viernes, 6 de marzo de 2009

3184. Paula Radcliffe no estará en el Maratón de Londres. POR CULPA DE UNA FRACTURA EN UN HUESO DEL PIE DERECHO.


La británica Paula Radcliffe y su hija Isla luego de triunfar en Nueva York.
Foto Reuters

Paula Radcliffe

EFE. Londres

La británica Paula Radcliffe ha quedado descartada del Maratón de Londres que se celebrará el próximo 26 de abril a causa de una fractura en un hueso del pie derecho.

La plusmarquista mundial de la especialidad (2h.15.25) lleva tres años alejada de esta prueba y éste hubiera sido su cuarto maratón en la capital británica. Radcliffe se fracturó un segundo hueso en ese pie en el campo de entrenamiento de Albuquerque, en Nuevo México.

"Me siento terriblemente decepcionada por no poder participar en la carrera de este año, especialmente porque tenía muchísimas ganas de correr en frente de un público increíble en Londres que siempre constituye un gran apoyo", dijo la plusmarquista.

La británica indicó que está considerando someterse a cirugía "para estar totalmente sana" tan pronto como le sea "físicamente posible".

Fuente: marca.com

ENLACES:

3011. Rumbo a Barcelona - Pruebas que hicieron historia. Múnich 2002: 10.000 metros femenino.

2432. Paula Radcliffe quiere que el estadio olímpico de Londres sea de atletismo. A sus 34 años piensa prolongar su carrera hasta los Juegos del 2012.

3183. HABLÓ LA ACTUAL CAMPEONA DE EUROPA. Carlota Castrejana: "Todavía me parece que voy a competir".


Carlota Castrejana
Foto: marca.com

Carlota Castrejana, actual campeona de Europa de triple salto en pista cubierta, se encuentra en Turín, no para defender su título, puesto que se retiró hace pocos meses, sino en calidad de jefa de expedición de la selección española de atletismo, una función a la que le cuesta acostumbrarse.

"Todavía me parece que voy a competir, pero he pasado página y ahora estoy en otras cosas. No he tenido que dar consejos a nadie porque todos, incluso los novatos, saben muy bien cómo han de comportarse, y además tienen a sus jefes de área para recordárselo", declaró a la ex atleta riojana. Por el momento no ha tenido que resolver problemas importantes. "Tan sólo pedir a los responsables del hotel un poco más de variedad. Ayer sólo había pasta al pesto", comentó.

Castrejana considera que las previsiones de ocho medallas y 15 finalistas hechas por el presidente de la Federación Española, José María Odriozola, son razonables: "si lo ha dicho es porque lo habrá estudiado bien". A su llegada a Turín, la jefa de expedición española hubo de atender el requerimiento del personal médico de la Asociación Europea para que algunos atletas pasaran control de dopaje. "Es algo habitual, y no sólo para luchar contra el dopaje, sino para tomar muestras de otros parámetros que pueden ser objeto de estudio".

La riojana no teme que su nombre se asocie en el futuro al éxito o el fracaso del equipo español en esta su primera experiencia como jefa de expedición: "Creo que el rendimiento del equipo no tiene nada que ver con quien esté al frente, pero seguro que van a hacerlo bien", anticipó.

Fuente: marca.com

ENLACES:

2947. CARLOTA CASTREJANA Vicepresidenta de la Federación Española de Atletismo. «Tengo mucho que aprender»

2052. Carlota Castrejana anuncia su retirada de la competición oficial. LA RIOJANA SE MOSTRÓ "MUY EMOCIONADA" POR SU ADIÓS.

3158. Campeonato de Europa en pista cubierta. 36 atletas españoles para Turín, Italia. Tendrá lugar los días 6, 7 y 8 de marzo de 2009.


María Luz Gallego López

El Comité Técnico de la RFEA ha seleccionado a 36 atletas, 21 hombres y 15 mujeres, para acudir al Campeonato de Europa en pista cubierta, que tendrá lugar en Turín (ITA) los días 6, 7 y 8 de marzo de 2009. La lista ha quedado definitivamente cerrada tras la invitación cursada por la AEA a la pentatleta María Peinado, que figuraba como primera reserva en la combinada femenina. Se trata de la tercera selección más amplia de la historia. Es, por otra parte, un equipo que además de numeroso llega cargado de calidad, con varios medallistas internacionales, e ilusionante por la cantidad de caras nuevas, de jóvenes atletas con gran futuro que debutan con la selección absoluta en una competición de gran rango, como son los Europeos bajo techo.

jueves, 5 de marzo de 2009

3182. El Valencia Terra i Mar, la gran apuesta española. Josephine Onyia, plusmarquista española y actual mejor marca europea bajo techo, es favorita.


Josephine Onyia

Foto: alfonso reyes


Redacción | NOSTRESPORT.COM


La ciudad italiana de Turín acogerá desde el próximo viernes día 6, al domingo 8 de marzo, la cita bianual con la flor y nata del atletismo europeo.

El Oval, construido para los juegos olímpicos de invierno de 2006, albergará un Campeonato Europeo donde nuevamente las atletas del Club Atletismo Valencia Terra i Mar serán la columna vertebral, y parte de las extremidades, del combinado español.

De las quince mujeres seleccionadas por el Comité Técnico de la RFEA, nueve de ellas pertenecen a la disciplina del club valenciano, lo que supone casi un 70% del combinado nacional. Además hay que sumar la presencia del velocista Iván Mocholí, que ocupará una de las plazas para disputar la prueba de los 60 metros lisos. Mocholí acude a la cita europea con la mejor marca española de la temporada bajo techo, gracias a su (6.68) logrado en la reunión internacional de Valencia, del pasado 14 de febrero.

En categoría femenina y comenzando por los 60 metros vallas, se encuentra seleccionado el triplete valenciano que coparía el podio en el pasado campeonato de España disputado en Sevilla.

Josephine Onyia, plusmarquista española y actual mejor marca europea bajo techo; Glory Alozie, subcampeona olímpica y mundial, y como debutante, la recién proclamada campeona de España promesa, y bronce en la ciudad hispalense, Ana Torrijos.

En los lisos otra campeona de España promesa desde el pasado domingo en San Sebastián, Amparo Mª Cotán, medalla de plata del Cto. de España absoluto, por delate de Belén Recio, que acude igualmente a su primera cita europea en el europeo de Turín.

En el fondo nos encontramos a dos atletas del club valenciano, Esther Desviat en el 1.500 y Eva Arias, con la disponibilidad de realizar esta misma prueba o los 3.000 metros lisos.

La altura será para una de las grandes esperanzas españolas, la plusmarquista española Ruth Beitia luchará por intentar alcanzar un puesto en el podio. Una difícil empresa en la que seguro pondrá todo el empeño.

En el foso nos encontraremos a las recientes campeonas de España de la especialidad, Patricia Sarrapio en el triple y Arantza Loureiro en la longitud.

El director técnico y presidente del Club Atletismo Valencia Terra i Mar, que acudirá a la cita europea en calidad de entrenador del equipo nacional, confía en el buen papel que desempeñaran sus atletas representando al combinado español, a pesar del gran nivel mostrado en la temporada invernal por los participantes inscritos.

De igual manera se ha manifestado el presidente de la Real Federación Española de Atletismo, José María Odriozola, quien manifestó "este año el ránking europeo está más fuerte que en 2008, y el Campeonato promete tener gran nivel. Nuestras posibilidades principales podemos encontrarlas en las pruebas de vallas, y el salto de altura femenino”.

Atletas seleccionados por la RFEA pertenecientes al C.A. Valencia Terra i Mar

Hombres

Prueba Atleta
60 m.l. Iván Mocholí

Mujeres

Prueba Atleta
1.500 m.l. Esther Desviat

Eva Arias
3.000 m.l. Eva Arias
60 m.v. Josephine Onyia

Glory Alozie

Ana Torrijos
60 m.l. Amparo Mª Contán
Altura Ruth Beitia
Longitud Arantza Loureiro
Triple Patricia Sarrapio

Viernes 6 de marzo
Sesión Matinal
9.30 - 60 metros vallas femeninos - Pentathlón (1ª prueba)
9.45 - 60 metros vallas femeninos - Series
10.00 - Triple salto masculino - Calificación
10.10 - 60 metros vallas masculinos - Series
10.40 - Salto de altura femeninos - Pentathlón (2ª prueba)
10.45 - 400 metros femeninos - Series
11.05 - Lanzamiento de peso feminino - Calificación
11.15 - 400 metros masculinos - Series
11.45 - 3000 metros masculinos - Calificación
12.15 - Salto de longitud femenino - Calificación
13.35 - Lanzamiento de peso femenino - Pentathlón (3ª prueba)

Sesión de Tarde
15.00 - Ceremonia de apertura
15.45 - 60 metros vallas femeninos - Semifinales
15.50 - Salto con pértiga femenino - Calificación
16.00 - Salto de longitud femenino - Pentathlón (4ª prueba)
16.10 - 60 metros vallas masculinos - Semifinales
16.25 - 800 metros femeninos - Series
16.25 - Salto del altura masculino - Calificación
16.55 - 800 metros masculinos - Series
17.00 - Lanzamiento de peso femenino - Final
17.25 - 1.500 metros femeninos - Series
17.40 - Triple salto femenino - Calificación
17.45 - 400 metros femeninos - Semifinales
18.05 - 400 metros masculinos - Semifinales
18.20 - 800 metros femeninos - Pentathlón (5ª y última prueba)
18.40 - 60 metros vallas femeninos - Final
18.50 - 60 metros vallas masculinos – Final

Sábado 7 de marzo
Sesión Matinal
9.30 - 60 metros femeninos - Series
9.35 - Salto con pértiga masculino - Calificación
9.35 - Salto de altura femenino - Calificación
9.40 - Salto de longitud masculino - Calificación
10.00 - 60 metros masculinos - Series
10.40 - 60 metros masculinos - Heptathlón (1ª prueba)
11.05 - 3.000 metros femeninos - Calificación
11.30 - Lanzamiento de peso masculino - Calificación
12.00 - Salto de longitud masculino - Heptathlón (2ª prueba)

Sesión de Tarde
15.00 - Salto de altura masculino - Final
15.05 - Triple salto masculino - Final
15.10 - Lanzamiento de peso masculino - Heptathlón (3ª prueba)
15.15 - Salto con pértiga femenino - Final
15.50 - 1.500 metros masculinos - Series
16.15 - 800 metros femeninos - Semifinales
16.30 - 800 metros masculinos - Semifinales
16.40 - Salto de longitud femenino - Final
16.45 - 60 metros femeninos - Semifinales
17.00 - 60 metros masculinos - Semifinales
17.15 - 3.000 metros masculinos - Final
17.30 - Salto de altura masculinos - Heptathlón (4ª prueba)
17.35 - 1.500 metros femeninos - Final
17.45 - 400 metros femeninos - Final
17.55 - 400 metros masculinos – Final

Domingo 8 de marzo
Sesión Matinal
9.15 - 60 metros masculinos - Heptathlón (5ª prueba)
10.30 - Salto con pértiga masculino - Heptathlón (6ª prueba)

Sesión de Tarde
15.15 - Triple salto femenino - Final
15.20 - Lanzamiento de peso masculino - Final
15.25 - Salto con pértiga masculino - Final
15.40 - Salto de altura femenino - Final
15.45 - 1.000 metros masculinos - Heptathlón (7ª y última prueba)
16.00 - 800 metros femeninos - Final
16.15 - 800 metros masculinos - Final
16.30 - 3.00 metros femeninos - Final
16.45 - Salto de longitud masculino - Final
16.50 - 1.500 metros masculino - Final
17.05 - 60 metros femeninos - Final
17.20 - 60 metros masculinos - Final
17.35 - 4×400 metros femeninos - Final
17.55 - 4×400 metros masculinos - Final

Fuente: nostresport.com

ENLACES:

3181. "Vamos a por el triplete europeo en 1.500". Diego Ruiz, Arturo Casado y Álvaro Rodríguez viajaron ayer con la Selección a Turín.

3179. Jesús España: "Si todos compiten como saben traeremos muchos metales". EL DE VALDEMORO SE MUESTRA MUY AMBICIOSO EN LOS 3.000 METROS.

3166. Josephine Onyia: "Quiero volver de Turín con una medalla". "LLEGO BASTANTE BIEN DE FORMA Y CON UNA BUENA MARCA".

3023. Sevilla acoge el Campeonato de España en pista cubierta. SE CELEBRARÁ LOS DÍAS 21 Y 22 DE FEBRERO.

1181. Iván Mocholí y Dolores Checa cazan el oro. El de Picassent, campeón de España de 100 metros, y la de Silla, de 5.000.