miércoles, 4 de marzo de 2009

3170. Pedro José Cuesta, Frank Casañas y Ursula Ruiz Pérez son seleccionados por España.


Úrsula Ruiz


Pedro José Cuesta Fernández

Frank Casañas


Los atletas con licencia de Castilla-La Mancha, Pedro José Cuesta (Albacete), Frank Casañas (Guadalajara) y Úrsula Ruiz (en una imagen de archivo), ha sido convocados por la Federación Española de Atletismo para formar parte del equipo nacional, el sábado y domingo 15 próximos en Los Realejos (Canarias), que participará en la Copa de Europa de Lanzamientos.

Fuente: adn.es

http://fotosdeatletismo.com

http://fotosdeajedrez.com

http://fotosdepsicoanálisis.com

Si usted cree que estamos violando sus derechos de autor, no dude en enviarnos un e-mail al blog “atletismo y algo más”. blas_garcia_marin@hotmail.com

3168. Jackson Quiñónez: "Buscaré la sorpresa y lograr un gran resultado". SE MARCA COMO PRIMERA META SUPERAR LAS PRIMERAS CARRERAS HASTA EL FINAL.


El atleta español Jackson Quiñónez
FOTO: JUAN AGUADO. MARCA

· "Hay que arrancar bien desde el principio" · "La pista cubierta es un poco de transición, a mí me gusta porque me da información valiosa para el aire libre" · "Esperemos competir lo mejor posible para tratar de dar el máximo de medallas que sea posible a nuestro país"


EUROPA PRESS
El vallista español Jackson Quiñónez afirmó que buscará "dar la sorpresa y lograr un gran resultado" en los Campeonatos de Europa en pista cubierta que acoge Turín (Italia) este fin de semana, en los que, como primera meta, se marca "superar las primeras carreras hasta la final".
"Hay que tener en cuenta que se trata de unos 60 metros valla, son pura explosión y velocidad, por lo que los errores pueden ser notables y costarte las medallas si tienes una duda de salida, así que hay que arrancar bien desde el principio, porque vamos a intentar, de momento, superar las primeras carreras y luego ya en la final, dar la sorpresa y lograr un buen resultado", pronosticó en declaraciones a Europa Press.
"Lo que los errores pueden ser notables y costarte las medallas si tienes una duda de salida"
Sobre sus posibles rivales en los tacos, Quiñónez destacó "al ruso Evgeniy Borisov", aunque recordó que "en la anterior cita ya estaban los 2-3 primeros del ránking europeo y luego ninguno de ellos logró medalla". "La experiencia me dice que no hace falta llegar con una gran marca para colgarte un metal", aseguró.
Pese a todo, el del F. C. Barcelona no ocultó que en Turín la campaña no ha hecho nada más que comenzar. "Que nadie dude que intentaré el mejor resultado posible, pero estamos empezando la temporada, por lo que cualquier buena clasificación puede ser beneficiosa de cara al resto de la temporada", aceptó.
Con la vista puesta en el Mundial de Berlín
Y es que el vallista no oculta cuál es su verdadero objetivo para esta temporada: "La pista cubierta es un poco de transición, a mí me gusta porque me da información valiosa para el aire libre, pero el Mundial de Berlín no deja de ser la gran cita este año".
"Todo el mundo se siente candidato a las medallas dentro de la expedición española"
Allí, el atleta español intuye que puede dar una alegría a la afición. "Para mí es muy importante, ya corrí finales en 'indoor', de los Juegos Olímpicos y del campeonato del mundo, pero estamos dentro del 'top-ten' y soy consciente de que puedo aspirar a algo más que correr una final", destacó.
En cuanto al resto de la delegación española, el vallista de origen ecuatoriano reconoció que "el equipo va un poco con ese hambre de medallas por haberse vuelto sin ninguna de Pekín, a pesar de haber ido en un estado de forma muy bueno". "Fue una lástima y ahora estamos muy motivados por ese aliciente, esperemos competir lo mejor posible para tratar de dar el máximo de medallas que sea posible a nuestro país", deseó.
El velocista nacionalizado valoró positivamente que en las horas previas a la cita turinesa "todo el mundo se siente candidato a las medallas" dentro de la expedición española. "Tenemos bazas importantes, está el mediofondo tanto en chicos como en chicas con el 800, el 1.500 o los 3.000 metros, sobre todo, veo a Nuria Fernández muy fuerte", concluyó.
Fuente: marca.com

3167. Ángel David Rodríguez: "Usain Bolt deslumbrará en Berlín y seguro que gana". EL VELOCISTA ESPAÑOL SE DESHACE EN ELOGIOS HACIA EL JAMAICANO.



El velocista español Angel David Rodríguez se rinde en halagos hacia el tricampeón olímpico Usain Bolt, que en los pasados Juegos de Pekín se colgó las tres medallas de oro con sendos récords del mundo, y auguró que en el Mundial de Berlín, nadie podrá hacer sombra al jamaicano.
"En Berlín no sé qué hará Usain Bolt, pero ha corrido ya un 400 con una marca muy buena y seguro que deslumbra. Haga lo que haga ganará, a menos que no tenga motivación, él gana y los demás tienen que hacer su carrera. Yo estaré a otro nivel, iré a pelear por lo mío en el 100, que me costará, pero en el 200 tengo margen de mejora", afirmó.
El madrileño, que sufrió una rotura de fibras hace dos meses, reconoce que llega con algo menos de forma al Europeo de este fin de semana en Turín. "Me apetecía hacer pista cubierta y he forzado para llegar bien al Campeonato de Europa, no he hecho aún marca personal, pero he corrido más que nunca en el Campeonato de España", reconoció.
Esperanzas en Turín
La lesión le hizo perder tres semanas de entrenamientos y volumen muscular y por eso llegó "muy cansado" a las tres reuniones previas al Nacional de Sevilla. "Empecé el invierno con lo justo, pero en Turín espero hacer marca y me gustaría entrar en la final", apuntó.
De todos modos, sabe que sus rivales están "muy rápidos" a tenor de las marcas que han hecho en 'indoor'. "Casi es más difícil entrar en la final que el año pasado en el Mundial de Valencia y eso que es un Europeo. Pero hay que intentarlo aunque ellos llegan muy bien", explicó a Europa Press.
El mostoleño es consciente de que nada a contracorriente al haberse dedicado a la prueba reina del atletismo, pero confía en que al centrarse ahora en el doble hectómetro, sus registros están más cerca de los estadounidenses. "Lo que más me gusta es el 100, pero en el 200 puedo dar algo más, quiero llegar un poquito más lejos y tengo tiempo de hacerlo o al menos de intentarlo", indicó.
"El problema de la velocidad es que un atleta de 10.10 contra uno de 9.90 puede ganarle una vez al año y porque el otro llegue reventado de los entrenamientos. Por eso estoy más centrado en el 200. No creo que pueda hacer una marca espectacular, pero sí estar más cerca de los americanos", apuntó.
Por otra parte, ve al joven Alberto Gavaldá como el futuro de la velocidad en España. "Es juvenil, pero sus marcas son increíbles. Yo a su edad estaba a dos segundos en 200 y tiene muy buena pinta. Es muy joven, un niño, disfruta y esperemos que salga él y que salgan tres o cuatro más. Este año ya ha competido con mayores y ganado y tendrá q estar ya siempre contra ellos, espero que no le metan presión, le dejen disfrutar y que decida que prueba quiere disputar", advirtió.

También espera ocho medallas

Por otra parte, coincide con el pronóstico de ocho medallas del presidente de la Federación, José María Odriozola. "Yo no soy de mojarme, pero Josephine Onyia y Jackson Quiñónez en vallas, Beitia, y los del 1.500, son opciones claras", indicó.
Sin embargo, lamentó que el dirigente errara el pronóstico en los pasados Juegos Olímpicos. "Fueron los peores de medallas, pero los mejores en finalistas aunque no cuenten tanto para la opinión pública. Como atleta, un diploma es importante", apuntó.
Por último, Rodríguez considera que los grandes favoritos sufrieron mucha presión en Pekín. "En los Juegos, se paso la presión de un atleta a otro y al final, nadie consiguió una medalla que hubiera permitido iniciar la racha", finalizó.
Fuente: marca.com

http://fotosdeatletismo.com

http://fotosdeajedrez.com

http://fotosdepsicoanálisis.com

Si usted cree que estamos violando sus derechos de autor, no dude en enviarnos un e-mail al blog “atletismo y algo más”. blas_garcia_marin@hotmail.com

3166. Josephine Onyia: "Quiero volver de Turín con una medalla". "LLEGO BASTANTE BIEN DE FORMA Y CON UNA BUENA MARCA".


Josephine Onyia
Foto: marca.com

· "Soy primera en el ránking europeo y es cierto que posiblemente puedo volver con una medalla"

EP. Madrid

La vallista española Josephine Onyia dejó claro que sólo piensa en "volver con una medalla" de los Campeonatos de Europa de pista cubierta que acoge Turín (Italia) este fin de semana, ya que asegura que de conseguir la presea sería un premio "muy importante" tanto para ella como para España.

"Llego bastante bien de forma y con una buena marca, el último entrenamiento fue muy bueno, así que quiero una medalla para España, después de que en el Mundial de Valencia me cayera en la última valla y en los Juegos Olimpícos también me tocara con una rival y me quedara sin opciones, llego con muchas ganas, he preparado toda mi técnica y mi potencial para traerme un metal".

En este sentido, la velocista nacionalizada de origen africano recalcó la valía de un metal "igual de importante" para ella que "para España". "El entrenador me pidió tranquilidad después de los Juegos Olímpicos, me dijo que me quedan muchas grandes citas por delante, que soy joven aún y ahora me veo preparada".

"Soy primera en el ránking europeo y es cierto que posiblemente puedo volver con una medalla, pero no me pienso confiar hasta que la vea colgando de mi cuello", avisó Onyia, que aprovechó la ocasión para destacar "la fuerza del equipo español".

Por último, se refirió a un futuro que obviamente pasa por el Mundial del próximo verano. "Berlín es una gran ciudad para mí, allí logré mi mejor marca y también mi última victoria tuvo sabor alemán en Stuttgart, por lo que todas las sensaciones son muy buenas, puesto que mi entrenamiento está siendo muy fuerte para poder subir al podio en ese Mundial".

Fuente: marca.com

ENLACES:

3023. Sevilla acoge el Campeonato de España en pista cubierta. SE CELEBRARÁ LOS DÍAS 21 Y 22 DE FEBRERO.

2913. Reunión de Zaragoza. Onyia, mejor marca europea en vallas. Vivas batió a Martínez en peso.