sábado, 29 de marzo de 2008

Hoy habrá nuevo presidente de la FCA. ROMÀ CUYÀS, CARMEN VALERO Y JOSEP MARIA MIR SON LOS ASPIRANTES A PRESIDIRLA



(publicado en sport.es)
Tres aspirantes a la presidencia de la Federación Catalana de Atletismo (FCA), entre ellos el actual titular, Romà Cuyàs, que por tercera vez consecutiva intentará revalidar su puesto. La votación se celebrará esta tarde a las 18 horas en la Residencia Blume de Barcelona, donde cada club votará a uno de los candidatos.

Cuyás, ex Secretari General de l’Esport y actual presidente, ha mantenido durante su mandato unas relaciones distantes con la Federación Española de Atletismo (RFEA) y las instituciones administrativas catalanas tampoco están muy satisfechas con su labor.

Por el contrario, Josep Maria Mir mantiene un excelente trato con José Maria Odriozola, presidente de la RFEA, y presenta un proyecto ambicioso y rompedor para modernizar el atletismo catalán. La última candidata, Carmen Valero, la primera atleta olímpica española y dos veces campeona del mundo de cross, puede convertirse en la primera mujer en presidir la FCA.

Aunque defienden proyectos diferentes, el gran objetivo de los tres es sacar el máximo provecho de la cantera, utilizando todos los mecanismos posibles para crear nuevos valores a partir del atletismo base catalán. Muchos deportistas deben marcharse fuera para continuar sus carreras por falta de medios.

Pero por encima de la persona que dirija la Federación, lo que realmente necesita el atletismo es un proyecto que rompa con la situación actual. Sin duda una inyección de savia nueva con ideas e ilusión favorecería a instituciones y clubs catalanes.

ENLACE:

España siembra dudas para Pekín.

El domingo se adelanta el reloj una hora


El cambio de hora hará que este domingo sea el día más corto del año.(Jens Buettner/EFE)

(publicado en 20 minutos.es)
  • A las 02.00 serán las 03.00.
  • Amanecerá y anochecerá más tarde.
  • El cambio de hora se ideó para ahorrar electricidad.
  • ENCUESTA: ¿Te afecta el cambio horario?
El próximo domingo los españoles, como el resto de ciudadanos de la Unión Europea, adoptaremos el horario de verano y tendremos que adelantar nuestros relojes una hora, a las 02.00 serán las 03.00, con lo que perderemos una hora del día al tiempo que amanecerá y anochecerá más tarde.

El cambio de hora se aplica para aprovechar mejor la luz solar y consumir menos electricidad en iluminación, aunque algunos expertos dudan de su rentabilidad mientras que los médicos consultados aseguran que durante cuatro o cinco días tanto niños como adultos padeceremos un leve jet lag.

El cambio de hora se aplica para aprovechar mejor la luz solar y consumir menos electricidad
Así lo ha asegurado el pediatra José García Sicilia, del Hospital Universitario La Paz, quien destaca que a pesar de que el trastorno por el cambio de hora "no es excesivo" sí que tardamos unos días en adaptarnos al nuevo horario porque "nos cuesta levantarnos y no tenemos hambre a la hora de comer".

Este pediatra afirma que los bebés apenas notan el cambio ya que todavía no son conscientes de los hábitos adquiridos, mientras que los niños en edad escolar acusan la pérdida de una hora de sueño los primeros días.

El cambio de hora, de obligado cumplimiento en la UE, empezó a generalizarse a partir de 1974 cuando algunas naciones decidieron tras la primera crisis de petróleo adelantar una hora los relojes durante los meses de más luz -entre marzo y finales de septiembre- para reducir el consumo de electricidad.

ENLACE:


Los expertos prevén una primavera "normal y tranquila" para los alérgicos