxima semana.


Rosa Morató y Pol Guillem

La élite del cross mundial se cita en Soria



Por : Gerardo Cebrián
El "Cross de Soria" reúne cada año a los mejores especialistas del mundo del campo a través, tanto a nivel nacional como internacional, un trabajo de contratación que ha permitido a Adolfo Caballero, cabeza visible de la organización, llevar la prueba soriana hasta el circuito más exigente del mundo, el elitista Calendario de la IAAF.

La nómina de participantes en 2009 es sencillamente espectacular, empezando por la presencia de Gebre Gebremariam, actual campeón mundial de esta dura especialidad, y en gran forma, pues ha participado hasta la fecha en dos carreras y ha ganado las dos. Ganó el 8 de noviembre el Cross de Atapuerca y ganó el pasado domingo 22 de noviembre el Cross de Oeiras (POR) que precisamente es la primera prueba del Calendario de la IAAF. En mujeres, la gran estrella es la keniana Linet Masai, campeona mundial de 10.000 m.l. en Berlín'2009 y subcampeona mundial de campo a través el pasado mes de marzo. Dos estrellas de calado internacional que encabezan una lista de participantes impresionante.

A las 12,30 horas, en la línea de salida de la carrera de mujeres que se disputa sobre un recorrido de 8.000 metros, acompañando a Masai estarán las portuguesas Ines Monteiro (bronce en el último Europeo de cross) y Ana Dias, y las marroquís Soud Kamboucha, Bouchra Chaabi y Sanae Cheraka, además de las mejores españolas con la campeona de España, Rosa Morató a la cabeza, y Jacqueline Martín, Diana Martín, Iris Fuentes-Pila, Sonia Bejarano, Alessandra Aguilar, Cristina Jordán, Gema Barrachina y Eva Arias entre otras. Cuarenta minutos más tarde, a las 13,10 se dará la salida a la carrera de hombres con un recorrido de 10.000 metros, en el que además del campeón mundial, participan: Hunegnaw Mesfin (ETI), Kidane Tadesse (ERI), Issak Sibhatu (ERI), Boniface Kiprop (UGA), Fernando Silva (POR) y los españoles, Ayad Lamdassem, Antonio Jiménez "Penti", Sergio Sánchez, Eliseo Martín, Jesús España, Alberto García, José Luis Blanco, Manuel Penas, Javier López, Iván Galán, Javier Guerra, Javier Díaz, Mohamed Elbendir, Daniel Mateo, José Luis Galván, y los mediofondistas Arturo Casado, Manuel Olmedo y Álvaro Rodríguez.
Fuente: rfea.es


a

5349. ANÁLISIS: EL ACENTO. El lado oscuro. la Guardia Civil encontró en el domicilio de Paquillo Fernández, en Guadix, EPO, hormona de crecimiento.


El atleta español Francisco Javier 'Paquillo' Fernández cuando batió el récord mundial de los 10 kilómetros marcha, rebajando el último mejor tiempo en cinco segundos. El granadino realizó 37:53:09.
Foto: juegos-olimpicos.com






El martes se desarticuló en Valencia una trama de dopaje y, durante la operación, la Guardia Civil encontró en el domicilio de Paquillo Fernández, en Guadix, EPO, hormona de crecimiento, y algunas instrucciones para prepararse con tales ayudas que están prohibidas por ley. Con lo que se ha levantado la sospecha de que uno de los grandes deportistas españoles, tres veces subcampeón mundial y medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Atenas (2004) en 20 kilómetros marcha, no ha jugado limpio.

Tampoco parecen haberlo hecho todos los demás implicados que han salido a la luz gracias a la llamada Operación Grial. Las cosas resultan peores de lo que se podía esperar tras la anterior iniciativa policial, la Operación Puerto, que reveló cómo un médico deportivo (y una larga lista de cómplices) tenía montado un complejo sistema de extracción, almacenamiento y reinfusión de sangre gracias al cual una serie de ciclistas terminaban beneficiándose de los efectos de la química.

Lo que la operación ha desvelado esta vez no conduce a un responsable final que asiste a unos tramposos, sino a un personaje que ha montado una suerte de supermercado donde cada cual, y siempre que vaya equipado con algo más de 500 euros, puede prepararse el menú a su manera. El médico Walter Virú, con la colaboración de su mujer y su hijo farmacéutico, han implicado a distintos deportistas para que menudearan con las sustancias prohibidas que ellos les facilitaban. Hay indicios que apuntan a que, en el afán de saltarse etapas, han acudido incluso principiantes.

Ahora la Guardia Civil puede actuar con mucha mayor eficacia, y ésa es la buena noticia de todo esto. Las nuevas tecnologías ayudan a pinchar los móviles de los delincuentes y sirve que haya una legislación que penaliza estas actividades (no la había cuando la Operación Puerto) y, sobre todo, cuenta la voluntad política que hay detrás: la de acabar con estas mafias.

Si España ha sido hasta ahora uno de los lugares donde actuaban con mayor impunidad muchos de estos médicos de pacotilla, dentro de poco será el sitio donde se descubran más delincuentes que envenenan el sueño de los deportistas que batallan por ser los primeros.

Fuente: el pais.com

ENLACES:

5347. Walter S. Virú Rodríguez, en libertad controlada. El cabecilla de la trama de la Operación Grial debe presentarse semanalmente ante el juez.

5345. Walter S. Virú Rodríguez se niega a declarar. El presunto cabecilla de la Operación Grial se enroca ante el juez.

5341. La casa de mis amigos es mi casa. Paquillo Fernández, que no está imputado porque es deportista, recibía paquetes en otras direcciones.

5339. La red de Virú fabricaba productos dopantes distribuidos por ciclistas. Los cabecillas se aprovechaban del corredor paralímpico Javier Otxoa.

5337. El grial envenenado de Paquillo Fernández. La Guardia Civil encuentra EPO en el domicilio del atleta después de desmantelar una red.

5335. El milagro de Fátima y el billete de lotería premiado. El doctor Walter Viru se libró de la Operación Puerto aunque no de la trama de dopaje.

5333. Una operación antidopaje atrapa a Paquillo. La Guardia Civil registra el domicilio del atleta tras detener en Valencia al médico Walter Viru.

5329. Fermín Cacho: "Mientras no se demuestre lo contrario, Paquillo es inocente". LE COGIÓ POR SORPRESA LA NOTICIA.

5327. La Guardia Civil encuentra EPO en casa de Paquillo. El atleta está implicado en la trama de dopaje destapada ayer.

5323. La Guardia Civil encontró EPO en el domicilio de Paquillo. EL MARCHADOR NO ESTÁ IMPUTADO EN LA 'OPERACIÓN GRIAL' POR FALTA DE PRUEBAS.

5321. Paquillo, uno de los grandes abanderados de la marcha española. Entre otros reconocimientos, ha sido mejor atleta español en varias ocasiones.

5319. Paquillo: "Nunca he tenido nada que ver con el dopaje". EL ATLETA DICE ESTAR "TRANQUILO" A LA ESPERA DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN.

5313. Alberto Armas, representante de Paquillo Fernández, asegura que el atleta "está sorprendido, pero tranquilo al tener la conciencia limpia".

5311. Implicado el atleta Paquillo Fernández en una red de dopaje. La Guardia Civil desmonta en Valencia el entramado del médico Walter Viru.

65. El atleta Paquillo Fernández, implicado en una red de dopaje. La Guardia Civil registra su casa y detiene al ex médico del Kelme Walter Viru.

64. “El boina” nos había dicho que si no marchábamos bien nos descalificarían. El juez Arbitro Nacional Fermín Bracicorto, nos iba a controlar.

4. Registran el domicilio de Paquillo sin encontrar vínculos con una red de dopaje. DIEZ DETENIDOS EN BARCELONA, VALENCIA, MURCIA Y GRANADA.

5347. Walter Virú Rodríguez, en libertad controlada. El cabecilla de la trama de la Operación Grial debe presentarse semanalmente ante el juez.


Foto: ochocalles.blogspot.com






L. GARRIDO / C. ARRIBAS - Valencia / Madrid
Walter Virú suministraba fundamentalmente CERA a los ciclistas por las dificultades que entraña su detección en los controles antidopaje. Así consta en las actuaciones. El médico peruano, que desde Valencia supuestamente encabezaba una red de dopaje desarticulada esta semana por la Guardia Civil en la Operación Grial, facilitaba esencialmente esta EPO de tercera generación a los deportistas profesionales que pasaban controles regulares y por sorpresa. El rastro de la CERA es mucho más difícil de detectar y su permanencia en la sangre es menor en el tiempo, pese a lo cual, con el afinamiento de las técnicas de los laboratorios, varios deportistas, incluido el campeón olímpico de 1.500 metros, Rashid Ramzi, y ciclistas de alto nivel, dieron positivo en 2008.
El médico peruano mercadeaba sobre todo con CERA, la EPO de tercera generación
Las decenas de historias clínicas que la Guardia Civil encontró en la clínica de Virú prueban sus manejos con la CERA. El estudio minucioso de esos datos determinará finalmente las imputaciones a las que se enfrente. De momento, está en libertad, acusado de un delito contra la salud pública recogido en el artículo 361 bis del Código Penal, el artículo modificado con la entrada en vigor de la Ley Antidopaje, y obligado a comparecer semanalmente ante el juez. Los otros doce imputados que fueron puestos a disposición judicial en las distintas provincias en las que residían (Barcelona, Murcia y Valencia) también están en libertad con idéntica acusación. Las diligencias de la Operación Grial continúan secretas No se descartan más detenciones derivadas del análisis de la información incautada en los casi veinte registros practicados.
Los interrogatorios a los diferentes detenidos, las respuestas de los que han hablado, han permitido además a los investigadores trazar un primer mapa, un perfil de los clientes de la trama. Emerge así el continente enorme y apenas explorado, controlado, del cicloturismo, las grandes marchas y los grandes desafíos, como la Quebrantahuesos, que atraen anualmente a más de 11.000 participantes. En ellas no hay análisis antidopaje y si los hubiera, señalan conocedores de su ambiente, se viviría un terremoto. Los últimos ganadores de la marcha más épica habían dado positivo en su época de ciclistas competitivos. "Si alguien está dispuesto a pagar 10.000 euros por la bici más ligera, qué no pagará para correr un poco más deprisa y ganar a sus compañeros", dice un participante habitual en la prueba de los Pirineos, que recuerda también el dominio abrumador en este tipo de pruebas de un grupo de corredores levantinos, que arrasan por donde van.
Fuente: el pais.com
ENLACES:

5345. Walter S. Virú Rodríguez se niega a declarar. El presunto cabecilla de la Operación Grial se enroca ante el juez.

5341. La casa de mis amigos es mi casa. Paquillo Fernández, que no está imputado porque es deportista, recibía paquetes en otras direcciones.

5339. La red de Virú fabricaba productos dopantes distribuidos por ciclistas. Los cabecillas se aprovechaban del corredor paralímpico Javier Otxoa.

5337. El grial envenenado de Paquillo Fernández. La Guardia Civil encuentra EPO en el domicilio del atleta después de desmantelar una red.

5335. El milagro de Fátima y el billete de lotería premiado. El doctor Walter Viru se libró de la Operación Puerto aunque no de la trama de dopaje.

5333. Una operación antidopaje atrapa a Paquillo. La Guardia Civil registra el domicilio del atleta tras detener en Valencia al médico Walter Viru.

5329. Fermín Cacho: "Mientras no se demuestre lo contrario, Paquillo es inocente". LE COGIÓ POR SORPRESA LA NOTICIA.

5327. La Guardia Civil encuentra EPO en casa de Paquillo. El atleta está implicado en la trama de dopaje destapada ayer.

5323. La Guardia Civil encontró EPO en el domicilio de Paquillo. EL MARCHADOR NO ESTÁ IMPUTADO EN LA 'OPERACIÓN GRIAL' POR FALTA DE PRUEBAS.

5321. Paquillo, uno de los grandes abanderados de la marcha española. Entre otros reconocimientos, ha sido mejor atleta español en varias ocasiones.

5319. Paquillo: "Nunca he tenido nada que ver con el dopaje". EL ATLETA DICE ESTAR "TRANQUILO" A LA ESPERA DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN.

5313. Alberto Armas, representante de Paquillo Fernández, asegura que el atleta "está sorprendido, pero tranquilo al tener la conciencia limpia".

5311. Implicado el atleta Paquillo Fernández en una red de dopaje. La Guardia Civil desmonta en Valencia el entramado del médico Walter Viru.

65. El atleta Paquillo Fernández, implicado en una red de dopaje. La Guardia Civil registra su casa y detiene al ex médico del Kelme Walter Viru.

64. “El boina” nos había dicho que si no marchábamos bien nos descalificarían. El juez Arbitro Nacional Fermín Bracicorto, nos iba a controlar.

4. Registran el domicilio de Paquillo sin encontrar vínculos con una red de dopaje. DIEZ DETENIDOS EN BARCELONA, VALENCIA, MURCIA Y GRANADA.

5346. XVI Cross Internacional de Soria. Correrán: Gebre-egziabher Gebremariam, Hunegnaw Mesfin, Kidane Tadesee e Issak Sibhatu.


Mesfin y Gebremariam, ayer, en el hotel Alfoso VIII de Soria
Foto: Concha Ortega (heraldodesoria.es)





Sergio Tierno. Soria

El domingo desde las 10.30 se disputa el XVI Cross Internacional de Soria. Como es costumbre, ayer jueves fue presentado a los medios de comunicación. No pudo hacerlo el principal promotor de la prueba, Adolfo Caballero, quien anda convaleciente de un problema en las cuerdas vocales. En representación de la Delegación Soriana de Atletismo acudió su colaborador Félix Chamarro, quien estuvo acompañado por representantes del Ayuntamiento, Diputación, la Junta y Caja Rural.

También hubo palabras de agradecimiento para el Comité Provincial de Jueces por el trabajo que desarrollan, así como para las numerosas pequeñas empresas que colaboran en la medida de sus posibilidades.


En estos días, no es noticia decir que el presupuesto ha bajado alrededor de un 10% para rondar los 100.000 euros. La noticia es que el plantel de atletas es de primera fila en los dos sentidos posibles: en calidad y en cantidad.


En calidad, acudirán dos vigentes campeones del mundo, el de cross Gebre-egziabher Gebremariam y la de 10.000 Linet Masai. A ellos se suman otros africanos de calidad y numerosos españoles que quieren acudir al Campeonato de Europa de Dublín el próximo 13 de diciembre, algunos del CAEP.

Entre los españoles sí habrá ausencias, debido a que algunos atletas han aparcado esta temporada de cross pensando en el Campeonato de Europa de Barcelona, en julio del año que viene. Menos bajas habrá entre juniors y promesas, quienes también se juegan una plaza para Irlanda.


En cantidad, una de las cosas más bonitas que tiene este cross de Valonsadero son las categorías inferiores. La mañana del domingo se disputa también la primera jornada de los Juegos Escolares. Junto a cientos de jóvenes sorianos vienen numerosos clubes de provincias cercanas o no tanto, atraídos por el prestigio que con los años se ha ganado esta prueba, incluida por tercera temporada consecutiva en el calendario de la IAAF. A la espera de las inscripciones definitivas, se esperan entre 1.600 y 2.000 deportistas.


El verde de Valonsadero, la silueta del pico Frentes y el esfuerzo de los corredores podrán verse en Teledeporte desde las 12.30, cuando den comienzo las dos carreras senior. Las carreras en sí empezarán a la hora habitual, las 10.30. Serán las alevines. A las 14.30 se escuchará el último pistoletazo, para los juniors y promesas de primer año. Serán más de cuatro horas del mejor atletismo en todas sus variantes.

Gebremariam, desde el lunes en Soria

No es que los sorianos se echen las manos a la cabeza cada vez que ven a un atleta campeón del mundo caminando por las calles de la ciudad, pero siempre hace ilusión ver uno nuevo, y más si se trata del campeón vigente en alguna especialidad. Desde el lunes está en Soria el etíope Gebre-egziabher Gebremariam, acompañado por su compatriota Mesfin Hunegnaw. Gebremariam (25 años) ganó la última edición del Campeonato del Mundo de Cross celebrada en Amman, la capital de Jordania. En esa carrera, Mesfin (20 años) fue décimo.


El motivo de su visita no es la exposición de Las Edades del Hombre, sino la disputa pasado mañana domingo de una nueva edición del Cross Internacional del Soria, la decimosexta. En ella, los dos etíopes parten como favoritos, aunque la nómina de africanos incluye otros atletas de primer nivel mundial como los eritreos Kidane Tadesse o Issak Sibhatu, así como el ugandés Boniface Kiprop.


Gebremariam viene de ganar la primera prueba del circuito de la IAAF de campo a través, la celebrada el pasado fin de semana en Oeiras (Portugal). Allí no estuvo Mesfin. Aunque es un habitual en las pruebas de España, Gebremariam va a debutar el domingo en Valonsadero. Ayer por la mañana todavía no conocía el circuito, aunque entre sus planes sí está acudir antes de la disputa de la carrera.


A lo largo de la semana, Gebremariam y Mesfin están manteniendo el estado de forma que ya tienen. Corren pronto por la mañana, en la Dehesa, no más de 40 ó 50 minutos y a un ritmo no demasiado rápido. Las tardes las dedican sobre todo a descansar en el hotel Alfonso VIII o paseando por la ciudad.


Donde no especularán nada será pasado mañana en Valonsadero. Los aficionados sorianos podrán ver a escasos metros a uno de los más grandes fondistas de la actualidad, gracias a los esfuerzos de la Delegación Soriana de Atletismo y de los representantes de Gebremariam, Mark Wetmore y Miguel Ángel Mostaza.

Participantes

Extranjeros:
Gebre-egziabher Gebremariam (Etiopía), Hunegnaw Mesfin (Etiopía), Kidane Tadesee (Eritrea), Issak Sibhatu (Eritrea), Boniface Kiprop (Uganda).
Españoles:
Antonio Jiménez Pentinel, Ayad Lamdassem, Sergio Sánchez, Eliseo Martín, Jesús España, Alberto García, José Luis Blanco, Manuel Penas, Iván Galán, Javier López Villarrubia, Javier Díaz Carretero, Javier Guerra, Mohamed Elbendir, Daniel Mateo, Sergio Sánchez Salmerón, José Luis Galván, Arturo Casado, Álvaro Rodríguez, Manuel Olmedo.
Extranjeras:
Linet Masai (Kenia), Ana Dias (Portugal), Kambouchia Soud (Marruecos)
Españolas:
Rosa Morató, Jacqueline Martín, Diana Martín, Iris Fuentes Pila, Estela Navascués, Sonia Bejarano, Alessandra Aguilar, Cristina Jordán, Gema Barrachina, Dolores Pulido, Eva Arias, Azucena Díaz.


Horario


10.30. Alevín femenino
10.40. Alevín masculino
10.50. Benjamín femenino
11.00. Benjamín masculino
11.10. Infantil masculino
11.20. Infantil masculino
11.35. Cadete masculino
11.50. Cadete femenino
12.00. Juv.-veterano masc.
12.30. Prom.-senior fem.
13.10. Prom.-senior masc.
13.55. Juv.-veterano fem.
14.10. Jun.-Prom. 1º fem.
14.30. Jun.-Prom. 1º masc.

Fuente: heraldodesoria.es

ENLACES:

5228. El Campeón del Mundo de Cross 2009, Gebre Gebremarian, impone su ley en el VI Cross de Atapuerca. Compitieron cerca de 2.500 atletas.

5227. En Atapuerca la etíope Genzebe Dibaba, doble Campeona del Mundo junior de Cross 2008 y 2009, se impuso por delante de la keniata Iness Chenonge.

5219. Gebre Gebremariam vencedor en el Cross Internacional de Atapuerca, con 24m y 41s. Alemayehu Bezabeh segundo y Teklemariam Mehdin tercero.

5218. Genzebe Dibaba gana el Cross Internacional de Atapuerca con 14 minutos y 53 segundos. Segunda fue Iness Chenonge y tercera Inés Monteiro.

14. Tuvimos que enfrentarnos contra la indiferencia e incomprensión de la sociedad española de los años sesenta y setenta, nos llamaban locos.

sábado, 28 de noviembre de 2009

5345. Walter Virú Rodríguez se niega a declarar. El presunto cabecilla de la Operación Grial se enroca ante el juez.


El doctor Viru, con la Guardia Civil

Foto: CARLES FRANCESC (el pais.com)


La federación de ciclismo se personará en el caso y pide la suspensión cautelar de sus deportistas implicados.









LYDIA GARRIDO - Valencia
Walter Virú, médico y presunto cabecilla de la red de dopaje desarticulada en Valencia, quedó ayer en libertad tras ser puesto a disposición del juez que instruye el caso y acogerse a su derecho a no declarar. El resto de imputados, 13 en total, también fue puesto a disposición de los juzgados de los lugares en los que fueron detenidos (varios municipios de Valencia, Barcelona y Granada) y también quedaron en libertad. A todos ellos se les imputa un delito recogido en el artículo 361 bis del Código Penal, que castiga el tráfico de sustancias prohibidas relacionadas con el dopaje con un máximo de dos años de prisión y hasta cinco de inhabilitación profesional. También en esa circunstancia quedó ayer el último de los detenidos en relación con la trama, el ciclista del equipo valenciano Terra i Mar, Raúl Castaño.


El silencio de Walter Virú era previsible. La investigación de la Guardia Civil y los registros en su casa, su clínica y la farmacia de su hijo han aportado suficientes indicios para mantener la imputación. Más aún, han dejado claro que el especialista en medicina deportiva y dietética tenía organizada una auténtica red de tráfico de hormonas del crecimiento, EPO y CERA, que utilizaba a preparadores físicos y a atletas, sobre todo ciclistas, para extender su red por el mundo de la competición. En sus archivos están los nombres de quienes han pasado por sus manos y han accedido a administrarse sustancias prohibidas.
Quien sí declaró fue el preparador físico Vicente Natividad, quien admitió haber administrado sustancias dopantes a varios deportistas. Las diligencias continúan secretas y no se descartan nuevas detenciones. La Guardia Civil tiene que analizar la documentación y las sustancias incautadas en los registros. En uno de ellos, en casa del campeón de 20 kilómetros marcha Paquillo Fernández los agentes encontraron restos de sustancias compatibles con EPO. Los análisis certificarán si es así. Ni Paquillo ni Francisco Javier Otxoa, que nunca fueron detenidos ni han prestado declaración, están imputados. Serán citados como testigos.
Las historias clínicas de Virú, que ya estuvo relacionado con implicados de la Operación Puerto de dopaje en el ciclismo, y cuyo nombre fue facilitado a la policía francesa hace algo más de un año por una atleta que dio positivo, son reveladoras del funcionamiento y el destino de la red. Además, la progresión de la instrucción desvelará los importes de las comisiones cobradas por Virú quien, de acuerdo con su hijo, alzaban el precio de las sustancias ilegales prescritas.
En relación al caso, hoy se reúne la junta directiva de la federación de ciclismo para acordar personarse como acusación particular en los juicios y pedir al Comité Español de Disciplina Deportiva la suspensión cautelar de los ciclistas implicados.
Fuente: el pais.com
ENLACES:

5341. La casa de mis amigos es mi casa. Paquillo Fernández, que no está imputado porque es deportista, recibía paquetes en otras direcciones.

5339. La red de Virú fabricaba productos dopantes distribuidos por ciclistas. Los cabecillas se aprovechaban del corredor paralímpico Javier Otxoa.

5337. El grial envenenado de Paquillo Fernández. La Guardia Civil encuentra EPO en el domicilio del atleta después de desmantelar una red.

5335. El milagro de Fátima y el billete de lotería premiado. El doctor Walter Viru se libró de la Operación Puerto aunque no de la trama de dopaje.

5333. Una operación antidopaje atrapa a Paquillo. La Guardia Civil registra el domicilio del atleta tras detener en Valencia al médico Walter Viru.

5329. Fermín Cacho: "Mientras no se demuestre lo contrario, Paquillo es inocente". LE COGIÓ POR SORPRESA LA NOTICIA.

5327. La Guardia Civil encuentra EPO en casa de Paquillo. El atleta está implicado en la trama de dopaje destapada ayer.

5323. La Guardia Civil encontró EPO en el domicilio de Paquillo. EL MARCHADOR NO ESTÁ IMPUTADO EN LA 'OPERACIÓN GRIAL' POR FALTA DE PRUEBAS.

5321. Paquillo, uno de los grandes abanderados de la marcha española. Entre otros reconocimientos, ha sido mejor atleta español en varias ocasiones.

5319. Paquillo: "Nunca he tenido nada que ver con el dopaje". EL ATLETA DICE ESTAR "TRANQUILO" A LA ESPERA DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN.

5313. Alberto Armas, representante de Paquillo Fernández, asegura que el atleta "está sorprendido, pero tranquilo al tener la conciencia limpia".

5311. Implicado el atleta Paquillo Fernández en una red de dopaje. La Guardia Civil desmonta en Valencia el entramado del médico Walter Viru.

65. El atleta Paquillo Fernández, implicado en una red de dopaje. La Guardia Civil registra su casa y detiene al ex médico del Kelme Walter Viru.

64. “El boina” nos había dicho que si no marchábamos bien nos descalificarían. El juez Arbitro Nacional Fermín Bracicorto, nos iba a controlar.

4. Registran el domicilio de Paquillo sin encontrar vínculos con una red de dopaje. DIEZ DETENIDOS EN BARCELONA, VALENCIA, MURCIA Y GRANADA.

5344. Marta Domínguez Azpeleta: "Sienta bien ser símbolo del deporte español". Los lectores le han otorgado el Premio AS del Deporte.


Foto: as.com

Marta Domínguez (Palencia, 1975) es la mejor atleta española de todos los tiempos. Campeona de Europa en cross, al aire libre y en pista cubierta, este año conquistó la medalla de oro en los 3.000 obstáculos, en el Mundial de Berlín. Los lectores le han otorgado el Premio AS del Deporte.



J. A. Ezquerro

¿Cómo valora el Premio AS del Deporte?

Es un orgullo que los lectores de AS me hayan dado este galardón. El reconocimiento público es lo que más te llena. Cuando hice el saque de honor en el Bernabéu, con todo el estadio pendiente de mí, me puse nerviosa, y eso que estoy acostumbrada a competir y recibir medallas ante más de 70.000 espectadores.

¿Podríamos considerar la medalla de oro mundialista en los 3.000 obstáculos como el colofón a su carrera?

Sin duda, 2009 ha supuesto el mejor año de toda mi trayectoria deportiva. En otras temporadas había obtenido grandes resultados, pero me faltaba subir un escaloncito más, y finalmente lo he conseguido con el oro en el Mundial de Berlín.

¿Ha cambiado su personalidad por ser ahora campeona del mundo?

Antes pensaba que apenas existía diferencia entre primero y segundo a nivel deportivo, ya que un puesto u otro se decide en cuestión de décimas de segundo, pero después no es igual por cómo te percibe la gente que tienes alrededor. Ahora me ven como la mejor y, aunque yo siga siendo la misma mujer luchadora, trabajadora y humilde, me tratan de manera distinta, como si ya nadie me pudiera ganar.

¿Qué le parece que le reconozcan como un símbolo del deporte español?

La verdad, sienta muy bien. Sin embargo, encontrarse en una situación así, aunque sea tan agradable, también conlleva sus peligros, porque lo difícil es mantenerse en la élite y seguir peleando con las mejores. Continuar al mismo nivel año tras año requiere una mayor responsabilidad.

Con todo lo que ha ganado hasta la fecha, ¿cómo hace para motivarse?

Cuando subes a lo más alto resulta más complicado buscarse otros retos, pero es ley de vida si quieres estar arriba. Mi siguiente objetivo es Londres 2012. En los Juegos Olímpicos, por unas cosas o por otras, nunca me ha ido bien, y llegar a Londres con opciones de vencer me motiva para entrenarme todos los días.

Fuente: as.com

ENLACES:

5240. Por segundo año consecutivo. Marta Domínguez Azpeleta es nombrada "Atleta español del año".

5215. Marta Domínguez Azpeleta inicia la temporada en Atapuerca. Tendrá como rivales a Genzebe Dibaba, Rosa Morató y Zulema Fuentes-Pila.

5212. El Cross de Atapuerca abre la temporada con un cartel de lujo. Gebre Gebremariam y Marta Domínguez,estrellas indiscutibles del cross burgalés.

5199. El Cross de Atapuerca se marca el reto de ser el mejor de España. Marta Domínguez Azpeleta, Juan Carlos Higuero y Diego Ruiz apadrinan la prueba

5116. Marta Domínguez Azpeleta recibe el premio como "Mejor Atleta Europea de 2009". En la Convención Anual de la AEA en Budapest.

5106. Marta Domínguez Azpeleta recibe su premio como Mejor Atleta Europea del Año. EN UNA CEREMONIA CELEBRADA EN BUDAPEST.

5091. Marta Domínguez Azpeleta se retirará tras Londres 2012. "ME GUSTARÍA ACABAR ALLÍ MI VIDA DEPORTIVA".

5089. Marta Domínguez Azpeleta: "Entreno a muerte. Me mato todos los días dos veces". Se ha casado con Diego, su novio de toda la vida.

2771. Madre o deportista. Las atletas que se quedan embarazadas pierden becas y el apoyo de las instituciones.

2741. Marta Domínguez: "Para una deportista es un castigo quedarse embarazada". Sergio Gallardo se refirió a los entrenadores, que "son los olvidados"

2723. Marta Domínguez no descarta correr el maratón en los JJ.OO. de Londres 2012. YA HA SIDO OLÍMPICA EN 1.500, 5.000 Y 3.000 OBSTÁCULOS.

14. Tuvimos que enfrentarnos contra la indiferencia e incomprensión de la sociedad española de los años sesenta y setenta, nos llamaban locos.

13. Mi primer contacto con una pista de atletismo en Madrid, fue en las instalaciones del SEU de la Ciudad Universitaria.

5341. La casa de mis amigos es mi casa. Paquillo Fernández, que no está imputado porque es deportista, recibía paquetes en otras direcciones.


Foto: as.com








C. A. - Madrid

Como es deportista, y la ley antidopaje española no persigue a los deportistas, sino a su entorno, "el cáncer del deporte", según el presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), Jaime Lissavetzky, Paquillo Fernández no figura en la lista de imputados de la Operación Grial hecha pública ayer por el Ministerio del Interior. Y ello pese a que, según fuentes de la investigación, en el registro de su domicilio en Guadix (Granada), la Guardia Civil hallara EPO, hormona de crecimiento y planes de preparación elaborados por Walter Virú. Y ello, pese a que, según las mismas fuentes, Paquillo utilizara las direcciones postales de su gente de confianza en Guadix, la de Montse Pastor, la viuda de su primer entrenador, Manolo Alcalde, la de otros conocidos, como destinatarios de los paquetes comprometidos que le enviaban desde Valencia Walter Virú y sus cómplices.

Paquillo es un gran ídolo en Guadix, donde su carrera deportiva es todo un ejemplo y donde la marcha es el deporte nacional que conquista a jóvenes y niños.

Mientras las autoridades policiales, que consideran al atleta español más laureado, como un mero consumidor, y no una pieza importante del esquema delictivo de Virú, creen que una colaboración de Paquillo en las investigaciones serviría para aclarar algunos puntos y para librar al marchador accitano de indeseables consecuencias, las autoridades deportivas -la federación de atletismo, el CSD, la directora general de Deportes de Madrid, Carlota Castrejana- han recordado que le ampara la presunción de inocencia y que todo el mundo es inocente mientras no se demuestre lo contrario.

De todas maneras, si los informes policiales sobre el hallazgo de sustancias dopantes en su domicilio se confirman, la federación española debería sancionar a Paquillo, de 32 años, con una sanción mínima de dos años de suspensión, ya que según el código mundial antidopaje, posesión de sustancias prohibidas equivale a consumo.

Por otra parte, el médico valenciano Luis García del Moral desmintió que se hubiera comprometido a preparar al marchador de Guadix, tal como había anunciado su representante. "No es verdad que haya un acuerdo", dijo Del Moral, quien cree que el entorno de Paquillo ha sacado su nombre como "una cortina de humo".

Fuente: el pais.com

ENLACES:

5339. La red de Virú fabricaba productos dopantes distribuidos por ciclistas. Los cabecillas se aprovechaban del corredor paralímpico Javier Otxoa.

5337. El grial envenenado de Paquillo Fernández. La Guardia Civil encuentra EPO en el domicilio del atleta después de desmantelar una red.

5335. El milagro de Fátima y el billete de lotería premiado. El doctor Walter Viru se libró de la Operación Puerto aunque no de la trama de dopaje.

5333. Una operación antidopaje atrapa a Paquillo. La Guardia Civil registra el domicilio del atleta tras detener en Valencia al médico Walter Viru.

5329. Fermín Cacho: "Mientras no se demuestre lo contrario, Paquillo es inocente". LE COGIÓ POR SORPRESA LA NOTICIA.

5327. La Guardia Civil encuentra EPO en casa de Paquillo. El atleta está implicado en la trama de dopaje destapada ayer.

5323. La Guardia Civil encontró EPO en el domicilio de Paquillo. EL MARCHADOR NO ESTÁ IMPUTADO EN LA 'OPERACIÓN GRIAL' POR FALTA DE PRUEBAS.

5321. Paquillo, uno de los grandes abanderados de la marcha española. Entre otros reconocimientos, ha sido mejor atleta español en varias ocasiones.

5319. Paquillo: "Nunca he tenido nada que ver con el dopaje". EL ATLETA DICE ESTAR "TRANQUILO" A LA ESPERA DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN.

5313. Alberto Armas, representante de Paquillo Fernández, asegura que el atleta "está sorprendido, pero tranquilo al tener la conciencia limpia".

5311. Implicado el atleta Paquillo Fernández en una red de dopaje. La Guardia Civil desmonta en Valencia el entramado del médico Walter Viru.

65. El atleta Paquillo Fernández, implicado en una red de dopaje. La Guardia Civil registra su casa y detiene al ex médico del Kelme Walter Viru.

64. “El boina” nos había dicho que si no marchábamos bien nos descalificarían. El juez Arbitro Nacional Fermín Bracicorto, nos iba a controlar.

4. Registran el domicilio de Paquillo sin encontrar vínculos con una red de dopaje. DIEZ DETENIDOS EN BARCELONA, VALENCIA, MURCIA Y GRANADA.