martes, 3 de marzo de 2009

3154. Nuria Fernández apuesta por el 3.000: "No tengo medallas y quiero luchar por ellas". LA ATLETA ESPAÑOLA NO DOBLARÁ EN LOS CAMPEONATOS DE EUROPA.


Nuria Fernández cruza la meta en el Campeonato de España celebrado en Valencia.
FOTO: JOSE ANTONIO SANZ / MARCA

Nuria Fernández

EUROPA PRESS

La atleta española Nuria Fernández llega como líder del ranking mundial de 1.500 metros a los Campeonatos de Europa en pista cubierta, que se disputan este fin de semana en Turín, pero apostará por la distancia larga (3.000 metros) en busca de su primera medalla internacional.

"Me centraré en una prueba porque para luchar por las medallas tienes que estar al cien por cien"

Aunque asegura llegar "muy bien" tras firmar el récord de España en 1.500 (4:01.77) y unos días después de proclamarse campeona nacional de 3.000, descarta la posibilidad de 'doblar' en tierras transalpinas, aunque de momento está inscrita en ambas distancias.

"Tengo opciones de doblar, pero quiero centrarme en una prueba porque no tengo medallas y para luchar por ellas tienes que estar al cien por cien. Y si me quedo a las puertas en 1.500... y luego en 3.000 lo pago. Nunca he doblado a ese nivel y puedo quedarme sin nada. Prefiero luchar por el 3.000 con condiciones máximas", aseguró.

La madrileña se mostró muy orgullosa del buen papel que hacen las féminas en el atletismo nacional. "Está fenomenal que las chicas estén arriba, los chicos siempre ahí y estar a su nivel es maravilloso", aseguró.

Una de las veteranas de la selección, anima a las deportistas a seguir compitiendo después de haber sido madres pues considera que no es ningún hándicap, como también demuestra su compañera Natalia Rodríguez.

"El éxito me ha llegado a los 32 años después de ser madre y quiero animar a las mujeres. Esto no se acaba por tener un niño. La maternidad es muy buena y yo estoy a un nivel más alto que antes", recalcó.

Por último, reconoció que su gran objetivo es este verano el Campeonato del Mundo al aire libre en Berlín, donde volverá a su distancia habitual. "En Berlín iré al 1.500. Ahí sí que no tengo otra", concluyó.

Fuente: marca.com

ENLACES:

3062. Campeonatos de España Indoor (Sevilla). Primer título para Nuria Fernández en 3.000 metros, con 9:24.69.

3051. Reinventarse a tiempo. La maternidad y el récord de España de 1.500m en pista cubierta relanzan a Nuria Fernández.

3153. María Peinado, invitada para competir en los Europeos de Turín. ESTA AUTORIZACIÓN ERA NECESARIA PARA COMPETIR.



María Peinado
Foto: R. M.

"El objetivo pasa por realizar una actuación similar al Campeonato de España", asegura la atleta

La atleta jienense María Peinado, trece veces campeona de España entre las modalidades de pentatlón y heptatlón, participará finalmente en los Europeos de pista cubierta después de haber recibido una invitación de la Asociación de Atletismo Europea.
Para competir en la modalidad de pentatlón no se requería marca mínima, sino una autorización de la organización, hecho que se ha producido este martes.
Peinado ha dicho que se encuentra feliz de competir en el Europeo, ya que será la tercera vez que tome parte en una prueba de estas características después de los precedentes de Viena 2002, donde fue séptima, y en Madrid 2005, en la que fue undécima.
"El objetivo en la ciudad italiana pasa por realizar una actuación similar al Campeonato de España, en el que estuve a sólo veinticuatro puntos de batir la plusmarca nacional. Ojalá pudiera superarla, pero es un reto complicado", aseguró la atleta, que este año ha firmado por el Caja de Jaén.
Peinado ya tiene olvidada la lesión que la tuvo fuera de las pistas cerca de un año y ha indicado: "Me entreno con una gran ilusión y no me he resentido de la dolencia, por lo que ahora sólo pienso en sentido positivo. Ganar el Nacional en Sevilla fue un hecho hermoso. Además, tuve la fortuna de conseguir mi primer título con el Caja de Jaén".
Fuente: marca.com

http://fotosdeatletismo.com

http://fotosdeajedrez.com

http://fotosdepsicoanálisis.com

Si usted cree que estamos violando sus derechos de autor, no dude en enviarnos un e-mail al blog “atletismo y algo más”. blas_garcia_marin@hotmail.com

3152. Usain Bolt volverá a correr los 100 metros en Jamaica. EL 14 DE MARZO REGRESA A LA PRUEBA REINA.


Usain Bolt durante una carrera en Kingston

FOTO: AFP

EP

El jamaicano Usain Bolt, rey de la velocidad en los pasados Juegos Olímpicos de Pekín, disputará su primera carrera de cien metros el próximo 14 de marzo en la ciudad jamaicana de Spanish Town.

Bolt, plusmarquista de 100 y 200 metros, regresó a la competición el pasado 14 de febrero en un 400 durante la reunión de Kingston, pero hasta mediados de marzo el triple campeón olímpico no hará acto de aparición en la prueba estrella de la velocidad.

Fuente: marca.com

ENLACES:

3064. Ante 3.000 seguidores incondicionales, el plusmarquista mundial de 100 (9.69), 200 (19.30) y 4x100 metros (37.10) ganó la carrera en el...

3010. Usain Bolt comenzó la temporada con victoria en los 400 metros. Marcó un tiempo de 46 segundos y 35 centésimas.

3149.La Casa de Campo pierde su puerta. Una nueva construcción con columnas y farolas sustituye a la Puerta del Río para ocultar un bloque de hormigón


Cancela de forja desmontada en La Casa de Campo
Foto: CLAUDIO ÁLVAREZ

Ecologistas en Acción

Una nueva construcción con columnas y farolas sustituye a la Puerta del Río para ocultar un bloque de hormigón que sirve de túnel de carga a la M-30.

RAFAEL FRAGUAS - MADRID

La Puerta del Río de la Casa de Campo, ideada por Juan de Villanueva por orden de José I, que desde comienzo del siglo XIX marcó el acceso principal al gran bosque urbano, va a ser desenraizada de su enclave actual y descompuesta en sus seis columnas -sin cierre y con farolas-, que serán acercadas 40 metros hacia el puente del Rey, sobre el río Manzanares.

La actuación persigue, entre otros fines, ocultar un parapeto de hormigón de 11 por 15 por 1,80 metros que sirve de túnel de carga de la M-30 y que fue construido enfrente, durante las obras de soterramiento de la vía. El puente del Rey, otro hito histórico, se verá igualmente alterado, con 20 faros halógenos empotrados a 0,5 metros del suelo. La primera de las seis columnas de la puerta comenzó ayer a ser desmontada para hincarla en un semicírculo de 23 metros de arco junto con los otros cinco hitos, separados 4 metros en exedra.

Sus cancelas de forja desaparecen. Fernando Porres, arquitecto del proyecto Madrid Río, justificó la erradicación de la puerta "para recuperar su disposición histórica", pero admitió que la Dirección General de Patrimonio de la Comunidad de Madrid avaló la "necesidad de anteponerla al elemento de hormigón". Beatriz Tejero y Luis de Vicente, historiadores de la Casa de Campo, y Juan García, de Ecologistas en Acción, califican la actuación de "expolio de un elemento histórico del patrimonio de Madrid".

Fuente: el pais.com

ENLACES:

2796. AYUNTAMIENTO Y COMUNIDAD DE MADRID DESTRUYEN Y DESVIRTÚAN EL PATRIMONIO HISTÓRICO.

2626. La M-30 traslada la entrada principal de la Casa de Campo. Ecologistas en Acción denunció este lunes que la obra de ampliación y...