domingo, 30 de marzo de 2008

La antorcha pasa hoy a manos de Pekín’08. La llama llegó a Marathon y pernoctó en la Acrópolis. Hoy le será entregada a la delegación de Pekín


Máxima protección alrededor del fuego sagrado con la Acrópolis al fondo

(publicado en sport.es)
El fuego olímpico llegó ayer a Marathon, muy cerca ya de Atenas, entre fuertes medidas de seguridad. Tras un recorrido por el centro de la capital griega, la llama pernoctará en la Acrópolis, antes de ser entregada hoy en una corta ceremonia en el estadio Panatinaikon, escenario de los primeros Juegos Olímpicos modernos en 1896, a la delegación de Pekín 2008.

Cientos de policías en uniforme y de civil procurarán que la antorcha termine sin incidentes su periplo por Grecia, después de que en la ceremonia de encendido en Olimpia tres activistas de Reporteros Sin Fronteras irrumpieran en mitad del discurso del representante de Pekín reclamando libertad de expresión en China y la independencia del Tíbet. Pequeños grupos de activistas anunciaron también protestas por la represión china de las revueltas tibetanas en favor de mayor autonomía. “Se trata de grupos super, super pequeños. Nosotros nos preocupamos del deporte”, dijo el presidente del Comité Olímpico Griego, Minos Kyriakou, para confirmar al hilo de la cuestión: “Grecia estará presente en Pekín”.

La Antorcha llegará el 31 de marzo a Pekín y será recibida con una gran ceremonia. La Llama efectuará un trayecto de 137.000 kilómetros por 19 países de los cinco continentes, incluida la cumbre del Monte Everest, en Tíbet, si las condiciones –políticas y sociales– lo permiten.

ENLACE:


China promete aire limpio a los atletas. MÁS DE 200 MEDIDAS PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL AIRE

HOY SE DISPUTA EL CAMPEONATO DEL MUNDO DE CROSS EN EDIMBURGO. Los etíopes claman venganza


Zersenay Tadesse, al que entrena en Madrid Jerónimo Bravo, espera encontrarse hoy un circuito lo más duro posible Foto: EFE

(publicado en sport.es)

Tadesse ‘humilló’ a Bekele en Mombasa (Kenia). Kenenisa correrá hoy con ánimo de revancha

Carlos R. Galindo

Kenenisa Bekele, cinco veces campeón mundial de cross largo, otras tantas de corto –especialidad que ya se suprimió–, tres de 10.000 metros y una campeón olímpico de esa misma distancia, correrá hoy en los Mundiales de cross que se disputarán en Edimburgo con ánimo de venganza, tras la terrible humillación que sufrió en Mombasa (Kenia) donde ni siquiera pudo acabar la carrera asfixiado por el ritmo infernal que impuso su más directo rival, el eritreo afincado en España, Zersenay Tadesse.

La afrenta tuvo repercusión nacional. Por cierto que el discípulo de Jerónimo Bravo, antes de viajar a Escocia, manifestó su deseo de encontrarse hoy con un circuito cubierto de nieve y de barro. Duro, difícil... Juan Carlos de la Ossa, pentacampeón de España de la especialidad, será la referencia del equipo masculino español, compuesto por nueve atletas, y Rosa Morató, medallista de plata en el Europeo de cross de Toro’07, y tres veces campeona de España, hará las veces del combinado femenino en el que no estará Marta Domínguez, centrada en los Juegos de Pekín.

El duelo está servido. Bekele, que renunció a los Mundiales en pista cubierta de Valencia, quiere vengarse de Tadesse. El etíope derrotó al sprint al eritreo en ese mismo escenario el pasado 12 de enero. ¿Una premonición...? Este último ya ha competido tres veces en Edimburgo. Ambos contendientes presentan estilos de correr muy diferentes. Tadesse sabe que tiene que ‘romper’ la carrera porque si llega al último kilómetro emparejado con su rival, Bekele le ganará “ocho de cada diez veces”, según palabras de Jerónimo Bravo.

En el apartado femenino, la gran favorita es la etíope Tirunesh Dibaba, dos veces campeona mundial de la especialidad y de los 10.000 metros en Osaka. Dibaba, de 22 años, aspira a su tercer título absoluto en Edimburgo –ganó en 2005 y 2006–. En Mombasa, perdió ante la holandesa (de origen keniano) Lornah Kiplagat, que ha causado baja en la edición que se disputa hoy. También habrá que prestar especial atención a las etíopes Gelete Burka, ganadora este año del cross de Edimburgo y bronce en 1.500 metros en los 1.500 metros del Mundial en sala de Valencia y Meselech Melkamu, bronce en la citada prueba y oro mundialista en la carrera corta de 2006, así como a la jovencísima keniana Linet Masai, campeona mundial junior en 2007, a la marroquí Zhor El Kamch y a la eritrea Simret Sultan. Entre la son africanas, destaca la participación de la australiana Benita Johnson, vencedora en el 2004.

En el apartado nacional, Juan Carlos de la Ossa tratará de hacer frente a la ‘legión’ africana. El de Tarancón, que viene de lograr su quinto título nacional absoluto –conseguido a escasos kilómetros de su pueblo natal– está muy motivado aunque sabe que sus posibilidades pasan por ser el ‘primer atleta de raza blanca’ clasificado en línea de meta. Y poco más. En realidad, se conformaría con acabar entre los 15 primeros –hay que recordar que en ese mismo escenario se proclamó subcampeón de Europa de la especialidad–. Completarán el equipo Ayad Lamdassem, atleta de origen marroquí, el catalán Carles Castillejo, Chema Martínez, ‘Penti’ Jiménez, José Luis Blanco, el veterano Reyes Estévez y los debutantes Jonay González e Iván Galán. Por equipos, el objetivo será finalizar en torno a la sexta posición.

En mujeres, Rosa Morató será la líder del equipo nacional en ausencia de Marta Dominguez. El equipo español se completa con Judith Pla, segunda en el campeonato de España, Alessandra Aguilar, que dirige sus pasos al maratón, Diana Martín, la más joven del grupo y Jacqueline Martín, que regresó esta temporada al atletismo tras dar a luz (tiene un niño de 15 meses).

ENLACE:

Zersenay Tadesse quiere nieve y barro para tumbar a Kenenisa Bekele, EN EL MUNDIAL DE CROSS QUE SE DISPUTARÁ EN EDIMBURGO.