martes, 3 de marzo de 2009

3145. Paquillo se presenta en los 50 kilómetros con una exhibición. Juan Manuel Molina revalidó el título de campeón nacional de 20 kilómetros marcha


Paquillo Fernández

Foto: granada hoy.com

Su magnífica marca (3 horas, 41 minutos y 2 segundos) cobra si cabe más relevancia al comprobar que los dos favoritos a priori, Santi Pérez y el cinco veces campeón español Mikel Odriozola entraron con diez (3h51:38) y doce minutos (3h53:59), respectivamente, de retraso con respecto al astigitano

''Paquillo'' Fernández protagonizó una auténtica exhibición en su debut en los 50 kilómetros marcha y se proclamó nuevo campeón de España en esta distancia en San Pedro del Pinatar (Murcia). Fernández tuvo una actuación tan extraordinaria como inesperada, habida cuenta la nula experiencia del accitano en la categoría reina de la marcha.

Su magnífica marca (3 horas, 41 minutos y 2 segundos) cobra si cabe más relevancia al comprobar que los dos favoritos a priori, Santi Pérez y el cinco veces campeón español Mikel Odriozola entraron con diez (3h51:38) y doce minutos (3h53:59), respectivamente, de retraso con respecto al astigitano.

Paquillo había anunciado días antes de la carrera que su debut en esta modalidad lo usaría para "probarse", y para él sería un buen resultado obtener la marca mínima necesaria para asegurar su presencia en los Mundiales de Berlín (3h50:00).

Sin embargo, lo sucedido en el circuito de 2.000 metros de longitud en San Pedro resultó ser bien diferente.

A su ritmo

Desde el pistoletazo de salida y hasta cruzar la línea de meta Paquillo impuso su ritmo. A los pocos metros del inicio se escapó junto con el irlandés Robert Heffernan y comenzó a meter distancia a sus perseguidores.

El británico, amigo y compañero de entrenamientos del granadino, fue su liebre durante los primeros 30 kilómetros.

Heffernan, experimentado corredor de 50 (quedó octavo en Pekín), impuso un ritmo altísimo al que Paquillo se adaptó con comodidad, y juntos fueron abriendo brecha.

A falta de diez giros para el final, la "liebre" se retiró de la carrera dejando a Paquillo con clara ventaja. El andaluz, lejos de bajar el ritmo, fue una bala, y siguió abriendo distancia hasta cruzar la meta rebajando en casi diez minutos los 3h50 que se había marcado como objetivo.

Por detrás, Mikel Odriozola veía muy de lejos las evoluciones del que se presume que a partir de ahora será su nueva pesadilla. El donostiarra, dominador de la modalidad en el último lustro, nunca se encontró cómodo en carrera y no sólo no consiguió la mínima para Berlín, sino que incluso se vio obligado a ceder la plata en las últimas vueltas ante un Santi Pérez que también se queda fuera, por el momento, del corte de los Mundiales.

La espléndida actuación de Paquillo dejó boquiabiertos a todos sus rivales. El atleta de Guadix impresionó tanto en su toma de contacto con la longitud, que David Sánchez Ferrer, cuarto clasificado, no dudó en anunciar tras cruzar la meta que "si esto es lo que hace en su primera carrera, le veremos batiendo el récord del mundo en cuatro días".

Paquillo Fernández, bicampeón europeo de 20 kilómetros y subcampeón mundial de dicha distancia, no ha tardado por tanto en anunciar un futuro brillante en los 50. De hecho, a la primera ha logrado una marca tan solo superada a lo largo de la historia por Valentín Massana (3h38:43), Jesús Angel García Bragado (3h39:54) y José Marín (3h40:46).

Por su parte, el ciezano Juan Manuel Molina revalidó el título de campeón nacional de 20 kilómetros marcha al cumplir con su condición de gran favorito.

La prueba se convirtió en un festival de los corredores de la tierra, ya que a Molina (1h21:26) le siguió en la meta su paisano y compañero de equipo en el UCAM Athleo, el joven Benjamín Sánchez (1h25:55).

Tercero en la línea de meta fue el también murciano y compañero de Molina y Sánchez Miguel Ángel López (1h26:34), aunque éste estaba inscrito en la prueba de promesas y no en la absoluta, por lo que a los ciezanos les acompañó en el podio Fran Arcilla (1.28.50), quien cruzó la meta en cuarto lugar. Con la motivación extra de correr ante su público, el dúo local saltó del pelotón al poco de iniciarse la carrera, demostrando muy pronto estar por encima del resto de competidores y abriendo una brecha que pronto les permitió dejar de preocuparse por los que venían detrás.

A mucha distancia pronto se formó un pelotón de perseguidores, en el que, además de Miguel Ángel López y Fran Arcilla, aparecieron los gemelos Lluis y Manel Torna, aunque ambos, como López, competían por el nacional de promesas.

Con el transcurrir de los kilómetros, Manel Torla tuvo que retirarse, mientras que su hermano Lluis no pudo seguir el ritmo que marcaban López y Arcilla. Poco después el joven murciano consiguió zafarse del castellano-leonés y cruzar la meta tercero, aunque el bronce quedó para Arcilla.

Por delante, la pugna entre Molina y Sánchez duró hasta la vuelta seis, cuando, con cuatro por delante, Benjamín no pudo seguir el ritmo de su compañero.

Entonces Juanma Molina apretó el ritmo y sentenció la prueba para entrar en la meta con dos minutos y medio de ventaja sobre su compañero, al que esperó en la línea de meta para fundirse en un abrazo.

La fiesta se completó cuando Miguel Ángel López cruzó llegó en tercer lugar. El prometedor murciano, quien ha sido campeón de España y de Europa en todas las categorías inferiores, revalidaba así su título de campeón de España en categoría promesas, acompañado en el podio por Lluis Torla (quien, con 1.32.10, fue quinto en categoría absoluta) y por David Cejudo (1.37.29, séptimo en la absoluta).

Paquillo: "Hoy he comprobado que tengo un gran futuro en los 50 kilómetros"

"He visto que soy capaz de hacer un gran 50, lo que me da mucha moral y confianza, y me demuestra que el trabajo de los últimos meses está muy bien hecho", dijo el andaluz, quien indicó que se veía "un gran futuro" en esta distancia.

No obstante, recordó que aún se siente "más competitivo en los 20 kilómetros", y aseguró que, ahora que ha conseguido la mínima necesaria para participar en los Mundiales de Berlín tanto en 50 como en 20 kilómetros, podrá "pensar" y "elegir qué es lo que voy a hacer".

Fuente: as.com

ENLACES:

3140. 'Paquillo' Fernández se coronó. El corredor no tuvo ningún problema para proclamarse campeón de España en los 50 kilómetros marcha.

3134. Paquillo Fernández da con éxito el salto a los 50km marcha. Lo hizo ayer, en los Campeonatos de España, con un tiempo de 3h 41m 2s.

3144. Steve Hooker incrusta sus pértigas en el techo del aeropuerto de Sydney, cuando utilizaba una escalera mecánica, informa la IAAF.


Steve Hooker
Foto: as.com

Hooker se dirigía, junto a su compañero de entrenamientos Paul Burgess, a la puerta de embarque con destino a Melbourne cuando el paquete de seis garrochas de fibra de vidrio que portaba este último, de 5,20 metros de longitud, tropezó con la techumbre cuando intentaba sortear un cartel.

EFE

El pertiguista australiano Steve Hooker, segundo en el escalafón mundial de todos los tiempos (6,06), incrustó por accidente su paquete de pértigas en el techo del aeropuerto de Sydney cuando utilizaba una escalera mecánica, informa la IAAF.

El servicio de dicha escalera hubo de permanecer interrumpido durante 45 minutos hasta que las pértigas del campeón olímpico, que habían abierto un boquete en el techo, fueron recuperadas y se repararon los desperfectos en esa zona de la terminal de vuelos nacionales.

Hooker se dirigía, junto a su compañero de entrenamientos Paul Burgess, a la puerta de embarque con destino a Melbourne cuando el paquete de seis garrochas de fibra de vidrio que portaba este último, de 5,20 metros de longitud, tropezó con la techumbre cuando intentaba sortear un cartel.

Las pértigas quedaron aprisionadas entre el techo y los peldaños de la escalera mecánica, y de no haber sido porque alguien activó el sistema de parada de emergencia de las escaleras, los artefactos, cada uno de los cuales vale 800 dólares, habrían quedado destruidos.

Un técnico pudo recuperar las pértigas sin desperfectos 45 minutos después al invertir el movimiento de la escalera, y el incidente no tuvo más consecuencia que la pérdida de su vuelo por parte de los dos atletas.

Fuente: as.com

ENLACES:

2975. Steve Hooker logró el mejor salto con pértiga de la historia en Francia. El australiano, campeón olímpico de pértiga, se exhibió en París.

2931. El australiano Steve Hooker, a 8 centímetros de Bubka. El ganador del oro en pekín salta 6,06, la segunda mejor marca de la historia.

lunes, 2 de marzo de 2009

3142. La IAAF crea la Diamond League para sustituir a la 'Golden League'. UN NUEVO CIRCUITO DE REUNIONES INTERNACIONALES QUE COMENZARÁ EN EL AÑO 2010.


Ángel del Río y Blas García

La Federación Internacional de Atletismo (IAAF) ha anunciado este lunes la creación de la 'Diamond League', un nuevo circuito de reuniones internacionales de elite de un día de duración que comenzará en el año 2010 y que reemplazará a la actual 'Golden League', ampliando de seis a quince el número de mítines.
Este nuevo circuito es uno de los objetivos estratégicos de la IAAF para relanzar el atletismo, puesto que por primera vez saldrá del Viejo Continente, rumbo a Asia y Estados Unidos.
Hasta el momento, doce organizaciones han firmado contratos para unirse a la 'Diamond League' y otras tres están pendientes, por lo que la composición final del circuito será anunciada al final de la presente temporada.
Una de las novedades es que podrán competir atletas en 32 pruebas diferentes entre las distintas reuniones
Una de las novedades en esta nueva liga mundial es que podrán competir atletas en 32 pruebas diferentes entre las distintas reuniones, que sumarán puntos a lo largo del circuito, y cada ganador de ella tendrá el mismo premio económico. El vencedor de cada disciplina podría llegar a cobrar 80.000 dólares.
El senegalés Lamine Diack, presidente de la IAAF, se ha mostrado "encantado" por el trabajo desarrollado para la creación de este nuevo circuito, que ofrecerá mayores oportunidades a un número importante de atletas entre las distintas pruebas.
RELACIÓN INICIAL DE REUNIONES
PARA LA NUEVA 'LIGA DEL DIAMANTE'
.
Aviva Londres Grand Prix


Aviva Gran Bretaña Grand Prix


Athletissima Lausana


ExxonMobil Bislett Games Oslo


DN Galan Estocolmo


Herculis Mónaco


Meeting AREVA París St-Denis


Memorial Van Damme Bruselas


Prefontaine Classic Eugene


Reebok Grand Prix Nueva York


China Golden Grand Prix


Weltklasse Zúrich


DKB ISTAF Berlín (*)


Golden Gala Roma (*)


Qatar Athletics Super Grand Prix en Doha (*)
.
(*) Pruebas pendientes de confirmar

Fuente: marca.com


http://fotosdeatletismo.com

http://fotosdeajedrez.com

http://fotosdepsicoanálisis.com

Si usted cree que estamos violando sus derechos de autor, no dude en enviarnos un e-mail al blog “atletismo y algo más”. blas_garcia_marin@hotmail.com

3141. Johnstone Chebii se impuso en el Maratón de Barcelona. EL KENIANO REGISTRÓ UN TIEMPO DE 2:14:01


Blanca Sanz Cifuentes

La joven etíope Tadelech Biru ganó con amplia facilidad la prueba femenina al detener el cronómetro en 2:39.43.

El fondista keniano Johnstone Chebii, con un registro de 2:14:01, y la joven etíope Tadelech Biru, con una marca de 2:39:43, se han impuesto en el Maratón de Barcelona disputada en la ciudad condal y que ha conseguido un nuevo récord de participación, con 9.702 inscritos.
Johnstone Chebii, de 39 años y que ya había ganado la maratón barcelonesa en el año 2007, superó en un sprint final impresionante a su compatriota Hosea Kosgei, ganador el pasado año y que ha conseguido un tiempo de 2:14:06.
El veterano fondista africano se ha convertido en el quinto corredor en ganar por segunda vez la carrera barcelonesa después del norteamericano Dave Patterson (1978 y 1979), el danés Andreas Zachariassen (1983 y 1990); el español Benito Ojeda (1994 y 1996) y el marroquí Abdessalam Serrokh (1997 y 1998).
La tercera plaza del podio fue para el etíope Teshome Gelana, con un registro de 2;14:32. El primer español clasificado, igual que en las últimas tres ediciones ha sido Roger Roca, que ha entrado en quinta posición.
Biru dominó sin problemas
En categoría femenina, la joven corredora etíope de 22 años Tadelesh Biru no ha tuvo rival en todo el recorrido y su registro final de 2h.39:43 es el mejor de las cinco últimas ediciones de la prueba y, además, mejor marca personal de la corredora africana en la que era su tercer maratón.
La británica Helen Lawrence, con un tiempo de 2:54:02, ha entrado en segunda posición y la gerundense Anna Rosa Romero ha sido la primera española clasificada con un crono de 2:57:60, que le ha dado el título de campeona de Cataluña absoluta.

http://fotosdeatletismo.com

http://fotosdeajedrez.com

http://fotosdepsicoanálisis.com

Si usted cree que estamos violando sus derechos de autor, no dude en enviarnos un e-mail al blog “atletismo y algo más”. blas_garcia_marin@hotmail.com