jueves, 6 de marzo de 2008

Paula Radcliffe, plusmarquista mundial de la especialidad (2h.15.25), no competirá por lesión el próximo 13 de abril en el maratón de Londres


Paula Radcliffe

(publicado en marca.com)

Paula Radcliffe, plusmarquista mundial de la especialidad (2h.15.25), no competirá por lesión el próximo 13 de abril en el maratón de Londres, del que lleva alejada dos años. La británica, de 34 años, se dañó el tendón de un dedo del pie derecho durante una sesión preparatoria en su base de entrenamiento en los Estados Unidos y la persistencia del problema la imposibilita optar al que sería su cuarto maratón en la capital británica.Además, pierde una buena oportunidad de alcanzar la cifra de cuatro triunfos, con lo que hubiera igualado a la noruega Ingrid Kristiansen. Radcliffe, que regresó a Europa a medidos de febrero para recibir tratamiento, se proclamó campeona de esta carrera en las ediciones del 2002, 2003 y 2005. Este contratiempo surge tan sólo cinco meses antes de los Juegos Olímpicos de Pekín. La plusmarquista, quien llevaba alejada de la competición de Londres debido a una lesión y tras haber dado a luz a su primera hija, admitió a los medios británicos su "decepción" por tener que perderse la carrera esta primavera. "Me encanta competir en Londres y hubiera sido el examen perfecto antes de los Juegos Olímpicos", señaló la atleta. Radcliffe explicó la baja por la falta de tiempo para lograr su recuperación y poder participar en la prueba londinense. Por su parte, el director del maratón de Londres, David Bedfor, indicó que perder a Radcliffe suponía un "gran revés" aunque señaló que comprendía que la "prioridad" de la corredora fueran los Juegos de Pekín.
ENLACES:

Una Villa 'verde' contra los Juegos de la polución



Jesús Mínguez 06/03/2008
(publicado en as.com)

En China todo corre tan rápido como su economía (un 11,5% de crecimiento en 2007). Su modelo de comunismo de mercado hace funcionar la maquinaria productiva como un reloj. Treinta y seis de las treinta y siete instalaciones olímpicas están ya listas, sólo falta el estadio, el futurista Nido de Pájaro de Herzog&DeMeuron. "Los chinos tenían todo tan avanzado que, por primera vez en la historia, el Comité Olímpico Internacional tuvo que decir a una ciudad que ralentizara los trabajos", declara Kevan Gosper, responsable de la comisión de Prensa del COI. Van volando.
Y la última joya en ser mostrada al mundo ha sido la Villa Olímpica, un prodigio de arquitectura verde para mandar al mundo un mensaje de desarrollo sostenible, de oasis en medio de una ciudad polucionada donde algunos atletas retrasarán al máximo su llegada y otros temen por sus alergias y problemas asmáticos (Justine Henin es una de ellos).
El Comité Olímpico Español (COE) ha elaborado un informe en el que se dice que las temperaturas pueden llegar a los 38ºC y la humedad oscilar entre el 55 y el 90%. Condiciones en las que es difícil eliminar el calor producido por el cuerpo. Una mezcla explosiva con el aditamento de las emisiones tóxicas de los tres millones de coches y miles de empresas de la ciudad. El reposo de los deportistas debe ser ideal. La Villa acogerá a 16.000 en "armonía entre las estructuras y el medio ambiente", dicen los responsables de un proyecto en el que el ahorro de energía (limpia, claro) es una máxima.
Eso sí, la Villa no la visitarán todos los deportistas. Federer, por ejemplo, tiene sus dudas ("Cuando vas a comer, la gente no hace más que darte toquecitos en el hombro. No sé...", ha dicho en Dubai). "En la Villa todos serán iguales, tendremos la misma política con todos", advirtió ayer Yu Debin, el director del hotel olímpico. Sí pulularán por allí Nadal, Kaká, Phelps... Todos tendrán la oportunidad de saludar al Sr. Roca, la marca española que ha instalado los sanitarios. Que ahorran agua, claro.
Las claves de la instalación
La Villa ocupa 66 hectáreas y está situada muy cerca del Estadio Olímpico, que dista unos ocho kilómetros del centro histórico (la Ciudad Prohibida).
Los paneles solares alimentan todas las calles, patios y farolas del complejo, generando 7.890.00 kw/hora. Tiene un sistema de recolección y reutilización del agua de lluvia.
El agua para las duchas se calienta con una placa solar de 6.000 metros cuadrados conectada a las tuberías que llegan a todas las habitaciones y servicios auxiliares.
El aire acondicionado, que ahorrará un 40% de consumo, no hará ruido ni expulsará humos. Hay una policlínica que abre 24 horas, un centro religioso para cinco cultos, biblioteca, comedores...

ENLACE:

El Tíbet acogerá el paso de la antorcha. La ONU se muestra cautelosa frente a la petición de boicotear los Juegos de Pekín'2008

Valencia: 20 estrellas y el 'maldito' Chambers. Yelena Isinbayeva, Liu Xiang, Meseret Defar, Blanka Vlasic... y Dwain Chambers,



Ángel Cruz 06/03/2008
(publicado en as.com)


Veinte campeones mundiales y un atleta maldito son la sal y la pimienta que aderezan los Mundiales que mañana comienzan en Valencia. Una veintena de estrellas que ya saben lo que es tener oro colgado del cuello, bien en Moscú 2006, bien en Osaka 2007, las dos últimas citas mundialistas en sala y al aire libre. Y en medio del fulgor, las tinieblas de un atleta maldito y detestado hasta por su propia federación: Dwain Chambers. Ayer llegó a Valencia y mañana se espera un hostil recibimiento en el Palau... por parte de espectadores británicos.
De entre todos los campeones, cuatro han demostrado que cualquier lugar es bueno para triunfar y vencieron tanto al descubierto como bajo techo: la rusa Yelena Isinbayeva y el estadounidense Brad Walker (pértiga), la etíope Meseret Defar (5.000-3.000) y el norteamericano Reese Hoffa (peso).
Del Turia a Pekín.
Atletas capaces de ser los mejores en marzo y de volver a serlo en agosto. De triunfar en Valencia, este fin de semana, y de hacerlo de nuevo en Pekín. Otros nueve defienden título indoor y otros siete que quieren añadir el oro al aire libre al oro en pista cubierta. Una participación de lujo para unos Mundiales que se anuncian bellos, emocionantes y de alta calidad.
Y en medio de tanta excelencia, Chambers. No se le rechaza porque diera positivo en su día, sino porque casi todo el mundo piensa que utilizó su retirada y su pase al fútbol USA para eludir controles, como efectivamente hizo. Tampoco ha devuelto el dinero de los premios ganado en su época de dopaje, contraviniendo la normativa. Es un hijo pródigo al que nadie recibe con alegría.
Los puntos de atención en Valencia
Duelo Liu Xiang-Robles. El chino Liu Xiang, oro olímpico y mundial, contra el cubano Dayron Robles, el más fuerte en sala. Y con ellos, Quiñónez. Podrían caer los récords.
La magia de Isinbayeva. La rusa ha batido este año su propio récord mundial en sala (4,95 m) y en Valencia quiere elevar esa medida. Si lo consigue, se llevará 33.300 euros.
Gran carrera en 1.500. Arturo Casado, Juan Carlos de la Ossa, el baharaní Rashid Ramzi, el etíope Deresse Mekonnen, el keniano Daniel Kipchirchir Komen.. Los españoles buscan las medallas.
Susanna Kallur en vallas. La sueca Susanna Kallur ha batido ya este año el récord mundial de 60 mv. En Valencia la pista la hará volar de nuevo. España se le da bien: en Madrid 2005 fue campeona europea.
Blanka Vlasic en altura. La croata Blanka Vlasiv domina el salto de altura. Ha saltado 2,05 metros este invierno y tiene en el punto de mira los 2,08 en que está el récord mundial.
ENLACE:

Una pista construida para volar sobre ella


La pista de Valencia. (JUAN CARLOS CÁDERNAS / EFE)

(Publicado en 20 min.es)

Los Mundiales de Valencia de Atletismo en pista cubierta se disputarán el viernes, sábado y domingos próximos. Será la oportunidad de ver en acción a los mejores atletas del planeta y también la ocasión de comprobar las bondades de la pista de la capital del Turia, una de las diez más sofisticadas del mundo y única en España. Además, en los Juegos de Pekín se utitlizará el mismo tipo de pista.
El material de la que está hecha es Sportflex, un tipo de pavimento de última generación fabricado en Zaragoza. Está considerada la superficide deportiva más avanzada. Su otro gran valor es el Modultrack H, un sistema que permite peraltar -elevar- las curvas en tan sólo cinco minutos.
La pista del velódromo Luis Puig también introduce elementos de seguridad, por ejemplo, la última calle se sitúa a cuatro metros de la valla.
Al margen de la pista, desde que Valencia fue designada como sede de los mundiales, el velódromo ha mejorado su lucernario y su cubierta, lo que ha supuesto subsanar una deficiencia de años que provocaba goteras.
El nuevo cerramiento potencia la entrada de luz natural, controla su difusión para evitar deslumbramientos y mejora el aislamiento térmico.
Los atletas, muy contentos
Los deportista que ya han competido sobre la pista la han calificado como "muy rápida", por lo que se espera que en estos campeonatos pueda batirse algún récord, tal y como consiguió el vallista español Jackson Quiñónez con la plusmarca nacional de 60 metros vallas (7:52), en los Nacionales indoor celebrado hace dos semanas en Valencia.
«He caminado y noto que hay algo diferente», ha comentado Glory Alozie, atleta que también correrá los 60 m.v, pero en categoría femenina.

ENLACE:

ENORME TRIUNFO DE LA PLUSMARQUISTA MUNDIAL. Yelena Soboleva rebaja su récord de los 1.500 hasta 3:57.71 y se lleva 90.000 dólares





Cuatro damas del atletismo: Concha Montaner, Glory Alozie Oluchi, Mayte Martínez Jiménez y Josephine Onyia


Concha Montaner, Glory Alozie Oluchi, Mayte Martínez Jiménez y Josephine Onyia.

(Publicado en 20 min.es)

Valencia, la ciudad que se volcó con la Copa del América de vela y que trabaja en los preparativos de su gran premio urbano de F-1, ultima los detalles de los duodécimos Mundiales de Atletismo en Pista Cubierta, que se disputarán entre el viernes y el domingo en un remozado pabellón Luis Puig. Hasta 21 vigentes campeones del mundo acudirán a la capital del Turia; antes de competir por el oro, cuatro mujeres punteras del atletismo español atendieron a 20 minutos.
1 ¿Qué opina de la sede de los campeonatos y sus instalaciones?
2 ¿A qué aspira en estos Campeonatos del Mundo de Atletismo?
3 ¿Cuántas medallas puede lograr España?
4 ¿Sueña ya con los Juegos Olímpicos de Pekín de este verano?
MAYTE MARTÍNEZ: "Si llego a la final, tendré opciones de lograr medalla"
Vallisoletana (1976), fue bronce en los 800 m en los Mundiales de Osaka 2007.1 Siempre es una satisfacción que se dispute un campeonato de este nivel en España y la verdad es que supone un aliciente más para hacer un buen papel. Las instalaciones tienen muy buena pinta.
2 Mi primer objetivo es quedar entre las seis primeras para entrar en la final. Si lo consigo, estoy segura de que tendré opciones de medalla.
3 Espero que logremos un mínimo de tres medallas, aunque creo que podemos llegar a las cinco.
4Por suerte o por desgracia, siempre nos estáis recordando los Juegos Olímpicos, pero nosotros tratamos de desconectar, aunque está claro que es el principal objetivo del año.
GLORY ALOZIE: "Las instalaciones son de las mejores del mundo"
Nacida en Nigeria (1977), posee seis titulos nacionales en los 60 m vallas y cinco en los 100 m vallas.1 La nueva pista es muy moderna, me gusta porque es muy rápida. Es una de las más modernas del mundo. Además, me hace mucha ilusión correr delante de mi gente.
2 Acabo de salir de una lesión_ y no estoy en mi mejor momento, pero me encuentro muy motivada _por ser el mundial aquí en Valencia, en mi casa. Aunque no he _hecho la preparación que debía, en estos momentos me encuentro bien y no descarto nada.
3 En las finales siempre hay sorpresas, pero creo que podemos llegar a las cuatro.
4 Pienso en dar lo máximo; primero, en estos mundiales en casa, pero el segundo objetivo será Pekín.
CONCHA MONTANER: "Correr en casa me ilusiona casi más que los Juegos"
Valenciana (1981). Seis veces campeona nacional en salto de longitud indoor.1 Me hace más ilusión este mundial que los Juegos Olímpicos porque compito en mi tierra. Está todo perfecto y será un gran mundial.
2 Aspiro a meterme en la final,_ a superar mi mejor marca personal y, si puede ser, batir el récord de España. Sin embargo, llegar a la final va a ser duro porque mis rivales están saltando por encima del récord de España.
3 Espero que logremos al menos tres medallas, pero si no se lograsen, también es importante ver las finales que se han conseguido.
4 Ahora mismo sólo pienso hacerlo bien aquí. Este campeonato nos viene bien porque va a ser una gran prueba de cara a Pekín.
JOSEPHINE ONYIA: "Quiero superar el récord de España y ganar medalla"
Oriunda de Nigeria (1986), campeona de España en los 60 m vallas indoor (2007).1 Valencia es la mejor sede que podían haber elegido, me hace mucha ilsusión correr aquí, delante de mi público. Las instalaciones son magníficas, al nivel de las mejores.
2 Aspiro a lograr batir el récord_ de España, con permiso de mi amiga Glory. Y, por supuesto, a conseguir una medalla. Mi cuerpo está perfecto y me encuentro muy preparada.
3 Aunque siempre es difícil lograr medallas, creo que podemos obtener al menos cinco.
4 Ahora mismo estoy centrada en esta competición y no pienso en otra cosa. Cuando termine habrá tiempo para hablar y prepararse para los Juegos de Pekín.

ENLACES:

Sigue los Mundiales de Atletismo de Valencia por la televisión


Kenenisa Bekele (EFE)

(publicado en 20 min.es)



Si quieres seguir los Mundiales de Atletismo de Valencia por la tele, La 2 de TVE ofrecerá, en directo, en el programa Teledeporte 2, realizado por Esteban Gómez, Antonio Peñalver y Amat Carceller.
La 2 de TVE ofrecerá el viernes, en directo, la jornada de mañana del Mundial a partir de las 12:30h a 13:30horas, donde se disputarán diferentes pruebas calificatorias. En la sesión de tarde, de 16:15 a 21:00 horas, se emitirán las Finales de Peso masculino, 60 m femeninos y los 60 m masculinos, entre otras pruebas.
El sábado emitirá en directo, de 18:00 a 20:00 horas, las semifinales de 60 m vallas femenina y masculina y de 400 m femenina. La final de pértiga femenina, longitud masculina, 1.500 m masculina, 60 m vallas femenina y masculina.
El domingo ofrecerá la jornada de tarde y última sesión de 16:30 a 19:30 horas, donde se disputarán las finales de longitud femenina, pértiga masculina, peso femenina, 400 m vallas femenina, 1000 m masculina, Heptatlón, 800 m femenina y 4x400 masculina y femenina, entre otras.
Por su parte, el canal de TVE Teledeporte ofrecerá en directo todas las pruebas.

Un Mundial de récord con pocas opciones para los atletas españoles



(publicado en 20 min.es)

El XII Campeonato del Mundo de Atletismo IAAF en Pista Cubierta va a batir, y por mucho, el récord de federaciones nacionales inscritas en un evento de estas características, ya que reunirá a los mejores atletas de 159 países, 20 más que los que tomaron parte en Budapest 2004, que hasta el momento era la edición más numerosa, con 139.
652 atletas de todo el mundo participarán en los Mundiales de Valencia
En cuanto a número de atletas, los Mundiales de Valencia será, con 652 (376 hombres y 276 mujeres), el tercero con mayor participación de la historia, por detrás de París 1997 (con 712) y Budapest 2004 (677).
Entre atletas, entrenadores, delegados, médicos y fisioterapeutas, las distintas delegaciones nacionales van a desplazar casi 1.300 personas. Los Mundiales de Valencia no sólo se presenta como la edición de mayor participación, sino también como una de las más esperadas de la historia a nivel deportivo. El espectáculo parece asegurado en la gran cita de un intenso invierno, en el que se han batido cuatro récords del mundo en pista cubierta.
Grandes estrellas en Valencia
De viernes a domingo, en un remozado palacio-velódromo Luis Puig con todas las entradas vendidas, los atletas ofrecerán en la pista la medida de sus posibilidades, cinco meses antes de los Juegos Olímpicos de Pekín. La pista valenciana está construida exactamente con los mismos materiales que la de Pekín, y servirá a los atletas para comprobar sus sensaciones en superficie idéntica a aquella en que habrán de rendir cuentas en la principal competición del año.
Entre los inscritos sobresale la mozambiqueña María Mutola, que en el año de su despedida participa, a sus 35 años, por novena vez en los Mundiales bajo techo con un increíble récord de eficacia a sus espaldas: siete medallas de oro y una de plata en ocho comparecencias. La leyenda viva del atletismo de Mozambique tendrá que hacer frente al asalto de jóvenes pretendientes al trono de 800 m, entre las que puede estar una española, Mayte Martínez (bronce en los Mundiales al aire libre), si logra recuperarse de sus molestias.
Los Mundiales de Valencia presentan un combate superior al resto por su espectacularidad, y una de las principales bazas de España es Jackson Quiñónez. Liu Xiang, plusmarquista mundial y campeón olímpico de 110 metros vallas, disputará el título de 60 a la figura emergente de la especialidad, el cubano Dayron Robles, que se ha erigido en embajador de los campeonatos en las últimas semanas.
En lugar de Kenisa Bekele estará su hermano Tariku, más veloz que él este añoRobles, de 21 años, parte como favorito frente a la estrella china. Xiang no ha competido este año, mientras que el prodigio cubano, con una marca de 7.33 el 8 de febrero en Dusseldorf, ha puesto en grave riesgo el récord mundial del británico Colin Jackson (7.30), que dura ya catorce años.
Kenenisa Bekele, el nuevo rey etíope del fondo mundial, heredero directo de Haile Gebreselassie, ha preferido concentrarse en la preparación de los Mundiales de cross de Edimburgo con el propósito de recuperar el título, y no estará, por tanto, en Valencia, aunque sí lo hará su hermano Tariku, más rápido que él, este año.
50.000 dólares para los que batan récord
La lista de figuras incluye, no obstante, otros nombres igual de relevantes, y especialmente el de la rusa Yelena Isinbáyeva, en posesión de 21 récords mundiales de pértiga, que aspira a redondear sus ganancias con el premio de 50.000 dólares (32.6270 euros) reservado a quienes consigan un récord mundial en Valencia.
Casi 33.000 euros por cada récord mundialPara estimular la participación de los mejores, la IAAF destinó 2,5 millones de dólares (1.630.000 euros) a premios en metálico. La medalla de oro se pagará a 40.000 dólares (26.100 euros); la de plata a 20.000 (13.000), la de bronce a 10.000 (6.500), el cuarto puesto a 8.000 (5.300), el quinto a 6.000 (4.000) y el sexto a 4.000 (2.600). En relevos se cobrará la misma cantidad pero el equipo en su conjunto.
Susanna Kallur es una firme candidata al cheque por récord. La sueca, invicta este año en nueve carreras de 60 m vallas, ha sido dos veces campeona de Europa pero nunca del mundo. Su plusmarca, de 7.68, la proclama favorita frente a candidatas como la española Josephine Onyia, que compite en casa.
Con opciones de récord mundial competirá también la rusa Yelena Soboleva, subcampeona mundial de 1.500 m en 2006, que viene de rebajar su plusmarca universal en pista cubierta hasta los 3:58.05 en los campeonatos nacionales, y la etíope Meseret Defar, que busca su tercer título consecutivo de 3.000 m.
La polémica estará, esta vez, encarnada en el velocista británico Dwain Chambers, suspendido dos años por dopaje en 2003, que ha sido seleccionado contra la opinión de la propia Federación Británica por imperativo reglamentario.

Programa de competición de los XII Mundiales de Atletismo en Pista Cubierta



(publicado en 20MINUTOS.ES)

El viernes tendrá lugar la final masculina de peso y las finales de 60 metros, masculina y femenina.
El sábado se celebrarán las finales de 3.000 m femenina, altura masculina, triple salto femenina, pértiga femenina, longitud masculina, 150 masculina y las finales masculina y femenina de 60 m vallas.
El resto se celebrarán el domingo por la tarde.


El programa de competición de los XII Campeonatos del Mundo de atletismo en pista cubierta, que se disputa en Valencia del 7 al 9 de marzo, en el palacio Luis Puig, es el siguiente: VIERNES 7
10:00 Peso, hombres Calificación 10:05 Altura, hombres Calificación 10:10 Triple salto, mujeres Calificación 10:15 3.000 m, mujeres Series 10:55 3.000 m, hombres Series 11:35 60 m. vallas, mujeres Pentatlon 12:00 60 m, mujeres Series 12:15 Longitud, hombres Calificación 12:30 Altura, mujeres Pentatlon 12:45 60 m, hombres Series 16:15 Peso, mujeres Pentatlon 17:00 Pértiga, mujeres Calificación 17:10 60 m, mujeres Semifinales 17:25 Longitud, mujeres Pentatlon 17:30 60 m, hombres Semifinales 17:55 800 m, mujeres Series 18:25 800 m, hombres Series 18:30 Peso, hombres FINAL 18:50 Triple salto, hombres Calificación 18:55 400 m, hombres Series 19:30 400 m, mujeres Series 20:00 1.500 m, hombres Series 20:25 60 m, mujeres FINAL 20:35 800 m, mujeres Pentatlon 20:45 60 m, hombres FINAL SÁBADO 8
10:00 60 m, hombres Heptatlon 10:20 Pértiga, hombres Calificación 10:25 60 m.vallas, mujeres Series 10:55 Longitud, hombres Heptatlon 11:15 60 m. vallas, hombres Series 11:25 Altura, mujeres Calificación 12:00 Longitud, mujeres Calificación 12:30 1.500 m, mujeres Series 12:35 Peso, mujeres Calificación 17:00 3.000 m, mujeres FINAL 17:00 Altura, hombres FINAL 17:00 Peso, hombres Heptatlon 17:05 Triple salto, mujeres FINAL 17:25 800 m, mujeres Semifinales 17:45 800 m, hombres Semifinales 18:10 60 m.vallas, mujeres Semifinales 18:30 Pértiga, mujeres FINAL 18:35 60 m. vallas, hombres Semifinales 19:00 400 metros, hombres Semifinales 19:05 Longitud, hombres FINAL 19:20 Altura, hombres Heptatlon 19:25 400 m, mujeres Semifinales 19:55 1.500 metros, hombres FINAL 20:15 60 m. vallas, mujeres FINAL 20:35 60 m. vallas, hombres FINAL DOMINGO 9
10:00 60 m. vallas, hombres Heptatlon 10:30 Relevos 4x400, mujeres Series 10:50 Pértiga, hombres Heptatlon 11:00 Relevos 4x400, hombres Series 16:00 Pértiga, hombres FINAL 16:00 Longitud, mujeres FINAL 16:05 Peso, mujeres FINAL 16:15 400 metros, mujeres FINAL 16:35 400 metros, hombres FINAL 16:55 1.000 metros, hombres Heptatlon 17:15 800 metros, mujeres FINAL 17:25 Altura, mujeres FINAL 17:45 3.000 metros, hombres FINAL 17:45 Triple salto, hombres FINAL 18:05 Relevos 4x400, mujeres FINAL 18:25 1.500 metros, mujeres FINAL 18:40 800 metros, hombres FINAL 19:05 Relevos 4x400, hombres FINAL

Ruth Beitia Vila. El ranking mundial de atletismo no da medallas a España.


Ruth Beitia Vila

(publicado en 20 minutos.es)



Del viernes 7 al domingo 9 de marzo tendrán lugar los Mundiales de Atletismo en Valencia.
El equipo nacional tiene, según las marcas de los deportistas, pocas opciones de medalla.
Los favoritos para colgarse un metal, sin embargo, son el vallista Jackson Quiñónez y a la saltadora de altura Ruth Beitia.
Ninguno de los 24 atletas españoles que competirán en los Mundiales en pista cubierta de Valencia (del 7 al 9 de marzo) ocupan posiciones de medalla en el ranking mundial del año, y sólo seis (tres hombres y tres mujeres) están entre los diez mejores de sus pruebas.
Los mejores puestos pertenecen al vallista Jackson Quiñónez y a la saltadora de altura Ruth Beitia, sextos en ambos casos, con marcas respectivas de 7.52 y 1,98. Juan Carlos Higuero (3:36.74, en 1.500) y Josephine Onyia (7.91, en 60 metros vallas) figuran en el séptimo lugar de la lista mundial.
Arturo Casado (3:38.13, en 1.500) está en el noveno puesto y Mayte Martínez (2:00.68 en 800) en el décimo, aunque esta última tiene por delante a cinco rusas y en Valencia sólo pueden competir dos atletas por país y prueba. Esta es la posición de los españoles en el ranking mundial 2008 HOMBRES
60 m: Ángel David Rodríguez, puesto 54, 6.65 segundos
400 m: Mark Ujakpor, 47.44 segundos
800m: Eugenio Barrios, puesto 13, 1:47.32800 m: Manuel Olmedo , puesto 52, 1:48.85
1.500 m: Juan Carlos Higuero, puesto 7, 3:36.741.500 m: Arturo Casado, puesto 9, 3:38.13
3.000 m: Sergio Sánchez, con una marca de 8:02.09
60 m.vallas: Jackson Quiñónez, puesto 6, 7.52
Salto de altura: Javier Bermejo , puesto 28, 2,27
Triple salto: Andrés Capellán, puesto 51, 16,39
Lanzamiento de peso: Manuel Martínez, puesto 29, 19,56 MUJERES
800 m: Mayte Martínez, puesto 10, 2:00.68 800 m: Margarita Fuentes-Pila, 2:05.57
1.500 m: Esther Desviat, puesto 34, 4:15.95
3.000 m: Isabel Checa, puesto 59, 9:14.19
60 m.vallas: Josephine Onyi , puesto 7, 7.9160 m. vallas: Glory Alozie, puesto 72, 8.22
Salto de altura: Ruth Beitia, puesto 6 , 1,98
Salto de pértiga: Naroa Agirre, puesto 33, 4,35
Salto de longitud: Concha Montaner, puest 14, 6,66
Triple salto: Patricia Sarrapio, puesto 22, 13,94

ENLACES:
Ruth Beitia Vila conquistó su séptimo Campeonato de España de salto de altura en pista cubierta


Manolo Martínez: "Llevo 15 años ganando y eso dice que soy muy viejo"

Naroa Agirre Kamio, imbatible en Pértiga

Mayte Martínez Jiménez obtuvo su octavo título en 800 metros

Manuel Martínez consiguió en Valencia su decimosexto título de Campeón de España

Sergio Sánchez Martínez dio la sorpresa en los 3000 metros

El atleta Ángel David Rodríguez García se proclama campeón de España de 60 metros con una marca de 6.73.

Josephine Onyia, nueva mejor marca española de 60 metros vallas (7.91). En el GE Galan de Estocolmo

Patricia Sarrapio Martín consiguió su primer titulo en Triple Salto

Jackson Quiñónez Vermaza bate su récord de España de 60 metros vallas

Arturo Casado Alda se proclama campeón de España de 1.500 metros.

Entrevista a José María Odriozola: "Tres medallas y me doy con un canto en los dientes"

Valencia 2008 - La selección española estará compuesta por 15 hombres y 10 mujeres

Los récords mundiales se premiarán con 33.600 euros y los oros con 26.800

ENTREVISTA a Arturo Casado:"Higuero y yo pelearemos por el podio en Valencia"

George Hirsch, presidente de la maratón más importante que se disputa en el mundo, la de Nueva York dice: “Traigan ustedes a corredores de mi país”


Juan Porcar, de RPM, intercambia impresiones con
el organizador de la Maratón de Nueva York

Carlos R. Galindo BARCELONA-->
(publicado en sport.es)

Es alto como un junco. De no ser por eso, pasaría prácticamente desapercibido. Viste pantalón corto, una gorra visible y sonríe permanentemente. Pero George Hirsch no es un anónimo cualquiera. Es el presidente de la maratón más importante que se disputa en el mundo, la de Nueva York. El –y alguno de sus hijos– fueron ayer uno de los 134 ciudadanos norteamericanos que se lanzaron a correr por las calles de Barcelona aunque en su caso, sólo para cubrir 10 kilómetros : “Con eso tengo bastante”, sonríe. A pesar de su avanzada edad, es vitalista y jovial. Ha participado en 35 maratones a lo largo de su vida y ayer se le veía atento a todo: “Siempre se puede aprender”. Dijo estar enamorado de esta ciudad: “que ya visité en 1992, con motivo de los Juegos”, pero entonces lo hizo como comentarista de la NBC. “Ha cambiado mucho. Es muy bella, como Roma o París. ¿Un consejo? Tienen que darla a conocer al mundo. Hágame caso; hay gente en mi país que no sabe nada de Barcelona. Ustedes tienen monumentos extraordinarios, un clima fantástico, buenos hoteles... Y una maratón que, en cuestión de poco tiempo, será una de las más importantes de Europa. Explíqueselo a le gente de su ciudad... A los políticos. Pídales que se publiciten y arrastren a la gente de mi país a Barcelona. Si son capaces de lograrlo, verá como acudirán a la llamada cientos de corredores. En los Estados Unidos, las carreras de fondo forman parte de un estilo de vida. Pero es que Barcelona... ¡es tan atractiva!”, exclama. La Maratón de Nueva York recibe cada año más de 100 mil solicitudes pero sólo pueden correr 39.000 “por motivos de seguridad. Se nos escaparía de las manos... Además, el paso de los atletas por los puentes supondría un importante reverberación y sería peligroso. No, decididamente estamos bien donde estamos”. Una vez que ha finalizado su participación en la carrera de los 10 kilómetros, me vuelvo a cruzar con George Hirscht, que me saluda atentamente y conversamos de nuevo: “Si me lo permite, les daré tres consejos. Uno, el primero (y eleva su mirada hacia el cielo)... Ojo con el calor. Si hace tanto, la salida tendría que darse a las 7 de la mañana o a las 8, porque el popular sufre mucho. Un segundo, es necesario que haya dos llegadas a meta, al menos, para los primeros clasificados. Una para los hombres y otra para las mujeres. De lo contrario, parece que a éstas se las ningunea. Y un tercero, que haya bandas de música, colegios, niños, animación... cada kilómetros. Haga partícipe a la ciudad. Sean imaginativos y diseñen una atmósfera personal e intransferible. Involucren a gimnasios, bares, restaurantes, centros culturales, museos, colegios... Es posible, créame”.
Un viaje de millonarios
Hirscht está en Barcelona junto a un grupo de otras 25 personas invitadas por el millonario William Webster IV, un ‘loco’ de las carreras. Aprovechando que tenía que hacer algunos negocios y deseaba correr la prueba, llegó a la Ciudad Condal hará cosa de seis meses. También corrió ayer Hugo Ferlito, organizador de la maratón Big Sur, en California, con llegada en Carmel.
ENLACES: