viernes, 28 de marzo de 2008

Los monjes que gritaron "el Tíbet no es libre" no serán castigados


Varios monjes tibetanos recitan oraciones espirituales mientras sostienen retratos del Dalai Lama. (EFE)

(publicado en 20 minutos.es)
  • Así lo han asegurado las autoridades de la región autónoma.
  • "Los hechos no deben distorsionarse".
  • Las imágenes de los monjes han dado la vuelta al mundo.
Minuteca todo sobre:
Los monjes que protestaron ante la delegación de periodistas extranjeros en Lhasa, y gritaron "Tíbet no es libre" entre otras consignas, no serán castigados, prometieron las autoridades de la región autónoma, pero subrayaron que lo dicho por los religiosos era una falsedad.
También gritaron que el Dalai Lama no era culpable de la violencia

"Lo que dijeron no es verdad. Están intentando confundir la opinión del mundo", aseguró en rueda de prensa horas después del incidente, el vicepresidente de la región autónoma ante la misma delegación de periodistas, Baema Chilain, citado hoy por la agencia de noticias Xinhua. "Los hechos no deben distorsionarse", añadió el alto cargo de etnia tibetana.

La prensa china apenas habló del incidente, pero las imágenes de los monjes, que se atrevieron a romper el silencio para declararse en contra del gobierno comunista, dieron la vuelta al mundo.

Entre llantos

Ayer, jueves, en la segunda jornada del viaje a Lhasa organizado por el Gobierno de Pekín para 26 periodistas extranjeros, una treintena de monjes del monasterio de Johkang, en el centro de la ciudad, interrumpieron la visita de los reporteros con protestas e incluso llantos, asegurando que las autoridades no les dejaban salir del templo.

Los religiosos afirmaron que el confinamiento tiene lugar en varios ministerios de la ciudad, acusaron de "mentirosas" a las autoridades chinas, y se mostraron temerosos de que sus declaraciones fueran castigadas por las autoridades.

También gritaron, según las informaciones escritas por la delegación de periodistas en Lhasa, que el Dalai Lama no era culpable de la violencia registrada el pasado 14 de marzo, pese a que Pekín insista en que él fue el instigador de la revuelta.

ENLACE:

El Tíbet acogerá el paso de la antorcha. La ONU se muestra cautelosa frente a la petición de boicotear los Juegos de Pekín'2008

Los expertos prevén una primavera "normal y tranquila" para los alérgicos


La escasez de lluvias contribuye a aliviar las alergias.

(publicado en 20 minutos.es)
  • Las bajas temperaturas han moderado los niveles de pólenes.
  • Los expertos afirman que muchas alergias se deben al debilitamiento del sistema inmunitario en ambientes excesivamente higiénicos.
Minuteca todo sobre:
La primavera dará una tregua este año a los más de 10 millones de españoles que padecen alergia, ya que los moderados niveles de pólenes auguran unos meses "normales" y "tranquilos". Así lo han afirmado este viernes en Sevilla destacados alergólogos, que han presentado el primer manual médico sobre alergias en España, en cuya elaboración han participado unos 50 especialistas.

Las lluvias otoñales y la insolación primaveral son dos de los factores que influyen en la intensidad de las polinizaciones y, consecuentemente, en su impacto en los alérgicos, explicó el doctor Julio Delgado, especialista del área de Alergia del Hospital Virgen Macarena de Sevilla.

Son enfermedades del bienestar

Aunque ha matizado que las alergias varían sensiblemente según las zonas y los enfermos, su opinión es que las escasas lluvias del pasado otoño y las bajas temperaturas de las últimas semanas hacen prever una primavera "tranquila" para los alérgicos. Éstos constituyen el 23% de la población española, según la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC).

Con todo, delgado ha explicado que una conjunción de precipitaciones y altas temperaturas en las próximas semanas propiciarían una intensa polinización de la atmósfera, que se volvería más agresiva para los alérgicos.

El doctor José Conde, jefe del Servicio de Inmunología y Alergia del citado centro hospitalario, aludió aludió a la llamada "teoría higienista" para explicar el origen de muchas alergias actuales. "Son enfermedades del bienestar", dijo, en referencia al debilitamiento que el sistema inmunitario humano sufre en ambientes excesivamente higiénicos.

Principales recomendaciones

Los expertos aconsejan a los alérgicos al pólen que permanezcan el mayor tiempo posible dentro del domicilio durante los días de mayor concentración de pólenes, los días con viento y en las proximidades de tormentas. Además, recomienda mantener las ventanas cerradas por la noche, pulverizar agua en el dormitorio antes de acostarse, disminuir las actividades al aire libre, evitar las excursiones y salidas al campo y utilizar gafas de sol.

En el caso de los ácaros, se recomienda que en el dormitorio se evite la presencia de mobiliario y utensilios susceptibles de acumular polvo, entre ellos moquetas, alfombras o libros. De igual forma, es bueno aislar el colchón y almohada con una funda antiácaros y ventilar el dormitorio dos veces al día durante media hora.

ENLACE:

Tibetanos denuncian haber sido detenidos con uso de la fuerza en Olimpia. EN EL ENCENDIDO DE LA ANTORCHA OLÍMPICA