Mostrando entradas con la etiqueta PrincipiodeIncertidumbre©8613079425. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PrincipiodeIncertidumbre©8613079425. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de septiembre de 2022

Fernando Savater gana el Planeta con una novela detectivesca. La obra está ambientada en el mundo de las carreras de caballos. 13908

 

Fernando Savater



ISRAEL PUNZANO / J. ANTÓN

El eterno candidato lo ha logrado finalmente: el filósofo, escritor y articulista Fernando Savater (San Sebastián, 1947), colaborador habitual de este diario, obtuvo anoche el Premio Planeta, dotado con 601.000 euros. Un galardón que le fue entregado en Barcelona en el transcurso de una cena literaria presidida por la Infanta Cristina. Aunque ya quedó finalista en 1993 con El jardín de las dudas —el mismo año que ganó Mario Vargas Llosa con Lituma en los Andes — su nombre ha aparecido recurrentemente durante años en todas las quinielas del premio.

Savater se ha impuesto con una novela presentada a concurso con el título de La curva del Pardo y firmada con el seudónimo de Patricio. En la obra tiene un gran protagonismo una de las aficiones confesadas del autor, las carreras de caballos. Así, la trama arranca con la desaparición de un yóquei famoso. Un multimillonario decide entonces contratar a unos mercenarios para localizarlo. El resultado es una obra detectivesca con numerosas citas filosóficas propias de una vasta bibliografía centrada en el pensamiento que incluye éxitos como Ética para Amador (Ariel) y que, en estos días, precisamente, acaba de crecer con un nuevo título: La aventura de pensar (Debate).

De hecho, Savater, también aficionado confeso a la novela policiaca —de la que hizo una inolvidable reivindicación en La infancia recuperada (Taurus), donde recordaba que el primer detective de la historia fue nada menos que el profeta Daniel al desenmascarar a los sacerdotes de Baal en un caso típico de habitación cerrada considera que hay muchas similitudes entre el método detectivesco y el filosófico. Si se añade el universo de los caballos de carreras, la conjunción no puede ser más savateriana

El escritor dedicó una de sus obras más personales, hermosas e inclasificables a ese universo en A caballo entre milenios (Aguilar, 2001), en la que, con la excusa de la búsqueda de la carrera perfecta, ofrecía un recorrido nostálgico —que transitaba por su propia memoria— y físico, al seguir durante un año las mayores pruebas ecuestres en los grandes teatros del asunto, desde el hipódromo de Lasarte en San Sebastián al de Hong Kong, pasando por escenarios tan legendarios como los de los derbies de Epson o Kentucky. Libro a caballo (y valga la palabra) entre el relato de viajes, el ensayo, la memorialística e incluso la crónica deportiva, A caballo entre milenios mostraba el enorme conocimiento de Savater de todo lo relacionado con la carreras de caballos —incluidos los retratos de los más famosos corceles—, una de las pasiones más curiosas de este hombre que igual vibra con Platón que con Jim Hawkins, con Juliano el Apóstata que con Guillermo el Proscrito. "Ya que no he podido tener una vida épica", ha dicho sobre su pasión por las carreras Savater, "al menos que sea hípica".

Con Savater, el Planeta sigue con su apuesta por autores de reconocida calidad y prestigio, algo que le dio muy buenos resultados en la pasada entrega al reconocer El mundo, de Juan José Millás, obra que esta semana se ha alzado con el prestigioso Premio Nacional de Narrativa.

En esta ocasión, el jurado —compuesto por Álvaro Pombo, Carmen Posadas, Rosa Regàs, Alberto Blecua, Alfredo Bryce Echenique, Pere Gimferrer y Carlos Pujol— tampoco ha querido errar el tiro para evitar escándalos como el provocado por Juan Marsé al dimitir de jurado en la edición de 2004, cuando venció Maria de la Pau Janer con Pasiones romanas, una novela que ha pasado con más pena que gloria a la historia de un premio que lleva 39 millones de ejemplares vendidos entre finalistas y ganadores, según el grupo editorial que lo convoca.

En esta edición se ha batido el récord de manuscritos recibidos, un número que ha alcanzado los 528 originales. La novela histórica ha sido el género más repetido, aunque las obras de intriga como la ganadora también han sido muy numerosas e incluso alguna de las finalistas se atrevía con una trama protagonizada por un terrorista de ETA.

A Savater le queda ahora por delante una agotadora promoción del libro que, en realidad, comenzó poco después de recoger el premio con una conferencia de prensa tan trasnochadora como abarrotada.

Ángela Vallvey queda finalista

La finalista del Planeta, que se lleva 150.250 euros, fue esta vez otra habitual de las quinielas: Ángela Vallvey, que presentó la novela La inocencia de los bárbaros. Como el propio Savater, Vallvey (San Lorenzo de Calatrava, Ciudad Real, 1964) también ha optado por el género detectivesco. En su caso, en el más puro estilo de Agatha Christie. El protagonista de su novela es un poeta que acude a Toledo a un encuentro literario en el que se produce un asesinato. Pronto se verá que todos tenían motivos para matar a la víctima. Junto a la típica pesquisa policiaca, la autora incluye referencias al mundo literario.

Se trata de un ámbito que Vallvey conoce. Antes que reconocida novelista y habitual de la prensa, la escritora manchega se dio a conocer en 1998 como poeta con El tamaño del universo (Hiperión). Un año después se consagraría como narradora con A la caza del último hombre salvaje (Salamandra). El gran salto lo dio en 2002 al ganar el Nadal con Los estados carenciales (Destino).

Fuente: el pais.com






16 oct 2008 (207)

Fotos de atletismo. 13896. Recuerdos año 2009. José Ríos Ortega gana el Medio Maratón de Motornés del Vallés, Barcelona

 

José Ríos






La marroquí Hasna Bahom se impuso en categoría femenina.


El maratoniano José Ríos (CA Manresa), con un registro de 1h.07:37, y la marroquí Hasna Bahom (California Sport), 1h.24:09, fueron los vencedores en la 16ª edición del Medio Maratón de Motornés del Vallés que se disputó en esta localidad barcelonesa y que ha reunido 3.300 corredores, nuevo récord de participación de la prueba.

Ríos venció después de una verdadero codo a codo con el corredor marroquí Mohamed Behmbarka durante 21 kilómetros y en la recta final de llegada, después de que el magrebí lanzase primero un fuerte cambio de rito, Ríos le superó en los últimos cien metros.

La lluvia y un frío intenso acompañó a los dos corredores durante la mayor parte del trayecto. Rios y Behmbarka se escaparon ya del resto de competidores en el primer kilómetro de recorrido, pero la climatología adversa impidió que lograsen un buen registro.

Ambos corredores pasaron por el ecuador de la prueba (Km. 10,5), situado poco después de cruzar por la Roca del Vallés, con un tiempo de 34:40 y posteriormente siguieron su pulso en la rampa de subida a la población de Montmeló. Sólo en la entrada del último kilómetro Behmbarka inició las hostilidades y Ríos respondió en los últimos cien metros para superarle en la línea de meta por sólo dos segundos.

La tercera plaza fue para el también marroquí Abdesalam El Ouahabi, a algo más de dos minutos de su compatriota y superando en sólo 19 segundos al veterano corredor Benito Ojeda, que aún ostenta el récord de triunfos en Montornés, con cuatro victorias.

En féminas, Hasna Bahom repitió su triunfo del pasado año, después de dominar de principio a final y ha rebajado en 14 segundos su marca (1h.20:32), superando en casi cuatro minutos a la segunda clasificada, la veterana corredora barcelonesa Isabel Oliván, que entró con un registro de 1h.24:12, dos minutos por delante de la Vinyet Nogueró (1h.26:27).

La marca de Bahom fue muy inferior al del récord de la prueba en poder de la sabadellense Esther Solera, con 1h.16:23, vigente desde el 2003.

Resultados y Clasificaciones
Categoría Masculina 
.1. José Ríos CA Manresa 1h.07:37
,2. Mohamed Behmbarka A.E. Blanc i Blau 1h.07:39
.3. Abdesalam El Ouahabi CA Canovelles 1h.10:08
.4. Benito Ojeda Diadora D.Catalán 1h.10:27
.5. Elias Resina At. Montornés 1h.10:52
,6. Marcel Zamora Indep. 1h.11:26
.7. Sancho Alaya F. Solsonés 1h.12:52
.8. Toni Flores CA A4K 1h.13:23
.9. Jaume Aragonés CA A4K 1h.13:28
10. Marc Hurtado Triatló Girona 1h.14:26

Categoría Femenina
.1. Hasna Bahom California Sports 1h.20:18
.2. Isabel Oliván Elskekorren 1h.24:12
.3. Vinyet Nogueró CA Manresa 1h.26:28
.4. Olga Planas California Sports 1h.28:22
.5. Esperanza Zuriguel Domingo Catalán FC 1h.28:34

Fuente: marca.com




©8390417256

©8213047695

©1345807692

©9462708315

©9452617380

©8032197465

©8123407659

©2013457896

©9052374816






























29 mar 2009 (307)