jueves, 19 de mayo de 2022

800. Odriozola sueña con repetir las cuatro medallas de Barcelona'92

 

https://www.marca.com

José María Odriozola Lino

José María Odriozola, presidente de la Federación Española de Atletismo, calcula la participación aproximada de unos 60 atletas en los Juegos Olímpicos de Pekín y espera igualar el número de medallas, cuatro, obtenidas en Barcelona'92.
Odriozola comentó este jueves en la presentación del Campeonato de España de atletismo al aire libre, que tendrá lugar el 26 y 27 de julio en Tenerife, que el reto de repetir las cuatro preseas de Barcelona "es muy difícil" por cuanto, advirtió, los de Pekín serán los Juegos "de mayor dificultad" de cuantos se han celebrado hasta la fecha.

Y es que entonces las exrepúblicas soviéticas compitieron agrupadas en la Comunidad de Estados Independientes y ahora se han disgregado en doce federaciones diferentes, a la vez que hay varios países en vías desarrollo con "atletas de cierto nivel", de ahí que "la competencia es cada vez mayor", enfatizó Odriozola.

Sin embargo, el presidente de la Federación Española de Atletismo tuvo en cuenta la mejoría experimentada por los deportistas a la hora de pronosticar cuatro medallas, una de las cuales podría aportarlas el discóbolo tinerfeño Mario Pestano -"espero verle en el podio", dijo-, así como el incremento del número de finalistas.

Odriozola recalcó que "a veces sólo se le da valor a las medallas, cuando sólo estar en los Juegos es un premio", y en este sentido insistió en que España será el tercer país del mundo con más equipos clasificados en las diferentes disciplinas, incluido el atletismo.
27 jun 2008

4944. La Comunidad de Madrid y la Universidad Camilo José Cela han firmado un convenio, para difundir los valores del olimpismo entre los madrileños.

 



MADRID (EUROPA PRESS)
La Comunidad de Madrid firmó hoy en la Real Casa de Correos un convenio de colaboración para apoyar la Cátedra Olímpica Marqués de Samaranch de la Universidad Camilo José Cela, que tiene como objetivo promover los valores del deporte y el espíritu olímpico entre los madrileños, con diferentes actividades en el ámbito social y educativo.
El convenio fue firmado por el vicepresidente y consejero de Cultura y Deporte de la Comunidad, Ignacio González, y por el rector de la universidad madrileña, Rafael Cortés Elvira, en presencia del presidente de Honor del Comité Olímpico Internacional (COI), Juan Antonio Samaranch, que da nombre a esta cátedra, y del presidente del Comité Olímpico Español (COE), Alejandro Blanco.
Este acuerdo tiene como objeto establecer los mecanismos de colaboración entre ambas entidades para difundir el espíritu olímpico en la Comunidad de Madrid, promover la práctica del ejercicio físico y del deporte, mejorar la calidad de vida y mostrarse también como forma de ocio, especialmente entre los escolares y universitarios.
A tal efecto, la Universidad Camilo José Cela llevará a cabo varias actividades, como la realización de un seminario en el que se analizarán los espacios que debe ocupar el olimpismo, el deporte y el ejercicio físico y la elaboración de una manual de recomendaciones del tipo de actividad física que deben practicar los ciudadanos, según el segmento de edad y con especial atención a los escolares.
Además, el convenio contempla la reedición del libro 'El Olimpismo', con introducción del propio Samaranch, que cuenta con la colaboración de más de una veintena de personalidades relacionadas con este ámbito, y que sintetiza los principales conocimientos que existen en torno al movimiento olímpico y deportivo, desde varias perspectivas.
"La cátedra se ha convertido no sólo en el merecido homenaje a la figura de Samaranch, sino en un eficaz instrumento para dar a conocer los ideales olímpicos, que incluso superan el ámbito deportivo. Esos ideales también mueven a la candidatura de Madrid para ser sede de los Juegos de 2016", explicó Ignacio González en la firma del convenio.
Por su parte, Cortés Elvira recalcó que el deporte es "un instrumento fantástico para llegar a los más jóvenes y para inculcarles los valores de la sociedad". "Este convenio que hoy firmamos es un convenio deportivo, pero también educativo", subrayó el rector universitario, para terminar, indicando que le gustaría repetir en Madrid "el sueño" que vivió en Barcelona.
Mientras, Juan Antonio Samaranch consideró que "la educación está por encima de las riquezas naturales de un país" y que, por tanto, "un país educado es un país rico". "En esa educación, el deporte tiene un papel fundamental", apuntó el ex presidente del COI.

Fuente: europapress.es

24 sept 2009

Campeonato de España de Atletas Veteranos en Pista Cubierta. Marcelino Vaquero González del Río "Campanal" (M75), Electro Rato Avilés, fue primero en peso con un tiro de 15.54

 

Cartel: http://www.rfea.es/veteranos


RESULTADOS:
 
 
 
 



24 feb 2010

Fotos de atletismo. 6577. Recuerdos año 2010. Maratón Alpino Madrileño: Frío, niebla y récord. Se ha alzado con la victoria el campeón de Europa de la especialidad y cinco veces campeón de España, Raúl García Castán (4h00:10), del Trangoworld-Tierra Trágame

 

Foto: http://www.diariodelasierra.es


Es “posiblemente el maratón más duro del mundo” y así se ha demostrado. A pesar de estar en pleno mes de junio, el frío, el viento y la niebla han sido la tónica de la decimocuarta edición del Maratón Alpino Madrileño.
Celebrado este domingo 13 de junio en la sierra de Guadarrama (Madrid), los 315 corredores inscritos (el tope máximo de la organización), se han encontrado con temperaturas de 0º C, niebla intensa y rachas de viento fuerte en las zonas altas del recorrido, lo que, sumado a los 5.300 metros de desnivel acumulado, las dificultades del terreno de montaña, la altitud (cerca del 60% del recorrido es por encima de los 2.000 metros).
Todo un reto que han superado el 97% de los corredores, llegando a meta 306 atletas. Por eso, a los que terminan, la organización les llama ’supervivientes’.
Atletas venidos de Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Portugal y otros países europeos y de las 17 Comunidades Autónomas españolas. Entre ellos y batiendo el récord de la prueba, el campeón de Europa de la especialidad y cinco veces campeón de España, Raúl García Castán, del Trangoworld-Tierra Trágame. El segoviano ha batido el récord de la prueba… en 34 minutos, dejándolo en 4h00:10.
La carrera partía de la localidad de Cercedilla, pasando por los puntos más emblemáticos de la sierra de Guadarrama: Puerto de Navacerrada, Bola del Mundo, Peñalara y Dos Hermanas, Cabezas de Hierro y la Cuerda Larga. Ya desde el principio, el campeón de Europa y de España, impuso un fuerte ritmo de carrera, aventajando en sus rivales en las primeras rampas. Ritmo que le permitió acumular una cómoda ventaja de más de 15 minutos sobre el segundo participante ya al paso del Puerto de Cotos, que en los primeros momentos era el asturiano Santiago Obaya. Pero éste sufrió una caída que le hizo perder seguridad y fue perdiendo ventaja sobre sus inmediatos rivales, el portugués Carlos Sa y el madrileño Juan Antonio Alegre.
De similar manera, aunque no a ritmo de récord, se desarrolló la prueba femenina, donde la jienense Noelia Camacho aventajó desde el principio a la brillante campeona del Marathon des Sables, la catalana Mónica Aguilera, sin duda todavía no recuperada del todo del esfuerzo de su gesta en tierras africanas.
Al final Raúl García Castán, que comenzó a brillar precisamente en esta carrera, cuando en 2005 fue Campeonato de España consiguiendo el tercer puesto, se hacía con el triunfo, seguido de Carlos Sa y Juan Antonio Alegre, batiendo ambos también el anterior mejor registro en la carrera. Después fueron llegando el resto de los corredores hasta las más de 9 horas en que cerró la meta con la entrada de los corredores escoba.
La carrera, patrocinada por el Ayuntamiento de Cercedilla, Salomon, TAM y Corricolari, y organizada por el Club Tierra Trágame, entregó como premio a Raúl García y Noelia Camacho sendos trofeos de granito de Guadarrama de 13 Kilos. Después se premió a los ‘megas supervivientes’, los siete corredores que han terminado todas las ediciones del Maratón Alpino Madrileño.

Campeonato de Madrid
Paralelamente al maratón, también se ha celebrado el IX Cross Alpino del Telégrafo que este año ha sido Campeonato de Madrid de carreras por montaña individual y por clubes de la FMM. Con salida igualmente en Cercedilla, ascendía por el Camino del Calvario hasta el Alto del Telégrafo (1.975 m). En total 17 Kilómetros que han dado como nuevo campeón de Madrid a David Concepción, seguido de Abraham Tejedor y Juan Manuel Agejas en hombres; y en mujeres a Yolanda Santiuste, Nerea Martínez y María José Zazo. En la modalidad de clubes masculina la victoria ha estado muy apretada, ganando los anfitriones, Tierra Trágame por apenas dos segundos a La Pedriza de Manzanares, 3h47:39 por 3h47:41 (se suman los tiempos de los tres mejores de cada club). En mujeres se han alternado los puestos. El club ganador ha sido La Pedriza de Manzanares con 5h08:29 por 5h12:36 del Tierra Trágame.

Clasificaciones maratón:
1º Raúl García 4h00:10
2º Carlos Sa 4h20:39
3º Juan Antonio Alegre 4h21:25
1ª Noelia Camacho 5h41:14
2ª Mónica Aguilera 5h58:31
3ª Esther Sánchez 6h05:20
Clasificaciones cross:
1º David Concepción 1h11:18
2º Abraham Tejedor 1h12:09
3º Juan Manuel Agejas 1h16:25
1ª Yolanda Santiuste 1h35:19
2ª Nerea Martínez 1h37:10
3ª María José Zazo 1h40:38
Clubs masculinos
1º Tierra Trágame 3h47:39
2º La Pedriza de Manzanares 3h47:41
3º Todo Vertical 4h06:13
Clubs femeninos
1º La Pedriza de Manzanares 5h08:29
2º Tierra Trágame 5h12:36





Madrid, 13 jun (EFE). - El segoviano Raúl García Castán, cinco veces campeón de España y actual campeón de Europa en carrera de montaña, ha sido el ganador en categoría absoluta del XIV Maratón Alpino Madrileño, celebrado en el municipio de Cercedilla.

 
14 jun 2010

Fotos de atletismo. 12658. Recuerdos año 2022. Campeonato de España 10 kilómetros en Ruta Absoluto y Máster, El Barco de Valdeorras, Ourense, 8 de mayo

 

https://www.rfea.es



martes, 17 de mayo de 2022

Fotos de atletismo. 12656. Recuerdos año 2022. I Campeonato de Clubes Sub20 DNA Complejo Deportivo Gaetà Huguet - Castellón de la Plana, Comunidad Valenciana, 7 de mayo

 

Equipo Sub-20 Foto: UCAM ATLETISMO CARTAGENA



Fotos de atletismo. 7489. Recuerdos año 2010. Rachid Nadij Blidi (1:03:47) fue el mejor español en el Campeonato del Mundo de Medio Maratón

 

Rachid Nadij
Foto: Arturo Pérez (http://www.latribunadealbacete.es)

El atleta hispano-marroquí del CA Albacete-Diputación terminó los 21.097 metros en la vigesimoquinta plaza y batió su mejor marca personal en Nanning, con un tiempo de 1.03.47.


 Rachid Nadij Blidi del Albacete-Diputación


Escrito por: A.Gómez - Efe
Rachid Nadij Blidi, atleta hispano-marroquí del Club de Atletismo Albacete-Diputación, tuvo un gran debut internacional con la camiseta de la selección española en el campeonato del mundo de medio maratón, que se celebró ayer en Nanning (China).
Nadij, que reside en la provincia de Albacete desde hace 10 años, terminó en el puesto 25, como el mejor español de la prueba, y batió su marca personal en los 21.0797 metros con un registro de 1.03.47.
El fondista superó a sus compañeros de selección, los dos atletas que le habían vencido en el Nacional de la especialidad: José Ríos Ortega (puesto 34, con 1.04.53) y Pedro Antonio Santos Olmo (49, con 1.07.24). Además, fue el segundo atleta europeo en meta, sólo por detrás del francés Ruben Indongo, vigésimo con 1.03.26.
Así, a sus 34 años, el hispano-marroquí ha dado un paso de gigante en aras de conseguir su objetivo, ya expresado a este diario: formar parte de nuevas convocatorias internacionales, con el Mundial de maratón de 2011 como próxima meta.
Las primeras posiciones correspondieron una vez más a atletas africanos y el vencedor absoluto de la prueba fue el keniano Wilson Kiprop, con un registro de 1.00.07, acompañado en el podio por Zerzenay Tadesse, eritreo con residencia en España (1.00.11) y su compatriota Sammy Kirop Kitwara (1.00.22).
En el medio maratón femenino, dos kenianas, Florence Jebet Kiplagat, con 1.08.24, y Peninah Jerop Arusei, con 1.09.05, fueron separadas en el cronómetro por la etíope Dire Tune, con 1.08.34.
Por su parte, ea única representante española femenina, Azucena Díaz Calvo, llegó en el puesto 34, con un tiempo de 1.15.38.
En cuanto a las clasificaciones por equipos, las selecciones kenianas se hicieron con el triunfo en dos categorías.
En la masculina, Eritrea y Etiopía completaron el podio, por este orden, y España ocupó el noveno puesto de los 11 países que presentaron equipos. Japón, Sudáfrica, Estados Unidos, Francia y Perú fueron el resto de los combinados nacionales que superaron a los españoles, mientras que China y Botswana quedaron por detrás.
Mientras, en la femenina, con 10 equipos participantes, fueron Etiopía y Japón quienes completaron el podio en segunda y tercera plaza, respectivamente...



10 mar 2010

801. Pistorius podrá buscar mínima olímpica hasta el 16 de julio. EL ATLETA HA RECIBIDO UNA MORATORIA DE LA FEDERACIÓN SUDAFRICANA.

 

Oscar Pistorius


Oscar Pistorius ha recibido una moratoria de la Federación Sudafricana de atletismo y podrá buscar la mínima olímpica que le permita acudir a los Juegos de Pekín de este verano hasta el próximo 16 de julio.
De este modo, Pistorius, que logró el visto bueno del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) el pasado mayo para poder correr los 400 metros con prótesis de fibra de carbono en tierras chinas siempre y cuando lograra su billete sobre el tartán podrá así pelear por la mínima hasta la reunión de la 'Golden League' que tendrá lugar en Lucerna (Suiza) el citado 16 del próximo mes.

"Tuve una reunión con miembros de la Federación, fueron muy comprensivos conmigo y estuvieron de acuerdo en que tuviera posibilidades de lograr la mínima hasta después de competir en Suiza", afirmó el velocista africano.

Para ello, el medallista de oro en los 200 metros de los Juegos Paralímpicos de Atenas 2004 deberá rebajar su marca personal de 46.33 segundos para detener el cronometro en 45.55, que le daría el pasaporte directo para competir en la edición de 2008 de los Juegos.

Optimista

"Mis opciones son mucho más realistas a la hora de valorar mi presencia en los Juegos Olímpicos con el equipo de relevos, soy consciente de que soy uno de los mejores velocistas del 400 en mi país y además ellos deben elegir cinco o seis atletas para la selección del equipo", explicó.

De hecho, Pistorius ve el camino despejado para conseguirlo: "El año pasado terminé segundo en los Campeonatos Nacionales y el atleta que me ganó se ha retirado ya, por lo que creo que estoy muy cerca de alcanzar ese mismo nivel de forma, que me tiene que situar como mínimo entre los tres primeros de la categoría", valoró el atleta sudafricano, que confirmó su presencia en la reunión de Milán del 2 de julio, así como en las dos citas que abren la 'Golden League' en agosto: Roma y Lucerna.

Fuente: marca.com


27 jun 2008

802. Selección para Pekín 2008. Chema Martínez, Ríos y Rey, los elegidos para los Juegos.

 

CHEMA MARTÍNEZ. El madrileño es una de las bazas olímpicas.

España llevará equipo completo en maratón a los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, tanto en hombres como en mujeres. En categoría masculina los seleccionados son José Ríos (2h 09:38, sexto en Otsu); Chema Martínez (2h 12:42, primero en Madrid) y Julio Rey (2h 13:20, décimo sexto en Hamburgo). En mujeres acudirán a los Juegos Alessandra Aguilar (2h 29:08, tercera en Rotterdam), Yesenia Centeno (2h 31:16, cuarta en Hamburgo), y María José Pueyo (2h 32:22, primera en Valencia, en el Campeonato de España).

Pueyo es la única que no tiene marca mínima de la Federación Española (le faltan 22 segundos), pero si de la Internacional, por lo que ha sido repescada.

Entre los hombres ha sido seleccionado como reserva Nacho Cáceres, que hizo una marca de 2h 12:44 en el maratón de Róterdam.

España no ha conseguido nunca una medalla en maratón en los Juegos Olímpicos.

(publicado en as.com)


27 jun 2008

Recuerdos año 2009. Atletismo. 4639. Usain Bolt (20.42) se clasifica cómodamente para las semifinales de los 200 metros en el XII Campeonato Mundial de Berlín (Alemania)


El plusmarquista mundial de los 100 y 200 metros, Usain Bolt, se clasificó con holgura para las semifinales del Campeonato del Mundo tras lograr el triunfo en su serie con un tiempo de 20 segundos y 42 centésimas.
Usain Bolt, que el pasado domingo estableció una nueva plusmarca mundial en el hectómetro, con 9 segundos y 58 centésimas, consiguió la victoria en la segunda ronda por delante de los franceses David Alerte y Martial Mbandjock, con 20.51 y 20.55 segundos, respectivamente.
Bolt ostenta el récord del mundo de los 200 metros con 19 segundos y 30 centésimas, logrado el 20 de agosto de 2008 en los Juegos Olímpicos de Pekín.


19 ago 2009

Fotos de atletismo. 4789. Recuerdos año 2009. ¿Qué pasó con Baby Dayron? Desde su llegada a La Habana, para ser tratado en el Hospital Ortopédico Frank País, no se tienen noticias suyas

 


¿QUÉ PASÓ CON BABY DAYRON?

Todos los amantes del deporte están alarmados por la desaparición del estelar vallista Dayron Robles, virtualmente secuestrado por las autoridades cubanas después de su percance en el recién finalizado mundial de atletismo de Berlín. Atleta que goza del respaldo de todo el pueblo, por su calidad como tal y por su dignidad e independencia de criterios, que le permite competir luciendo una bella cruz pectoral, desde su llegada a La Habana para ser tratado en el Hospital Ortopédico Frank País, no se tienen noticias suyas, incluso dos de los periodistas de la redacción deportiva de la Tv, han manifestado su frustración ante las cámaras porque le han negado información al respecto. ¿Qué pasa con el recordista mundial Dayron Robles?

Fuente: asociación pro-libertad de prensa




4 sept 2009

lunes, 16 de mayo de 2022

Fotos de atletismo. 6764. Recuerdos año 2010. Mokgadi Caster Semenya (2:04.22) regresa a la competición con una victoria en 800 metros

 

Foto: http://www.reportajes.org

  · Regresó a la pista, en Finlandia, tras 11 meses de ausencia.


La atleta sudafricana Caster Semenya regresó con victoria en los 800 metros de la reunión de Lappeenrenta (Finlandia) tras once meses de ausencia por las dudas generadas sobre su sexo.
La campeona del mundo en esta disciplina hizo un tiempo de 2:04.22, lejos de su récord personal, establecido en 1:55.45 en Berlín en el año 2009.



16 jul 2010

803. La IAAF borra el último récord mundial de la lanzadora de martillo Tatyana Lysenko.

Tatyana Lysenko

  • Fue suspendida dos años por dopaje.
  • Siguen vigentes los 77,80 que logró en Tallín.

Tras suspenderla dos años por dopaje, la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF) borró de sus listas el último récord mundial logrado por la rusa Tatiana Lysenko, que pese a todo continúa siendo la plusmarquista mundial de la especialidad.

El lanzamiento de 78,61 metros realizado por la rusa el 26 de mayo de 2007 en Sochi fue anulado, pero siguen vigentes los 77,80 que logró en Tallín el 15 de agosto.

Lysenko fue suspendida por consumo de sustancias dopantes hasta el 14 de julio de 2009.

Fuente: 20 minutos.es


27 jun 2008

805. Juan Antonio Samaranch: los chinos pueden ser buenos amigos, pero tienen memoria y no olvidan

 

Samaranch pensativo. Foto: sport.es



El polvorín internacional sobre los Juegos de Pekín no se remonta al 13 de julio del 2001, la fecha en la que los miembros del CIO optaron por la candidatura china –cuatro días después, Samaranch dejó la presidencia–. La tempestad surgió mucho después, pero, a pesar de ello, defiende sin fisuras la decisión adoptada.

Ocupa un lugar discreto en un amplio salón luminoso, a tiro de piedra de Cosmo Caixa. Juan Antonio Samaranch, presidente honorario del Comité Internacional Olímpico (CIO), habla de esto y de aquello, es decir, de los Juegos de Pekín que empezarán el próximo 8 de agosto (mes 8) del 2008 a las ocho y ocho minutos de la tarde. Ocho días después de cumplir los 88 años (17 de julio) el exdiplomático se desplazará a la populosa ciudad. El ocho y el color rojo forman parte de la simbología China y son sinónimo de buena suerte. ¿Buena suerte? Con la que está cayendo sobre Pekín, hablar de buena suerte parece una osadía. Y, sin embargo, confía que: “todo saldrá a pedir de boca”.

¿Circulan negros nubarrones sobre Pekín?

La crispación se ha producido al paso de la antorcha olímpica en unas pocas ciudades. Lo peor ha sido la violencia desatada en París, Londres... Es verdad que todavía resta por cubrirse alguna etapa que puede ser conflictiva, como la del Tíbet, que me temo será inminente y semiclandestina para evitar que se repitan los altercados vividos en aquellos lugares. Estoy seguro de que lo peor ya ha pasado.

Pero…

Mire, los chinos se han sentido agredidos por unas manifestaciones dirigidas contra su país y que, en mi opinión, son totalmente injustas. Quienes de verdad conocen China saben de los enormes avances registrados en ese país en los últimos años. La gente vive mejor hoy que antes, y ese es un hecho irrefutable.

También se habla de la contaminación…

Es verdad que la hay. Pero, escuche lo que le digo, estoy seguro de que si no se produce un fenómeno natural como puede ser una tormenta de arena procedente del desierto de Gobi, no habrá contaminación o, por lo menos, no más que en otras ciudades de las que apenas se habla. El gobierno chino ha anunciado medidas de choque y durante los Juegos sólo podrá circular la mitad del parque automovilístico –matriculas pares un día e impares, al siguiente–. Además, todas las fábricas de la provincia estarán cerradas por vacaciones en esas fechas. Recuerde lo que le digo, los de Pekín serán unos Juegos con el cielo azul y despejado.

Bajo su mandato su eligió a Pekín como sede de los Juegos de 2008. Dadas las circunstancias actuales, ¿se arrepiente de la decisión?

No, no, para nada. Creo que fue la más acertada. Además, no fui yo quien la tomó sino la inmensa mayoría de miembros del CIO. Me siento orgulloso de que en la sesión que tuvo lugar en Moscú en 2001, la última que presidí, se adoptaran dos fallos importantes: uno, el de nombrar a mi sucesor, el doctor Jacques Rogge y un segundo, que fue la designación de Pekín como sede de los Juegos de 2008. China se lo merecía; durante años ha realizado un enorme esfuerzo en beneficio del movimiento olímpico. El CIO no olvida que cuando se produjo el boicot del bloque comunista a los Juegos de Los Angeles’84, la delegación china desfiló en el Memorial Coliseum y recibió una atronadora ovación por parte del público estadounidense. Fue un momento especialmente emotivo que no he olvidado. Sé –y me consta– que Pekín va a hacer honor a la responsabilidad contraída y organizará unos Juegos espléndidos. De momento, ya podemos anunciar que presentará al mundo las más espectaculares instalaciones deportivas que jamás se hayan visto.

Con franqueza, ¿el CIO ha sabido estar a la altura de la crisis?

El doctor Rogge ha hecho lo que tenía que hacer, que es mantener una política de defensa a ultranza de los atletas que participarán en los Juegos. Se trata de respetar la carta olímpica en todos sus puntos.

Pero no me negará que se ha desatado una corriente mediática en determinados países del primer mundo. ¿A qué lo achaca?, ¿hay intereses ocultos detrás...?

China, en los últimos 20 años, crece a un promedio del 10 por ciento. En unos pocos años, quizá en 20 o 25, se puede convertir en la primera potencia económica mundial y esa idea, a muchos países, no les gusta. Han aprovechado el paso de la antorcha olímpica para lanzar una campaña que, en mi opinión, no se ajusta a la realidad. Si queremos hablar de derechos humanos en serio habría que examinar con detenimiento lo que hacen muchos de los países que han vertido ese tipo de acusaciones sobre China.

¿Teme que se produzca un boicot de ciertas personalidades políticas a la ceremonia de apertura de los Juegos?

Si quiere que le sea sincero, esa posibilidad no me preocupa en absoluto. La no asistencia de esos dirigentes no tiene la menor importancia para mí. Los únicos que han de estar presentes son los deportistas, que son los grandes protagonistas de los Juegos. No hace muchos días, en Pekín, 205 comités olímpicos nacionales decidieron estar presentes en los Juegos. Eso es lo verdaderamente importante. El resto, es circunstancial.

¿Qué le diría usted a esos políticos?

Cuando estaba al frente del CIO y visitaba un país, tenía la costumbre de mantener diversos encuentros con las autoridades deportivas y políticas y siempre les decía lo mismo: el deporte ha de colaborar con los gobiernos porque son los gobiernos, precisamente, los que tienen la llave para dotarles de las finanzas necesarias para seguir creciendo. Al mismo tiempo, pedía a los políticos que respetasen la autonomía y la independencia de los deportistas. Todo pasa, en definitiva, por mantener un justo equilibrio y, sobre todo, por el respeto mutuo.

Si me permite el atrevimiento, creo que con usted no se habría producido la crisis actual, que hubiera conseguido la foto entre el Dalai Lama y el presidente de China, Hu Jintao...

Conmigo habría pasado lo mismo… o peor. El CIO está en buenas manos y el doctor Rogge hace una política inteligente que muchos no son capaces de apreciar, pero que es tremendamente efectiva. En situaciones como ésta, no sirven de nada los gestos elocuentes. La mejor diplomacia es la que no se ve.

A este paso, los Juegos Olímpicos no podrán disputarse en ninguna ciudad del mundo…

Bueno, es cierto que ha habido algunos inconvenientes, pero créame cuando le digo que el movimiento olímpico disfruta de muy buena salud. La prueba es que cada vez son más las ciudades que quieren organizar los Juegos de verano y también de invierno. La creación de los Juegos de la Juventud es una muestra más de ello.

¿Se esperaba la respuesta que está dando el pueblo chino a las críticas recibidas y la ola de nacionalismo que ha surgido y que ha desembocado, incluso, en un boicot a los productos franceses y en manifestaciones callejeras, algo insólito en aquel país?

La globalización también existe en la información. Encima de mi mesa tengo una carta de un compañero chino en la que me agradece una entrevista publicada en un medio español. Seguro que lo que usted escriba en su periódico, se conocerá en todo el mundo a los pocos minutos de aparecer en los quioscos. Los chinos están muy interesados con lo que pasa y lo que se publica en cualquier rincón del planeta. Contrariamente a lo que se pueda pensar, están molestos no por los actos de protesta registrados sino por la forma en que éstos se han producido. Agredir a la portadora de la antorcha olímpica por las calles de París, que era una atleta paralímpica, no es de recibo y no se puede justificar de ninguna forma. Los chinos, lo sé por experiencia, son buenos amigos, pero también tienen memoria y no olvidan.

En caso de que se produzca algún acto de protesta durante los Juegos, será fundamental que a la policía no se le vaya la mano...

Los chinos se han abierto al mundo y saben que es lo que tienen que hacer. Los periodistas gozarán de enormes facilidades para desarrollar su trabajo; desde luego, nada que ver con lo que hubiera pasado hace unos años. Estoy seguro de que controlarán sus reacciones perfectamente. Saben de la importancia que tienen estos Juegos para su futuro. Por otra parte, también han asumido que el CIO no podrá evitar que se produzcan manifestaciones fuera de las áreas olímpicas. Mi único deseo es que ese tipo de actos, llegado el caso, transcurran de forma pacífica.

"LOS BOICOTS SON COSA DEL PASADO"

Me temo que occidente sigue sin entender el enorme esfuerzo que está realizando China...

Los deportistas de los países occidentales sí que lo entienden; son los políticos los que no lo hacen... Es obvio que utilizan los Juegos como una herramienta más para conseguir sus fines. Si hay problemas, quien debe actuar de forma decidida es Naciones Unidas. Los que no estén de acuerdo con lo que ocurre en China, que recurran a esos foros internacionales y planteen las reivindicaciones pertinentes. Manejar la palabra ‘boicot’ es algo que se corresponde con el pasado y que ya no tiene ningún sentido en la actualidad. Está demostrado que no sirve para otra cosa que no sea perjudicar a un colectivo de atletas que durante años se han esforzado para alcanzar una meta. El mundo ha cambiado.

Le exigimos al deporte que haga en materia de derechos humanos lo que los políticos no hacen...

Los Juegos Olímpicos son el mayor escaparate mundial. Por eso ocurren estas cosas.

Pero Sarkozy, Brown, Clinton...

Dejémoslo en ese punto.

Está bien, dejémoslo.
Los atletas y la libertad de expresión
Juan Antonio Samaranch está convencido de que los atletas respetarán las normas que dicta la Carta Olímpica. “Ningún deportista se podrá manifestar políticamente dentro de lo que son las áreas olímpicas, ni en las ceremonias, ni en las instalaciones... Fuera de ellas, podrán hacer lo que quieran”. A pesar de los contratiempos, no duda que “los Juegos de Pekín serán los mejores de la historia”.


27 jun 2008

806. Los niños de Azuqueca ponen nombres de deportistas a las calles de los nuevos desarrollos. Marta Domínguez, Miguel Indurain

 

Marta Domínguez

  • Miguel Indurain, Alfredo Di Stéfano, Rafael Nadal o Gemma Mengual son algunos de los elegidos entre los 300 alumnos de las Escuelas Deportivas

GUADALAJARA, 26-06-08. 12:30H.

Las calles de uno de los nuevos sectores urbanísticos de Azuqueca de Henares, el SUR R6, llevarán los nombres de 13 deportistas españoles elegidos por 300 alumnos de las Escuelas Deportivas Municipales, durante la fiesta de clausura de esta actividad celebrada el pasado fin de semana en el Complejo San Miguel. La concejalía de Deportes facilitó a los chavales que acudieron a la fiesta un listado con nombres de deportistas de España para que seleccionaran los 13 nombres que llevarán las calles del sector, situado junto al complejo San Miguel. Los elegidos fueron, Marta Domínguez (atletismo), Amaya Valdemoro (baloncesto), Rafael Guijosa (balonmano), Miguel Indurain (ciclismo), Gervasio Deferr (gimnasia), Alfredo Di Stéfano (fútbol), Paulo Roberto (fútbol sala), José Manuel Egea (artes marciales), Rafael Nadal (tenis), Gemma Mengual (natación), Rafa Pascual (voleibol), Sheila Herrero (patinaje) y Puri Santamaría (sin barreras).

Para el alcalde, Pablo Bellido, iniciativas de este tipo tienen como fin “involucrar a los vecinos, en particular a los más jóvenes, con el fin de que se sientan protagonistas del presente y del futuro de Azuqueca”.

Fuente: el decano.es


27 jun 2008

Fotos de atletismo. 7152. Recuerdos año 2010. Reunión de Berlín. Ruth Beitia Vila fue tercera en altura con un salto de 1,93

 



7151. El keniata de 21 años, David Lekuta Rudisha, ha conseguido un nuevo récord del mundo en 800 metros con 1:41.09




El masái David Rudisha convirtió ayer en historia a Wilson Kipketer, nacido también en Kenia, pero danés de nacionalidad. Y es que Rudisha, un chaval de sólo 21 años corrió los 800 metros de la reunión de Berlín en un tiempo de 1:41.09, dos centésimas más rápido que el hasta ayer plusmarquista mundial. Han tenido que pasar trece años y dos días para enterrar el registro de Wilson.
Lo de ayer en el Estadio Olímpico berlinés fue una especie de revancha de Rudisha sobre sí mismo. En los Mundiales de hace un año, en la misma pista, partía como favorito, pero sufrió un descalabro monumental al quedarse no sólo fuera del podio, sino de la final. Ayer, el estadio en el que se celebraron los Juegos Olímpicos de Berlín 1936 pasó, para él, de ser maldito a sagrado.
Antes de la prueba Rudisha le había encargado a su liebre, el también keniano Sammy Tangui, que pasase por los primeros 400 metros en menos de 49 segundos. Obediente, Tangui pasó en 48.65, con Rudisha unos pocos metros tras él. Luego tomó el mando y por los 600 iba ya destacado (1:14.54). Su cabalgada en solitario le llevó al récord mundial.
Un récord anunciado, porque el masái había corrido este mismo año en 1:41.51, lo que colocaba como segundo mejor ochocentista del ranking mundial. Ya es el primero.

Fuente: http://www.as.com



 
3 ago 2010 (319)

5701. Conoce a los héroes de Getafe: la Unidad Canina de Protección Civil. José Ignacio Bugella Yudice, el médico que reconocío al niño de dos años rescatado

 

Son nueve hombre y mujeres, voluntarios en el cuerpo de Protección Civil de Getafe que han estado la última semana ayudando a rescatar a las víctimas del terremoto de Haití. Allí han salvado nueve vidas, con la ayuda de tres miembros muy especiales: Ades, Kali y Yako.

Video de la Unidad Canina de Protección Civil de Getafe


Conoce a los héroes de Getafe: la Unidad Canina de Protección Civil.
Los voluntarios del cuerpo de Protección Civil de Getafe han recibido un cálido y merecido homenaje por parte de su ciudad.
Nueve hombres y mujeres han estado diez días entre las ruinas haitianas buscando supervivientes. Hasta nueve vidas salvaron con la ayuda de tres de sus perros de rescate: Ades, Kali y Yako.
Los getafeños han podido conocer a estos héroes que continúan con su labor día a día en los eventos de su ciudad.
Hoy los conocemos un poco más en profundidad: a Ignacio Bugella, el médico que reconoció al niño de dos años rescatado entre los escombros, Redjesu; a Ángel Gutiérrez, encargado del exhaustivo entrenamiento de los canes para salvar vidas desde que son unos cachorros y, cómo no, a los perros de la Unidad de Rescate Canina de Protección Civil. Héroes a cuatro patas.

Fuente: http://www.sermadridsur.com 


29 ene 2010

Fotosdeatletismo. 6778. Recuerdosaño2010. La lanzadora de jabalina Nuria Ferrer Moreno espera mejorar sus 52,41 metros de Barcelona

 

Foto: http://www.rfea.es


Fotosdeatletismo. 6777. Recuerdosaño2010. 90º Campeonato de España Absoluto de Atletismo, celebrado en Avilés, Principado de Asturias

Foto de: http://www.facebook.com



6776. Pilar Varela Díaz, Alcaldesa de Avilés, espera que el Campeonato de España de Atletismo sea excepcional



6773. José Luis Blanco Quevedo es nuestro favorito en los 3.000 metros obstáculos



6769. José María Odriozola Lino: "Ni los campeones tienen el puesto seguro". El presidente de la Federación Española advierte de la necesidad de una marca mínima para ir al europeo

FOTO: J.P.YAÑEZ | MARCA.COM

 

Avisa, en el caso de los 1.500, que" esto no son los trials americanos, donde se selecciona automáticamente a los tres primeros" · La selección para los europeos de Barcelona estará formada "por más de noventa atletas y menos de 100" · Alaba a Marta Domínguez: "Nadie le discute su presencia en el equipo, a diferencia de otros atletas en otras pruebas que también nos pidieron ser eximidos y les dijimos que no".

 


El título de campeón de España no será suficiente, si no va acompañado de una marca relevante, para integrar la selección española que competirá del 27 de julio al 1 de agosto en los europeos de Barcelona, según el presidente de la Federación Española de Atletismo, José María Odriozola.

Hablando de la confusa situación en la prueba de 1.500, en la que al menos siete atletas competirán este fin de semana en Avilés con opciones razonables de representar a España una semana después, Odriozola advirtió que "esto no son los trials americanos, donde se selecciona automáticamente a los tres primeros".
"Una victoria a 3:45, por ejemplo, no me dice nada. El que tenga oídos para oír, que oiga. Hay siete en el ránking por debajo de 3:38 y ese será el tiempo de referencia. Ni siquiera el campeón tendrá seguro el puesto. Si gana con 3:45, para mí será como si no hubiera corrido", explicó el presidente del Comité Técnico.
La selección para los europeos de Barcelona estará formada "por más de noventa atletas y menos de 100, porque se puede llevar a un atleta por prueba sin mínima, pero no lo haremos si no tiene nivel para hacer algo decente", indicó Odriozola.

"El equipo para Barcelona tendrá más de 90 atletas, a menos que se produzca una plaga de lesiones o enfermedades. De momento la única baja es la de la maratoniana Teresa Pulido, con una fractura en el metatarsiano. Patricia Sarrapio está lesionada, aunque puede recuperarse, lo mismo que Ángel David Rodríguez", señaló.
Con respecto a Mayte Martínez, Odriozola entiende que "tal vez no se ve lo bastante fuerte para hacer el 800 en el campeonato de España y se ha inscrito en los 400 porque para distancias más bajas está bien y todavía quiere competir en Barcelona".
"Marta Domínguez tiene permiso para no competir en Avilés. En una prueba traumatizante como los 3.000 metros obstáculos", explicó, "preferimos que sea campeona de Europa y no obligarla a hacer una carrera que puede poner en peligro su participación en Barcelona".
"Es la gran figura del atletismo español", aseguró Odriozola en alusión a Marta, "y por tanto hay que ser sensatos. Nadie le discute su presencia en el equipo, a diferencia de otros atletas en otras pruebas que también nos pidieron ser eximidos y les dijimos que no, porque tienen que ganarse el puesto sobre la pista".
La presencia de los relevos en los europeos de Barcelona dependerá, según el presidente, "de que se puedan formar equipos de cinco que estén en condiciones de competir por entrar en la final, porque ahí no se trata de nombres individuales, se compite bajo el nombre de España".


17 jul 2010

domingo, 15 de mayo de 2022

8696. Fallece Samuel Wanjiru (2h 05:10), campeón olímpico de maratón en los Juegos Olímpicos de Pekín en 2008

 



El campeón olímpico de maratón, Samuel Wanjiru, de 24 años, falleció este domingo tras caer desde el balcón de su casa, según fuentes policiales. La Policía investiga si Wanjiru, el primer keniano en ganar la medalla de oro de maratón en los Juegos Olímpicos de Pekín en 2008 se tiró deliberadamente o no desde el balcón de su casa, en Nyahururu, una ciudad de situada a 150 kilómetros de la capital, Nairobi.
El jefe de policía de la zona, Jasper Ombati, precisó que, poco antes de caer desde la terraza de su casa, Wanjiru había mantenido una discusión con su esposa, Triza Njeri. Ombati explicó que Wanjiru llegó a su casa con una amiga sobre las once de la noche, tras una reunión social, y poco después volvió su esposa, con la que mantuvo una discusión, antes de que el atleta cayera desde la terraza.
Wanjiru fue acusado en diciembre de 2010 de amenazar de muerte a su mujer con un rifle de asalto AK-47. En aquella ocasión el atleta keniano quedó en libertad bajo fianza y afrontó un juicio que se celebró en febrero de este año.


16 may 2011