jueves, 13 de marzo de 2008

Más de 500 personas en la carrera por la igualdad. XIV Carrera Popular Cerro de los Ángeles



Las concejalas de Mujer, Cristina González, y de Presidencia y Seguridad Ciudadana, Sara Hernández.

(publicado en getafe capital.com)
Escrito por Susana Zorraquino
miércoles, 12 de marzo de 2008


Con camisetas rosas y una cifra: el 50%, porcentaje referente a la igualdad entre hombres y mujeres. Así han recorrido el centro de la ciudad las más de 500 personas, la mayoría mujeres, que han participado en la XIV Carrera Popular Cerro de los Ángeles, que tenía como lema Corre, corre... la igualdad es nuestra meta. Entre las corredoras, las concejalas de Mujer, Cristina González, y de Presidencia y Seguridad Ciudadana, Sara Hernández. El acto estaba previsto para el 8 de marzo pero se aplazó por el asesinato del socialista Isaías Carrasco a manos de ETA.
ENLACE:

Un tropiezo para reflexionar. El mediocre papel español en el Mundial de Valencia crea dudas de la selección de cara a los Juegos Olímpicos de Pekin



Onyia llora en el suelo por su caída, que le privó de un podio casi seguro. La selección española no mandó buenas sensaciones FOTO: EFE

(publicado en el mundo deportivo.es)
Carles Gallén - 11/03/2008 03:00

La pista cubierta, habitualmente un chollo que refuerza la autoestima del atletismo español, puso al descubierto en el Mundial Indoor de Valencia las dudas de la selección a sólo cinco meses de su mayor examen, los Juegos Olímpicos de Pekín, y, ya a más largo plazo, la inquietante falta de un relevo generacional que pueda suplir con garantías a la actual quinta de líderes, la mayoría de ellos en la frontera de los 30 años.
España cosechó en el Palacio Luis Puig una de sus peores actuaciones en una competición que tradicionalmente es bondadosa con ella, en parte por la ausencia de primerísimas figuras, aunque el plantel global de Valencia registraba pocas bajas de peso. Una solitaria medalla de bronce de Juan Carlos Higuero en el 1.500 y una colección de cuartos puestos (Mayte Martínez, Ruth Beitia, Arturo Casado) al frente de las ocho plazas de finalista conquistadas son, sin duda, un balance por debajo de lo que esperaban la RFEA y su presidente, José María Odriozola. Sólo hubo un peor balance en el Mundial Indoor de Budapest 2007 (0 medallas, siete finalistas), uno de los grandes batacazos del atletismo español, y en París 97 (0 medallas, cuatro finalistas). Lejos queda la cima de seis metales de Birmingham 2003.
La sensación de fracaso se acrecienta por el hecho de haber competido en casa. Odriozola, siempre sin pelos en la lengua, se lo recordó a los atletas que tacharon de su calendario Valencia. "Es un error estratégico renunciar a la pista cubierta para preparar los Juegos Olímpicos. No pasaba nada por venir al Mundial. Pero resulta que muchos atletas pasan de la pista cubierta porque se gana más dinero en el cross", explicó.
En Pekín, más difícil
La España que se vio en Valencia, con el añadido de maratonianos, marchadores, algún lanzador como Pestano y la gran capitana Marta Domínguez, será la que se juegue su reputación en Pekín en agosto, donde la competitividad de sus rivales se multiplicaráhasta el mayor nivel. La solitaria medalla de Higuero en el Luis Puig es un buen aviso para un equipo que envejece sin grandes recambios entre los más jóvenes, más allá de 'fichajes' de pasaporte como Jackson Quiñónez, Josephine Onyia o en su día Glory Alozie. "Que la mía sea la única medalla viene bien", decía con ironía Higuero. "Así todos veréis el valor que tiene un podio en un Mundial. Son muy caros. Nadie los regala".
Higuero también ejemplifica que una medalla en sala no tiene ninguna garantía después en los Juegos. "Repetir lo de Cacho –el último podio olímpico español en 1.500– es muy difícil", dice. Pero no cierra la puerta. "Antes llegaba a las finales y quedaba sexto o noveno. Ahora he cambiado. Tengo 30 años y me veo más seguro"
ENLACE:

Mayte Martínez Jiménez no piensa en la medalla olímpica "para evitar el batacazo". López Cerrón le hizo entrega de una placa



Mayte Martínez Jiménez

(publicado en as.com)
EFE 12/03/2008

López Cerrón le hizo entrega de una placa a Mayte Martínez, quien comentó que estaba pendiente de que le hicieran una resonancia magnética y una radiografía en Salamanca para concretar el alcance concreto de la fascitis plantar.-->
La mediofondista vallisoletana Mayte Martínez, que logró el cuarto puesto en 800 metros en el Mundial de Pista Cubierta disputado este fin de semana en Valencia, señaló que no quiere pensar en medalla olímpica "para evitar sufrir otro batacazo como el que me he llevado en el Mundial", dijo.
La atleta efectuó estas declaraciones durante el pequeño acto de homenaje que le preparó hoy José Luis López Cerrón, director deportivo de Cadalsa, organizador de la Vuelta Ciclista a Castilla y León, con motivo de la presentación de la ronda regional, por ese cuarto puesto logrado en Valencia y por su brillante trayectoria.
López Cerrón le hizo entrega de una placa a Mayte Martínez, quien comentó que estaba pendiente de que le hicieran una resonancia magnética y una radiografía en Salamanca para concretar el alcance concreto de la fascitis plantar y el dolor que sufre en el quinto metatarsiano del pie, que arrastra desde hace tiempo.
De hecho, la corredora vallisoletana tuvo que correr infiltrada en los últimos Campeonatos de España y, si bien no le ha impedido disputar el Mundial de Valencia, sí le ha hecho seguir un tratamiento específico para la zona y ha sido motivo de preocupación en los últimos meses, ya que el dolor persistía.
Por este motivo, Mayte Martínez está "pensando operarse", según indicó, una decisión que deberá tomar "lo más rápido posible" puesto que "no queda tanto para los Juegos Olímpicos, que es mi principal objetivo, y cualquier cosa que decida ha de ser inmediata para no perder el ritmo de entrenamientos", explicó.
Aunque su deseo es lograr una medalla en Pekín, la atleta vallisoletana confesó que le da "miedo" pensar en el metal "porque en los Mundiales confiaba en conseguirlo y el batacazo ha sido grande, así que prefiero ser cauta en este sentido, puesto que unos Juegos Olímpicos son muy complicados", dijo.
"Quiero llegar a Pekín con la máxima confianza y con un buen nivel de entrenamientos para dar el cien por cien y volver a estar entre las mejores", añadió Mayte Martínez, quien aseguró que el cuarto puesto logrado en Valencia "es un gran puesto, pero me supo a poco, porque competía en mi país, delante de mi gente, y me hubiera gustado dedicarles una medalla", matizó.
"Que no me conforme es bueno, porque eso significa que soy ambiciosa y que quiero ir a por todas. Tengo claro que puedo luchar contra las mejores y hacer un buen papel", concluyó Martínez.
ENLACE:

Fernando Alonso estrena un nuevo alerón trasero en forma de 'W'


Bólido con el que Fernando Alonso saltará mañana al circuito Albert Park

(publicado en el pais.com)

Todo ha salido al gusto de Renault, y el bólido con el que Fernando Alonso saltará mañana al circuito Albert Park lucirá un nuevo y revolucionario alerón trasero en forma de 'W' o de 'ala de gaviota'. De esta forma se confirma la noticia que hace varias semanas adelantó la página web holandesa www.f1today.nl y que Renault y el mismo Alonso negaron en todo momento.
La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas
Fernando Alonso, el piloto español más popular en Internet
La escudería francesa pretendía impedir a toda costa que los demás equipos pudieran recabar información acerca del nuevo alerón, y por eso declinó montarlo en ninguna de las últimas sesiones de ensayos de la pretemporada. Al parecer, la pieza no ha sido probada más que en el túnel de viento y en unas jornadas privadas que el equipo llevó a cabo en un circuito de pruebas de Tarragona. Este nuevo elemento aerodinámico permitiría al R28 ganar algunas décimas de segundo por vuelta en relación a los Ferrari y a los McLaren-Mercedes, los monoplazas que, con los papeles en la mano, deben luchar por ganar las primeras carreras del curso.

ENLACE:

El pollo y las verduras al vapor, la gasolina de Fernando Alonso en el Mundial

Deporte para todas las personas. ESPECIAL ELECCIONES GENERALES


El programa electoral de Zapatero destaca la importancia de generalizar la práctica deportiva en la sociedad y otorga un papel destacado al apoyo al deporte profesional FOTO: EFE
(publicado en el mundo deportivo.es)
Redacción - 07/03/2008 03:00
1. CONFERENCIA INTERTERRITORIAL DEL DEPORTE ESPAÑOL
El PSOE apuesta por una mejor coordinación de las políticas públicas en materia deportiva, por lo que promueve la institucionalización de las periódicas reuniones, celebradas en la anterior legislatura, entre el Consejo Superior de Deportes y las diferentes Comunidades Autónomas en una Conferencia Interterritorial del Deporte Español.
2. PLAN INTEGRAL DE PROMOCIÓN DEL DEPORTE Y DE LA ACTIVIDAD FÍSICA
Con los mismos principios que la Ley de Dependencia, el programa destaca la necesidad de elaborar un Plan Integral de Promoción del Deporte y de la Actividad Física con el fin de impulsar el acceso universal a una práctica deportiva de calidad para el conjunto de la población. Éste desarrollará programas de actuación preferente destinados a los sectores sociales: niños, niñas, adolescentes y jóvenes en edad escolar; potenciar la introducción de la perspectiva de género; personas mayores; discapacitados y trabajadores.
3. AUMENTO DE LA INVERSIÓN
El PSOE considera de vital relevancia un mayor esfuerzo económico en consonancia con la creciente importancia del deporte, especialmente en aquellos eventos de interés general, como la preparación olímpica y paralímpica para Vancouver 2010 y Londres 2012. Esta apuesta financiera será especialmente importante en el deporte de elite.
4. FOMENTAR LAS INFRAESTRUCTURAS
Una política destinada a impulsar el deporte debe ir acompañada por una plan de mejora de las instalaciones deportivas. Así, se establece la necesidad de mejorar los Centros de Alto Rendimiento y Especializados, así como la realización y remodelación de infraestructuras deportivas para el deporte base.
5. PLAN DE DEPORTES
Con el fin de promocionar la actividad física y deportiva en edad escolar, se establece la necesidad de diseñar un Plan de Deportes para cada centro de la red pública y concertada de Infantil, Primaria, Secundaria y Formación Profesional. Del mismo modo, apuesta por impulsar nuevas iniciativas de apoyo al asociacionismo deportivo escolar y el desarrollo de programas de promoción de sus deportes en las escuelas por parte de las federaciones deportivas españolas.
6. SALUD
Desde el PSOE se hace hincapié en la necesidad de desarrollar la previsión recogida en la Ley Orgánica de Protección de la Salud y de Lucha contra el Dopaje en el Deporte, para que las federaciones deportivas españolas desarrollen de manera progresiva el establecimiento de controles obligatorios de salud ligados a la concesión de licencias deportivas. En esta misma línea, pretende potenciar la realización de pruebas de salud, que orienten a la ciudadanía sobre qué actividad física y deportiva está en condiciones de desarrollar. Además, se compromete a continuar aplicando el principio de 'tolerancia cero' con el dopaje. Por último, en su programa establece el desarrollo de la Agencia Estatal Antidopaje.
7. INTEGRACIÓN
En el programa se destaca el valor del deporte como herramienta para la integración, por lo que se establece un compromiso por realizar programas deportivos que tengan como prioridad la atención a la diversidad y la integración multiétnica y multicultural.
8. DEPORTE INTERNACIONAL
El PSOE considera de vital importancia el garantizar las condiciones necesarias para que los deportistas españoles puedan afrontar con garantías deportivas las citas olímpicas, por lo que promueve la puesta en marcha del Plan de Preparación del ciclo olímpico y paralímpico de Londres 2009-2012, tras la celebración de los Juegos Olímpicos de Pekín. Estos Planes de preparación tendrán la consideración de acontecimientos de interés general. Además, declara su firme y decidido apoyo a la Candidatura Olímpica de Madrid 2016 así como a los grandes acontecimientos internacionales previstos en nuestro país, como el Mundial de Atletismo (Valencia 2008), Copa del América en Valencia, Final Euroliga de Baloncesto (Madrid 2008), etc.
9. MEDIO AMBIENTE
La Agenda 21 del deporte español es la propuesta socialista en materia medioambiental. Su elaboración se concreta en la aplicación de criterios de sostenibilidad medioambiental en las nuevas infraestructuras e instalaciones deportivas.
10. LIBRO BLANCO
El deporte profesional español goza de un destacado papel en el programa electoral, en el que se establece el compromiso de elaborar un Libro Blanco del Deporte Profesional Español. Esta iniciativa consiste en un proyecto para sentar las bases que permitan la puesta al día de, entre otros, aspectos fiscales, mercantiles, audiovisuales, disciplinarios y de organización de las competiciones que afectan e inciden de manera decisiva en el deporte profesional español (ligas, clubes, deportistas, técnicos…).
ENLACE:

Javier Gómez Noya sube como la espuma. La promesa española para los Juegos de Pekín alcanza el VI Duatlón Ciudad de Santiago con facilidad


Gómez Noya gana el IV Duatlón Ciudad de Santiago FOTO: AP
(publicado en el mundo deportivo.es)
Agencias - 08/03/2008 20:17
El español Javier Gómez Noya, vigente campeón de Europa y de la Copa del Mundo de triatlón,cumplió la expectativas y se adjudicó el VI Duatlón Ciudad de Santiago.
Gómez, que logró el pasado 24 de febrero su primera victoria del año en el calendario internacional en el Triatlón de Bloemfontein (Sudáfrica), volvió a sumar. La promesa española para los próximos Juegos Olímpicos de Pekín, se anotó un nuevo triumfo al aventajar a su compañero de equipo Oscar Vicente Rodrígez en 15 segundos.
Una ventaja que podría haber sido mayor si el atleta, muy interesado en comprobar su rendimiento en el tramo en bicicleta, 20 kilómetros muy duros con tres subidas al Monte del Gozo, no hubiera decidido esperar a su compañero para cubrir juntos el recorrido en bicicleta.
Dueto que se rompió en el último tramo de carrera a pie, 2,5 kilómetros, en los que Gómez Noya volvió a escaparse, tal y como hiciera en el tramo inicial de 5 kilómetros de recorrido. El podio en la cita compostelana, cuarta prueba puntuable del circuito gallego de duatlón, lo completó Borja Javier Conde del Atletismo Porriño, que invirtió un tiempo de 53:28 minutos, 1:35 minutos más que Gómez Noya.
ENLACE:

miércoles, 12 de marzo de 2008

UNA MEDALLA, DE JUAN CARLOS HIGUERO MATE, BALANCE ESPAÑOL EN LOS MUNDIALES DE PISTA CUBIERTA


Juan Carlos Higuero Mate

(publicado en sportec.com)

Una sola medalla, el bronce de Juan Carlos Higuero en 1.500, y ocho finalistas resumieron la actuación de la selección española en Valencia, la segunda peor en doce ediciones de los campeonatos del mundo en pista cubierta. España, que alineó a un equipo de 24 unidades, ocupó el puesto 25 en el medallero (36 países ganaron al menos una medalla) y el noveno en la clasificación por puntos, con un tercer puesto (Higuero), tres cuartos (Beitia, Casado y Mayte Martínez), un quinto (Montaner), un séptimo (Quiñónez) y dos octavos (Onyia y Sergio Sánchez). Con este resultado, España retrocede a los niveles de Toronto'93, donde también ganó una sola medalla y de bronce. Sólo en Budapest 2004 y en París'97 no consiguió metales.
ENLACE:

China promete aire limpio a los atletas. MÁS DE 200 MEDIDAS PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL AIRE


El Estadio Nacional (d), conocido como "el nido de las aves" y el "cubo de agua", Centro Nacional del Natación. (Foto: EFE)
(publicado en el mundo.es)
EFE
PEKÍN.- China asegura que cumplirá la promesa que hizo en 2001, cuando fue elegida sede de los Juegos Olímpicos del próximo verano, de garantizar una calidad del aire mínima para la disputa de la práctica deportiva de alto nivel.
"El gobierno le da una gran importancia al medio ambiente y se han tomado más de 200 medidas para mejorar la calidad del aire, que ha ido mejorando en los últimos años en Pekín", dijo Sun Wiede, director de comunicaciones del Comité Organizador de Pekín 2008 (BOCOG).
Sun coincidió con la versión oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores, que señaló a través de su portavoz Qin Gang que "durante los JJOO los índices de los mayores contaminantes alcanzarán el estándar nacional o el sugerido por la OMS, proporcionando un ambiente limpio".
Por su parte, Zhang Lijung, subdirector de la Administración Estatal de Protección Medioambiental citado por la agencia oficial, Xinhua, dijo que las autoridades medioambientales de Pekín hacen un seguimiento diario de los principales índices de contaminación: dióxido de sulfuro, monóxido de carbono y dióxido de nitrógeno.
"Los tres índices han cumplido con los estándares nacionales debido a años de esfuerzos y prometemos que el índice de partículas también cumplirá los estándares durante los Juegos", señaló.
Zhang se refirió así a la concentración de PM10, partículas en suspensión procedentes del tráfico y la industria, causantes de asma, problemas cardiovasculares o cáncer de pulmón, y que son la principal preocupación de la ONU, según el informe del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente divulgado el pasado octubre.
La contaminación de Pekín continúa siendo, junto con la humedad que registra la ciudad en agosto, la principal preocupación de los atletas, como demostró el etíope Haile Gebrselassie, plusmarquista mundial de maratón, quien ha anunciado que no correrá la prueba reina porque teme por su salud.
"Invitamos a los atletas de todo el mundo, incluido ese (Gebrselassie), a que vengan, y les deseamos el mayor de los éxitos". señaló Qin Gang.
Gebrselassie no es el único atleta de elite que ha puesto en tela de juicio la idoneidad del aire de Pekín, y el propio presidente del COI, el belga Jaques Rogge, sugirió el verano pasado la posibilidad de reprogramar algunas pruebas en caso de que las condiciones no sean las más idóneas para competir.
Pekín ya advirtió que ninguna de las pruebas programadas para ser celebradas en la capital será trasladada a otro lugar, confiada en que acaben dando sus frutos los más de 15.000 millones de dólares invertidos en los últimos años para frenar la contaminación galopante de una ciudad que en ocasiones se hace irrespirable.
La particular cuenta de "días azules" que lleva Pekín crece año a año, hasta haberse situado en los 246 en el año 2006 con respecto a los 100 que tuvo en 1998, si bien un día azul medido con el rasero chino casa mal con el estándar internacionalmente aceptado.
De lo que no hay duda es de que Pekín ha puesto en marcha un ambicioso programa de medidas, entre las que se encuentra el traslado de las fábricas más contaminantes o la prohibición durante los Juegos de circular a la mitad del parque automovilístico, destinadas a garantizar la calidad del aire durante la cita estival.
ENLACE:

El pollo y las verduras al vapor, la gasolina de Fernando Alonso en el Mundial


Fabrizio, a la derecha, acompañado por sus ayudantes en la cocina, Giorgio y Alessandra.
(publicado en 20 minutos.es)
En carreras, el piloto come poco para "no sentirse pesado".
Le gusta la pasta, las patatas al horno y la carne muy hecha.
Se "pirra" por los postres, sobre todo el Tiramisú, aunque sólo se lo dejan comer una vez a la semana.
Todo el mundial de Fórmula 1, en nuestro especial.
Fernando Alonso calienta motores. La temporada de Fórmula 1 empieza este fin de semana con el Gran Premio de Australia y ha llegado el momento de comprobar si el piloto asturiano está listo para plantar cara en el Campeonato del Mundo.
En 20minutos.es hemos seguido al detalle la preparación de Fernando a lo largo de esta pretemporada hasta el punto de introducirnos en la cocina del equipo Renault. El objetivo, saber cómo reposta y recupera fuerzas un bicampeón del mundo: descubrir cómo se alimenta Fernando Alonso.
A Alonso le gusta comer un poco de todo
"Le gusta comer un poquito de todo", explicó Fabrizio, chef de la escudería francesa desde hace tres años. Pero con cuidado. En temporada de entrenamientos se apuesta por las proteínas. Los carbohidratos como la pasta, se dejan para la alta competición.
Así, el menú de Alonso en una jornada de entrenamientos consiste en pechuga de pollo a la plancha y verdura al vapor (zanahorias y espárragos trigueros sobre todo) con atún. Para el día siguiente toca ensalada de lechuga, pollo con parmesano y plátano y manzanas troceadas. Todo en pequeñas cantidades. "No se puede sentir pesado", justifica el cocinero, que a diario recibe las instrucciones del médico del equipo sobre qué debe comer el piloto.
Entre los platos favoritos de Alonso, Fabrizio destaca "las ensaladas César (con lechuga, queso, pollo y vinagreta), las patatas al horno y los entrecots a la plancha". La carne, dice, la prefiere "muy hecha".
Natural de la Toscana, el cocinero indica que a Alonso "le pirra" la pasta en "todas sus variedades". Y los postres, sobre todo, si son dulces. "El tiramisú es su favorito", explica entre risas y sin dudarlo Fabrizio, que lo elabora con una receta "secreta". Pero el placer es escaso y en competición sólo le dejan comer el suculento y delicioso pastel una vez a la semana. Cuando va a correr, el postre de Alonso se limita a fruta.
La cocina está limpia como una patena
La vajilla de Renault es de diseño. Los platos son cuadrados y grandes, de cerámica blanca y con discretos dibujos de líneas negras a un lado. En estos se les sirve la comida a los mecánicos y al equipo técnico, cerca de un centenar de personas. "Sí, sí... Comen muy bien", dice con una sonrisa Fabrizio.
La vajilla de Renault es de diseño. Los platos son cuadrados y grandes También cuentan con otros más pequeños y alargados, como una bandeja, y con tres cuencos. Es en estos, donde sirven la comida a Alonso. "Así le podemos poner más variedad", explica el chef, que va ataviado con pantalón blanco y chaqueta negra.
La cocina de Renault es alargada y está limpia como una patena. Según se entra desde el comedor, hay doce fogones a mano izquierda y una gran mesa pegada a la pared a la derecha con todas las herramientas que precisa el cocinero. Debajo, cajas de verduras (espárragos, zanahorias, apios...) y frutas frescas. Todo en su sitio.
Fabrizio lleva tres años al frente de la cocina del equipo Renault. Los jóvenes Giorgio y Alessandra le ayudan. Y su jefe es Christian Staurenghi, el responsable de catering de la escudería.
El horario de más actividad en la cocina es a partir de las 10.00 h. de la mañana, cuando empiezan a preparar el menú (los pilotos comen pronto, entre la una y las dos de la tarde). A las dos y media llega la calma, y a las cinco de la tarde la cocina vuelve a estar a punto. Es el momento de preparar la merienda-cena.
ENLACE:

Marion Jones: La reclusa n° 84868/054. CUMPLE SEIS MESES DE CARCEL, NO TIENE PRIVILEGIOS



La atleta lo tuvo todo. Fue la ‘novia’ de América, pero traicionó la confianza de sus compatriotas. Ahora está arruinada

La mujer más rápida del mundo cumple condena. Comparte centro penitenciario con otras 250 mujeres

(publicado en sport.es)
Agencias BARCELONA

Las autoridades carcelarias aseguran que su comportamiento es exquisito. Consume buena parte de la jornada leyendo libros, pasea durante largas horas, mantiene una relación cordial con el resto de reclusas, aunque distante, no habla demasiado y come en una mesa aparte. Marion Jones está viviendo los peores momentos de su vida. La que fue la mujer más rápida del mundo es ahora la interna número 84868/054. Jones ingresó el viernes en prisión, antes de lo esperado, para cumplir los seis meses de pena que le impusieron por un doble delito de falso testimonio ante las autoridades federales. Previsiblemente, hasta el 7 de septiembre será una más de las 250 mujeres en el centro penitenciario especializado en cuidados sanitarios Federal Medical Center Carswell, en Fort Worth, en el estado de Texas. La que fuera “novia” de Estados Unidos –ganó cinco medallas en los Juegos de Sydney 2000–, será los próximos meses una reclusa más. No gozará de ningún tipo de privilegio. Al igual que el resto de pequeñas o grandes criminales vestirá el uniforme verde de la prisión, se levantará a las seis de la mañana y luego desarrollará un trabajo por el que le pagarán 20 céntimos de dólar a la hora. Cuando su marido, el ex velocista Obadele Thompson, la visite con sus dos hijos desde su casa de Austin, a 300 kilómetros, le permitirán un abrazo y un beso para saludarla y despedirla. Nada más. El primer paso el viernes fue la habitual identificación fotográfica. Una foto de frente, una segunda de perfil, ambas con su número de identificación, como en las películas de Hollywood. Pero el centro penitenciario no es una ficción, sino la vida real, es donde Jones pagará años de mentiras. Es la primera atleta en torno al escándalo del laboratorio Balco que acaba en la cárcel. Siempre negó de manera vehemente haberse dopado y amenazó con demandas a todos aquellos que se atrevían a afirmar lo contrario. Hasta que el 5 de octubre, por su mala conciencia, la presión popular y la posibilidad de llegar a un acuerdo judicial más beneficioso, confesó que en su declaración de noviembre de 2003 ante la comisión de investigación del caso Balco había mentido. Y también admitió su implicación en un fraude financiero con cheques de su ex pareja y padre de uno de sus hijos, el ex plusmarquista mundial de los 100 metros Tim Montgomery. Jones confesó que ya antes de los exitosos Juegos de Sydney tomó EPO (eritropoietina). Regresó de Australia como una estrella, alguien que en un país dominado por el fútbol americano y el béisbol emergió como un icono, una medallista de oro, una chica de portada, una heroína para todas las chicas, una campaña de publicidad andante, una “empresa” llamada Marion Jones. Fue portada de la revista ‘Vogue’ como símbolo de femineidad y de fuerza. “La nueva heroína americana”, tituló entonces. “No sólo es la mujer más rápida del mundo, está dispuesta a ser la mejor atleta de la historia”, agregó la publicación. Luego se destapó el escándalo Balco y con él las sospechas que ella siempre negó, negó y negó. Y, finalmente, llegó la cárcel. La campeona entre rejas. Cuando salga, cumplirá dos años de libertad condicional y 400 horas de trabajos comunitarios.
ENLACE: