Foto: Félix García (http://www.planetarunning.com)
Escrito por: Gerardo Vázquez
¿Viene bien este calor para preparar Daegu?
Mal no viene. Se asemeja un poco a las previsiones que tenemos para  el Mundial. La diferencia es que el de Madrid es muy seco y el de Daegu  muy húmedo. Las condiciones no son las que vamos a tener allí, pero  viene bien acostumbrarse a correr con el sol en encima de la cabeza.
¿Tienes previsto concentrarte en otro lugar para preparar esa carrera?
Nuestra idea es poder irnos allí lo antes posible, pero me voy a  quedar todo el verano entrenando en Madrid. Había hablado con mi  entrenador (Antonio Serrano) de ir a Sierra Nevada o Salobreña con  Chema, pero cambiar de rutinas o no tener a tu fisio al final te supone  menos beneficio en comparación con estar en Madrid, donde tienes tu casa  y tus rutinas. Eso es muy importante para mí. Competiré el veintisiete  de agosto y la primera expedición española para Corea sale el veintidós.  Hemos solicitado poder irnos antes para no llegar muy justos a  competir. A ver si me puedo ir el diecinueve o el veinte.
¿Qué objetivo te has marcado?
¡Sobrevivir al calor! Bueno, ya en serio; en Pekín ocupé el puesto  veinticinco y fui la duodécima europea. A ver si aquí consigo estar  entre las doce o quince primeras. No va a ser fácil. Hay que tener en  cuenta que, como es Copa del Mundo, pueden llegar a correr hasta cinco  atletas por país. Va a ser una maratón muy dura.
¿Será el clima parecido al del maratón olímpico de Pekín? 
En Pekín conocí dos ciudades diferentes. Una cuando llegué con la  primera expedición  y otra cuando empezaron los Juegos. Al principio no  se podía casi ni respirar en la calle del calor que hacía y de la  humedad. Después empezó a llover todo el rato y cambió por completo. Su  maratón no fue tan dura en cuanto a condiciones climatológicas, pero sí  para mí; me encontré fatal desde el primer metro. En el kilómetro quince  me di de golpe contra el muro. En ese sentido fue durísima.  Climatológicamente en Daegu me espero algo más parecido a lo del Europeo  de Barcelona, pero peor. ¡Y eso que aquello fue horrible!
¿Cuántos kilómetros haces a la semana?
De los ciento cuarenta kilómetros semanales he ido subiendo hasta los  ciento setenta o ciento ochenta. Ese es mi tope máximo; nunca he pasado  de ahí. La semana que menos hago son ciento cincuenta. Me muevo en ese  margen. Ahora ya empezamos a hacer rodajes más largos y series largas,  que es lo que a mí me gusta. ¡Me va la marcha!
¿Doblas entrenamiento?
Sólo tres veces a la semana. Prefiero hacer sesiones más largas por  las mañanas, con más kilómetros, y evitar así doblar más días. Por la  tarde hay mucha gente que rueda una hora, pero a mí me cuesta muchísimo.  Intento hacer entre cuarenta y cinco o cincuenta minutos, que es lo que  yo asimilo y lo que me permite al día siguiente poder entrenar bien. Si  me paso, al día siguiente no puedo. Pero como los entrenamientos de  maratón son tan largos, hay días que para no doblar hago veintiséis o  veintisiete kilómetros por la mañana. Esto se me junta con las tiradas  establecidas en el entrenamiento que son de treinta kilómetros.
»»CIRCULAR RFEA 151/2011
»»Normas Técnicas, Horario
»»FORMULARIO ACREDITACIÓN
»»ATLETAS INSCRITOS Definitivo
»»HORARIO (provisional)
Fuente: http://www.rfea.es
Resultados Festival Olímpico de la Juventud Europea
Fuente: http://www.trabzon2011.org
Fuente: http://www.sportresult.com
Resultados Copa de Clubes - Pamplona
Fuente: http://www.rfea.es

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario