sábado, 8 de marzo de 2008

Mayte Martínez y Fuentes-Pila pasan a las semifinales de 800 metros. MUTOLA ENTRÓ EN LA LEYENDA AL PARTICIPAR EN SUS NOVENOS MUNDIALES INDOOR




Mayte Martínez Jiménez

(publicado en marca.com)


Mayte Martínez y Margarita Fuentes-Pila acompañaron a la mozambiqueña María Mutola en el acceso a las semifinales de 800 metros y asistieron al récord histórico de la africana, que participa por novena vez en unos campeonatos del mundo en pista cubierta. Mayte corrió atrás la primera mitad de la segunda serie, avanzó tras el paso por el 400 (1:06.38) y se puso a la sombra de Mutola en la última vuelta, controlando a la namibia Agnes Samaria, que llegaba por detrás. La vallisoletana terminó en 2:04.92, diez centésimas más que Mutola. La mozambiqueña, que en sus ocho Mundiales anteriores había logrado el asombroso resultado de siete medallas de oro y una de plata, celebró su novena participación con una cómoda victoria en su serie con 2:04.82, por delante de Martínez, y este sábado tiene una cita con las semifinales.Por su parte, Margarita Fuentes-Pila se aferró a la esperanza de repesca en la primera serie y, con un cuarto puesto y su mejor marca del año (2:03.89), logró una de las cuatro plazas de clasificación por tiempos, tras la descalificación de la rusa Natalya Ignatova por salirse de calle.

ENLACES:

Mayte Martínez Jiménez obtuvo su octavo título en 800 metros

Así quedaron los españoles hoy en el Mundial de Atletismo Valencia 2008,



(publicado en el mundo.es)


Así quedaron los españoles-Manuel Martínez: 19,75 en calificación de peso. Eliminado. -Isabel Checa: 11ª en la serie 1 de 3.000 con 9:06.21. Eliminada. -Sergio Sánchez: 4º en la serie 1 de 3.000 con 8:04.71. Pasa a la final. -Javier Bermejo: 2,20 en calificación de altura. Eliminado. -Patricia Sarrapio: 13,86 en calificación de triple, 13ª entre 18. Eliminada. -Ángel David Rodríguez: 6.69 en la serie 8 de 60 metros. En semifinales, quinto en la serie 3 con 6.70. Eliminado. -Naroa Agirre: 8ª en calificación de pértiga con 4,45. Pasa a la final. -Mayte Martínez: 2ª en la serie 2 de 800 con 2:04.92. Pasa a semifinales. -Margarita Fuentes-Pila: 4ª en la serie 1 de 800 con 2:03.89. Pasa por tiempos a semifinales. -Manuel Olmedo: 2º en la serie 3 de 800 con 1:51.07. Pasa a semifinales. -Eugenio Barrios: 2º en la serie 5 de 800 con 1:48.70. Pasa a semifinales. -Andrés Capellán: 10º en calificación de triple con 16,67, 4ª mejor marca española de todos los tiempos. Eliminado. -Mark Ujakpor: 4º en la serie 1 de 400 con 47.94. Eliminado. -Juan Carlos Higuero: 2º en la serie 2 de 1.500 con 3:39.46. Pasa a la final. -Arturo Casado: 4º en la serie 3 de 1.500 con 3:40.99. Pasa a la final por tiempos.
ENLACES:

viernes, 7 de marzo de 2008

Mayte Martínez Jiménez: "¿Ganar el oro en 800?, también me puede tocar la lotería"


Mayte Martínez Jiménez

(publicado en 20 minutos.es)

Mayte Martínez indicó tras conseguir su clasificación para las semifinales de 800 de los Mundiales en pista cubierta de Valencia que la gran favorita para el oro es la mozambiqueña María Mutola y que ve complicado luchar por ese metal, aunque sí confía en conseguir otra medalla. Cuando se le cuestionó a la española por sus opciones de ganar, tras no participar en el Mundial las mediofondistas rusas y tener menos rivales para el podio, la atleta fue muy expresiva al indicar: "¿Ganar yo?, también me puede tocar la lotería". "Para mí la gran favorita para el oro es Mutola. La he visto entrenar estos días en Valencia y esta a un gran nivel. Además cuenta con la ventaja de que todas la admiramos muchos y ella lo sabe. Pero sé que estoy bien y en condiciones de luchar por las medallas", apuntó. La vallisoletana calificó la carrera de clasificación en la que participó de "sucia" ya que indicó "fue muy lenta y ha habido mucho codazo porque todas queríamos ir por dentro, pero he intentado adaptarme y he conseguido la clasificación". Respecto a las semifinales de mañana señaló que le beneficia que la clasificación para la final sean las tres primeras y no por tiempos. "Supongo que las carreras sean más rápidas que hoy", concluyó.

ENLACES:

Mayte Martínez y Fuentes-Pila pasan a las semifinales de 800 metros. MUTOLA ENTRÓ EN LA LEYENDA AL PARTICIPAR EN SUS NOVENOS MUNDIALES INDOOR

Mayte Martínez Jiménez obtuvo su octavo título en 800 metros

Naroa Agirre Kamio se cuela en la final de pértiga. SE CLASIFICA OCTAVA CON UN MEJOR SALTO DE 4,45 METROS


Naroa Agirre Kamio



(publicado en marca.com)


Naroa Agirre estará en la final de pértiga de los Mundiales tras clasificarse octava en la calificación con un salto de 4,45, su mejor marca del año, lograda en el tercer intento. Con el crespón negro de luto por el asesinato del ex concejal de Mondragón Isaías Carrasco, la donostiarra Naroa estaba séptima en la lista a la espera de que hiciera su primer salto la rusa Yelena Isinbáyeva, que empezó en 5,55, justamente la marca de calificación, y rebasó el listón sin el menor problema. Al final, Agirre, que este año estuvo un mes entrenándose con el ruso Vitaly Petrov, entrenador de Isinbáyeba, compartió el octavo puesto con la checa Pavla Rybova y será una de las nueve finalistas.

ENLACES:

Naroa Agirre Kamio, imbatible en Pértiga

Patricia Sarrapio durante las primeras series clasificatorias de triple salto femenino.

En la fase de clasificación de peso, el estadounidense Reese Hoffa finalizó con la mejor marca


En la fase de clasificación de peso, el estadounidense Reese Hoffa finalizó con la maejor marca. (AP Photo/Fernando Bustamante)

ENLACES:

Manolo Martínez se queda fuera de la final de peso en sus octavos Mundiales indoor

Manuel Martínez consiguió en Valencia su decimosexto título de Campeón de España

El etíope Tariku Bekele lidera la primera serie de los 3.000 metros masculinos donde finalizó segundo.


El etíope Tariku Bekele lidera la primera serie de los 3.000 metros masculinos donde finalizó segundo. (AP Photo/Thomas Kienzle)
ENLACES:

Isabel Checa Porcel, fuera de la final femenina de 3000 metros


Isabel Checa Porcel


(publicado en el pais.com)

Manuel Martínez, capitán de la selección española, se ha quedado eliminado en la calificación de peso pero se fue con el consuelo de haber igualado el récord de participaciones en unos Mundiales bajo techo, que se celebran en Valencia, en poder del cubano Javier Sotomayor y de la mozambiqueña María Mutola con ocho comparecencias.
Todo el poder para Liu y Robles
La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas
El leonés, que llegó a ser campeón del mundo de peso en pista cubierta en Birmingham 2003, consiguió la decimocuarta mejor marca (19,75) entre los 21 lanzadores que luchaban por los ocho puestos de finalista. Con su primer tiro igualó su mejor registro del año (19,56), mejoró en el segundo (19,64) pero aún así estaba duodécimo en la lista, lejos de los ocho mejores. El estadounidense Reese Hoffa, defensor del título, lanzó a la primera 21,49 y se fue a descansar.
En la tercera ronda Martínez siguió mejorando su marca (19,75) pero, lejos de adelantar, perdió posiciones. Para estar en la final habría tenido que alcanzar la marca de calificación, que era de 20,20 metros. Martínez participó por primera vez en unos Mundiales en pista cubierta en Barcelona 1995, donde acabó cuarto, y desde entonces no ha faltado a ninguna de las siguientes seis citas. El atleta leonés ha conquistado además la única medalla de oro en pista cubierta del atletismo español, la conseguida en Birmingham (2003), que sumada a la de plata lograda dos años antes en Lisboa, le convierte en el más laureado del atletismo español masculino.
En categoría femenina, la atleta mozambiqueña María Mutola también ha participado en ocho Mundiales (tiene siete medallas de oro y una de plata). Este de Valencia será el noveno para ella, con lo que batirá el récord absoluto de participaciones.
Sergio Sánchez, a la final de 3.000
El también leonés Sergio Sánchez reservó todas sus fuerzas para la última vuelta y se ha convertido en el primer finalista español en los Mundiales de Valencia al clasificarse cuarto en la primera serie de 3.000 metros con un tiempo de 8:04.71. Sánchez, único representante masculino español en esta prueba, corrió junto al favorito, el etíope Tariku Bekele (hermano de Kenenisa), y el británico Mo Farah, que marcó el ritmo en el primer mil (2:58.11).
El argentino -residente en España- Javier Carriqueo salió con fuerza en el segundo kilómetro y tomó unos metros de ventaja al grupo, pensando en conseguir uno de los cuatro tiempos de repesca para la final. Luego pagó su osadía y terminó octavo (8:12.40). A siete vueltas del final, Bekele aceleró y en 500 metros alcanzó al fugado. Sánchez cerraba el grupo pero en las dos últimas vueltas protagonizó una briosa reacción, batiendo en la recta al italiano Cosimo Caliandro y ganando plaza de finalista por derecho propio.
Checa, fuera de la final femenina
En la primera serie femenina de 3.000, la china Fei Xue tomó la cabeza y marcó un ritmo que dejó a Checa siempre a cola de grupo. Se pasó el primer kilómetro en 3:06.22 y luego tomó el relevo la neozelandesa Kimberley Smith, que rompió la carrera. La valenciana, al límite de sus fuerzas, quedó ya claramente descolgada. Checa apretó en la última vuelta con la esperanza de cazar a la turca Alemitu Bekele, pero no pudo evitar el undécimo y último puesto con un registro de 9:06.21 que mejoraba en ocho segundos su marca personal.

ENLACES:

Valencia 2008 - La selección española estará compuesta por 15 hombres y 10 mujeres

La Selección Española del Mundial de Atletismo de Valencia 2008

Manolo Martínez se queda fuera de la final de peso en sus octavos Mundiales indoor


Manolo Martínez en los Mundiales de pista cubierta de Valencia
(publicado en 20 minutos.es)
Se queda fuera pese a superar su mejor marca del año.
Ha quedado en la posición duodécima.
Eran sus octavos Mundiales en pista cubierta.
Manuel Martínez, capitán de la selección española, quedó eliminado en la calificación de peso pero se fue con el consuelo de haber igualado el récord de participaciones en unos Mundiales bajo techo, en poder del cubano Javier Sotomayor y de la mozambiqueña María Mutola con ocho comparecencias. El leonés, que llegó a ser campeón del mundo de peso en pista cubierta en Birmingham 2003, consiguió la decimocuarta mejor marca (19,75) entre los 21 lanzadores que luchaban por los ocho puestos de finalista. Con su primer tiro igualó su mejor registro del año (19,56), mejoró en el segundo (19,64) pero aún así estaba duodécimo en la lista, lejos de los ocho mejores. El estadounidense Reese Hoffa, defensor del título, lanzó a la primera 21,49 y se fue a descansar. En la tercera ronda Martínez siguió mejorando su marca (19,75) pero, lejos de adelantar, perdió posiciones. Para estar en la final habría tenido que alcanzar la marca de calificación, que era de 20,20 metros. Martínez participó por primera vez en unos Mundiales en pista cubierta en Barcelona 1995, donde acabó cuarto, y desde entonces no ha faltado a ninguna de las siguientes seis citas. El atleta leonés ha conquistado además la única medalla de oro en pista cubierta del atletismo español, la conseguida en Birmingham (2003), que sumada a la de plata lograda dos años antes en Lisboa, le convierte en el más laureado del atletismo español masculino. En categoría femenina, la atleta mozambiqueña María Mutola también ha participado en ocho Mundiales (tiene siete medallas de oro y una de plata). Este de Valencia será el noveno para ella, con lo que batirá el récord absoluto de participaciones. -- Los atletas con más Mundiales bajo techo: .8. Manuel Martínez (ESP) ... Javier Sotomayor (CUB) ... María Mutola (MOZ) .7. Carlos Sala (ESP) ... Iván Pedroso (CUB) ... Aliuska López (CUB) ... Violeta Szekely (RUM) ... Connie Smith (USA) ... Liliana Allen (CUB)
ENLACES:

La Selección Española del Mundial de Atletismo de Valencia 2008


La Selección Española del Mundial de Valencia (Foto Miguelez Sports)

(publicado en rfea.es)

ENLACES:

Sigue los Mundiales de Atletismo de Valencia por la televisión

Un Mundial de récord con pocas opciones para los atletas españoles

Inaugurados los Mundiales de Atletismo en pista cubierta de Valencia


Vista general del Velódromo Luis Puig de Valencia durante la ceremonia de inauguración (Efe).

(publicado en 20 minutos.es)

La alcaldesa de Valencia Rita Barberá, en compañía de Lamine Diack, presidente de la IAAF, ha inaugurado los duodécimos Mundiales de atletismo en pista cubierta que se celebran desde hoy y hasta el próximo domingo en el velódromo Luis Puig de Valencia.
Es un inmenso orgullo que Valencia sea una vez más la capital mundial del deporte y un honor albergar estos Mundiales
En el acto inaugural de la competición estaban también presentes el presidente de la Generalitat, Francisco Camps, y el presidente de la Federación Española de Atletismo, José María Odriozola.
En su alocución durante el acto de presentación, Barberá recordó que estos son los Mundiales con el mayor índice de participación de atletas de la historia de la competición y dio la bienvenida a todas las delegaciones participantes.
"Es un inmenso orgullo que Valencia sea una vez más la capital mundial del deporte y un honor albergar estos Mundiales en pista. Doy la bienvenida a todas las delegaciones oficiales y espero que este sea el mejor Mundial que jamás se haya celebrado", indicó la alcaldesa.
"Valencia cuenta con el
récord absoluto de países participantes, con 159, y recibe a un total de veintiún campeones mundiales. Además contamos con una pista inmejorable, sólo comparable a la que se colocará en Pekín durante los Juegos Olímpicos", agregó antes de declarar oficialmente inaugurado el campeonato.
El lanzador español Manolo Martínez, quien con su presencia en este Mundial iguala el récord de participación en esta competición con el cubano Javier Sotomayor, con un total de ocho concursos, fue el primer atleta en participar al inaugurar la serie de lanzamiento de peso.

ENLACES: