¿La meta? Vivir 100 años
A  medida que el tiempo pasa aumenta la expectativa de vida y hoy es   común encontrar gente de 80, 90 y hasta 100 años de edad. ¿Por qué   sucede? Claves para lograr un envejecimiento pleno.
Estamos programados para vivir  100 años? Hasta no hace mucho,  plantearse el interrogante sonaba a  disparate y aquellas pocas personas  que se acercaban al centenario eran  tratadas como fantásticas  excepciones de la naturaleza. No es que  hayan dejado de serlo, al fin y  al cabo, el solo hecho de haber vivido  ¡más de un siglo! es mérito  suficiente como para celebrar. Lo que  sucede es que durante los últimos  años fue aumentando la expectativa de  vida de la población mundial. Si a  esto le sumamos (o le restamos,  claro) el descenso de la la tasa de  natalidad, nos encontramos con una  sociedad que envejece lenta pero  sostenidamente. Frente a esta  situación, los especialistas trabajan en  una misma dirección: ¿cómo  hacer para que las personas longevas  mantengan su calidad de vida?
¡Viejos los trapos!
De buenas a primeras, los números impactan. Basta con pensar que durante los últimos 100 años la expectativa de vida creció más que en dos milenios. ¿Cómo es esto? En la Antigua Roma las personas alcanzaban un promedio de vida de 25 años; a principios del siglo XX rondaban los 50; y en la actualidad, la cifra oscila entre los 70 y los 80 años (depende de cada país; en la Argentina son 74). Y esto es apenas el comienzo...
De buenas a primeras, los números impactan. Basta con pensar que durante los últimos 100 años la expectativa de vida creció más que en dos milenios. ¿Cómo es esto? En la Antigua Roma las personas alcanzaban un promedio de vida de 25 años; a principios del siglo XX rondaban los 50; y en la actualidad, la cifra oscila entre los 70 y los 80 años (depende de cada país; en la Argentina son 74). Y esto es apenas el comienzo...
Seguir leyendo en...
Fuente: http://weblog.maimonides

no faltes a la cita de los centenarios y, que yo lo vea con mis ojos je je.
ResponderEliminarno te preocupes normalmente no soy tan pesado. ando agobiado con una tendinitis "del saltador"
y mi estado de animo parece un cardiograma je je otra vez.
un abrazo y, creo que así con humor me recupero mejor.
Joan.
Joan, espero que cuando tu y yo tengamos 100 años si no podemos correr vayamos andando a ver las carreras.
ResponderEliminarCuídate mucho.
Un abrazo,
Blas