miércoles, 12 de marzo de 2008

Haile Gebrselassie dice 'no' al maratón de los Juegos Olímpicos de 2008, a causa de la contaminación de Pekín




Haile Gebrselassie. (AP)





(publicado en el mundo.es)
REUTERS



LONDRES.- El plusmarquista mundial de maratón, el etíope Haile Gebrselassie, anunció este lunes su intención de no participar en la prueba en los Juegos Olímpicos de Pekín de este verano debido a la polución del país asiático.
El corredor africano, que sufre de asma, considera que la alta contaminación de la capital china, podría dañar seriamente "su salud". "Sería difícil para mí correr 42 kilómetros en mis condiciones actuales", expresó.
Gebrselassie, sin embargo, no renunciará a participar en los Juegos Olímpicos del próximo verano, aunque lo hará en los 10.000 metros. "No voy a descartar la cita de Pekín, planeo participar en los 10.000", desveló.
De esta forma, el etiope, podría conseguir su tercer oro olímpico en la distancia, ya que conquistó las preseas en Atlanta'96 y Sidney 2000. También logró el título en la distancia en los Mundiales de Stuttgart'93, Goteborg'95, Atenas'97 y Sevilla'99, junto al bronce en Edmonton'01 y la plata en París'03.



ENLACE:



José Rios, sexto en Otsu con 2h09:38. Logra la mínima olímpica para Pekín

España siembra dudas para Pekín.



Ruth Beitia, en el suelo, tras perder la medalla. (Foto: AP)

(publicado en el mundo.es)

José Antonio Diego (EFE)
VALENCIA.- La medalla de bronce de Juan Carlos Higuero en 1.500 metros y ocho atletas entre los ocho mejores del mundo constituyeron un bagaje inferior al esperado incluso por el presidente de la Federación Española, José María Odriozola, que en vísperas del torneo se daba "con un canto en los dientes" si España ganaba "dos o tres medallas".
Al final fue una sola, pero pudieron ser al menos tres más si Josephine Onyia no hubiera rodado por los suelos al tropezar en la última valla en la final de 60 cuanto iba tercera; si Mayte Martínez no hubiera sido rebasada in extremis por María Mutola o si la ucraniana Vita Palamar no hubiera acertado en su tercer y último intento en la final de altura.
Los Mundiales de Valencia han constatado que España sigue sin velocistas en carreras lisas; ha perdido, a efectos de podio, a un estandarte como Manuel Martínez; no ha tenido nada más que dos atletas (Isabel Checa y Sergio Sánchez) en 3.000, siendo un país de fondistas, y sólo en 1.500 sigue ofreciendo una alineación de garantías.
"Los atletas y sus entrenadores tendrán que sacar las conclusiones pertinentes de lo que ha ocurrido aquí para corregir errores antes de los Juegos", afirmó Odriozola, que considera "un error estratégico" renunciar a la pista cubierta por centrarse en la preparación de los Juegos Olímpicos.
"Liu Xiang (campeón mundial de 60 m. vallas en Valencia) ha demostrado que no pasa nada por venir a unos Mundiales en pista cubierta. No había competido una sola vez este año, pero quiso venir para comprobar cómo iba su preparación para los Juegos, y se ha ido con una sonrisa de oreja a oreja porque ha visto que va excelente".
Odriozola piensa que muchos atletas españoles "han pasado de la pista cubierta porque les resulta mucho más rentable el cross".
En materia de organización, Valencia ha recibido elogios de las altas instancias de la IAAF, y Odriozola se manifestó encantado con que la ciudad del Turia conserve intacto su empeño en organizar unos Mundiales al aire libre, tras ver frustradas sus pretensiones para los del 2009.
"El campeonato ha sido un completo éxito de organización. Algunos están con la boca abierta. Mucha gente de la IAAF me ha felicitado, y el presidente Lamine Diack ha tenido palabras de elogio en sus conversaciones con la alcaldesa (Rita Barberá). Me parece bien que se mantenga la intención de presentar candidatura", aseguró el presidente.
Los Mundiales al aire libre están adjudicados ya hasta 2013. La siguiente sede por adjudicar, tal vez en 2010, será la de 2015, y la Federación Española remitirá su carta de intenciones a la IAAF antes de abrir un periodo de recepción de propuestas entre las territoriales españolas para, en caso de que hubiera más de una ciudad candidata, elegir un solo proyecto.
"Valencia puede organizar perfectamente un Mundial... si tenemos un estadio de 50.000 espectadores, y creo que puede hacerlo", subrayó Odriozola, en cuya opinión la IAAF "en algunos casos debería ir a buscar al candidato en lugar de esperar propuestas porque algunas cartas de intenciones son para llorar".

ENLACE:

Mayte Martínez Jiménez (4), Ruth Beitia Vila (4) y Concha Montaner (5) ratifican el fracaso español en los Mundiales de Atletismo

martes, 11 de marzo de 2008

Iván Raña: "El esfuerzo que le dedicas al triatlón te arreglaría la vida en otro deporte"


Iván Raña con su maillot (JORGE PARÍS)


(publicado en 20minutos.es)
Un abrazo a todos y espero que os animéis a practicar triatlón, aunque sea a nivel popular. No os decepcionará. Espero que el triatlón en los Juegos de Pekín vaya muy bien y que os anime a intentarlo. Fmdo. Iván Raña
¿Crees que tendrías futuro en el atletismo como disciplina en solitario? (brown)
Si hubiese empezado más joven, sólo a correr, podría haber estado a buen nivel. Ahora mismo, el cambio sería más fácil al ciclismo, ya que para correr tengo la musculatura más pesada.
En algún triatlón, con el mar picado, no hemos visto las boyas por las enormes olas.
¿En la carrera a pie te has encontrado con el yeti o algo de eso? ¿O nadando con un tiburón? ¿Alguna curiosidad de estas? (Triatlón)
No, pero he visto a gente salir con la nariz rota y, en algún triatlón, con el mar picado, no hemos visto las boyas por las enormes olas.
¿Alguna vez has sufrido ''anemia del deportista''? (Iván)
Es muy frecuente y, sobre todo, en deportistas que tratan de cuidarse mucho en la alimentación. Anémico, anémico, nunca he estado, sobreentrenado, muchas veces, que también es malo.
¿Crees que en Pekín va a cuajar alguna escapada en ciclismo como para que lleguen a meta corriendo o se va a decidir todo en los 10k? (Javier Mon)
Desde luego, que la bici va a ser muy tortuosa y habrá que estar muy atento, por lo que, lo mismo no gana el mejor corredor a pie, sino el más completo.Saludos desde España y recuerdos a todos los colegas mexicanos.
¿Crees que afectará mucho la contaminación en Pekín? (Alberto)
En Pekín hay una niebla constante, que es polución. Los edificios que están un poco lejos no los ves por la contaminación y acabas echando mocos negros. También, cuanto te duchas, todo lo que te quitas deja el agua negro.
En Pekín hay una niebla constante, que es polución. Acabas echando mocos negros. También, cuanto te duchas, todo lo que te quitas deja el agua negro.

Ya que es tu fuerte, ¿qué potencia máxima desarrollas en los entrenos de bici? ¿Y potencias medias? (Javier)
En los rodajes desarrollo 170 W de media y, en trabajos duros de media nhora, 260-280.
¿Has tenido que parar en medio de una carrera para "evacuar", bueno en el agua disimularás algo no? (Granaino)
No he parado nunca e, incluso, en alguna carrera he tenido que hacer como los ciclistas, que me dan de lado en marcha.
¿A mí me gustaría saber cómo empezaste en este deporte ya que no es muy conocido pero es uno de los más exigentes que hay? (Mikel)
Empecé porque me gustaban los tres deportes por separado.
¿Cuándo te veremos otra vez a los mandos de un mitsubishi en un rally? ¿Te atreverás esta vez a poner el bang-bang? (Diego)
Pedro Burgo, el que me dejó el coche, me dijo antes del rally que no le diera al botón de la risa (el bang-bang) porque le da más potencia al coche y es más difícil de llevar. Si corro otro rally, es lo primero que haré. Es bastante presión llevar un coche y saber que no puedes cometer un error porque si le hubiera hecho algo, lo tendría haber arreglado de mi bolsillo.
Después de tantos años como triatleta y dedicado a un nivel de exigencia tan alto, ¿te sigue gustando el triatlón? Sobre todo fuera de lo profesional, cita que tres cosas son las que mas resaltarías del triatlón frente a otros deportes. (Manuel)
El deporte del triatlón lo que te acaba cansando es lo que está alrededor. Destacaría el compañerismo, darte cuenta de que el cuerpo puede dar mucho más de lo que tú crees y confiar en el trabajo. También, la aventurilla del triatlón.
Intento no entrar en sitios de fumadores.

Cuando sales a comer a un bar o restaurante, y todos fuman a tu alrededor, ¿cómo te sientes? (Tony)
Pues intento no entrar en sitios de fumadores.
Hola Iván, ¿qué es lo que le recomendarías a alguien deportista que quiere empezar en este deporte solo a nivel aficionado, pero que no tiene mucho tiempo para entrenar debido a su trabajo? (aficionado al deporte)
Lo que hagas tienes que hacerlo bien. No te estreses intentando hacer mucho entreno, sino hacer menos y mejor.
¿Cuál ha sido el triatlón más duro que has hecho en tu carrera deportiva? (Horbero Gimenez Diez)
El tritalón más duro que haya hecho quizá haya sido Zarautz, de larga distancia. El circuito de bicicleta era muy duro y, además, eran 2,5 km nadando, 90 en bici y 20 a pie.
Hola Iván, estoy preparándome una triatlón olímpica y tengo curiosidad en saber cómo en la T1 (la primera transición) hacéis para aguntar las zapatillas de bicicleta en las calas en posición horizontal. (Ramón)
Con unas gomas elásticas desde la talonera de la zapatilla a los tirantes traseros del cuadro.
El tritalón más duro que haya hecho quizá haya sido Zarautz, de larga distancia.

¿Qué tal Iván? Me gustaría saber qué tipo de actividades te ayudan a "desconectar" entre temporada y temporada. ¿Cuántos días descansas TOTALMENTE entre temporadas?, ¿aprovechas para pegarte todas las juergas que no te permite tu temporada? ¡Ánimo este es tu año! (Altec)Me gusta tocar la guitarra y cuando puedo la cojo. Además, me gusta mucho el mundo del motor, lo sigo y este pasado invierno hice un rally como piloto. Mis días de descanso total al año, son unos 30 o 40 días, entre temporadas. De juergas, muy pocas.
Hola Iván. En Pekín ¿a qué triatleta/s no les consentirías una fuga en bicicleta? ¿saldrías a por ellos o aguantarías con sangre fría hasta la carrera a pie para correr "más fresco"? (Luis)
No dejaría que se marchara nunca a Tim Don, a Peter Robertson, a Henning ni a Withfield. Seguro que saldría a por ellos si se escapan.
Hola, Iván. Tengo la sensación que cada vez eres más respetado y valorado por todo el deporte español. ¿Por qué crees que es esto? ¿Crees que ahora estás mejor valorado que cuando ganaste el Mundial y el Europeo? Suerte en Pekín. (Rafael García)
Puedo ser más conocido ahora, pero si el valor se mide en apoyos económicos, no he mejorado mucho. Lo que sí es verdad es que, ahora, un buen resultado, tiene más repercusión.
¿Ves el color de la bandera de España en el podio de los próximos Juegos Olímpicos? Juan Lara
Sí, en el podio habrá, por lo menos, una.
Iván, ¿hasta cuándo crees tú que puedes seguir en el mundo del triatlón a nivel de élite? (Adrián)
Si tienes buenos patrocinadores, que te den estabilidad económica, creo que me quedan cinco o seis años más.
Si tienes buenos patrocinadores, que te den estabilidad económica, creo que me quedan cinco o seis años más.
Hola supercampeón. ¿Iván, nos puedes decir cuál es tu marca de 10.000 en pista? Y si no la tienes, ¿Crees que es inferior a 30 minutos? ¿Cual ha sido tu mejor entrenamiento en carrera? Gracias (David Alcón)
Sí, mi marca en 10.000 confío en que es menos de 30 minutos. Ahora mismo, si quieres ganar un Mundial de Triatlón, has de bajar de 30, después de hacerte 40 kms en bici.
¿Cada cuándo te das masaje y cuantas horas duermes? (Jesús)
Los masajes, una o dos veces por semana, y duermo nueve horas diarias. El descanso y la alimentación son las dos cosas más importantes.
Ánimo con los entrenamientos y mucha suerte para Pekín. Eres un referente para todos los que practicamos este bonito deporte. Me gustaría saber si para desarrollar la fuerza incluyes el trabajo en gimnasio con pesas. Si es así, en qué momento, qué tipo de ejercicios y qué cargas. (Juan González)
El trabajo en el gimnasio es muy importante para prevenir lesiones. También te ayuda a recuperar muscularmente. Los ejercicios son variados y siempre con cuidado de no cargar mucho peso y no hacerte daño.
Hola vecino, ¿cómo ves a Gomez Noya y cuáles son las estrategias comunes para los Juegos? ¿Se tirará por un ganador y un apoyo desde el principio o lo que surja durante la carrera? (JaS)
Tengo 29 años, llevo 15 en el triatlón y los de Pekín serán mis terceros Juegos. Creo que puede ser el momento más importante de mi vida deportiva, por lo que intentaré aprovechar esta oportunidad. Si yo no tuviera opciones de medalla, no me importaría ayudar a Javi para que lo consiguiera.
Tengo 29 años, llevo 15 en el triatlón y los de Pekín serán mis terceros Juegos.

Hola Iván. Dando por hecho que te veremos en Pekín al más alto nivel, después , ¿qué planes de futuro tienes? Intentarás llegar a Londres 2012 con 32 años, pasarte a LD, intentarlo en el ciclismo... ¡Un saludo y suerte! (Andrés Díaz)
Me encantaría llegar también a Londres 2012. Y tendría 33 años, no 32. En principio, no tendría problemas por la edad. Quizás al revés, por la experiencia y el conocimiento de mi cuerpo que tendría entonces. Esto me da la seguridad de que en 2012 podría estar a un alto nivel. En larga distancia probaré seguro y el ciclismo ha sido siempre mi sueño, pero igual seguirá siéndolo.
¿Cómo ves el futuro del triatlón?, aquí en Valencia disponemos de numerosos clubs y escuelas municipales que apoyan nuestro deporte. En la nuestra ahora mismo hay 97 niños de 6 a 16 años, e incluso hemos conseguido patrocinadores para la equipación. Te invitamos a que vengas a pasar un día con ellos. Un bico, Escuela municipal de triatlón Bétera. (Ary)
A nivel popular, lo veo muy, muy bien porque es un deporte muy atractivo. Cada triatlón es una pequeña aventura. Sin embargo, a nivel profesional y de élite, creo que estamos muy retrasados con respecto a países como Francia, Australia, EE UU..., ya que hay pocas posibilidades de patrocinio, lo que limita que la gente se pueda dedicar en exclusividad.
Quillo, ¿quién es el mejor de todos los tiempos? (VamosIvan)
En distancia olímpica, Simon Lessing, que ganó cuatro mundiales en los noventa. Y en distancia larga, lo que se llama Ironman, Mark Allen, que me ha hecho una pregunta antes. Je, je. Allen ha ganado seis veces el Ironman más duro, el de Hawai.
En triatlón, no competimos dentro de Pekín, sino en las afueras, por lo que la polución será un poquito más baja.

Al hilo de lo que preguntaba el forero anterior, leí unos datos en enero de que el número de licencias para la práctica del triatlón ha crecido una barbaridad. ¿A qué crees que se debe? ¿Es el deporte del futuro? (Heineken)
El último año han aumentado un 15%. Ahora hay más de 10.000 licencias. Yo creo que ha crecido porque es muy atractivo y variado. Cuando hace triatlón te das cuenta de que el límite está en la cabeza. Es posible que sea el deporte del futuro, sobre todo, a nivel popular.
¿Crees que una medalla de oro tuya o de Javier en Pekín, supondría para la difusión del triatlón en los medios el empuje definitivo que necesita para su popularización? (Víctor Dobaño)
Creo que se podría hacer más popular, pero, en mi opinión, no sería suficiente para profesionalizarlo.
Hola Iván, algunos maratonianos se han quejado de la polución de Pekín, ¿en qué medida crees que esto os puede afectar a los triatletas? (lalalaaa)
En triatlón, no competimos dentro de Pekín, sino en las afueras, por lo que la polución será un poquito más baja. Sobre todo, afectará a los ritmos de carrera porque hay menos oxígeno.
Hola Iván, ¿cuánto dinero ganáis los triatletas profesionales?¿Se puede vivir de este deporte? (Fernando)
De este deporte sí se puede vivir, sobre todo, si ganas carreras. En España, es un deporte que no es conocido y sólo tienes repercusión mediática y de spónsors cuando haces algo importante, que es no bajarte del podio.
Entreno una media de cinco horas diarias aeróbicas (de resistencia). Sin contar el gimnasio y los estiramientos, que pueden ser otras dos horas.

¿Cuántas horas al día entrenas? Daniel Agustín
Una media de cinco horas diarias aeróbicas (de resistencia). Sin contar el gimnasio y los estiramientos, que pueden ser otras dos horas.
¿Crees que habrías alcanzado tus 2º y 3º puestos en la copa del mundo de Madrid, si no hubiese estado J.Noya? ¿Te ayuda a luchar el tener un rival tan cercano y competitivo? (Pobedilla)
Creo que también habría conseguido esos puestos sin Noya porque mi motivación era hacer algo grande en casa. Lo que sí es verdad es que entrenar con gente de tu mismo nivel, como Noya, te estimula más.
Hola Iván, que suplementos tomáis para poder "pegaros" esas palizas y poder recuperar bien. (César)
Antioxidantes, vitamina C, vitamina E, glutamina y aminoácidos. También algún batido de proteínas. Pero lo más importante es la alimentación y el descanso, no los suplementos.
¿Qué te motiva para entrenar cada día? Llevas casi toda tu vida entrenando muy duro, ¿qué te ha hecho renunciar a tantas cosas por entrenar cada día horas y horas? ¿Cuántas veces has estado a punto de mandarlo todo a la...? Por cierto, ¿has entrenado hoy ya? (M Allen)
Mi motivación diaria es estar al máximo nivel, delante en las competiciones y, además, es mi trabajo. Por el triatlón he renunciado a familia, amigos, a la pareja, a las fiestas con los amigos... Lo complicado es salir de un ambiente que no es deportivo y no te ayuda a entrenar al máximo nivel. Por suerte, siempre he tenido el apoyo de mis padres y familia. ¿Renunciar? Me lo he pensado, pero nunca en serio. Lo que te quema es lo que envuelve al triatlón porque, a veces, tener apoyos no es el resultado de tus esfuerzos sino tener buenos amigos o contactos. Hoy sí he entrenado: he corrido 10 kms y he nadado 5 kms.
Mi dieta es intentar comer variado y, sobre todo, sano, eliminando bollería, grasas saturadas, fritos...

¿Cómo se divide tu entrenamiento semanal por deportes diariamente? (Luis Carballo Sacramento)
Cuando empieza la temporada, en abril, suelo hacer los tres deportes cada día, excepto los domingos, que hago descanso activo o sólo un deporte.
Hola Iván, quería que me contaras ¿cómo es tu dieta para estar tan fibroso?, ¿comes de todo? (Isabel)
El entrenamiento diario ya te moldea el cuerpo. Si hiciera otro tipo de deporte el cuerpo me cambiaría, pero correr, nadar y hacer bici elimina todo lo que no necesitas, como por ejemplo, la grasa corporal. Mi dieta es intentar comer variado y, sobre todo, sano, eliminando bollería, grasas saturadas, fritos...
A finales del mes de abril se celebra el Festrival en la isla de Mallorca. ¿Quería saber si asistirás al evento? (Llorenç)
Ahora mismo no lo tengo claro, porque esa semana se celebra la Copa del Mundo de Sudáfrica y el Europeo en Lisboa. Pero desde luego, estoy contigo en que para los triatletas de élite es bonito compartir una fiesta así con aficionados a este deporte.
¿Qué sensación tiene un tipo que entrena a tu nivel cuando ve a un futbolista o un golfista ganar el dinero que gana por un esfuerzo mucho más limitado? (Elmorea)
La verdad es que te da un poco de rabia ver que el tiempo y el esfuerzo que le dedicas al triatlón te podría arreglar la vida en otro deporte.
¿Cuál es tu plato típico gallego preferido? (Galiza)
Me encanta el marisco, pero no puedo excederme. También el pulpo a feira.
¿Sois amigos Gómez Noya y tú? Si es así, ¿no os afecta la competitividad?, porque en la competición sois rivales. (Amigos para siempre)
Somos amigos y hemos entrenado mucho juntos. Lo bonito de la competición es que en carrera quieres reventar al otro, pero fuera de ella es totalmente diferente. Nada más cruzar la línea de meta, el ambiente es mucho más relajado.
Me encanta el marisco, pero no puedo excederme. También el pulpo a feira.

¿Cuánto tardas en recuperarte de la paliza de un triatlón? (F y Cansado)
De una Copa del Mundo, en cuatro días, más o menos, ya estás bien. Sobre todo, si duermes bien y te hidratas correctamente.
El mejor triatleta nacional
El triatleta gallego Iván Raña, fue campeón del mundo en Cancún en 2002 y fue nombrado mejor triatleta nacional de 2007 por el Comité Olímpico Español (COE).
Nacido el 10 de julio de 1979 en Ordes (A Coruña), desde pequeño demostró una predisposición natural para varios deportes, por lo que no es de extrañar que haya destacado en el triatlón. De las tres especialidades de este deporte (natación, carrera y bicicleta), su fuerte son las dos ruedas.
En su palmarés también están los segundos puestos en los Mundiales de Nueva Zelanda 03 y Portugal 04, además, del quinto puesto, con diploma olímpico incluido, en Sydney 2000. Los Juegos de Atenas 2004 no le fueron tan bien y acabó en 23.º posición. En Pekín intentará resarcirse con una medalla. Déjale aquí tu pregunta.

ENLACE:
El triatleta Iván Raña, en las ‘Charlas Olímpicas’ de 20 minutos.es. Fue 5º en los Juegos de Sydney 2000 y Campeón del Mundo en 2002.



"Higuero es un corredor bastante vírgen a sus 29 años". EL ENTRENADOR DEL ATLETA ESPAÑOL CREE QUE AÚN LE QUEDA MARGEN DE PROGRESIÓN


Juan Carlos Higuero Mate

(publicado en marca.com)
Juan Carlos Higuero, responsable de que España salvara el honor en los Mundiales de Valencia, con su medalla de bronce en 1.500, es un corredor "bastante virgen" a sus 29 años y "con margen de progresión" según su entrenador, Antonio Serrano. El 'león de la Blume', como le llaman sus amigos de la residencia madrileña para deportistas, ha modificado este año sus entrenamientos. No sólo ha hecho más volumen, sino que ha trabajado más los aspectos complementarios en el gimnasio y, sobre todo, ha adelantado un mes el comienzo de sus sesiones, sacrificando parte de sus vacaciones."Hemos empezado a trabajar en octubre para ganar más fondo con vistas a resistir bien tres carreras, pensando en los Juegos de Pekín, de ahí que este año haya hecho mejor cross que en temporadas anteriores. Le he convencido para meter más meses de entrenamiento porque, aunque tenga 29 años, todavía está bastante virgen, con margen de progresión", explicó Antonio Serrano. Además de reducir vacaciones y aumentar kilometraje, Higuero se ejercita más en el gimnasio y, bajo la supervisión de Berni, entrenador de velocistas y miembro del equipo de Serrano, trabaja aspectos específicos como la fuerza y la técnica. "Está madurando en muchos aspectos y esta medalla, la primera mundial después de cinco europeas, confirma sus progresos en una final que ha sido durísima. Desde el 2000 está a un gran nivel y algún día tenía que demostrar lo que vale", afirmó Serrano.
La madurez de HigueroHiguero consiguió el pasado sábado en Valencia su primera medalla mundial justamente el día en que Serrano cumplía 43 años. Fue "un gran regalo" para el técnico. La madurez de Higuero se manifiesta también en el ámbito personal. Atrás quedan sus calaveradas en la Residencia Blume que algún día relatará en sus memorias. El sábado por la noche celebró en familia su medalla, con sus hermanos, con su primer entrenador, Leocadio de Blas, y con su novia, Susana, una granadina a quien conoció en un vuelo de regreso de Tenerife, tras correr una milla. Susana, que sigue viviendo en Granada, le ha dado una estabilidad emocional que complementa su madurez como atleta. Su celebración fue morigerada, tras la medalla. "Apenas me tomé una copa de champán en el hotel. Estaba saturado de lo que tuve que beber en el control antidopaje. Hicimos una risas y nada más", recordó Higuero, que anunció un compromiso público: "si consigo medalla en los Juegos, me caso". No ha erradicado, sin embargo, su vieja costumbre de llegar tarde a cualquier sitio. Son conocidas sus demoras en los aeropuertos. Sus retrasos en Barajas ya no alarman a nadie. En la final de Valencia irrumpió en la pista, con el chándal puesto y su mochila a la espalda, cuando sus rivales ya estaban de corto trotando. Higuero se inició, precisamente, en el atletismo con 10 años gracias a su victoria en una carrera de cross en Aranda después de haber sido arrancado de la cama por su hermano José Félix, sólo 45 minutos antes de la salida. A los 16 años se encomendó a Leocadio de Blas, su primer mentor, y en 1998 ingresó en la residencia madrileña Joaquín Blume, escenario de algunas de sus mayores "hazañas" juveniles.
Las pautas de un "entrenamiento invisible"Desde ese año trabaja con Antonio Serrano, primer atleta español que bajó de 2h10 en el maratón, que le instruyó en las pautas del "entrenamiento invisible", como define el técnico manchego los cuidados no estrictamente técnicos: gimnasio, régimen alimenticio, rodajes largos, "la parte que más le costó asimilar a Higuero" y que, por el contrario, otro de sus discípulos ilustres, Juan Carlos de la Ossa, "cumplió desde el primer momento". El octavo puesto en los Juegos de Sydney 2000, con sólo 22 años, "le llegó demasiado pronto", según Serrano. "Al año siguiente le pudo la ansiedad en los campeonatos de España y se quedó sin ir a los Mundiales de Edmonton. En 2002 fue subcampeón de Europa en pista cubierta, pero al aire libre, en Múnich, corrió fatal y fue quinto". Los "palos más grandes" de Higuero llegaron en 2003, primero en los Mundiales en sala de Birmingham (octavo), y luego en los Mundiales de París (duodécimo). Tampoco le fue bien en los Juegos de Atenas 2004 (eliminado en semifinales) y en los Mundiales de Osaka 2007 (decimotercero). En los Europeos al aire libre de Gotemburgo 2006 Higuero estrenó con un modesto bronce su cuenta de medallas al aire libre. Su primero oro -quinta medalla continental- lo ganó en los Europeos de Birmingham 2007. Valencia le ha dado su primera medalla "mundial". A juicio de su entrenador, tiene todavía un buen margen de mejora. Puede entrenar más duro y ganar fuerza. Está capacitado para bajar de 3:30, algo que hasta hoy sólo ha hecho un español, Fermín Cacho, pero la gran explosión de Higuero, piensa Serrano, tal vez llegue cuando se pase al 5.000.
ENLACE:

China promete aire limpio a los atletas durante los Juegos Olímpicos




Haile Gebrselassie
"El gobierno le da una gran importancia al medio ambiente y se han tomado más de 200 medidas para mejorar la calidad del aire, que ha ido mejorando en los últimos años en Pekín", dijo hoy Sun Wiede, director de comunicaciones del Comité Organizador de Pekín 2008 (BOCOG).


EFE 11/03/2008
(publicado en as.com)
China asegura que cumplirá la promesa que hizo en 2001, cuando fue elegida sede de los Juegos Olímpicos del próximo verano, de garantizar una calidad del aire mínima para la disputa de la práctica deportiva de alto nivel.
Sun coincidió con la versión oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores, que hoy señaló a través de su portavoz Qin Gang que "durante los JJOO los índices de los mayores contaminantes alcanzarán el estándar nacional o el sugerido por la OMS, proporcionando un ambiente limpio".
Por su parte, Zhang Lijung, subdirector de la Administración Estatal de Protección Medioambiental citado por la agencia oficial, Xinhua, dijo que las autoridades medioambientales de Pekín hacen un seguimiento diario de los principales índices de contaminación: dióxido de sulfuro, monóxido de carbono y dióxido de nitrógeno.
"Los tres índices han cumplido con los estándares nacionales debido a años de esfuerzos y prometemos que el índice de partículas también cumplirá los estándares durante los Juegos", señaló. Zhang se refirió así a la concentración de PM10, partículas en suspensión procedentes del tráfico y la industria, causantes de asma, problemas cardiovasculares o cáncer de pulmón, y que son la principal preocupación de la ONU, según el informe del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente divulgado el pasado octubre.
La contaminación de Pekín continúa siendo, junto con la humedad que registra la ciudad en agosto, la principal preocupación de los atletas, como demostró ayer el etíope Haile Gebrselassie, plusmarquista mundial de maratón, quien ha anunciado que no correrá la prueba reina porque teme por su salud.
"Invitamos a los atletas de todo el mundo, incluido ese (Gebrselassie), a que vengan, y les deseamos el mayor de los éxitos", señaló Qin Gang. Gebrselassie no es el único atleta de elite que ha puesto en tela de juicio la idoneidad del aire de Pekín, y el propio presidente del COI, el belga Jaques Rogge, sugirió el verano pasado la posibilidad de reprogramar algunas pruebas en caso de que las condiciones no sean las más idóneas para competir.
Pekín ya advirtió que ninguna de las pruebas programadas para ser celebradas en la capital será trasladada a otro lugar, confiada en que acaben dando sus frutos los más de 15.000 millones de dólares invertidos en los últimos años para frenar la contaminación galopante de una ciudad que en ocasiones se hace irrespirable.
La particular cuenta de "días azules" que lleva Pekín crece año a año, hasta haberse situado en los 246 en el año 2006 con respecto a los 100 que tuvo en 1998, si bien un día azul medido con el rasero chino casa mal con el estándar internacionalmente aceptado.
De lo que no hay duda es de que Pekín ha puesto en marcha un ambicioso programa de medidas, entre las que se encuentra el traslado de las fábricas más contaminantes o la prohibición durante los Juegos de circular a la mitad del parque automovilístico, destinadas a garantizar la calidad del aire durante la cita estival.
CONTACTO:

Mutola roba el bronce a Mayte en su despedida


Mutola roba el bronce a Mayte en su despedida
(publicado en marca.com)
La mozambiqueña María Mutola, siete veces campeona del mundo de 800 en pista cubierta, arrebató a la española Mayte Martínez la medalla de bronce en el año de su despedida, en una final que tuvo un desenlace inesperado con la victoria de la australiana Tamsyn Lewis con una marca irrelevante (2:02.57).
ENLACE:

Jesús Ángel García Bragado 2º (3:55.13), en los 50 km. marcha de Chihuahua. EL MEXICANO JESÚS SÁNCHEZ 1º (3:52.36) DEL CHALLENGER DE SU PAÍS


Jesús Ángel García Bragado
(publicado en marca.com)

EFE. Chihuaha (Mexico) El mexicano Jesús Sánchez, vigésimo de los pasados Campeonatos Mundiales, ganó con 3h 52.36 los 50 kilómetros del challenger de marcha de Chihuahua, México, delante del español Jesús Angel García Bragado, que fue segundo. Sánchez se escapó desde el primer kilómetro junto con el medallista olímpico mexicano de 1996, Bernardo Segura; pasaron los primeros cinco kilómetros en 24:25 minutos y, poco a poco, se despegaron del grupo. Luego de 10 kilómetros marcaron 47:51 y 1h 11.04 en los 15, sin embargo a partir de ahí Sánchez se vio más fuerte y su compatriota empezó a ceder y abandonó en el kilómetro 20 por una lesión. Sánchez, quien pasó la mitad a 1h 57.26, estaba ya clasificado para la Copa Mundial de Rusia en el próximo mes de mayo y no estuvo tan presionado como el resto de los mexicanos que se jugaron la posibilidad de mantenerse elegibles para los Juegos Olímpicos de Pekín'08. García Bragado y el mexicano Mario Iván Flores hicieron equipo durante varios kilómetros; a la altura del 26 alcanzaron al bielorruso Andrei Stepanchuk, quien iba segundo, y poco después lo rebasaron. El español, alejado del líder, quedó sólo en el segundo lugar en el 36 y desde ahí se concentró en mantener el paso; rodó más rápido que el puntero en los cuatro kilómetros finales, pero estaba muy alejado y jamás pudo presionarlo. Sánchez ganó con 3h 52.36, García Bragado marcó 3h 55.13 y en tercero se colocó el ex campeón mundial de 20 kilómetros Daniel García (MEX), con 4h 00.59, luego de venir desde atrás y rebasar a Flores en el último kilómetros, aunque los dos aseguraron su boleto a la Copa Mundial de mayo.
Más rápido de lo esperadoFue una prueba un poco más rápida de lo calculado, pero lenta si se compara con los mejores registros del mundo; además hubo mucha diferencia de calidad y hubo varios competidores que arribaron a la meta con cinco kilómetros o más de retraso. El challenger de Chihuahua fue el comienzo del circuito mundial y empezó ayer con las pruebas de 20 kilómetros, ganadas por el mexicano Eder Sánchez y la noruega Kjersti Platzer, ocupantes de cuartos lugares en los Mundiales del año pasado en Osaka, Japón. La segunda parada del challenger mundial será el próximo 5 de abril en Rio Maior, Portugal; el certamen continuará en Pekín (18-19 de abril), San Giovanni, Italia (1 de mayo), Cheboksary, Rusia, en la Copa Mundial del 10-11 de mayo, Cracovia, Polonia (24 de mayo) y La Coruña, España (7 de junio). La final está prevista para el 20 y 21 de septiembre en una sede no determinada. Resultados de los 50 kilómetros: .1. Jesús Sánchez (MEX) 3h 52.36 .2. Jesús A. García (ESP) 3h 55.13 .3. Daniel García (MEX) 4h 00.59 .4. Mario I. Flores (MEX) 4h 01.36 .5. Edgar Hernández (MEX) 4h 05.49 .6. Marco Rodríguez (ESA) 4h 06.01 .7. Andrei Stepanchuk (BLR) 4h 09.14 .8. Alvaro Nava (MEX) 4h 11.13




ENLACE:




Un futuro discóbolo español logra la mejor marca mundial del año. EL CUBANO FRANK CASAÑAS OBTENDRÁ EN BREVE LA NACIONALIDAD.


Frank Casañas

El discóbolo cubano Frank Casañas ha establecido la mejor marca mundial del año con un lanzamiento de 66,58 en un control atlético celebrado en Portugal. Su objetivo en estos momentos pasa por obtener la nacionalización antes de los Juegos para luchar por su primera medalla como español, un trámite que podría resolverse en los próximos meses.Su boda, a finales de 2006, le otorgó la residencia. Ahora, busca poder competir como español en los Juegos Olímpicos de Pekín, con lo que se podría unir al canario Mario Pestano.Con este registro, Casañas desbanca de la primera posición del ránking mundial de 2008 al alemán Robert Harting, que había logrado 63,09 el 18 de febrero en Kienbaum.

Fuente: marca.com

Juan Manuel Molina 2º (1:23.06), en los 20 kilómetros marcha de Chihuahua. EDER SÁNCHEZ FUE 1º (1:22.53). PAQUILLO ABANDONÓ POR PROBLEMAS ESTOMACALES


Juan Manuel Molina
(Foto rfea.es)

(publicado en marca.com)
EFE - Chihuahua (México) El mexicano Eder Sánchez, cuarto lugar de los Mundiales de Atletismo de Osaka, ganó con 1h22:53 la prueba de 20 kilómetros del challenger de marcha de Chihuahua, México, delante del español Juan Manuel Molina. La prueba fue la principal de la primera parada del circuito mundial al reunir al campeón mundial, el ecuatoriano Jefferson Pérez, y al subcampeón Francisco 'Paquillo' Fernández, excluidos de las medallas, el primero al concluir quinto, el segundo al abandonar por un malestar estomacal.En una actitud atrevida, el australiano Luke Adams y el mexicano Claudio Erasmo Vargas se escaparon al salir a un ritmo de 4:09 minutos por kilómetro; el pelotón, que incluía entre otros a Jefferson, Fernández y Eder Sánchez, se mantuvo al acecho, pero no dio muestras de inquietud en ningún instante.Los punteros pasaron la primera mitad a 41:39 y poco después los jueces descalificaron a Vargas, mientras el australiano comenzó a verse asediado por el grupo que a esa altura ya no tenía a 'Paquillo' Fernández, retirado al no soportar una fuerte sensación de acidez en su estómago. "Se siente amargo este trago; hace dos días me sentía mal y ahora sentía hasta el zumo que me tomé por la mañana; físicamente estoy bien y no se ha perdido nada, pero esto duele", dijo Fernández.En el último cuarto de la prueba, Eder Sánchez se fue delante y el ecuatoriano Saquipay fue por él; sin embargo antes del kilómetro 19, Juan Manuel Molina se colocó entre ambos y aseguró la medalla de plata. Los dos kilómetros finales le sirvieron al mexicano para aumentar la ventaja y aseguró la medalla de oro con un buen cierre que le permitió ganar con 1h22:53, delante de Molina (1h23:06) y del noruego Erick Tysse (1h23:13).El campeón mundial, el ecuatoriano Jefferson Pérez, terminó quinto con 1h23:41, detrás de su compatriota Rolando Saquipay y delante del irlandés Robert Heffernan y del mexicano Pedro Gómez, de 17 años, quien dio la nota destacada al clasificarse de manera inesperada a la Copa del Mundo de Rusia en mayo, en la cual se decidirá el equipo olímpico de México.
Platzer se lleva la prueba femeninaPoco antes la noruega Kjersti Platzer ganó la prueba femenina con 1h 33:19, seguida de la alemana Melanie Seeger (1h 35:14) y de la portuguesa Ines Henriques (1h 36:38).- Resultados de los 20 kilómetros (m): .1. Eder Sánchez (MEX) 1h 22:53 .2. Juan M. Molina (ESP) 1h 23:06 .3. Erick Tysse (NOR) 1h 23:13 .4. Rolando Saquipay (ECU) 1h 23:18 .5. Jefferson Pérez (ECU) 1h 23:42 .6. Robert Heffernan (IRL) 1h 23:46 .7. Pedro Gómez (MEX) 1h 24:11 .8. Luke Adams (AUS) 1h 24:19 - El español Paquillo Fernández, subcampeón olímpico, abandonó antes del kilómetro 10 por un malestar estomacal.

ENLACE:

Gran presencia española en la Challenge Mundial de Marcha: Paquillo Fernández, Juan Manuel Molina y Benjamín Sánchez

lunes, 10 de marzo de 2008

El triatleta Iván Raña, en las ‘Charlas Olímpicas’ de 20 minutos.es. Fue 5º en los Juegos de Sydney 2000 y Campeón del Mundo en 2002.



Iván Raña (primero por la izda.), en la Copa del Mundo de Madrid 2007


(publicado en 20 minutos.es)



El próximo invitado a las Charlas Olímpicas de 20 minutos es un deportista total, el triatleta gallego Iván Raña, campeón del mundo en Cancún en 2002 y que fue nombrado mejor triatleta nacional de 2007 por el Comité Olímpico Español (COE). Nos visitará hoy, a partir de las 18.00 horas, para contestar a vuestras preguntas.
Nacido el 10 de julio de 1979 en Ordes (A Coruña), desde pequeño demostró una predisposición natural para varios deportes, por lo que no es de extrañar que haya destacado en el triatlón. De las tres especialidades de este deporte (natación, carrera y bicicleta), su fuerte son las dos ruedas.
En su palmarés también están los segundos puestos en los Mundiales de Nueva Zelanda 03 y Portugal 04, además, del quinto puesto, con diploma olímpico incluido, en Sydney 2000. Los Juegos de Atenas 2004 no le fueron tan bien y acabó en 23.º posición. En Pekín intentará resarcirse con una medalla. Déjale aquí tu pregunta.



ENLACE:



Iván Raña, mejor triatleta español 2007